Está en la página 1de 2

La planeación prospectiva en el sector público y privado

(Reflexión del foro)

En conclusión, en esta actividad se determinó y reforzo con varias de las aportaciones


de los compañeros en el foro que la planeación prospectiva es importante tanto en
organizaciones públicas como privadas porque ayuda a anticipar, adaptarse y
aprovechar el entorno cambiante en el que operan las entidades llámese privadas o
públicas, apoyando a la mejora de objetivos y mantener su competitividad en un mundo
en constante evolución. Estas estrategias me parecieron determinantes y el caso que se
presento fue más que adecuado ya que en el fueron de gran apoyo para formular
estrategias que impulsaran sus ventas eliminando factores que influyeron a que las
ventas bajaran en el periodo mencionado.

Por otra parte, en lo que concierne a los actores sociales creo que muchos compañeros
tuvieron la noción de quienes se trataban, pero no fueron muy específicos al respecto es
por ello que tanto un servidor como otros compañeros reforzamos su participación con
la finalidad de tener un poco más claro quiénes pueden ser ellos en función del sector.
Si bien es cierto, que son individuos, grupos o entidades que tienen un interés,
influencia o participación en el proceso de planificación y en la toma de decisiones
estratégicas y estos actores desempeñan un papel importante en la identificación de
tendencias, la definición de escenarios futuros, la formulación de estrategias y la
implementación de planes. En el sector privado podríamos hablar de altos directivos
(líderes y ejecutivos de la organización), personal y empleados (base de la entidad, son
la operación de esta), clientes y usuarios (muchas veces proporcionan retroalimentación
sobre sus necesidades y preferencias), proveedores, accionistas e inversionistas
(proveedores de recursos), organizaciones gubernamentales y reguladoras, grupos
comunitarios (en ocasiones desean colaborar en la planificación).

Otro punto en el que casi todos concordamos satisfactoriamente fue el que se determinó
a la entidad como un sistema en la planeación prospectiva por su finalidad para
comprender las dinámicas internas, anticipar cambios y tomar decisiones estratégicas
informadas que beneficien a la organización en su conjunto. Con la finalidad de analizar
las interconexiones, modelar escenarios internos, diseñar sistemas y procesos que sean
adaptables y alineados con los objetivos estratégicos.
En el foro también se habló de la importancia que tiene la planeación prospectiva como
una herramienta poderosa que permite a las organizaciones, tanto en el sector privado
como en el público, anticipar, adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio,
teniendo como meta el éxito y la sostenibilidad a largo plazo en ambos sectores.
Finalmente me gustaría hablar de los casos presentados en los cuales creo que desde mi
punto de vista están un poco más completa la información en el sector privado ya que se
tiene bien definido quienes son, cuáles son sus alcances territoriales y económicos.
Cuenta con una misión, visión y objetivos estratégicos los cuales son perfectamente
conformados por estrategias que les permiten alcanzar sus metas como proveedores
principales. Y cuentan un plan B para poder salir adelante en situaciones críticas y una
planeación estratégica. De igual forma en el sector publico se hablo de un caso en que la
situación no fue favorable pero igual se mantuvo una estrategia para que los servicios
sean adecuados y subsistan las microempresas, así como la capacitación de sus dueños.

También podría gustarte