Está en la página 1de 17

DEMOCRACIA Y ESI

40 AÑOS
40 RAZONES
40 RAZONES
Desde el Movimiento Federal xMásESI en el marco de la
conmemoración de los 40 años de democracia, presentamos
40 razones para defender y extender la Educación Sexual
Integral como derecho y política pública educativa.

El Movimiento Federal xMásESI es un colectivo de docentes


que trabajamos en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo (desde el nivel inicial hasta el
universitario), en sindicatos, diferentes instancias de los
gobiernos nacional y provinciales; de periodistas, de
militantes en organizaciones sociales, profesionales,
educadoras populares y promotoras territoriales de género y
diversidad que nos reunimos en torno a la convicción de que
la Educación Sexual Integral (ESI) es un proyecto de justicia y
de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las
personas.

1
.01 ESI para transformar las desigualdades sociales y valorar la diversidad
Hablar de diversidad es evidenciar la pluralidad de voces, cuerpos,
territorios e identidades que somos. Poder reconocer que “lo diverso”
implica valorar la riqueza de las particularidades que hacen a lo
colectivo: la diversidad es étnica, corporal, funcional, identitaria, sexual,
cultural, social. La ESI promueve la participación de todas las personas
reconociendo las mismas oportunidades y derecho a existir para todas
las diversidades, desarmando ideas y posiciones jerárquicas que nos
hablan de “tolerar” lo diferente, para promulgar la igualdad de
participación y la real inclusión.

.02 La ESI permite reflexionar sobre mandatos machistas y patriarcales


La ESI nos ofrece herramientas para poder revisar con qué presiones y
roles sociales hemos vivido y crecido. Cómo hemos aprendido a
obedecer mandatos los cuales generan desigualdades de géneros
recortando las libertades a las mujeres y las identidades sexuales no
heterosexuales y enseñando a los varones a ocupar lugares de
privilegios que naturalizan actitudes y prácticas violentas. La ESI enseña
que todas, todes y todos pierden en este sistema.

.03 ESI es visibilizar y prevenir las violencias de género


Con la ESI se puede poner de manifiesto y en palabras las violencias que
se ejercen en todos los ámbitos de las relaciones sociales por razones
de género desde las más mínimas como pueden ser las psicológicas o
las extremas como son los femicidios y la trata de personas. Las
violencias son complejas y no siempre están a la vista ni son fáciles de
desarmar, por eso es fundamental sostener una educación que
evidencie las prácticas violentas en todos los ámbitos de la vida.

2
.04 ESI es cuestionar los estereotipos de belleza
Ante una sociedad que profundiza cada vez más las exigencias de
belleza, que nos demanda cómo ser, qué comer, cómo vestir y qué
cuerpos debemos tener, la ESI cuestiona los modelos hegemónicos de
belleza promovidos por redes sociales, marcas de ropas y todo culto a la
“belleza única”, promoviendo el cuidado del cuerpo y la salud tanto física
como mental para comprender que la belleza no se expresa ni es válida
sólo de una sola manera.

.05 ESI es valorar y repartir las tareas de cuidado


La ESI promueve repartir las tareas de cuidado para la construcción de
relaciones igualitarias basadas en la toma de responsabilidades por igual,
sin distinción de géneros. Dejar de naturalizar que el cuidado en todas
sus formas (sean tareas de crianza, acompañar a personas con
enfermedades o procesos de recuperación de la salud, estar disponible
para proteger a las personas, ocuparse del trabajo doméstico) sean
tareas que pertenezcan exclusivamente a las mujeres o a personas con
identidades feminizadas.

.06 La ESI abarca diferentes cosmovisiones culturales acerca de los cuerpos y


valora y celebra su diversidad
Todos los pueblos y comunidades viven y desarrollan sus culturas las
cuales tienen una forma de ver, interpretar, entender y explicar la
realidad. La ESI contempla estas cosmovisiones para valorarlas y
promover los mismos derechos a sus existencias. Dentro de ellas
también hay distintas formas de valorar y vivir los cuerpos. Respetar
estas diversidades culturales es fundamental para una sociedad plural y
democrática.

3
.07 ESI es desarmar prácticas racistas y discriminatorias
La vida en nuestra sociedad está organizada bajo un formato que pone
en primer lugar para casi todas las prácticas y tareas que desarrollamos
a las personas blancas y heterosexuales privilegiando sus voces y
visiones. La ESI ayuda al proceso de decolonizar los pensamientos y las
actitudes que discriminan por género, etnia, pueblo y clase.Visibiliza al
racismo en las prácticas cotidianas desde la valoración de las personas,
la atención a servicios públicos, el acceso a la justicia, los derechos y la
legitimidad de tomar la palabra.

.08 ESI es prevenir, detectar y frenar el abuso sexual hacia niñeces y


adolescencias
El incesto forma parte de leyendas y prácticas naturalizadas en vastos
territorios. Muchos de estos relatos encubren abusos intrafamiliares y
maternidades forzadas en un silenciamiento cultural y socialmente
validado. La ESI brinda las herramientas necesarias para que estudiantes
puedan dar visibilidad a tantos años de abuso sexual validado, permite la
escucha activa hacia personas que han sido silenciadas y descreidas y
ayuda a identificar situaciones de abuso o violencia. Que las infancias y
las adolescencias puedan pedir ayuda, rompiendo el silencio y los
secretos es garantizar vidas libres de violencia.

.09 ESI es rechazar los prejuicios sexistas sobre la sexualidad en la vejez y la


violencia que sufren las personas mayores
La vejez , como ninguna otra etapa del curso vital, se caracteriza por la
más amplia diversidad de experiencias de vida. La ESI permite acceder
a esa visión integradora y dar lugar a diálogos sobre sexualidad de forma
intergeneracional. Procura mejorar las condiciones de vida de mujeres y
diversidades vulneradas para que puedan llegar a la vejez y vivir vidas
plenas, incluyendo la afectividad, una ética de los cuidados no
cosificadores y el respeto a la sexualidad entre otras cuestiones. La ESI
nos aporta herramientas para vivir nuestra sexualidad sin riesgos, sin
culpas, acercándonos cada vez más a nuestro propio placer.

4
.10 ESI es reconocer que las personas con discapacidad son sujetos de derecho,
seres sexuades, deseantes y deseades
La sexualidad de las personas con discapacidad ha sido históricamente
negada, invisibilizada o cuestionada, colaborando así con la reproducción
de estereotipos y prejuicios que limitan el acceso, el ejercicio y el goce
de los derechos. La ESI nos enseña a revisar los parámetros de
normalidad y anormalidad y nos ayuda a entender que la anormalidad es
una visión construida para la discrminación, siendo uno de los modos en
que el poder se expresa y reproduce. Fortalecer la ESI en todos los
contextos, nos invita a recorrer el camino hacia una sociedad más justa,
igualitaria y, sobre todo, no capacitista.

.11 ESI es aprender a cuidar y cuidarnos


La ESI enseña que el cuidado es condición para construir
simultáneamente el bienestar propio y el de las personas que nos
rodean, desde lo singular y lo colectivo, armando trama para fortalecer el
lazo social. Haciendo foco en el cuidado propio, el cuidado de otras
personas, el cuidado de la naturaleza y de todas las formas de vida que
incluye al ambiente que construimos diariamente. La ESI también enseña
que el cuidado es un derecho, tanto de las personas que lo reciben
como de quienes lo ejercen.

.12 ESI es reconocer a niñes y adolescentes como sujetos de derecho


La ESI tiene como tarea reconocer y enseñar que las niñeces y
adolescencias son sujetos de derecho y de cuidado, no son propiedad
privada de las adulteces ni objetos a tutelar. Esta perspectiva está
plasmada en tratados internacionales de rango constitucional en
Argentina y nos obliga a trabajar y acompañar su autonomía progresiva.
Sus voces y decisiones deben ser escuchadas de manera respetuosa,
con reconocimiento de su participación como sujetos activos de cambio
dentro de todos los espacios sociales en que se desarrollan.

5
.13 ESI es decidir sobre nuestros cuerpos
La ESI fortalece los procesos de construcción de autonomía, ayudando a
que niñeces y adolescencias y cualquier persona tengan el poder y la
capacidad de decidir sobre sus propios cuerpos y sexualidades, sin
violencia ni coacciones. Guiadas por la información, el conocimiento
certero y orientadas en la responsabilidad y el cuidado. Esto incluye tanto
el derecho a conocer el propio cuerpo como a elegir con quién
vincularse y cuándo hacerlo, así como el acceso a información necesaria
para tomar decisiones en relación a su salud y derechos sexuales,
reproductivos y no reproductivos.

.14 ESI es reconocer el derecho al placer a lo largo de toda la vida


La sexualidad es parte de toda nuestra vida. La ESI construye justicia
erótica porque busca que los cuerpos adviertan la opresión que significa
haber sido despojados del placer bajo tabúes y represiones que con
frecuencia ocultan violencias. La ESI apuesta a dar al cuerpo el lugar que
merece la imaginación, la curiosidad, el cuidado. Educa para desarmar el
miedo, el peligro, la culpa, el silencio, la vergüenza. Educa para que la
vida se viva en un cuerpo libre de opresiones y estigmatizaciones.

.15 La ESI permite un abordaje integral de las ITS y del VIH sin estigmatizaciones
La ESI promueve el acceso integral a la salud y la información que
garantice el efectivo ejercicio de los derechos sexuales, reproductivos y
no reproductivos de niñeces y adolescencias, así como la promoción de
actitudes de cuidado integral de la salud y hábitos de prevención
combinada de infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH. A su
vez, busca reducir situaciones de estigma y discriminación hacia las
personas con VIH, respetando el derecho a la confidencialidad,
desarticulando prejuicios y brindando información actualizada, empática
y basada en la evidencia.

6
.16 La ESI promueve maternidades y paternidades intencionales y no forzadas
En nuestro país existe una larga trayectoria de lucha para que hoy existan
derechos que puedan ser garantizados desde el estado. Entre ellos, los
derechos relacionados con la salud sexual reproductiva y no
reproductiva. La ESI trabaja desde sus ejes distintas formas de cuidado y
la diversidad de familias y fortalece el intercambio de experiencias sobre
las ma-paternidades. Acerca herramientas para decidir cómo y cuándo
maternar, paternar, o decidir no hacerlo. Este trabajo profundo desde la
ESI ha significado una reducción estadística de embarazos no buscados
sobre todo en adolescentes.

.17 La ESI supera miradas biologicistas, moralistas y binarias sobre las


sexualidades
La sexualidad es mucho más que los órganos o las relaciones sexuales.
La ESI nos ayuda a comprender que los cuerpos están insertos en redes
de relaciones sociales. Y que en esas relaciones sociales hay
estereotipos y desigualdades que limitan, que producen dolor. La ESI se
separa de las miradas que reproducen los mandatos sociales machistas
que presentan a la heteronormatividad como el parámetro único desde
donde juzgar, validar y rechazar a todas las identidades y relaciones
existentes que se apartan de la norma. Visibilizando los condicionantes
sociales y culturales en la construcción de la sexualidad, incluye a todas,
todes y todos.

.18 La ESI aloja la presencia travesti-trans


Si bien la ley de identidad de género fue abriendo caminos de inclusión y
respeto, aun queda un camino a concretar en políticas públicas de salud,
en el acceso a la vivienda, al trabajo formal y se mantienen cifras
alarmantes de los casos de violencia. La ESI promueve el respeto por los
derechos de la población travesti trans, visibilizando y acompañando en
los procesos de construcción de la identidad, aportando información
científica sobre los diversos recursos disponibles y brindando
orientaciones para recorrerlo.

7
.19 La ESI promueve la autonomía de las nuevas generaciones
La autonomía progresiva es un principio que habilita las decisiones que
las niñas, niños y adolescentes pueden tomar por sí mismes. A mayor
nivel de autonomía tienen más independencia en el ejercicio de sus
derechos y menos asistencia del mundo adulto. Al brindarles
conocimientos y habilidades para comprender y respetar su propio
cuerpo, establecer relaciones respetuosas y tomar decisiones
informadas, la ESI contribuye a que les niñes crezcan con confianza,
autonomía y respeto por la diversidad, reparándoles para ser ciudadanes
conscientes y responsables en el futuro. La ESI es esencial para una
sociedad democrática e inclusiva.

.20 La ESI fortalece y garantiza la construcción de ciudadanías sexuales


La ESI promueve el diálogo, el debate, la participación y la reflexión
colectiva vinculadas a las temáticas que involucran sexualidades,
géneros, relaciones, roles, mandatos, vínculos, deseos y construcciones.
Y los derechos correspondientes. Al habilitar todas estas instancias
ofrece un marco de posibilidades para la toma de decisiones, el respeto
por las opiniones fundadas de todas y todes y contribuye a construir
ciudadanía crítica. La ESI promueve espacios donde se trabaje en pos de
transformaciones sociales y donde todas las personas sean partícipes
activas de ellas.

.21 La ESI es política de Estado y federalismo


La ESI es una política de Estado fundamental para nuestro país, su
sanción en el año 2006 prescribe su aplicación en todo el país, en todos
los niveles. La ESI implica cambios profundos en el sistema educativo y
en la vida de las personas por eso ha tenido y tiene resistencias sobre
todo de los sectores más conservadores. Su perspectiva integral y
transversal, su enfoque en derechos humanos, género y diversidad debe
seguir trabajándose para que sea una realidad en cada aula, en todas las
provincias y jurisdicciones del país. Seguiremos trabajando por más ESI
para fortalecer su carácter federal, territorial e interseccional. La ESI salva
vidas y los pueblos de todo el territorio que conforman Argentina lo
saben, lo reconocen y hoy más que nunca esperamos que lo defiendan.
8
.22 La ESI respeta la diversidad cultural y religiosa
La ESI es una ley nacional que establece un derecho. Se inscribe en un
plexo normativo que, entre otros, también reconoce a la ciudadanía el
derecho a profesar libremente un culto y a los pueblos indígenas el
derecho al reconocimiento y participación. Las comunidades encuentran
en la ESI un marco de respeto por la otredad y una propuesta al respeto
y la valoración positiva de las diferencias. La ESI provee información
válida y diálogo en una propuesta educativa en la que se aspira a la
convivencia democrática y respetuosa, sobre el piso común de los
derechos humanos. La ESI contribuye a construir una cultura de paz.

.23 La ESI cuestiona el curriculum androcéntrico y promueve formas


democráticas, accesibles y situadas de construcción del conocimiento
La ESI promueve una revisión del curriculum y el modo de producir
conocimiento en todo el sistema educativo, incluido el ámbito
universitario. Cuestiona el modelo imperante en la ciencia moderna que
propone que quienes producen conocimiento lo hacen objetivamente, es
decir, separando sus intereses y puntos de vista. La ESI nos acerca a una
forma situada de producción de saber y a preguntarnos cuáles son las
referencias teóricas y desde qué perspectivas pedagógicas se enseñan,
qué lugar tienen las mujeres, las disidencias y los sectores
subalternizados de la sociedad en nuestros programas.

.24 ESI es diálogo, es escucha y es cuestionar el adultocentrismo


La ESI recupera la práctica comunitaria de la conversación y el diálogo
como forma de construir pensamiento colectivo y como oportunidad
para construir consensos y tramas de cuidado. Este enfoque descentra
las miradas de las adulteces como las "únicas legítimas" y abre la
escucha de las niñeces, juventudes y personas mayores infantilizadas.
La ESI propicia y alienta intercambios entre docentes, estudiantes,
familias e instituciones que permiten poner en cuestión las matrices
culturales y simbólicas que sostienen las violencias, las injusticias, las
inequidades.
9
.25 La ESI visibiliza y busca transformar las desigualdades que se combinan con
las violencias de género
Cuando el género se combina con otras variables como orientación
sexual, raza, estatus migratorio, y discapacidad, la violencia se ve
agravada por otros tipos de discriminación. La ESI nos permite una mejor
comprensión de las realidades sociales para pensar, interpretar y abordar
en la escuela las situaciones de violencia de género desde un
posicionamiento que contemple la complejidad que nos rodea. Esta es
una condición necesaria para aportar a la construcción de una sociedad
libre de violencias para todes.

.26 ESI es vincularnos amorosamente


La ESI propone repensar nuestra forma de vincularnos desde la
construcción de relaciones sanas, basadas en la amorosidad, el cuidado
y el amor. Esto no quiere decir evitar el conflicto, sino desnaturalizar y
abordar de manera colectiva las situaciones de violencia de género,
discriminación, acoso, entre otras que se dan en el seno de nuestras
sociedades y construir un espacio amigable donde habitar libremente. La
ESI es una lente que permite pensarnos, revisar las maneras en que
compartimos para lograr una convivencia donde las diferencias son
valoradas y nadie se queda en soledad.

.27 La ESI democratiza y pluraliza las voces en la escuela


La ESI permite la escucha, reconoce las diversas formas de vivir la
sexualidad y de relacionarnos. Para ello la ESI promueve el diálogo,
habilita siempre la palabra y la democratiza porque se fundamenta en el
derecho a tener una voz propia. Un aula o espacio habitado por la ESI
promueve y valora la expresión de las diversas voces que expresan las
vivencias sentipensantes, corporalidades diversas e identidades
disidentes y rechaza y se aleja de todo discurso o práctica que promueva
el odio y la violencia.

10
.28 ESI es hacer y hacernos nuevas preguntas
La ESI se propone replantear las dinámicas tradicionales que se dan en el
proceso de enseñanza y de aprendizaje para lograr aprendizajes
significativos a través de la construcción de vínculos de confianza. Nos
convoca a revisar nuestras ignorancias que a veces son solo otras formas
de los tabúes y los ocultamientos. Nos invita a pensar de manera crítica,
individual y colectivamente, acerca de lo que nos pasó y nos pasa y
reafirmar y/o reconstruir otros sentidos éticos, políticos y culturales que
garanticen el derecho a la educación, la igualdad y la justicia en clave de
género y sexualidad.

.29 La ESI es reconocer y valorar lo que sentimos


La ESI nos ayuda a comprender lo que nos pasa y lo que sentimos,
pudiendo así relacionarnos con las demás personas desde lugares
comprensivos y empáticos. De este modo podemos identificar aquellas
situaciones que nos generan placer y disfrute y diferenciarlas de aquellas
que nos incomodan y hacen daño. Dar espacio a lo que sentimos y a lo
que sienten les otres nos da la posibilidad de construir relaciones
basadas en el consentimiento y el respeto, lejos de aquellos mitos y
prejuicios como el del "amor romántico", que reproducen desigualdades
y violencias de género .

.30 La ESI es conocer y ejercer los derechos sexuales y reproductivos


La ESI promueve que se escuche, valore y respete la forma en la que
cada persona percibe su identidad y vive su deseo. Para que este
objetivo se concrete, la perspectiva interseccional que propone la ESI,
visibiliza y estimula la reflexión crítica sobre las limitaciones con las que
muchas personas se encuentran para poder disfrutar y cuidar su cuerpo.
La ESI contempla que los cuerpos gestantes pueden corresponder a
personas con distintos géneros y promueve también que cada persona
pueda decidir si quiere o no tener hijes, cuándo y con quién y con cuánto
espaciamiento entre gestaciones, brindando información y formación
que permita elegir el modo de hacerlo.
11
.31 La ESI es una pedagogía del cuidado y de la ternura
La ESI es una pedagogía contra la crueldad. Sostiene la construcción de
una autoridad pedagógica democrática que habilita y despliega tramas
de cuidado en la escuela desde la amorosidad, la ternura y la
hospitalidad, alentando vínculos intergeneracionales de confianza, con
adultas, adultes y adultos con empatía y disponibilidad para sostener y
amparar las infancias y adolescencias. La ESI implica un cambio de
paradigma en las relaciones de enseñanza-aprendizaje no solo de las
escuelas sino en todos los ámbitos donde se aprende. Una pedagogía
afectiva que construye desde lo colectivo.

.32 La ESI construye una mirada curiosa en relación con los saberes
Trabajar con la ESI en las aulas promueve la construcción de una mirada
curiosa en relación con los saberes de género y también los saberes
específicos de las asignaturas, alentando el diálogo de saberes e
intergeneracional. En ese sentido, propicia la renovación curricular, la
ampliación del canon literario y otros modos de leer, escribir y hablar en
las aulas. Habilita y legitima, de esta manera, otras experiencias y miradas
posibles sobre la sociedad y el mundo que nos rodea.

.33 ESI es trabajo docente colectivo y comunitario


Implementar la ESI implica un trabajo que trasciende la tarea individual y
los espacios disciplinares, habilitando y promoviendo espacios de trabajo
colectivo entre distintos docentes. A su vez, permite involucrar a les
estudiantes como protagonistas de la ESI y crea puentes hacia otros
actores de la comunidad como organizaciones sociales, centros de salud
y otras instituciones del Estado. Es una oportunidad para pensar y
transformar de manera colectiva los espacios que compartimos y
habitamos, tanto la propia escuela como el barrio y la comunidad en que
se encuentra.

12
.34 La ESI es un puente con las familias y la comunidad
La Ley 26150 dice que es obligatorio enseñar Educación Sexual Integral
en todas las escuelas del país, sean de gestión estatal o privada. Al ser la
ESI una política pública, se garantiza, de todas maneras, desde las
escuelas, que el estudiantado tenga acceso a la información. También la
ley establece que las familias deben estar informadas sobre la Educación
Sexual Integral que se brinda. Porque así como escuela y familias tienen
su lugar específico en la educación en general, también en la ESI hay
responsabilidades diferenciadas. Frente a las dificultades de muchas
familias para hablar y acompañar a sus hijes en estas temáticas, la ESI les
ofrece recursos, espacios, palabras para que todas puedan hacerlo.

.35 La ESI garantiza el derecho al juego, al ocio y al tiempo libre en igualdad


de oportunidades y de trato para todas las identidades
En sociedades desiguales también el derecho al juego, al ocio y al
disfrute del tiempo libre está desigualmente distribuido de manera
interseccional. Jugar es un derecho pero muchas veces está atravesado
por mandatos sexistas que habilitan o impiden el acceso a determinadas
experiencias atravesadas por estereotipos. El ocio y el tiempo libre están
limitados también por la división sexual del trabajo y en particular la
desigual distribución de las tareas de cuidado. La ESI promueve la
revisión crítica de los mandatos sexistas y procura la construcción de
vidas donde la convivencia, el disfrute y los tiempos individuales o
compartidos se distribuyan de manera igualitaria.

.36 La ESI es democratización de las prácticas deportivas


Los espacios e instituciones deportivas cumplen un rol fundamental en la
formación, crecimiento y desarrollo de las infancias y las juventudes, por
lo que es necesario que allí se puedan incorporar los contenidos de la
ESI aplicados al ámbito del deporte. En la actualidad, la brecha de
género en el deporte aún es muy amplia. Las niñas, adolescentes,
mujeres y disidencias enfrentan serias barreras para imaginarse
deportistas profesionales y están subrepresentadas en posiciones de
liderazgo. La ESI en estos ámbitos es necesaria para lograr un acceso al
deporte sin distinciones de ningún tipo y libre de violencias.
13
.37 La ESI pone en cuestión los estereotipos presentes en todas las expresiones
artísticas
Los estereotipos sexistas están presentes también en las actividades
artísticas. La ESI procura visibilizar a las autoras mujeres y sus obras,
prevenir la discriminación en expectativas de producción, analizar
críticamente los tabúes en el estudio de ciertas manifestaciones
culturales. A partir del movimiento Me Too, también conocimos la
violencia que vivían las actrices en diferentes ámbitos y continúa la lucha
por la igualdad en todos los lenguajes artísticos. La lucha de mujeres y
disidencias muestran que la ESI suma y transforma también en las artes.

.38 La ESI hace de la escuela y la sociedad un lugar mejor para habitar


Cuando la ESI se implementa, de forma integral, en una escuela; la vida
institucional cambia y se transforma en un lugar en donde sus
estudiantes y docentes construyen vínculos de confianza y respeto, se
genera un clima de libertad en relación a reconocer los derechos de
todas las personas, es un lugar "saludable", que abarca todas las
dimensiones de la vida humana. Las nuevas configuraciones de la
organización institucional que la ESI procura influyen favorablemente en
el plano cognitivo de sus estudiantes por lo que promueven procesos de
aprendizajes más acogedores y enriquecedores.

.39 ESI es educar en igualdad para la libertad


La ESI permite que docentes, estudiantes y familias creen un puente de
diálogo intergeneracional sobre temas que atraviesan nuestras
subjetividades: cuerpos, sexualidad, género, afectos, derechos. Es una
oportunidad para construir comunidades solidarias y justas. La ESI
reflexiona y problematiza sobre aquellos patrones socioculturales que
promueven y sostienen la desigualdad y las relaciones de poder entre
los géneros. Visibilizar y cuestionar esas desigualdades nos permiten
construir una sociedad más libre, que permitan y legitimen modos de
existencia y de vínculo diversos, donde sea más placentero vivir.

14
.40 ESI es justicia social y sexual
La ESI brinda información, pero también herramientas para tomar
decisiones respecto a la salud, las relaciones, los vínculos y derechos. Es
una educación emancipadora, que empodera a les docentes y
estudiantes y les permite ejercer la autonomía y tener una mayor calidad
y bienestar en la vida para vivirla como sujetos, sujetas y sujetes
plenamente. Pensar a la educación sexual como parte de los Derechos
Humanos permite asegurar que las personas disfrutemos de otros
derechos humanos, como el derecho a la salud, el derecho a la
información y los derechos sexuales y reproductivos. Por esto es que la
ESI está construida desde el enfoque de derechos.

15
Porque la ESI es más que una ley. Es la esperanza de vidas
plenas y dignas para todes en un mundo habitable. Queremos
más ESI para revolucionar las calles y las aulas

Pensar en la ESI como práctica revolucionaria es asumir


también el compromiso de darle lugar en las aulas y en las
calles. Porque con les jóvenes en las aulas construimos
ciudadanía y democratizamos el conocimiento, y porque en
las calles ponemos la cuerpa, encarnamos lucha y dibujamos
futuro. Con ESI construir desde el amor y el deseo es posible,
nos permite conocernos, valorar la afectividad y cuidarnos
entre nosotres.

Porque abogamos por una sexualidad libre, por un mundo sin


etiquetas, por el respeto a la pluralidad y por la soberanía de
los pueblos, es la ESI nuestra revolución.

Argentina - 13 de noviembre de 2023

16

También podría gustarte