Está en la página 1de 8

EL RENDIMIENTO

ÓPTIMO

-Luis Salazar -Willian Li


-Alejandro Javier -Isabel Henderson
-Marlin Batista -Yordi Gómez
INTRODUCCIÓN A LA LEY
DE YERKES-DODSON

La ley de Yerkes-Dodson se trata de una forma


distinta de analizar de qué modo el cerebro
beneficia o perjudica nuestro rendimiento, ya sea
en el trabajo, en el aprendizaje, en un deporte o
cualquier otra esfera que requiera la aplicación de
nuestras capacidades.

La ley de Yerkes-Dodson recoge tres estados


principales: desvinculación, flujo y sobrecarga.
LA INFLUENCIA DEL
ESTRÉS EN EL
RENDIMIENTO
El estrés puede disminuir nuestro
rendimiento al afectar negativamente la
concentración, la toma de decisiones y la
salud, aunque su impacto varía según el nivel
de estrés y las estrategias de manejo
empleadas.
APLICACIÓN EN LA VIDA
COTIDIANA
Si los retos son leves sentimos apatía y
aburrimiento y por el contrario si los retos son
demasiado abrumadores o arriesgados sentimos
estrés o miedo. En ambos casos el rendimiento
será muy bajo. El rendimiento óptimo se da en el
punto donde se intersectan la dificultad por la
tarea y nuestra capacidad de responder
adecuadamente.
LOS TRES ESTADOS
PRINCIPALES
DESVINCULACIÓN
La desconexión emocional está relacionada con la
dificultad para identificar y experimentar diversas
emociones.

FLUJO
El flujo, también conocido como “la zona”, es el estado
mental operativo en el cual una persona está
completamente inmersa en la actividad que ejecuta.

SOBRECARGA
El agotamiento emocional es un estado al que se llega por
sobrecarga de esfuerzo psíquico.
LOGRANDO EL IDENTIFICAR Y
MANTENERSE EN

RENDIMIENTO LA ZONA DE
FLUJO

ÓPTIMO EVITAR LA
DESVINCULACIÓN
Y LA SOBRECARGA
Para lograr el rendimiento óptimo es
esencial entender y aplicar la ley de
Yerkes-Dodson. MEJORAR LA
CONCENTRACIÓN
El rendimiento óptimo puede variar de
una persona a otra y a lo largo del
tiempo. Lo más importante es RELAJACIÓN
encontrar un equilibrio que funcione FISIOLÓGICA
para ti y te permita alcanzar tus
objetivos de manera sostenible.
IDENTIFICAR
SEÑALES DE
ESTRÉS NEGATIVO
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN DE
ENUNCIACIÓN
Enunciador Propósito Registro
-Persona que ha investigado sobre -Informar y explicar la relación entre -Formal
el tema. el estrés y el rendimiento.
Voces ajenas o polifonía
Enunciatario Ámbito discursivo -No contiene
-Personas interesadas en el tema. -Académico
Imagen
Discurso referido Género discursivo -Racional
-Rendimiento óptimo y su relación -Ensayo expositivo
con el estrés.
Tonalidad
Tipo de texto o secuencia -Intencional
Medio
-Expositivo-explicativo
-Escrito
¡GRACIAS!

También podría gustarte