Está en la página 1de 15

Apuntes enfermedades infecciosas 23/05/2022

 bbenavidesudenar.edu.co
 Coes: Elnf2022
Triada epidemiológico
 Hospedador susceptible:
 Ambiente: manejo y especies que criamos en galpones, granjas etc.
 Agente infeccioso: Bacterias, hongos, virus
Priones: partículas que no tiene ADN
Estructura: define penetración y tipo de transmisión, como los aerosoles
Tamaño y forma
Composición química: enzimas y ácidos nucleicos

Infecciosidad  capacidad de penetración y multiplicación alta, además su capacidad de


modificar su genoma.
Patogenicidad  Capacidad de producir lesiones específicas en el hospedador y dependiente de
el hospedador y condiciones insuficientes.
Virulencia  Severidad de los cambios patológicos.
Variabilidad  Adaptación a cambios en el hospedador y el ambiente, relacionado con
mutaciones.
Viabilidad Capacidad de sobrevivir fuera del hospedador (fuera del hospedador)
Inmunogenicidad  capacidad de inducir una respuesta específica
- Inmunidad humoral (anticuerpos)
- Inmunidad celular (Linfocitos, macrófagos, etc.)

HOSPEDADOR

1. Nivel anatómico estructuras internas y externas: cilios en tracto respiratorio y ácido gástrico.
2. Nivel fisiológico: cambio de temp, equilibrio ácido – base, reflejo de náusea.
3. Nivel inmunológico: Sistema de defensa específico. Individuos jóvenes y gerontes
susceptibles.
Características genéticas
 Especie, afecta según especie
 Sexo: determinado a veces por X o Y
 Raza: a
 Edad: cachorros y gerontes vulnerables
 Individual: genes codificados de forma diferentes
Características variables
Estado fisiológico
 Estrés: confinamiento e incomodidad
 Preñez: sist. Inmunológico está comprometido
Manejo
 Ganado de leche o de carne
 Perros de compañía o trabajo: estrés más severo. También las mascotas de compañía son
susceptibles por cercanía a humanos. (virus de la influenza)
FACTORES DEL AMBIENTE
Factores físicos
 Hidrografía y topografía (transmisión): evitable por barreras naturales o tipos de
producción.
 Clima: agente y hospedero
Factores biológicos
 Flora y fauna: animales se están acercando más a la sociedad, ataques, más
enfermedades.
 Especies susceptibles
 Reservorios
 Vectores
Factores económicos y sociales
 Manejo de los animales: en clima caliente, cortan orejas a animales para evitar
ectoparásitos
 Cultura
 Métodos de producción
 Comercio
FUENTES DE INFECCIÓN
Animal enfermo: la transmisión también depende de la forma de transmisión.
 Clínico: fácil de detectar y controlar, signos evidentes
 Subclínico: asintomático no evidente (aún más difícil en grandes animales)
 Prodrómico: Signos inespecíficos (periodo de incubación hasta que muestra sintomatología
real)
Portador: porta la enfermedad sin signos evidentes, pero es fuente de infección. Estado de
incubación. Subclínico.
Algunas enfermedades dejan portadores convalecientes, mese o años después de presentar la
enfermedad.
DEFINICIONES
Periodo de incubación: desde el contagio hasta los primeros signos. Importancia de juntar
animales de manera precipitada. Determina tiempo de aislamiento y cuarentena.
Periodo de transmisibilidad: Lapso en que se puede transmitir el agente entre individuos. Puede
coincidir con periodo de incubación.
Periodo de latencia: Intervalo entre el ingreso del agente y el comienzo de su eliminación.
Básicamente lo que dura la enfermedad.
Reservorio: el agente infeccioso vive y se multiplica hasta el momento de infectar a la especie
específica que afecta. Pueden ser especies no susceptibles.
Reservorios ecológicos
Suelo y agua: parásitos y bacterias esporuladas

CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Agente infeccioso – reservorio – vía de salida – mecanismos de transmisión – vía de entrada –
hospedero susceptible.
Mecanismo de acción:
Multiplicación en el hospedador – eliminación del agente -supervivencia del medio – contacto y
penetración en nuevo hospedador.
Formas de transmisión
Transmisión directa
 Contacto sexual, por saliva y fluidos, o sólo por contacto
 Transmisión vertical: madre a hijo, en gestación (feto) o post parto
 Transmisión indirecta: vehículos de transmisión por vectores, mecánicos (mosca que solo
toca materia fecal con las patas)
 Transmisión por aerosol: por estornudo
 Transmisión por polvo: levantamiento en estaciones
 Transmisión por agua: saliva, contacto uro fecal
 Transmisión por alimentos: ETAS
BIOSEGURIDAD
Medidas preventivas dirigidas a controlar la diseminación de enfermedades.
Bioseguridad externa: medidas que evitan que la enfermedad entre al sistema
- Cuarentena: animal nuevo que llega, realmente alejados.
- Control de visitantes: personal con higiene y medidas para personas nuevas.
Bioseguridad interna: medidas para evitar que la enfermedad se disemine cuando ya ha
entrado, evitar transmisión enfermedades entre grupos del animal de la misma producción.
CUARENTENA
Prevención de la transmisión de enfermedades infecciosas
 Cuarentena interna: cierro el foco infectado, y la población susceptible está afuera.
Contengo a los enfermos
 Cuarentena externa: mi centro, mi finca es susceptible y el peligro está alrededor.
Contengo a los sanos. Ellos tienen restricciones, no mi granja.
Duración  igual a periodo de incubación. (21 días, 28 días)
Instalación alejada realmente de animales, entrada de finca o granja.
Pruebas diagnósticas: mientras están en cuarentena. Importancia en enfermedades subclínicas.
Por periodos de tiempo, semanas.
Personal y manejo: diferente personal para cuarentena, y la cuarentena se visita al final de toda la
ronda. Cambio de ropa entre cuarentena y sanos. Diferentes instrumentos.
Control de visitantes
 Ingreso restringido a los animales: perros de la finca
 Elementos de protección personal: todos los visitantes
 Desinfección de vehículos y material compartido: agua jabón y desinfectante. Desinfección
de llantas.
 Control de fauna silvestre y vectores: ¿desconocida?
Bioseguridad interna
Manejo de enfermedades
 Registro sanitario: de enfermedades presentadas y por animal.
 Pruebas diagnósticas y tratamiento. Registrar cual tratamiento, duración y retiro.
Densidad de población
Espacio suficiente y clasificación por grupos de edad o producción.
Rutinas de trabajo
Empezar por los animales más susceptibles y por último cuarentena.
Limpieza y desinfección
Equipos e instalaciones
PLAN DE BIOSEGURIDAD  Dinámico
 Evolución constante y susceptible a actualización dependiendo de su funcionalidad
 General para todas las enfermedades o específico para cada enfermedad.

Apuntes 1/06/2022

Enfermedades comunes a varias especies


BRUCELOSIS
Bóvidos: b. abortus
Cerdos: B. suis
Ovinos: B. ovis  transmisión genital y melitensis (más infecciosa)
Cánidos: B. canis (B. abortus, B canis, B, melitensis. B suis)
Humanos: B. canis y b. suis  inhalación, vía cutánea  fiebre intermitente, no fácil de
diagnósticar, adenopatía, difícil sospecha, se manifiesta como gripa fuerte.
Hepatoespleniomegalia y complicaciones crónicas.
Infección en ganado bovino
B. abortus
 En algunos casos puede producirse por B. melitensis cuando hay contacto con rumiantes B
y esporádicamente en B. suis.

 Hembras y macho en edad reproductiva y en abortos.


 También se puede presentar placentitis: retención de placenta y aborto entre el quinto y
noveno mes.
 Glándula mamaria y nódulos linfáticos pueden resultar infectados.
 Machos adultos: orquitis y epididimitis
 Causa infertilidad en ambos sexos.
 Higromas en articulaciones de las extremidades de rodillas y codos

FACTORES DE VIRULENCIA
Lipolisacáridos (LPS) fuertemente inmunodominante
Sobrevive en el interior de células fagocíticas
Afecta a animales sexualmente maduros
Vacas de primer parto más común aborto
Vacas adultas se infectan, pero no abortan  subclínica
Impacto económico, cría, cadena de reproducción afectada.
Epidemiología
 Existen en animales silvestres  se desconoce su impacto en animales domésticos
 Animales vacunados se infectan, pero no abortan. Un animal infectado va a seguir
siendo fuente durante toda su vida.
 2016: control por debajo del 5% y en 2018: prevalencia de 2 – 11% en bovinos
 Zonas libres: provincia de García Rovira, Boyacá, Santander
Transmisión
Congénita: mamá a las crías
Ingestión: calostro infectados o de placentas infectada (perros). Por esta razón se pide que haya
un potrero de parición, para que no infecte.
Forrajes y agua: contaminada
Contacto directo: secreciones uterinas (líquido amniótico, membranas fetales) y fetos. Gafas,
guantes, gafas.

Patogenia
Nódulos linfáticos regionales de cabeza
Tejidos linfáticos (bazo, NL mamario) p vía sanguínea
Afecta sist reproductivo, sist osteoarticular, vísceras
Útero y testículos.
Abortos en el
Equinos
Puede presentarse abortos, pero se produce tumefacción a nivel de cuello y cruz. Tulpa

Aglutinación con antígeno rosa de bengala


Suero animal y suero positivo. Si aglutina es positiva  inmunoglobulina g1
Es una prueba tamiz rápida y costo.
Desventajas
Baja sensibilidad
Reacciones cruzadas (antígenos febriles)
Fijación de complemento
Elisa competitiva
Diagnóstico diferencial
Campylobacter fetus
Tricomonas fetus
Neospora caninum
Leprospira Pomona y hardjo
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)

Prevención control y erradicación


Estudios de prevalencia: avance en identificación
Vacunación: criterios
 En todas las fincas ganadera y porcentaje de
 Cepa 19 (4 -8 meses) prohibido en mayores de 8 meses
 RB51 (3- 7 meses) y hembras mayores de 8 meses  en hembras negativos mayores de
15 meses de edad. Prohibido en hembras preñadas. Se utiliza para refuerzo
 Prohibida vacunación en machos
Identificación de fincas libres: testeando todos los animales
Segregación de animales positivos, desechar
Movilizaciones controladas, con certificado que demuestre que mi finca está libre. También para
movilizar a planta de sacrificio.
Establecimiento y declaración de zonas libres.
No hay restricción en venta de carne con Brucella

Ovejas y cabras
B. melitensis o B. ovis
De esporádica causada por B. abortus o B. suis
Ibre: america del norte,

B. ovis
Portadores. Machos reproductores sexualmente maduros  epidedimitis: machos estériles
Transmisión: contacto directo o infección venérea pasiva, lamido
Nódulos linfáticos regionales, bacteriemia, moruecos ..epidídimo,

B. ovis
En caso de abortos Campylobacter fetus y jejuni, chlamydia psitacci, salmonella abortusovis

Contol y prevención
Segregación total de moruecos sanos
Eliminación de moruecos con lesiones escrotales y serotipos
Vacuna rev 1 ovejas y cabras (3 – 8 meses)

B. melitensis

Cabras ovejas, ovejas, personas y raro en bóvidos


Transmisisón: congénita, ingestión.
Signos
Linfaadenopatia
Brotes de abortos
Corderos débiles al nacimeinto
Monte directa: infección

Diferencial
Listeria monocitógenes

B. suis
Biovariante 123 en cerdos
Biovariante
Alimento contaminado con secreciones de parto o aborto, cópula
La excreción de B. suis de semen más riesgo en monta directa no en inseminación
Hembras: invade placenta
Infertilidad, no aborto
Camadas pequeñas
Estros irregulares

Machos:
Invade testículos, próstata, epididimo. Vesícula seminles o g. bulbouretrales

Lechones: muertes
Artritis en varias articulaciones y a veces espondilitis

Diferncial
Leptospira interrogans serovar Pomona, parvovirus porcino, srrp

Control y prevención igual

No hay vacuna

BRUCELLA CANIS

Mucosas
Bacteriemia 1 – 3
Debilidad muscular, linfadenitis y dolor a la palpación irregular
Se centra en columna se diferencia de osteoesponcondilitis

LEPTOSPIROSIS vascularización

Espiroqueta con características zoonótica.

Patógenas, oportunistas o intermedias y no patógenas


L. interrognass 200 serotipos
Pomona: bovinos, porcinos
Hardjo: bovinos, ovinos y humanos
Bratislava: porcinos, equinos
Gripotyphosa

L. biflexa  ambiental o saprófita


Común en templados y húmedos.

Hospedador y portador: bovinos y roedores


Se elimina a través de la orina (con pH alcalina)
No se elimina en orina de gatos

En reservorios:
De alta suceptibilidad, patología leve, infección renal prolongada, fácil y rápida transmisión.
Accidental: clínica, fomra aguda de poca duración

Transmisión
Mucocutánea, transplacentaria, secreciones uterinas. Contaminación del agua con orina. Piel o
mucosa se humanos con lesiones.
Leptospiruria 1
Mes al año
Incubación: días a meses

Septicemia, lesión capilar, hemolisis, nefritis intersticial


Aborto en todas las especies
Mortinatos, neonatos débiles
Encefalitis

BOVINOS

Aborto en brote
Esterilidad
Diagnóstico con animal abortado
Rigidez muscular, incoordinación

EQUINOS
Curso benigno y corto
Ictericia, aborto (7 -10 meses)
Uveítis y oftmai

OVINOS Y CAPRINOS
Rara
Hemoglobinuria  leptospira
Hematuria  hemoparásitos
Mucosas pálidas
Ictericia

Sedimenta hematuria y rojo hemoglobinuria

PORCINOS
Aguda, debilidad, diarrea, ictericia, necrosis piel
Crónico: aborto, momificación, maceración

CANINOS
Mialgia generalizada
Deshidratación
Congestión de mucosas
IRA (OLIGURIA, ANURIA)
IH (ictericia, CID)

LEPTOSPIROSIS EN HUMANOS
Periodo de incubación 7 -12 días
Ingresa por heridas
Transmisión indirecta por agua y terrenos húmedos
Riesgo ocupacional
Sobrevive en agua, cultivos de arroz
Zoonosis de notificación obligatoria en humanos desde 2000
Día 7 llega el pico y se puede detectar.

Fase anictérica
Fase ictérica (síndrome de weil)
Ictericia progresiva
Vasculitis generalizada (hemorragias)
Azoemia

DIAGNÓSTICO
Campo oscuro en orina
Elisa
Micro aglutinación y PCR
ICA procesan muestras por zoonosis

DIFERENCIAL
Anaplasma, intoxicación por helecho, hemoglobinuria puerperal o bacilar, parvovirusa porcino
(aborto por momificación)

Ovinos: anaplasma, intoxicación por cobre


Equino: abortos

CONTROL Y VACUNACIÓN

Terneros 4 – 6 meses, revacunación anual


Caninos: bivalente, canícula e icterohemorrágica, revacunación anual, 3 dosis iniciales, 6 a 8
meses.
Control de vectores: roedores, se encuentran en bodegas donde se almacenan alimentos, ratas
orinan en latas, lavar.
En bovinos es pentavalente
Vacunar considerante lso serovares presentes en la zona
Separa animales jóvenes de adultos.
No sacrificio porque no es de control sanitario.
TCB (Tuberculosis)

Tubérculos en nódulos linfáticos (enfermedad perlada)


Pepitas a nivel de vísceras

M. bovis: bovinos y humanos


M. avium: aves
M. tuberculosis: humanos
africanum, m. microti, canetti, pinnipedii, caprae

Etiología
Bovino: puede afectarse por M. tuberculosis y M. aviar, aves
Resistente en condiciones de frío.

Productos lácteos no pasteurizados


Secreciones respiratorias, heces y leche
Inhalación de gótulas

Diseminación
Desplazamiento de animales infectados y con animales silvestres infectados

Hospederos
Taurus más sensibles que indicus
Zorros, felinos
Caprinos, ovinos, perros, gatos y equinos

OIE: país endémica de TBC bovina


ICA: por debajo del 1% de predios

Patogenia
COMPLEJO PRIMARIO
Pulmón, foco primario, nódulo material porulento caseificado  granulomas
Diseminación:

Signos

Aparecen en mese o en años


Tos seca intermitente, diarrea
Nódulos linfáticos grande y prominentes
Tos tipo crónico, mucopurulenta, húmeda
Granulomas a nivel cutáneo
Mastitis tuberculosis
No signos clínicos más frecuentes.

Lesión
Granuloma a nivel pulmonar
Nódulos linfáticos granulomatosos, cortas terrón de arena
Granulomas en vísceras
HUMANOS
Ingestión de leche no pasteurizado
Derivados lacteos crudos
Inhalación por vía aerógena
Contacto con animales enfermos o aerosoles producidos en plantas de beneficio
Enfermedad de riesgo profesional

PRUEBAS SEROLÓGICAS NO ACEPTADAS


Cultivos con PI 3 -6 semanas y se observa el bacilo rojo tzn
Prueba de la tuberculina, derivado proteico de cultivo inactivado de m.

Tuberculinización cervical simple: positiva de más de 5 mm. Lectura con cutímetro, calibrados con
frecuencia
Más común anocaudal 0. 1 ml < sensible que el cuello

Prueba comparativa: inocula tbc bpvina y aviar, en tabla de cuello.


´positiva cuando bovina es 4 mm más grande que aviar
Dudosos cuando los dos se inflamaron, pero no hay diferencia,
Negativo cuando no da más de 1mm
La prueba no se debe repetir antes de los 60 días

Vigilancia epidemiológica
Activa: detección de animales positivos a través la prueba tuberculina
Pasiva: en plantas de beneficios autorizados
Inspección de canales del 100% de los animales faenados en cada jornada

Prevención
separa cría de animales positivas
Tratamiento de calostro a 56 c
Madre nodriza

En humanos: evitar consumo de leche cruda ordeñadores mayordomos y MV

99, 8% de hatos y 99,9% animales libres por 3 años.

Carne con saneamiento para consumo, no visceras, si están afectados los arcos costales
22/06/2022
A. MASTITIS

Mayor presentación subclínica que clínica.


1. Staphylococcus aureus (coagulosa positiva)
Diagnóstico
Recuento de células somáticas  únicamente para determinar inflamación
Si quiero saber agente infeccioso debo hacer cultivo
CMT
Prueba california mastitis
Control
Tratamiento, lavado, y sellado de pezones

2. Streptococcus agalactia
Afecta más la parte baja del cuarto afectado
Epidemiología
Principal en hatos sin programa de control
Signos clínicos
Leche con formación de coágulos
Endurecimiento gradual de la glándula mamaria
Diagnóstico

Se eliminan todas las vacas que no respondan a tratamiento


Tratamiento de vacas secas
Pre y post sellado.

Mycoplasma bovis
Puede afectar más durante la primera lactancia
Si tiene manifestación clínica y crónica
Afecta a muchas vas del hato
Afecta a todos lo cuartos de la ubre a la vez
Ubre inflamada
Prueba del primer chorro: se evalúa el primer chorro en un fondo negro

B. ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS

Actinobacilosis  lengua de madera

La lengua se engrosa y se llena de granulomas


Actinobacillus lignieresii (gram negativo)
Zoonosis de distribución mundial, en Latinoamérica más en argentina
Puede afectar a todos los rumiantes y algunos roedores
No puede durar más de 5 días
Contaminación ligada a alimento de pastos abrasivos  dieta seca
A través de lesiones a nivel de mucosas, libera enzimas proteolíticas
Hace parte de la flora normal del individuo
Signos clínicos
Legua inflamada con la base endurecida
Linfadenitis, nódulos submandibulares y parotídeos
Nódulos empiezan a drenar y se vuelven fuentes de contaminación
Lesiones granulomatosas del tejido  microgranulomas
En casos crónicos: proliferación de tejido conectivo
Diagnóstico: cultivos y tinciones de gram (gram -)
Tuberculosis
Actinomicosis
Rabia por salivación

ACTINOMICOSIS
Actinomyces bovis (gram positivo)
Zoonótica, bovinos, equinos, porcinos
Esporádica
Habitante normal de la boca
No requiere abrasión de mucosas, entra por la raíz dentaria
Afecta mandíbula
Forma torácica, abdominal  lesiones en mucosa intestinal
Efectos en prensión, rumia y digestión.
Afecta a un solo lado en los maceteros, a nivel del cuello, región parotídea
Mucho más sistémica
Osteólisis mandibular
Diagnóstico  signos clínicos

C.
Epidemiología

Vía de contagio y contaminación

Signos clínicos

Diagnóstico

Control y prevención

D.
Epidemiología

Vía de contagio y contaminación

Signos clínicos

Diagnóstico

Control y prevención

También podría gustarte