Está en la página 1de 1

Buscar en Wikipedia

Sesgo de proporcionalidad
Artículo Hablar

Idioma Descargar PDF Mirar Editar

El sesgo de proporcionalidad , también conocido como heurística de evento importante/causa principal , es la tendencia a suponer que
los grandes eventos tienen grandes causas. Es un tipo de sesgo cognitivo y juega un papel importante en la tendencia de las personas a
aceptar teorías de conspiración. [1] [2] El psicólogo académico Rob Brotherton lo resume así: “Cuando sucede algo grande, tendemos a
suponer que algo grande debe haberlo causado”. [3]

Contenido

Mecanismos subyacentes

Se ha sugerido que el sesgo de proporcionalidad es una respuesta cognitiva a la tendencia humana natural a buscar patrones (Leman, 2007),
[4]
así como una proclividad a buscar causalidad. Los seres humanos absorben datos del mundo exterior a un ritmo extremadamente alto, lo
que resulta en el desarrollo de esquemas (marcos cognitivos que nos ayudan a interpretar y organizar la información), que ayudan al
procesamiento rápido de la información y a la toma de decisiones. Esto es para tener en cuenta la naturaleza limitada de la carga cognitiva
(la cantidad de información que la memoria de trabajo puede contener al mismo tiempo) (Sweller, 2010). [5] Al equiparar la magnitud de los
eventos y las causas, la tensión en la carga cognitiva se reduce como resultado de una disminución en el procesamiento mental requerido.
Nuestra intuición sigue la noción de que las cosas deben estar equilibradas, manteniendo un sentido de orden y lógica. Esta noción satisface
motivos psicológicos clave, como la necesidad de certeza, control y comprensión.

Este sesgo puede verse afectado por un deseo innato de ser autodeterminantes (Heider, 1958), [6] que resulta en una renuencia a aceptar
nuestra falta de agencia en muchas situaciones cotidianas. Este sesgo puede asociarse con el rechazo de la noción de impotencia última
para afectar los acontecimientos, optando en cambio por resaltar la agencia y el control, ya que, en última instancia, si los acontecimientos y
las causas pueden entenderse sistemáticamente y pueden identificarse los patrones, un individuo puede tener más capacidad para actuar.
alterar acontecimientos futuros. A menudo la naturaleza humana representa el "equilibrio" de las relaciones causa-efecto sobrevalorando la
causa, o descartando o disminuyendo el efecto.

En realidad, la aleatoriedad juega un papel más importante en los acontecimientos de nuestras vidas de lo que nos gustaría admitir. Este
rechazo de "la ciencia de la probabilidad" es precisamente lo que nos hace tan susceptibles a sesgos cognitivos como el sesgo de
probabilidad.

Teorias de conspiracion

El sesgo de probabilidad ha estado fuertemente relacionado con el desarrollo y la persistencia de las teorías de la conspiración, un ejemplo
conductual directo del equilibrio de las relaciones causa-efecto, como la creencia de que un evento importante fue realmente causado por
un "poder superior". Por ejemplo, muchos creen que la princesa Diana murió como resultado de una conspiración dentro del gobierno y la
familia real británica , posiblemente debido al hecho de que la muerte de una figura pública tan prominente causada por algo tan
aparentemente mundano como un accidente automovilístico es una situación incómoda. verdad para aceptar.

En el estudio de Leman y Cinirella (2007) [1], 64 participantes leyeron 1 de 4 variaciones de una viñeta informativa, en la que el asesinato de
un presidente teórico era un intento o un éxito; los participantes luego calificaron la probabilidad de que 8 declaraciones relacionadas fueran
precisas. Se descubrió que era más probable que los individuos respaldaran una conspiración cuando las consecuencias de un evento eran
importantes (y el presidente muere). Estos hallazgos respaldan la idea de que las teorías de la conspiración son un efecto del sesgo de
probabilidad.

Diferencias culturales

Investigaciones adicionales han sugerido que la susceptibilidad al sesgo de probabilidad no es consistente, sino que se ve afectada por
normas y prácticas culturales (Spina et al., 2010). [7] En general, la prevalencia del sesgo de probabilidad en las culturas occidentales ha sido
ampliamente documentada. Shultz y Ravinsky (1977) [8] demostraron que los escolares canadienses atribuían un ruido fuerte a una palanca
pesada en lugar de a una delicada, lo que sugiere que la tendencia a equilibrar causa y efecto se desarrolla a una edad temprana. Más apoyo
proviene de Ebel-Lam et al. (2008). [9] Los participantes canadienses leyeron un escenario que representa un efecto de magnitud alta o
moderada después de una falla plana. Los participantes estimaron la probabilidad de cada magnitud respectiva de las causas y se vio que
coincidían con la magnitud de los eventos y las causas.

Sin embargo, estos estudios sólo brindan apoyo a la investigación para culturas similares a la de Canadá. Por el contrario, la sabiduría
popular asiática afirma que "un pequeño insecto puede ser suficiente para destruir una nación". Tal aforismo es representativo de una
diferencia clave en el razonamiento entre culturas: se ha sugerido que las culturas del este de Asia razonan de manera más holística, en
comparación con el razonamiento típicamente analítico de América del Norte (Nisbett et al., 2001). [10] Además, las investigaciones sugieren
que los asiáticos orientales prestan más atención a los factores situacionales o al contexto que los norteamericanos. En el estudio de Masuda
y Nisbett (2001) [11] , participantes estadounidenses y japoneses participaron en pruebas de recuerdo de fotografías y objetos. Cuando se les
pidió que recordaran objetos de una escena submarina, los estadounidenses fueron más propensos a describir un elemento focal, como un
pez grande en el centro, mientras que los participantes japoneses mencionaron primero elementos más contextuales, como algas. Aún más
sorprendente es que la capacidad de los participantes japoneses para recordar objetos focales de la escena se vio afectada cuando se alteró
el fondo, mientras que tuvo poco o ningún efecto en el recuerdo de los participantes estadounidenses, lo que sugiere una variación cultural
distinta en términos de procesos de atención y razonamiento. El estudio de Morris y Peng (1994) [12] ha sugerido además que los
estadounidenses tienden a hacer más atribuciones disposicionales (infiriendo que un evento se debe a factores personales), mientras que las
culturas asiáticas muestran una propensión a favorecer las atribuciones situacionales (basadas en el contexto).

En general, las culturas orientales pueden tener teorías causales más complejas y considerar una mayor variedad de factores causales que las
culturas occidentales (Choi et al., 2003). [13] La medida de tendencia holística de 10 ítems de Choi encontró que los coreanos son más
holísticos. La existencia de dicha variación cultural sirve de apoyo a los mecanismos subyacentes que causan el sesgo de proporcionalidad:
los esquemas se desarrollan basándose en información de estímulos externos y experiencias de vida, lo que significa que la variación cultural
resalta el impacto de diferentes entornos en los marcos mentales y, posteriormente, el sesgo de proporcionalidad.

Implicaciones prácticas

Los mecanismos relacionados con el sesgo de proporcionalidad afectan el comportamiento en la vida cotidiana: un ejemplo común es agitar
excesivamente los dados en las manos antes de tirarlos, como si el gasto adicional de esfuerzo resultara en un mejor resultado. De manera
similar, el sesgo puede intentar explicar el comportamiento en torno a la deuda, que ha aumentado en una potencia de 10 en los últimos 50
años [7] en Estados Unidos; la falta de atención hacia los gastos rutinarios menores en lugar de los gastos mayores puede explicar estas
estadísticas. Por el contrario, las culturas orientales pueden subestimar la importancia de los principales comportamientos relacionados con
la salud, ya que creen que varios comportamientos menores compensarán (por ejemplo, el daño pulmonar causado por fumar se combate
mejorando la salud general, en lugar de dejar de fumar). [7]

La investigación sobre el sesgo de probabilidad es vital para combatir el impacto negativo que puede causar, tanto a nivel independiente
como social. Trabajar con software, por ejemplo, puede ayudar a que las personas pierdan el hábito de la coincidencia de magnitudes, ya
que cuando se codifica, la sintaxis es fundamental para un programa y un error fuera de lugar puede provocar un mal funcionamiento del
sistema. A medida que aumenta la interconexión global, la comprensión de este sesgo y su variación es enormemente importante, ya que
esta diferencia en los mecanismos subyacentes y el comportamiento posterior aumenta la posibilidad de malentendidos y falta de
comunicación, lo que a su vez puede conducir a conflictos.

Notas

1. ^ Leman PJ , Cinnirella M (2007). "Un acontecimiento importante tiene 8. ^ Shultz, Thomas R.; Ravinsky, Frances B. (diciembre de 1977). "La
una causa importante: evidencia del papel de la heurística en el similitud como principio de inferencia causal" . Desarrollo Infantil .
razonamiento sobre las teorías de la conspiración" . Revista 48 (4): 1552. doi : 10.2307/1128518 . ISSN 0009-3920 . JSTOR
Psicológica Social . 9 (2): 18–28. doi : 10.53841/bpsspr.2007.9.2.18 . 1128518 .
S2CID 245126866 .
9. ^ Ebel-Lam, Anna P.; Fabrigar, Leandre R.; MacDonald, Tara K.; Jones,
2. ^ Buckley, Thea (2015). "¿Por qué algunas personas creen en teorías Sarah (18 de noviembre de 2010). "Equilibrio de causas y
de conspiración?" . Mente científica americana . 26 (4): 72. doi : consecuencias: el principio de coincidencia de magnitudes en las
10.1038/scientificamericanmind0715-72a . Consultado el 26 de julio explicaciones de eventos sociales complejos" . Psicología Social
de 2020 . Básica y Aplicada . 32 (4): 348–359. doi :
10.1080/01973533.2010.519245 . ISSN 0197-3533 . S2CID
3. ^ "Tenga en cuenta el sesgo de proporcionalidad: los grandes eventos
145554825 .
deben tener grandes causas" .
10. ^ Nisbett, Richard E.; Peng, Kaiping; Choi, Incheol; Norenzayan, Ara (5
4. ^ J. Leman, Patrick; Cinnirella, Marco (octubre de 2007). "Un
de mayo de 2008), "Cultura y sistemas de pensamiento: cognición
acontecimiento importante tiene una causa importante: evidencia del
holística versus cognición analítica" , Razonamiento , Cambridge
papel de la heurística en el razonamiento sobre las teorías de la
University Press, págs. 956–985, doi :
conspiración" . Revista Psicológica Social . 9 (2): 18–28. doi :
10.1017/cbo9780511814273.050 , ISBN 9780521848152, recuperado
10.53841/bpsspr.2007.9.2.18 . ISSN 1369-7862 . S2CID
el 28 de marzo de 2023
245126866 .
11. ^ Masuda, Takahiko; Nisbett, Richard E. (2001). "Atender de manera
5. ^ Sweller, John (26 de abril de 2010), "Teoría de la carga cognitiva:
integral versus analítica: comparar la sensibilidad al contexto de
avances teóricos recientes" , Teoría de la carga cognitiva , Cambridge
japoneses y estadounidenses" . Revista de Personalidad y Psicología
University Press, págs. 29–47, doi : 10.1017/cbo9780511844744.004 ,
Social . 81 (5): 922–934. doi : 10.1037/0022-3514.81.5.922 . ISSN
ISBN 9780521677585, recuperado el 28 de marzo de 2023
1939-1315 . PMID 11708567 .
6. ^ Heider, F. (13 de mayo de 2013). La Psicología de las Relaciones
12. ^ Morris, Michael W.; Peng, Kaiping (diciembre de 1994). "Cultura y
Interpersonales . doi : 10.4324/9780203781159 .
causa: atribuciones estadounidenses y chinas a eventos físicos y
ISBN 9781134922185.
sociales" . Revista de Personalidad y Psicología Social . 67 (6): 949–
7. ^ a b c Espina, Roy R.; Ji, Li-Jun; Tieyuan Guo; Zhiyong Zhang; Ye Li; 971. doi : 10.1037/0022-3514.67.6.949 . ISSN 1939-1315 .
Fabrigar, Leandre (mayo de 2010). "Diferencias culturales en la
13. ^ Choi, Incheol; Dalal, Reeshad; Kim-Prieto, Chu; Parque, Hyekyung
heurística de representatividad: esperando una correspondencia de
(2003). «Cultura y juicio de relevancia causal» . Revista de
magnitud entre causa y efecto" . Boletín de Personalidad y Psicología
Personalidad y Psicología Social . 84 (1): 46–59. doi : 10.1037/0022-
Social . 36 (5): 583–597. doi : 10.1177/0146167210368278 . ISSN
3514.84.1.46 . ISSN 1939-1315 . PMID 12518970 .
0146-1672 . PMID 20467046 . S2CID 27040557 .

Última edición hace 4 meses por 2602:FC24:13:1:E4F7:9065:0:1

El contenido está disponible bajo CC BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.

Condiciones de uso • Política de privacidad • Escritorio

También podría gustarte