Está en la página 1de 1

Buscar en Wikipedia

Devaluación reactiva
Artículo Hablar
desaparecido en español

Traducción automática Contribuir

La devaluación reactiva es un sesgo cognitivo que ocurre cuando se devalúa una propuesta si parece provenir de un antagonista. El sesgo
fue propuesto por Lee Ross y Constance Stillinger (1988). [1]

La devaluación reactiva podría ser causada por aversión a las pérdidas o polarización de actitudes , [2] o realismo ingenuo . [3]

Estudios

En un experimento inicial, Stillinger y sus coautores preguntaron a peatones en Estados Unidos si apoyarían un drástico programa bilateral
de reducción de armas nucleares . Si les dijeran que la propuesta provenía del presidente Ronald Reagan , el 90 por ciento dijo que sería
favorable o imparcial para Estados Unidos; si les decían que la propuesta provenía de un grupo de analistas de políticas no especificados, el
80 por ciento pensaba que era favorable o incluso igualada; pero, si a los encuestados se les dijo que provenía de Mikhail Gorbachev, sólo el
44 por ciento pensó que era favorable o neutral para Estados Unidos. [4]

En otro experimento, una controversia contemporánea en la Universidad de Stanford llevó a que la universidad se deshiciera de activos
sudafricanos debido al régimen del apartheid . Se pidió a los estudiantes de Stanford que evaluaran el plan de desinversión de la
Universidad antes de que se anunciara públicamente y después . Las propuestas que incluían la propuesta final real fueron valoradas más
cuando eran hipotéticas. [4]

En otro estudio, los experimentadores mostraron a los participantes israelíes una propuesta de paz que en realidad había sido propuesta por
Israel. Si a los participantes se les decía que la propuesta provenía de una fuente palestina, la calificaban más bajo que si se les decía
(correctamente) que la propuesta idéntica provenía del gobierno israelí. Si a los participantes identificados como " halcones " se les decía
que provenía de un gobierno israelí " pacífico ", creían que era relativamente malo para su pueblo y bueno para el otro lado, pero no si los
participantes se identificaban como "palomas". [5]

Ver también

Falacia genética

Bulverismo

Favoritismo dentro del grupo

Referencias

1. ^ Lee Ross, Constance A. Stillinger, "Barreras psicológicas para la resolución de conflictos", Centro Stanford sobre Conflictos y Negociación, Universidad
de Stanford, 1988, p. 4

2. ^ Ross, Lee (1995). «Devaluación reactiva en la negociación y resolución de conflictos» (PDF) . En Kenneth Flecha; Robert Mnookin; Lee Ross; Amós
Tverski; Robert B. Wilson (eds.). Barreras a la resolución de conflictos . Nueva York: WW Norton & Co. ISBN 9780393331769. Archivado desde el original
el 14 de junio de 2016.

3. ^ Ross, L. y Ward, A. (1996). Realismo ingenuo en la vida cotidiana: implicaciones para el conflicto social y los malentendidos . En T. Brown, ES Reed y
E. Turiel (Eds.), Valores y conocimientos (págs. 103-135). Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum. ISBN 9780805815214

4. ^ un segundo Ross, Lee; Stillinger, Constanza (1991). "Barreras para la resolución de conflictos". Diario de negociación . 7 (4): 389–404. doi :
10.1111/j.1571-9979.1991.tb00634.x .

5. ^ Maoz, I.; Ward, A.; Katz, M.; Ross, L. (2002). "Devaluación reactiva de una propuesta de paz" israelí "contra" palestina "". Revista de resolución de
conflictos . 46 (4): 515–546. doi : 10.1177/0022002702046004003 . S2CID 145771170 .

Última edición hace 7 meses por Citation bot

ARTÍCULOS REL ACIONADOS

Lee Ross Realismo ingenuo (psicología) Cinismo ingenuo


Académico estadounidense (1942-2021) Tendencia humana a creer que vemos e… Sesgo cognitivo

El contenido está disponible bajo CC BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.

Condiciones de uso • Política de privacidad •

También podría gustarte