Está en la página 1de 12

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Metodología de la Investigación

La conexión entre la lectura, la creatividad y la imaginación

Gabriela Beatriz Manavella Isasmendi

Octubre, 2022

Asunción, Paraguay
ÍNDICE

Introducción 2

Conceptos de creatividad 3

Conceptos de imaginación 3

Conexión entre lectura, creatividad e imaginación 4

Conclusión 7

Anexos 8

Bibliografía 11

1
INTRODUCCIÓN

Como docente encuentro cada vez más alumnos que demuestran una importante falta de
creatividad e imaginación en el día a día. Ya sea a la hora de resolver problemas, realizar un
trabajo donde deben tomar determinaciones por ellos mismos, o inclusive para analizar un texto
corto. ¿Cómo entonces podemos fomentar la imaginación y la creatividad, específicamente en
niños? Existe una respuesta sencilla, pero complicada a la vez: la lectura.

Capaz nos cuestionamos, dentro de nuestra ignorancia, qué tiene que ver la lectura con la
imaginación y la creatividad. Como dijo el autor Alan Bennett “Un libro es un dispositivo para
encender la imaginación”. Pero, si la única respuesta a la falta de imaginación y creatividad es
la lectura, ¿por qué no somos todos ávidos lectores?

Se ha notado a través de los años que se ha perdido el hábito de la lectura fuera de lo académico.
Es decir, las personas dejaron de leer ha no ser que necesiten hacerlo obligadamente por sus
estudios. Según académicos, esto sucede por varios factores. Entre los más destacadas se
pueden mencionar la facilidad de acceso a la información online, la falta de hábito de lectura
que los padres deberían inculcar a sus niños, y la ignorancia.

Esta investigación pretende demonstrar la conexión entre la lectura, la imaginación y la


creatividad, con el objetivo de dejar de lado la ignorancia al tema. Primeramente, explicando
qué es la imaginación y la creatividad, y luego demostrando la conexión entre ellas y la lectura
como actividad de ocio.

2
CONCEPTOS DE CREATIVIDAD

Cuando nos referimos a la palabra creatividad, muchas veces primero pensamos en algún
ámbito artístico (Akansha, s.f.). Nos imaginamos un pintor, un escultor, un coreógrafo,
compositor. Sin embargo, esta palabra es referible a cualquier individuo, particular o no.

Diferentes autores, de libros y artículos, concluyen que es difícil dar una definición a
creatividad. Si bien concuerdan en cosas puntuales, también lo hacen en que definirla es como
limitarla. La Real Academia Española la define como “la capacidad de crear, innovar, generar
ideas o conceptos que normalmente llevan a la resolución de problemas y producen soluciones
originales y valiosas”. Esta originalidad es lo que siempre conectamos con la creatividad, y con
justo motivo.

Según Torres en su artículo, una persona que es creativa es curiosa, siempre está buscando
nuevas formas de resolver problemas, percibe el mundo de forma diferente, se arriesga. Esto
no se limita solamente al momento de hacer un trabajo específico o en una situación particular,
sino que se considera un estilo de vida (Torres, 2002, p. 84). El académico danés Victor Valqui
directamente dice en su artículo que es difícil ofrecer una definición general y simple de
creatividad, ya que esta rompe límites y es abierta (Valqui, 2009, p. 3).

En el libro Habilidades Directivas, Huerta y Rodriguez también mencionan diferentes


definiciones de autores. Si bien están propuestos desde diferentes perspectivas, se asemejan
bastante a lo que dice Torres en su artículo. También coinciden estos autores en que la
creatividad debe ejercitarse, ya que al no hacerlo podría reducirse (Huerta, Rodriguez, 2006, p.
72).

CONCEPTOS DE IMAGINACIÓN

Algunos autores refieren a la imaginación como casi sinónima de la creatividad. Sin embargo,
estas son bastante diferentes. Su conexión no implica sinonimidad.

El diccionario Merriam-Webster define la imaginación como “el acto o poder de formar una
imagen mental de algo que no está presente a los sentidos o que nunca antes se había percibido
por completo en la realidad” y como “habilidad creativa” (Merriam-Webster, s.f. definición 1
y 2A).

“Imaginar es representar sin apuntar a las cosas como son real, presente y subjetivamente. Uno
puede usar la imaginación para representar posibilidades distintas a las reales, para representar

3
tiempos distintos al presente y para representar perspectivas distintas a las propias. A diferencia
de percibir y creer, imaginar algo no requiere que uno considere que ese algo es el caso.” (Liao,
Gendler, 2019)

Como podemos ver, imaginación es aún más compleja que creatividad para ser definida.
Ambos conceptos tiene su parte abstracta, dejando espacio para que uno pueda inerpretarlo de
la forma que necesite o desee.

“Primero tienes que tener una idea en la cabeza antes de poder crear algo. Sin imaginación, la
gente no sería capaz de crear” (Akansha, s.f.). Con esta idea queda más que claro que si no
teníamos imaginación, el ser humano no hubiese llegado a donde está hoy.

CREATIVIDAD, IMAGINACIÓN Y LA LECTURA

Como podemos ver en los conceptos previamente expuestos, podemos decir que la creatividad
y la imaginación están conectadas. Ambos implican curiosidad a la hora de buscar su
desarrollo.

En su artículo What is creativity? 9 rules to find yours1, Shelley Walsh dice que para lograr la
curiosidad uno debe “leer mucho y llegar a la fuente” (Walsh, 2014). Comenta que si bien el
internet tiene muchas respuestas, ella encontró que cuantos más libros leía sobre algún tema,
más encuentra la fuente de ideas originales.

En el artículo Reading fosters imagination2, Alexandra Akinchina dice que la lectura es


considerada una de las mejores formas de fomentar la imaginación. Cuanto más leemos ,más
podemos desarrollar nuestras y ideas y expandir nuestro conocimiento, tener más apertura a
nuevas ideas y mejor entendimiento de cosas nuevas (Akinchina, s.f.). El motivo por el cual
me llamó la atención este artículo es porque ella habla de que le gusta leer no solamente porque
le parece divertido, sino porque puede meterse en otro mundo. Esto es algo que siempre digo,
que la imaginación es una parte importante de la vida, no solo para los niños sino también para
los adultos.

“La imaginación fomenta la creatividad y el pensamiento innovador. Sin imaginación no serán


posibles nuevos inventos” (Akansha, s.f.). Podemos decir que el uno lleva a lo otro. Sin
imaginación, no hay creatividad.

En el artículo Why reading makes you more creative3, la escritora habla de estudios que se
realizaron de los beneficios psicológicos y para la salud integral que tiene la lectura

4
(Yarbrough, 2021). Lo más interesante de este artículo es que, dado que la escritora trabaja en
el área creativa normalmente, y que, si bien leen mucho, son más bien “blogs, tweets, revistas
y cosas cortas” (Yarbrough, 2021); destacando que no hace que funcione de la misma forma el
cerebro como al leer un libro.

Entonces, ¿por qué no somos todos lectores empedernidos? Fácil: la pereza. La lectura, ya sea
un libro de aventuras o uno de filosofía, requiere concentración, requiere que uno preste
atención a lo que está leyendo para procesarlo (Yarbrough, 2021). Hoy en día, con la televisión,
los celulares, las plataformas de streaming, el acceso a internet, nos ha convertido en personas
perezosas a la hora de leer.

Diferentes autores también concuerdan en que la lectura es un ejercicio para el cerebro. “La
lectura permite estructurar el intelecto, la decodificacion constituyen los tipos más amplios de
procesos intelectuales o actividades” (Correa, 2019). Al ser un ejercicio para la mente, como
cualquier ejercicio, le pasa factura al cuerpo y la mente, lo que hace la decisión de no hacerlo,
mucho más fácil. “Leer solamente 30 minutos al día, ejercita los músculos de la mente. Te hace
pensar, fantasear, usar tu imaginación. Tienes que comprender ideas y razonamientos, y como
cualquier ejercicio, cuanto más entrenes, mejor lo harás” (Yarbrough, 2021).

Queramos o no, al leer cualquier cosa, utilizamos nuestra imaginación. Sean libros de historia,
romance, biografías, todo activa la parte imaginativa del cerebro y esto lleva a la creatividad.
Por supuesto, siempre y cuando estemos concentrados.

Hilda Fingermann dice que “el hábito de la lectura es esencial para estimular la imaginación y
desarrollar individuos ingeniosos y creativos, que puedan ser capaces de soñar y luego llevar a
la práctica un mundo mejor”. Esta autora no solamente demuestra conexión entre los tres
términos, sino que habla de otra conexión con el futuro, dando a entender que necesitamos de
estas personas creativas para poder seguir desarrollando y evolucionando. También menciona
lo que Yarbrough sobre la cantidad de estímulos constantes, agregando que son factores de
distracción y que los niños se aburren rápido, inclusive pierden la capacidad de asombro al
tener semejante cantidad de fuentes.

Algo en lo que concuerdan absolutamente todos los autores es que la intención no es desmeritar
los avances tecnológicos. Es excelente el acceso fácil y rápido a la informaciónp para muchas
otras cosas. Sin embargo, es un factor detrimental para la lectura específicamente.

5
Cabe mencionar que esta situación no se da solamente en el Paraguay. En una monografía con
tema parecido, un estudiante menciona esta falta de hábito en la lectura en Ecuador, otro en
Colombia, una autora lo menciona sobre el Reino Unido. No estamos solos en esta falta, pero
queda a cargo de cada uno cambiar esto.

La lectura nos permite imaginarnos mundos nuevos, personas nuevas, nos permite escaparnos
y pensar en cosas ajenas al día a día. Personalmente, leo todos los días, ya sea por la facultad,
por el trabajo, o por simple ocio. Esto se debe a que mis padres se dedicaron a crear el hábito
en mi y mis hermanos ya desde pequeños. Gracias a la lectura, puedo notar también que mi
rango de vocabulario y capacidad de lectura comprensiva son más altos que de otros pares de
mi misma edad y educación.

6
CONCLUSIÓN

La conexión entre la lectura, la imaginación y la creatividad es latente, como podemos


demostrar en esta investigación. Todos los autores llegan a la misma conclusión, la lectura
fomenta la imaginación, la cual a su vez fomenta la creatividad.

Leer, por cualquier motivo, es beneficioso para el ser humano. Esto significa leer como
actividad de ocio o leer por temas académicos. Leer no solamente cosas cortas, sino libros de
diferentes niveles de profundidad, como filosofía, una aventura, un romance.

Leer nos saca de nuestro día a día, es una manera fantástica de ayudarnos a escapar, imaginar
un mundo diferente al nuestro. Esto es fundamental para encontrar ideas nuevas en cualquier
ámbito de nuestras vidas, profesional o personalmente, nos ayuda a solucionar problemas de
todo tipo, de forma creativa.

“El regalo más grande es la pasión por la lectura. Es barato, consuela, excita, te da el
conocimiento del mundo y la experiencia de una amplia clase. Es una iluminación moral”

Elizabeth Hardwick

7
ANEXOS

Traducciones e imagenes de los artículos utilizados.

1
Qué es la creatvidad, 9 reglas para encontrar la tuya

8
2
La lectura fomenta la imaginación

9
3
¿Por qué leer te hace más creativo?

10
BIBLIOGRAFÍA

Huerta, J. J. & Rodriguez, G. (2006). Habilidades creativas. Pearson Educación México.


Valqui Vidal, R. V. (2009). La creatividad: Conceptos: Métodos y aplicaciones. Revista
Iberoamericana de Educación, 49/2, 1687-5653.
Torres Soler, L. C. (2002). Un camino al éxito: la creatividad. Ingeniería e Investigación, 50,
82-89. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21427
Walsh, S (2014). What is Creativity? (9 rules to find yours). (s. f.). Recuperado 25 de octubre
de 2022, de https://shelleywalsh.com/what-is-creativity/
World Literacy Foundation. (2022, 23 febrero). Reading Enhances Imagination.
https://worldliteracyfoundation.org/reading-enhances-imagination/
Akansha. (s. f.). Does reading improve creativity? Here’s what experts say! The Book Buff.
Recuperado 25 de octubre de 2022, de https://thebookbuff.com/does-reading-
improve-
creativity/#:~:text=Generally%20speaking%2C%20reading%20improves%20your,yo
ur%20brain%20that%20enable%20creativity.
Yarbrough, L. (2021, 31 marzo). Why reading makes you more creative. Creative Market.
https://creativemarket.com/blog/why-reading-makes-you-more-creative
Pérez, L. (2022, 18 marzo). Libros, el trampolín desde el que los creativos publicitarios dan
rienda suelta a la imaginación. Marketing Directo.
https://www.marketingdirecto.com/especiales/reportajes-a-fondo/influye-lectura-
creativos-expertos
Correa, Y. (s. f.). Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura.
Recuperado 25 de octubre de 2022, de
https://es.slideshare.net/YESSICACORREAMARTINEZ/desarrollo-del-pensamiento-
y-la-creatividad-a-travs-de-la-lectura?from_action=save
Pearson, I. (2022, 15 junio). ¿Cómo ayuda la lectura a desarrollar la creatividad de los
niños? https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/como-ayuda-la-lectura-a-desarrollar-
la-creatividad
Merriam-Webster. (s.f.). Definición de imaginación. En el Diccionario Merriam-
Webster.com Recuperado el 24 de octubre, 2022, en https://www.merriam-
webster.com/dictionary/imagination

11

También podría gustarte