Está en la página 1de 5

CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ

• Origen ritual del teatro (fiestas pre-dionisíacas)


• Grecia: regulación de Aristóteles y nacimiento de los
géneros dramáticos (comedia y tragedia)
• Roma: el teatro como gran espectáculo (a partir de los
referentes griegos)
• Edad Media:
• Teatro popular (juglares)
• Teatro como herramienta de adoctrinamiento eclesiástica
• Renacimiento y Barroco: mirada a los clásicos. Grandes
construcciones de “edificios” teatrales. Esplendor de la
literatura dramática
• S. XVIII- separación Teatro y Danza
(A partir de aquí –salvo excepciones como la commedia
dell’arte el teatro va avanzando en paralelo a la LITERATURA
DRAMÁTICA hasta el siglo XX)
CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ
TEATRO “DRAMÁTICO” TEATRO “POSDRAMÁTICO”
(Hans-Thies Lehmann, 1999)
Hasta el siglo XX A partir del siglo XX

• Preeminencia del texto • Independencia del texto


• Traducción escénica del texto • Obra de arte total (Wagner)
• “logos” (prima la palabra) (ideas • “mímesis” (como danza de la
de Aristóteles) comunidad) (Platón)
• Estructura aristotélica • Vuelta al ritual
• Verosimilitud escénica. Telones • Creación de atmósferas que
pintados y decorados realistas “sugieren”
• Importancia del autor • Nacimiento del director de
escena (Stanislavski, Craig)

• No existe una “pedagogía • Nacimiento de las técnicas


actoral” actorales
• Los estudios dependen de la • Nacimiento de los estudios
Literatura teatrales
CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ
A partir de 1950/60 y siglo XXI
Diálogo y convivencia de todas las corrientes y técnicas en
escena:

• PERFORMANCE/HAPPENING
• DANZA-TEATRO y TEATRO-DANZA
• TEATRO FÍSICO
• TEATRO DOCUMENTAL Y POLÍTICO
• NUEVAS TECNOLOGÍAS
• TEATRO “CINEMATOGRÁFICO”
• TEATRO DE CALLE
• CIRCO
• IDENTIFICACIÓN/ DISTANCIAMIENTO
• ENCARNACIÓN/ NARRATIVIDAD
CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ
Retroalimentación Teoría-Práctica

IDEA

HERRAMIENTA

EXPRESIÓN

CAROLINA MARTÍNEZ LÓPEZ

También podría gustarte