Está en la página 1de 33

1

Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación

Escuela de Psicología

Semipresencial

Teorías Sistémicas.

Estudiantes:

Matías Rojas San Martín.

Docente:

Julián Gonzalo Palma San Martín.

22-08-23

Santiago, Chile
2

Unidad 1.
1. Conceptos generales:

Teoría general de sistemas: Propuesta por Ludwig Von Bertalanffy en 1930.


Principalmente, critica ampliamente diferentes disciplinas científicas por observar una
parte de la realidad; por ello, busca entregar un marco integrador.

¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos de interacción que componen un todo.

¿Qué es la totalidad?

Es una propiedad de los sistemas que implica sus características en comprender


que sus derivados no provienen de la suma total de sus propiedades; más bien, de sus
interconexiones entre sí.

Interdependencia: Cada elemento al utilizarse afectara al resto de los elementos que


comparte la organización del sistema.

Jerarquía: Existen diferentes niveles de complejidad en las relaciones. Una mayor


densidad de complejidad de la red de relaciones marcara un nivel jerárquico más alto.

Estructura: Patrones que se repiten de manera regular y constituyen la estructura del


sistema, otorgando identidad.

Entorno/ medioambiente: Todo el conjunto elementos y relaciones que no son propias


de la dinámica del sistema.

Limites/ Fronteras: Tipos de relación que diferencian al sistema del entorno.

Sistema cerrado: No intercambia energía, materia o información con el entorno. Sus


cambios están determinados por su estructura, sin poder cambiar su organización y
comportamiento. No permite la entrada y salida de información.

Sistema abierto: Intercambia materia con el medio circundante. De esta forma, el


sistema se mantiene y su desarrollo crece constantemente. Permite la entrada y salida
de información.
3

Propiedades del sistema abierto.

Equifinalidad: Capacidad de alcanzar resultados de otros sistemas por diferentes


cambios y condiciones iniciales.

Homeostasis: Posibilidad de adaptación del sistema a las variaciones del entorno.

Morfogénesis Es la propiedad de los sistemas de cambiar manteniendo su viabilidad


como sistema. Es decir, cambiar de estado sin perder la identidad.

2. Teoría cibernética.

¿Qué es?

Surge a mediados del siglo XX del matemático Norbert Weiner. Se enfoca en los
procesos de información que operan entre la relación del sistema y el entorno. A
diferencia del modelo clásico de información lineal y se caracteriza por un mecanismo
circular. Sus postulados centrales, es que los procesos de información son los que
regulan el comportamiento de los sistemas mecánicos, humanos y sociales en función
de una meta y objetivo: ¿Cómo funciona el sistema?

Retroalimentación: Es un concepto fundamental de la cibernética y es un método para


para controlar un sistema reintroduciéndole los resultados de su desempeño en el
pasado:

ENTRADA CONTROL SALIDA

Información. (Retroalimentación)

Conceptos asociados.

Homeóstasis: El equilibrio deriva de un proceso de retroalimentación, dado que


el sistema podría adaptarse a los cambios del entorno a propósito de mecanismo
informáticos correctivos.
Sistemas abiertos y cerrados: Los mecanismo de retroalimentación podrían
explicar los procesos de estabilidad, aunque no resuelve el dinamismo de
sistemas abiertos y sus procesos morfogenéticos.
4

2.1 Segunda cibernética modelo de Magoroh Maruyama.

Retroalimentación negativa: Reduce la inestabilidad y mantiene el equilibrio. Son


mecanismos correctivos, ejemplo: Si un alumno copia en una prueba, recibirá un
correctivo, de esta manera, pensará dos veces antes de copiar y volverá su estado
anterior, corrige su rumbo y se equilibra el sistema.

Retroalimentación positiva: Reingreso de información al sistema sobre su


comportamiento pasado, aumentando la inestabilidad del sistema.

*Ambos procesos, de forma secuencial, permiten estados de equilibrio como posibilidad


de cambio para los sistemas, procesos necesarios para la viabilidad de los sistemas
abiertos*

3. Teorías sistémico cibernética y Ciencias sociales.

El modelo sistémico y cibernético nos orienta a observar la realidad y sus


diferentes estructuras desde una amplia red de sistemas que interactúan entre sí. Se
diferencia de los modelos clásicos e incluso psicoanalíticos; en efecto, dichos modelos
con sus postulados teóricos y prácticos comprenden solo una parte de la realidad sin
tener en cuenta la totalidad del fenómeno. Asimismo, comprende al fenómeno desde
una dimensión total y circular.

3.1 Modelo analítico- Lineal.

Modelo analítico: Fragmentación de fenómenos.

Lógica lineal: Relaciones causa de efecto.

Enfoque de esencia o propiedades del elemento;

3.2 Modelo sistémico- Cibernético.

Modelo sistémico: Totalidad.

Lógica circular: Patrones recurrentes.

Enfoque de procesos relacionales; nociones de auto- causalidad y circularidad.


5

Apunte de clases.

1. Aspectos generales.

Las teorías sistémicas y cibernéticas se ubican en estados unidos entre la


décadas de 1930-1950; en efecto, los modelos de la Teoría General de Sistemas
provienen de Ludwig Von Bertalanffy y la Teoría Cibernética de Nobert Weiner, teorías
desarrolladas de manera muy cercana pero que convergen en varios puntos.

Bajo las doctrinas históricas predominantes del conductismo y el psicoanálisis,


las teorías sistémicas y cibernéticas se posicionan en un modelo alternativo para
comprender el comportamiento humano y sus derivados, critica ampliamente a las
ciencias positivistas y conductuales, argumentando las limitaciones de sus
observaciones al comprender los fenómeno desde solo una línea sin considerar la
totalidad del fenómeno.

Los sistemas no se explican por la sumatoria de los elementos que los


componen, sino por la configuración que se forma a partir de la relación entre los
elementos. En este margen de ideas, los sistemas poseen diferentes propiedades y las
más importantes son: totalidad, estructura, interdependencia, entorno, frontera o límites
y jerarquía.

Existen sistemas abiertos y cerrados, los primeros se caracterizan por


intercambiar materia, energía y en sistemas sociales: información, los segundos no
comparten ni intercambian materia con su entorno, se cierran a sus propias reglas y
predeterminadas estructuras. El sistema abierto mantiene algunas particularidades que
los diferencian sustancialmente de los sistemas cerrados: homeostasis, equifinalidad y
morfogénesis,

1.1 Cibernética: fundamentos y elementos teóricos derivados.

En las conferencias de Johan Macys (1942- 1950), Wiener expone ideas


derivadas del tratamiento matemático y estadístico, resaltando los complejos circuitos
de interacción informática entre las maquinas. La cibernética, se preocupa de describir
y como dirigir el funcionamiento de los sistemas, tanto mecánicos como vivos y
sociales. Es una forma de entender modos de comportamientos enlazados en una
6

relación circular, a diferencia de los estudios que se comportan en una relación de


causa y efecto, integrando a todos los “sistemas” tanto vivos como inanimados.

En el modelo de Mayurama, los sistemas abiertos, para mantener su viabilidad


deben alternar los procesos de retroalimentación negativa con retroalimentación
positiva, permitiendo un equilibrio y a la vez la posibilidad de cambio. Este dinamismo
ayuda a mantener la identidad del sistema, permitiendo adaptarse a los cambios del
entorno y las necesidades de crecimiento/ desarrollo.

1.1.1 Retroalimentación.

Mecanismo informático que presenta un entendimiento circular en la cual el


emisor se transforma en receptor secuencial. Lo emitido reingresa informando del
resultado de la operación ejecutada con anterioridad: auto correctivo. Para Wiener,
interpreta que la retroalimentación explica los procesos correctivos de la sociedad para
que mantuvieran su cohesión o estabilidad. Las acciones que realizan los componentes
de un sistema estarán dentro de un determinado orden u organización. Si se desvían
los parámetros del mismo sistema, habría un efecto que haría que corrigieran esta
desviación a la estabilidad previa.

1.1.2 Retroalimentación negativa y positiva.

El principio de la cibernética es la retroalimentación; no obstante, no explica la


variabilidad propia de los sistemas biológicos; en efecto, en 1963, Magoroh Maruyama
propuso un mecanismo de retroalimentación que mantiene la estabilidad del sistema y
otro que genera desestabilización, procesos complementarios para explicar el
desarrollo de los seres vivos.

1.1.2.1 Retroalimentación negativa.

Mecanismo que disminuye la desviación o que corrige tratando de volver al


estado anterior,

1.1.2.2 Retroalimentación positiva.

Mecanismo que aumenta la desviación o que corrige tratando de volver estado


anterior
7

1.2 Cambio de paradigma.

1.2.1 Paradigma lineal- analítico.

El enfoque analítico explica que para resolver un problema es necesario


descomponerlo en sus partes constituyentes. Así pues, cualquier explicación científica,
o que pretende serlo, deberá establecer relaciones lineales entre fenómenos
desagregados de su contexto; en efecto, en el ámbito de las teorías psicológicas, se
piensa que un trastorno o patología, se enfoca la mirada en las conductas que
configuran el trastorno, los síntomas, aislándolos del resto de la complejidad del sujeto
y, al mismo tiempo, buscando las causas.

1.2.2 Circularidad.

Implica, que cualquier conducta que podamos distinguir no es un hecho estático


en el plano temporal, sino que parte de un proceso. Describir circularmente, es una
forma de reestructurar la manera de entender los fenómenos, de eventos aislados a
partes de una cadena de sucesos que tienen un sentido para el sistema. Entonces,
mirar sistemáticamente implica un cambio de paradigma, de la fragmentación a la
integración del contexto y de la lógica lineal a la descripción circular.

1.3 Teoría del doble vinculo y la teoría de la comunicación humana.

1.3.1 El grupo Bateson.

Gregory Bateson fue un antropólogo inglés y una de las figuras más relevantes
de la terapia sistémica. Bateson, motivado y dispuesto a investigar para desarrollar un
modelo teórico sustentado en los principios de la comunicación y tipos lógicos, crea un
grupo de colaboradores: Jay Haley, John Weakland y Willian Fry. El proyecto,
investigaba los procesos de la comunicación usando el modelo de tipos lógicos de
Russell; principalmente, para comunicarse, no bastan los códigos lingüísticos
compartidos (primer nivel) si no que, además, se necesita entender el contexto en el
que se ocupan estos niveles (nivel superior). Con el tiempo, el grupo derivo al estudio
8

de la esquizofrenia centrándose en los procesos de comunicación en los que aparece


este fenómeno. En este proceso se contactan con Donald Jackson.

Donald Jackson fue un psiquiatra estadounidense pionero en la aplicación de los


principios sistemáticos a la terapia. Jackson migra de sus principios psicoanalíticos a la
investigación sobre los procesos relacionales entre los componentes de un sistema y
propiedades homeostáticas del mismo; en efecto, Jackson se enfoca en el conjunto de
elementos de interacción social básica, la familia.

Proponen entregar una explicación comunicacional de la enfermedad y esta


tarea implicó contextualizar la conducta esquizofrénica como parte de una secuencia
comunicacional circular en la que participan otras personas distintas al sujeto
diagnosticado. El modelo fue denominado la teoría del “Doble Vinculo” o “Doble
atadura” y propone que la esquizofrenia es una respuesta a mensajes que, en distintos
niveles, se contradicen entre sí; empero, hay condiciones para que tenga lugar una
situación de doble vinculo:

 Al menos dos personas.

 Recurrencia de situación.

 Un mandato primario negativo: “No hagas eso o te castigo”.

 Un mandato secundario que cancele o contradiga el mandato primario:

“No me veas como alguien castigador” o, también, puede, a través del

lenguaje no verbal manifestar una intensidad o actitud no acorde con el

mensaje verbal primario.

 Un contexto que padece de gran importancia para sobrevivir, por lo que

es vital que la persona distinga correctamente entre los mensajes.

 Dada la recurrencia de estos tipos de interacciones, con el tiempo, se

establece un patrón regular que hace que no sea necesaria que se den
9

todas las condiciones, ya que basta solo que aparezca una, para que

acontezca la crisis psicótica.

1.4 La escuela de palo alto y el Mental Research Institute.

El proyecto de Bateson finaliza con el alejamiento del antropólogo a la terapia.


Aun así, Jackson y otros colaborades crean Mental Research Institute (MRI) en Palo
Alto (San Francisco, California), pero decididos a seguir investigando desde los
principios sistémicos y cibernéticos. En el proyecto participan figuras importantes de la
historia de la terapia familiar: Virginia Satir, Jay Haley y Paul Watzlawick, en conjunto a
Jackson y Janet Beavin formulan en 1967 la Teoría de la Comunicación Humana.

1.4.1 Teoría de la Comunicación Humana.

Para Watzlawick el comportamiento humano es comunicación, ya que el ser


distinguido por alguien implica una determinada significación para ese alguien. El eje
central del modelo es la relación entre los elementos de los sistemas, contradictoria a
las propuestas aristotélicas sobre la explicación del mundo por medio de la esencia de
los objetos. Trasladando los principios cibernéticos y sistémicos al comportamiento
humano, distanciándose de cibernética de Wiener y Bertalanffy; bajo este margen de
ideas, el concepto de homeostasis se resignifica como estabilidad y no es
necesariamente un estado deseable para el sistema. Watzlawick, explica ciertas
propiedades de la comunicación denominadas “axiomas de la comunicación”.

1.4.1.1 Axiomas de la comunicación.

Permiten entender como los procesos de retroalimentación ordenan la conducta


y sientan las bases para describir y explicar el cómo, es en estos mismos procesos, que
se forman y se mantienen los problemas humanos.

Axioma 1: Es imposible no comunicar.


10

Toda conducta humana comunica, incluso el silencio. Al estar, al menos, dos


personas en un capo relacional, cualquier comportamiento será un mensaje para la otra
parte.

Axioma 2: Nivel de contenido y relación.

El nivel de contenido es el mensaje que se envía y la relación al contexto de los


sujetos en interacción, definiendo el nivel de contenido.

Axioma 3: Puntuación de secuencias de hechos.

Organización en los intercambios comunicativos de manera lineal.


Seleccionando un punto de inicio y un final, de manera secuencial.

Axioma 4: Comunicación digital y analógica.

La comunicación digital son los códigos verbales y la analógica a todos los


aspectos no verbales en la interacción, aunque, el componente analógico da sentido al
mensaje.

Axioma 5: Interacción simétrica y complementaria.

Hay interacciones en donde los interlocutores pueden complementarse, estando


uno en posición de control sobre el otro o igualarse, en donde el control se comparte.

1.4.2 La comunicación patológica.

Watzlawick, explica que los síntomas o conductas patológicas no se explican por


cuenta propia, serian parte de una cadena de eventos comunicacionales.
Concretamente, cada axioma se puede identificar como configuraciones patológicas e
incluso otra forma de patología de la comunicación es la confusión de niveles entre el
contenido y relación. Cada una de estas patologías de la comunicación, comportan y
principio de circularidad y cada participante esta involucrado en la dinámica siendo el
problema no el “síntoma, justamente, el patrón repetitivo.
11

Watzlawick P., Beavin J. & Jackson D. (2015). Marco de Referencia.


En Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. (pp.
21-48). Barcelona. Herder Ed.

1. Citas.

“Si la atención medica se limitará en exclusiva al paciente, y si solo se tuviera en cuenta


la etiología del medio habitual en el que vive el médico, el estado del paciente seguirá
siendo incomprensible” (p.22)

“un fenómeno permanece inexplicable en tanto el margen de observación no es


suficientemente amplio como para incluir el contexto que dicho fenómeno tiene lugar.
La imposibilidad de comprender las complejidades de las relaciones que existen entre
un hecho y el contexto en que aquél tiene lugar, entre un organismo y su medio, o
enfrenta al observador con algo «misterioso» o lo lleva a atribuir a su objeto de estudio
ciertas propiedades que quizá el objeto no posea.” (p. 22)

“Si los límites de la investigación se amplían con el pro- pósito de incluir los efectos de
esa conducta sobre los demás, las reacciones de estos últimos frente a aquéllas y el
contexto en que todo ello tiene lugar, entonces el foco se desplaza desde la mónada
artificialmente aislada hacia la relación entre las partes de un sistema más amplio. El
observador de la conducta humana pasa de ese modo de un estudio deductivo de la
mente al estudio de las manifestaciones observables de la relación. El vehículo de tales
manifestaciones es la comunicación.” (p.23)
12

“Por último, la comunicación afecta a la conducta y éste es un aspecto pragmático. Si


bien es posible efectuar una separación conceptual clara entre estas tres áreas, ellas
son, no obstante, interdependientes.” (p.23)

“Así, desde esta perspectiva de la pragmática, toda conducta, y no sólo el habla, es


comunicación, y toda comunicación –incluso los indicios comunicacionales de contextos
impersonales afectan a la conducta.” (p.23)

“Así, preferiríamos ocuparnos menos de las relaciones emisor-signo o receptor-signo y


más de la relación emisor-receptor, que se establece por medio de la comunicación.“
(p.23)

“El matemático griego clásico lo consideró tan irreal como una alucinación, pues, en
contraste con un número que significa una magnitud perceptible, las variables no tienen
significado propio, sino que sólo resultan significativas en su relación mutua” (p. 25)

“[...] supongamos que estoy en la casa de un amigo y, cuando un coche pasa por la
calle, el perro de mi amigo corre hacia un rincón de la habitación y comienza a temblar.
Para mí, esa conducta es inexplicable y su causa me resulta desconocida. Entonces mi
amigo dice: «Hace seis meses lo atropelló un coche». Ahora la conducta queda
explicada por una referencia a un hecho ocurrido seis meses antes. Si decimos que el
perro manifiesta «memoria» nos referimos prácticamente al mismo hecho, esto es, que
su conducta puede explicarse no mediante una referencia a su estado actual, sino a su
estado hace seis meses.” (p. 27-28)

“Las investigaciones sobre los sentidos y el cerebro han demostrado con certeza que
sólo se pueden percibir relaciones y pautas de relaciones, y que ellas constituyen la
esencia de la experiencia.” (p. 29)

“Si el pie de un caminante choca contra una piedra, la energía se transfiere del pie a la
piedra; esta última resultará desplazada y se detendrá en una posición que está total-
mente determinada por factores tales como la cantidad de energía trans- ferida, la
forma y el peso de la piedra y la naturaleza de la superficie sobre la que rueda. Si, por
otro lado, el hombre golpea a un perro en lugar de una piedra, aquél, puede saltar y
morderlo. En tal caso, la relación entre el puntapié y el mordisco es de índole muy
13

distinta. Resulta evidente que el perro obtiene la energía de su propio metabolismo y no


del puntapié, la energía para su reacción. Por ende, lo que se transfiere ya no es
energía, sino más bien información. En otras palabras, el puntapié es una conducta que
comunica algo al perro, y el perro reacciona a esa comunicación con otro acto de
conducta-comunicación” (p.30)

“Una cadena en la que el hecho A afecta al hecho B, y B afecta luego A C y C a su vez


trae consigo a D, etcétera, tendría las propiedades de un sistema lineal determinista.
Sin embargo, si D lleva nuevamente a A, el sistema es circular y funciona de modo
totalmente distinto. Exhibe una conducta que es esencialmente análoga a la de los
fenómenos que han desafiado al análisis en términos de un determinismo lineal
estricto.” (p. 31-32)

“En ambos casos, parte de la salida de un sistema vuelve a introducirse en el sistema


como información acerca de dicha salida. La diferencia consiste en que, en el caso de
la retroalimentación negativa, esa información se utiliza para disminuir la desviación de
la salida con respecto a una norma establecida –de ahí que se utilice el adjetivo
«negativa»– mientras que, en el caso de la retroalimentación positiva, la misma
información actúa como una medida para aumentar la desviación de la salida y resulta
así positiva en relación con la tendencia ya existente hacia la inmovilidad o la
desorganización.” (p. 32)

«la estabilidad del medio interno es la condición para la existencia de vida libre». (p. 33)

“El aparato consiste en cuatro subsistemas autorreguladores idénticos totalmente


interconectados de modo tal que una perturbación provocada en cualquiera de ellos
afecta a los demás y, a su vez, se ve afectado por la reacción de éstos. Ello significa
que ningún subsistema puede alcanzar su propio equilibrio aislado de los otros, y Ashby
ha podido demostrar una serie de características muy notables de «conducta» en esta
máquina.” (p. 34)

“Ello significa que ningún subsistema puede alcanzar su propio equilibrio aislado de los
otros, y Ashby ha podido demostrar una serie de características muy notables de
«conducta» en esta máquina.” (p. 37)
14

“Un ejemplo final tal vez sirva para redondear nuestro examen de la redundancia en la
pragmática de la comunicación humana. Como quizá sepa el lector, la programación de
computadoras consiste en ordenar un número relativamente pequeño de reglas
específicas (el programa); tales reglas guían a las computadoras hacia un elevado
número de operaciones pautadas y muy flexibles. Precisamente lo opuesto sucede si,
como se sugirió, se observa la interacción humana en busca de redundancias. A partir
de la observación de un sistema particular en funcionamiento, se trata de postular
reglas subyacentes a su funcionamiento, esto es, su «programa», siguiendo nuestra
analogía con la computadora.” (p. 39-40)

“Un cálculo, según Boole (31, p. 4), es «un método que se basa en el empleo de
símbolos, cuyas leyes de combinación son conocidas y generales, y cuyos resultados
admiten una interpretación congruente». Ya hemos sugerido que tal representación
formal es concebible en la comunicación humana, pero también se han hecho evidentes
algunas de las dificultades del discurso acerca de este cálculo.” (p. 40).

“buscamos redundancias pragmáticas; sabemos que no son magnitudes o cualidades


simples y estáticas, sino configuraciones de interacción análogas al concepto mate-
mático de función; y, por último, anticipamos que tales configuraciones tendrán las
características que suelen encontrarse en los sistemas tendientes a objetivos prefijados
y que contienen mecanismos de control de errores. Entonces, si examinamos cadenas
de comunicación entre dos o más comunicantes, teniendo presentes estas premisas,
llegaremos a ciertos resultados que, por el momento, no podemos presentar como un
sistema formal, pero que participan de la naturaleza de los axiomas y los teoremas de
un cálculo.” (p. 41)

“Ese acto de conducta, a, puede deberse a un aumento de sueldo, al complejo de


Edipo, al alcohol o a una tormenta de granizo, y todos los argumentos relativos a cuál
de esas razones es «realmente» válida se parecen a una controversia escolástica sobre
el sexo de los ángeles. Hasta que la mente humana no se abra a la inspección externa,
las inferencias y los informes subjetivos introspectivos son los únicos elementos con
que contamos y, por tanto, ninguno de ellos es fidedigno.” (p. 42)

“la función del aparato dentro del sistema más amplio de que forma parte.” (p. 44)
15

“Este enfoque, según creemos, caracteriza una importante tendencia reciente en la


psiquiatría que considera los síntomas como una de las múltiples formas de entrada al
sistema familiar y no como una expresión de conflictos intrapsíquicos.” (p. 44-45)

“Por otro lado, si se observa en forma directa la comunicación entre el individuo y los
otros seres significativos de su vida como se sugirió en la analogía con el ajedrez y
como se hace en la psicoterapia conjunta de parejas o familias eventualmente es
posible identificar configuraciones de comunicación que encierran importancia para el
diagnóstico y permiten planificar la estrategia más apropiada para la intervención
terapéutica. Así, este enfoque constituye la búsqueda de una configuración en el aquí y
ahora, más que de significado simbólico, causas pasadas o motivaciones.” (p. 46)

“Los síntomas pueden así mostrarse como una constricción, como una regla del
«juego» internacional en que está inmerso el sujeto,8 más que como el resultado de un
conflicto no resuelto de hipotéticas fuerzas intrapsíquicas. En general, entendemos que
un síntoma es un fragmento de conducta que ejerce efectos profundos sobre todos los
que rodean al paciente. En tal sentido podría establecerse una regla empírica: cuando
el por qué de un fragmento de conducta permanece oscuro, la pregunta ¿para qué?
puede proporcionar una respuesta válida.” (p. 46)

“la misma noción de «anormalidad» se vuelve cuestionable, pues ahora se acepta en


general que el estado del paciente no es estático, sino que varía según la situación
inter- personal y según la perspectiva subjetiva del observador.” (p. 47)

2. Conceptos generales y centrales.

2.1 Noción de función y relación.

Existe un paralelismo entre el surgimiento matemático de la función y el concepto


de la psicología de la relación; en efecto, la psicología trajo consigo la introducción de
un vocabulario y característico que no era tan diferente en ciertos aspectos: seguían
estando constituidos por conceptos singulares y no muy relacionados, tales conceptos
como las funciones psíquicas.
16

La función y la relación, como la esencia de las percepciones no son -cosa- sino


funciones y estas, no constituyen magnitudes aisladas sino -«signos que representan
una conexión... una infinidad de posiciones posibles de carácter similar...». En otros
términos, incluso la percepción que el sujeto tiene de si mismo, es una percepción de
funciones, de relaciones en las que participa. Así pues, la funciones en el sujeto
mantiene relaciones que construyen parte de sus percepciones e incluso esquemas de
su propia conducta y personalidad.

2.2 Información y retroalimentación.

Freud en la teoría psicoanalítica pareciera no poner atención a la


interdependencia entre el individuo y su medio, por ello, el concepto de intercambio de
información en la comunicación se hace indispensable. No obstante, introdujo la teoría
psicodinámica de la conducta que encaja aspectos importantes a considerar en este
tema.

Existen diferencias sustanciales entre el modelo psicoanalítico y la teoría de la


comunicación; relativamente, sitúa a la conducta humana y sus consecuencias en la
transferencia de información y no de energía, en un acto de conducta-información.

La ciencia se ocupo de relaciones causales y lineales, con ello, el advenimiento


de la cibernética puso a fin a estos supuestos demostrando que dos principios pueden
unirse dentro de un marco más amplio, criterio posible gracias a la retroalimentación. La
retroalimentación puede ser positiva o negativa, la segunda se caracteriza la
homeostasis (estado constante), desempeñando un papel importante en el logro y la
estabilidad de relaciones personales, a diferencia de la primera que lleva al cambio:
perdida de estabilidad o equilibrio; empero, es temprano para argumentar que la
retroalimentación negativa es deseable y la positiva desorganizarte, pero se sostiene
que los sistemas interpersonales se pueden entender como circuitos de
retroalimentación, ya que, cada una de las conductas de las personas afecta cada una
de las otras y a su vez, afectada por estas mismas.

2.3 Redundancia.
17

El homeostato de Ashby consiste en cuatro subsistemas auto reguladores


idénticos interconectados y que cada perturbación en cada sistema afecta a los otros
sistemas; aquello, significa que ningún sistema puede alcanzar su equilibrio aislado de
otros. Entre el homeostato y la pragmática de la comunicación, se confiere un sistema
que tiene la capacidad para acumular adaptaciones previas para un futuro, cuya
probabilidad inherente a las secuencias de configuraciones internar sufre cambios, en el
sentido que ciertos agrupamientos se vuelven repetitivas y más probables que otras; no
obstante, hay leyes inherentes a la frecuencias de símbolos o hechos, sea la secuencia
tan simple como tan complejas, denominado: proceso de estocástico. Según la teoría
de la información los procesos estocásticos muestran redundancia o constricción,
términos usados con el concepto de configuración. La redundancia y tomando como
ejemplo la observación de un programa computacional, si se lleva esta observación a la
interacción humana en busca de redundancias se establecerá un sistema particular de
funcionamiento, tratando de postular reglas subyacentes a su funcionamiento.

La comunicación afecta continuamente incluso nuestra propia conciencia


depende de la comunicación, cabe mencionar, las propias reglas de la conducta e
interacción pueden exhibir los mismos grados de conciencia que Freud postula con los
lapsus y los acting out: 1) pueden estar dentro del campo de la consciencia; 2) el sujeto
puede no tener conciencia de ellas pero al mencionarlas o señalaras las puede
reconocer; 3) pueden estar tan alejados de la conciencia que si se les señala o se
defina correctamente, el sujeto no pueda verlas.

2.4 Metacomunicación y el concepto de cálculo.

En este punto se revela una sugestiva analogía con el concepto matemático de


-cálculos-, que según la definición de Boole: «un método que se basa en el empleo de
símbolos, cuyas leyes de combinación son conocidas y generales, y cuyos resultados
admiten una interpretación congruente»; a pesar de ello, la comunicación humana y el
sistema formal de un calculo no tiene nada comparable. Mientras que el lenguaje
matemático posee dos lenguajes (números y símbolos algébricos), nosotros estamos
limitados al lenguaje natural como vehículo de la comunicación. Entonces, si
18

examinamos cadenas de comunicación llegaremos a ciertos resultados que no


participan a un sistema formal, pero participan en los axiomas y teoremas de un cálculo.

2.5 Consideraciones finales.

Si se modifica parte del sistema todas sus otras partes sufrirán cambios
recíprocas entre sí. Estos planteamientos se separan de las teóricas psicoanalíticas que
profundizan en los conflictos intrapsíquicos del sujeto; más bien, toma atención a los
diferentes sistemas y sus interconexiones que generan un fenómeno, centrando sus
ideas en la comunicación y la sintomatología lo explica a través de las múltiples formas
de entrada al sistema familiar. Finalmente, no cabe duda de que la conducta humana
esta determinada por la experiencia previa, pero la búsqueda de causas del pasado
evidentemente no es fidedigna; entonces, este enfoque pretende una búsqueda de
configuración del aquí-ahora , más que un significado simbólico, causas pasadas o
motivaciones; o sea, el síntoma esta involucrado se muestran como una constricción o
una regla del -juego- que el sujeto esta inmerso y no por las fuerzas intrapsíquicas.

Watzlawick P., Beavin J. &Jackson D. (2015). Algunos Axiomas


exploratorios de la comunicación. En Teoría de la comunicación
humana: interacciones, patologías y paradojas. (pp. 49-71). Barcelona.
Herder Ed

1. Citas.

Así, se llamará mensaje a cualquier unidad comunicacional singular o bien se hablará


de una comunicación cuando no existan posibilidades de confusión. Una serie de
mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de interacción. (p. 49)

En otras palabras, no hay no-conducta, o, para expresarlo de modo aún más simple: es
imposible no comportarse. Ahora bien, si se acepta que toda conducta en una situación
e interacción1 tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce que por
mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad,
palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás,
19

quienes, a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende,


también comunican. (p. 50)

En otras palabras, no hay no-conducta, o, para expresarlo de modo aún más simple: es
imposible no comportarse. Ahora bien, si se acepta que toda conducta en una situación
e interacción1 tiene un valor de mensaje, es decir, es comunicación, se deduce que por
mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad,
palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás,
quienes, a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones y, por ende,
también comunican. (p. 51)

no es posible no comunicarse. (p. 52)

Ésta es otra manera de decir que una comunicación no sólo transmite información, sino
que, al mismo tiempo, impone conductas. Siguiendo a Bateson (132, pp. 179-181),
estas dos operaciones se conocen como los aspectos «referenciales» y «conativos»,*
respectivamente, de toda comunicación. Bateson ejemplifica los dos aspectos por
medio de una analogía fisiológica: supongamos que A, B y C constituyen una cadena
lineal de neuronas. Entonces, el disparo de la neurona B es al mismo tiempo
«información» de que la neurona A ha disparado y una «instrucción» para que la
neurona C lo haga. (p. 52)

El aspecto referencial de un mensaje transmite información y, por ende, en la


comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. Puede referirse a
cualquier cosa que sea comunicable al margen de que la información sea verdadera o
falsa, válida, no válida o indeterminable. Por otro lado, el aspecto conativo se refiere a
qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y, por ende, en última instancia, a la
relación entre los comunicantes. (p. 52)

Si volvemos ahora a la comunicación humana, observamos que esa misma relación


existe entre los aspectos referencial y conativo: El primero transmite los «datos» de la
comunicación y el segundo, cómo debe entenderse dicha comunicación. «Esto es una
orden» o «Sólo estoy bromeando» constituyen ejemplos verbales de esa comunicación
acerca de una comunicación. La relación también puede expresarse en forma no verbal
20

gritando o sonriendo o de muchas otras maneras. Y la relación puede entenderse


claramente a partir del contexto en el que la comunicación tiene lugar, por ejemplo,
entre soldados uniformados o en la arena de un circo. (p. 55)

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el


segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación. (p. 56)

Para un observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una


secuencia interrumpida de intercambios. (p. 56)

Del mismo modo, el ítem de A constituye un refuerzo en tanto sigue a un ítem


correspondiente a B. Así, los intercambios que examinamos aquí constituyen una
cadena de vínculos triádicos superpuestos, cada uno de los cuales resulta comparable
a una secuencia estímulo-respuesta-refuerzo. Podemos tomar cualquier tríada de
nuestro intercambio y verla como un ensayo en un experimento de tipo aprendizaje por
estímulo-respuesta. (p. 57)

No se trata aquí de determinar si la puntuación de la secuencia comunicacional es, en


general, buena o mala, pues resulta evidente que la puntuación organiza los hechos de
la conducta y, por ende, resulta vital para las interacciones en marcha. (p. 57)

Figura 1.
21

Triadas que ejemplifican un conflicto entre parejas. Manifiesta un suceso en cadena que se
afecta mutuamente (p. 58).

La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de


comunicación entre los comunicantes. (p. 60)

En el sistema nervioso central de unidades funcionales (neuronas) reciben los llamados


paquetes cuánticos de información a través de elementos conectivos (sinapsis).
Cuando llegan a las sinapsis, estos «paquetes» producen potenciales postsinápticos
excitatorios o inhibitorios que la neurona acumula y que provocan o inhiben su
descarga. Esta parte específica de actividad nerviosa, que consiste en la presencia o
ausencia de su descarga, transmite, por lo tanto, información digital binaria. Por otro
lado, el sistema humoral no está basado en la digitalización de información. Este
sistema comunica liberando cantidades discretas de sustancias específicas en el
torrente circulatorio. Asimismo, se sabe que las modalidades neuronal y humoral de
comunicación intraorgánica no sólo existen la una junto a la otra, sino que se
complementan y dependen mutuamente a menudo de manera muy compleja. Estos dos
modos básicos de comunicación aparecen también en el campo de los organismos
fabricados por el hombre:6 hay computadoras que utilizan el principio del «todo o nada»
de los tubos al vacío o los transistores a las que se llama digitales, porque básicamente
son calculadoras que trabajan con dígitos; y hay otra clase de aparatos que manejan
magnitudes positivas discretas –análogas a los datos– por lo cual se los llama
analógicas. En las computadoras digitales tanto los datos como las instrucciones son
procesados bajo la forma de números, de modo que a menudo (sobre todo en el caso
de las instrucciones), sólo existe una correspondencia arbitraria entre la información y
su expresión digital. (p. 61)

Las palabras son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo con la sintaxis lógica
del lenguaje. No existe ningún motivo por el cual las cuatro letras «g-a-t-o» denotan a
un animal particular. En última instancia, se trata sólo de una convención semántica del
lenguaje español y fuera de tal convención, no existe otra correlación entre ninguna
palabra y la cosa que representa, con la posible, aunque insignificante excepción de las
palabras onomatopéyicas. Como señalan Bateson y Jackson: «No hay nada “parecido a
22

cinco” en el número cinco; no hay nada particularmente “similar a una mesa” en la


palabra “mesa”». (p. 62)

el material del mensaje digital es de mucha mayor complejidad, versatilidad y


abstracción que el material analógico. (p. 66)

Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital
cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa, pero carece de una
semántica adecuada en el campo de la relación. Por contra, el lenguaje analógico
posee la semántica, pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la
naturaleza de las relaciones. (p. 68)

Denominó a este fenómeno cismogénesis y lo definió como un proceso de


diferenciación en las normas de la conducta individual resultante de la interacción
acumulativa entre los individuos. (p. 68)

En el primer caso los participantes tienden a igualar especialmente su conducta


recíproca, y así su interacción puede considerarse simétrica. Sean debilidad o fuerza,
bondad o maldad, la igualdad puede mantenerse en cualquiera de esas áreas. En el
segundo caso, la conducta de uno de los participantes complementa la del otro,
constituyendo un tipo distinto de gestalt y recibe el nombre de complementaria. (p. 69)

«Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según


estén basados en la igualdad o en la diferencia» (p. 71)

2. Definiciones.

Mensaje: Cualquier unidad comunicacional.

Interacción: Serie de mensajes intercambiados entre personas.

Pautas de interacción: Constituyen una unidad de un nivel aun mas elevado en la


comunicación humana.

Contenido: El aspecto referencial de un mensaje transmite información, y por ende, en


la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje.

Referencial: Transmite los datos de la comunicación.


23

Conativo: Es la forma en que se entiende la comunicación: - es una orden- o – estoy


bromeando.

Impasse: Situación compleja o de difícil resolución

Comunicación analógica: virtualmente, todo lo que sea comunicación no verbal.

3. Conceptos generales y centrales.

2.1 Axiomas de la comunicación.

a) La imposibilidad de no comunicar: La comunicación es inherente al ser humano,


todo acto entrega un mensaje: cierta mirada, gesto, tono de voz e incluso el mismo
silencio entre un mensaje.

b) Los niveles de contenido y las relaciones de la comunicación: Es necesario


comprender que el contenido y las relaciones de las comunicación; implican,
necesariamente de situar concretamente el contexto e incluso el margen referencial de
la situación en específico; por ello, es importante considerar las referencias y el nivel
conativo de las interacciones. Entonces, toda comunicación depende del contenido y el
aspecto relacional; más bien, es imposible comprender una interacción sin indagar en el
contenido y la relación entre la interacción de los sujetos.

c) La puntuación de la secuencia de hechos: La puntuación en las interacciones,


pueden dar orden, forma y estructurar la secuencia de hechos de la comunicación; no
tan solo eso, incluso puede organizar la misma conducta entre la interacción misma: La
naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de
comunicación entre los comunicantes.

d) Comunicación digital y analógica: Las computadoras utilizan el principio de -todo o


nada- de los tubos vacíos o los transistores llamados digitales, debido a su trabajo con
dígitos; no obstante, existe otro tipo de computadores que trabajan y manejan
magnitudes positivas discretas – análogas a los datos- denominadas: analógicas. Lo
que se quiere dar a entender, es que la comunicación digital contiene un uso
convencional del lenguaje y palabras para nombrar algo que en realidad no significan
nada, por ejemplo: g-a-t-o denomina a un animal en específico y no mantiene una
24

relación con lo que significa dicha palabra. En cambio, en la comunicación analógica


hay algo similar al objeto que se utiliza para expresarse; en resumidas palabras, la
comunicación analógica es lo no verbal. Cabe mencionar, que la comunicación digital
es compleja y posee un sistema lógico para sus significaciones, a diferencia de la
comunicación analógica que es más fluida y natural en las relaciones e interacciones
comunicacionales, cada una de estas participan proactivamente en cada discurso y
relaciones personales.

e) Interacción simetría y complementaria: Principalmente son relaciones basadas en


la igualdad o diferencia. En la simetría los sujetos igualan su conducta al otro y en el
segundo complementan la conducta. «Todos los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia».

2.3 Conexión de teorías sistémicas y sostén del conflicto.

La nosología estructural del modelo estructural consiste estudiar al sujeto en su


propia trama social, concibiendo a la sintomatología patológica en tres axiomas: I) Es
una influencia entre individuo y contexto, secuenciado por pautas de interacción; en
efecto, el individuo responde a los stress de otros sistemas a los que se adapta,
contribuyendo al stress de los otros miembros del sistema propio, recalando que su
posición corresponde a un subsistema del sistema sin olvidar el conjunto, II) Este tipo
de terapia busca las modificaciones de la estructura familiar contribuyendo a su
producción en la conducta y procesos anímicos del sistema, III) El terapeuta y la familia
forman un nuevo conjunto de sistemas, que gobierna la conducta de sus miembros
(Minuchin, 2013). Por lo tanto, existen similitudes con algunos contrastes del modelo de
Keeney (xxxx), “los síntomas representan ciclos recursivos de retroalimentación de la
conducta y experiencia intensificadas, que se organizan dentro de un sistema de
25

interacción total” (p.143). Como resultado, la estructura otorga una organización


peculiar dentro en una interacción total, generando la conducta sintomática.

Ahora, indagando en los patrones de recursividad del sistema, se debe


mencionar algunos supuestos que facilitan la interacción patológica conductual
sintomática. Entonces, hay sub-organizaciones sistémicas en diferentes holones:
Individual, conyugal, parental y entre hermano (Medina, 2023); empero, los límites o
fronteras son difusos entre las interacciones parentales, como el caso de Olga con los
elementos lingüísticos que comparte con Javier: problemas económicos, culpabilidad de
la separación y quejas innecesarias. Los límites difusos impiden obtener un claro nivel
de influencia entre los holones (Medina, 2023); de modo que, la función del holón
parental por parte de Olga no ofrece claridad en los niveles de influencia
correspondiente. Inclusive, se puede denostar en la sesión una coalición entre la Olga y
Andrea, esta última, comenta que está aburrida de su hermano “mal genio” y que
discute constantemente con su abuela; en efecto, Javier se sitúa en el epicentro de la
diada familiar sin resolver el problema de la primera diada. En síntesis, el problema y el
sostén del síntoma familiar se encuentra en la estructura del sistema.

Foro 1.
Estimadas y estimados: ¿En qué se diferencian las explicaciones circulares de
las lineales? Desarrolle un breve ejemplo de una situación social en donde aplique
ambos enfoques.

Buenas noches, profesor y compañeros.

Palma (2023), explica que la circularidad deriva de los procesos de


retroalimentación; implica, que la conducta no es un hecho estático en un plano
temporal, sino es parte de un proceso. En efecto, el concepto de circularidad se sitúa en
contra de las doctrinas clásicas de la psicología positivista y conductuales, cuyos
márgenes teóricos y prácticos, comprenden a los fenómenos desde la causalidad de los
hechos, dejando de un lado la totalidad del fenómeno en sí mismo y el sistema en que
está involucrado. Entonces, la teoría freudiana es criticada ampliamente por solamente
26

observar una parte del fenómeno y la circularidad pareciera no existir para los
psicoanalistas más clásicos; por ello, conceptos de la clásica teoría freudiana contiene
explicaciones lineales como el caso del complejo de Edipo. Por ejemplo: se encuentra
una pareja discutiendo cuestiones amorosas sobre celos, tendremos al sujeto A que
exclama sus exigencias sobre el sujeto B; desde una mirada lineal o en este caso
psicoanalítica, podríamos decir que; el narcisismo libidinal del sujeto A sobre el objeto
amado B, se siente amenazado por perder dicho objeto, el yo tiene miedo de perder a
su objeto y recae ante las pulsiones; no obstante, observando esta interacción de una
forma circular, argumentamos que; la reacción del sujeto A es parte de un sistema de
retroalimentación con el sujeto B, más bien, su reacción no está limitada totalmente a
fuerzas intrapsíquicas, sino, proviene de un complejo sistema de interacciones de
retroalimentación que se mantienen en una cadena circular; mejor dicho, lo que hace A
afectará B y lo que afecta al sujeto B volverá al sujeto A. En términos más generales, la
lógica lineal necesita explicaciones causales y reduccionista, observando sólo una
aparte de la realidad; por el contrario, utilizando una descripción circular, es posible
observar el proceso de las interacciones del propio sistema, entregando una visión que
introduce a la totalidad del sujeto y sus procesos con el sistema.

1. Constructivismo: Trastorno límite de la personalidad.

1.1 Consideraciones sobre el diagnostico psiquiátrico.

Se dice mucho al respecto sobre que el diagnóstico facilita la comunicación entre


pares en un contexto dado, pero: ¿Hasta qué punto facilita la comunicación? Con ello,
llegamos a conjeturar sobre que el diagnóstico, más que, acercarnos sobre la
fenomenología y sintomatología del paciente, nos aleja sobre su subjetividad y el
discurso que nos entrega: ¿Será que el mismo diagnóstico lleva a sostener un proceso
de retroalimentación entre diagnóstico-terapeuta?, ¿Es lo mismo observar al sujeto sin
un diagnóstico? Al parecer, el diagnóstico entrega instructivos y determinados
elementos cuantitativos hacia la explicación de la afección del paciente, con ello, el
terapeuta se entrelaza en un proceso de retroalimentación en un supuesto saber, que,
en realidad, no conoce, verbigracia: “Según el diagnóstico el sujeto posee un tipo de
trastorno bipolar”, el terapeuta, antes de establecer un discurso con el paciente, él ya
27

tendrá asimilado el significante —bipolar— sobre el paciente. En efecto, el terapeuta


retroactivamente potenciará la cadena recursiva del sistema hacia el término, —bipolar
—. En síntesis, el diagnóstico podría ser un potencial determinador del vínculo
terapéutico y planes de acción frente a la afección.

La explicación del síntoma psiquiátrico a través del diagnóstico se podría


establecer se la siguiente forma. A (Diagnostico), B (Terapeuta), C (Paciente) y D
(Síntoma):

A+B= D

C quedaría excluido en D; incluso, podríamos suponer que:

B+C= D

Pero este fragmento sigue siendo errado. Lo que es D, al menos, desde esta
perspectiva, mantenemos que D, es exclusivo de C:

C= D

Pero, puede haber algunos fundamentos que pueden ser orientadores para
buscar la fenomenología de D, más nunca, responderla en su totalidad, pero si en algún
acercamiento:

B+C= D

1.2 Trastorno límite de la personalidad y Manual de diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales (DSMV, 2014).

El DSMV (2014); explicita, que los criterios de diagnósticos asociados hacia el


diagnóstico mencionado tienen un patrón conductual inestable y una impulsividad
intensa, las relaciones afectivas suelen ser ambivalentes y la autoimagen/identidad
suele ser vacilante. Comúnmente, recurren a mantener comportamientos recurrentes,
inclinados al suicidio y autoflagelación; por otro lado, viene acompañado de
sentimientos crónicos de vacío. En la esfera afectiva, poseen una reactividad en lo
28

anímico, por ejemplo: episodios intensos de disforia, irritabilidad y ansiedad.


Consecutivamente, se incluyen factores de riesgo como los genéticos y fisiológicos.

1.3 Constructivismo y Trastorno límite de la personalidad.

Fexias & Villegas (2000); determinan, que la objetividad en el campo de realidad


es inexistente, por ello, la realidad es concebida y creada por el sujeto en su propia
dialéctica. Maturana (1997a & 1997b), al igual que Fexias & Villegas (2000), cuestiona
la objetividad y sumerge al observador en la inmersión de su propio discurso y de lo
real; incluso, el organismo es capaz de mantener su estructura y organización por su
propia posición subjetiva. Ahora, recalando el punto vociferado en el primer apartado
(1.1): ¿Los síntomas del trastorno límite de la personalidad lo hace el diagnóstico o el
sujeto? Antes, de indagar en la afección sintomatológica, es originario, cuestionar los
planes de retroalimentación dialéctica entre el sujeto y su sistema: ¿La inestabilidad
afectiva de los vínculos interpersonales del sujeto es un mecanismo genético o una
reacción aprendida de su historial de vida? Cabe recalcar, que el término, —aprendida
—, no es utilizada como la clásica gnoseología conductista y positivista entre estímulo-
respuesta, más bien, se hace alusión a una forma de interiorizar y subjetivar lo exterior,
un segmento que pertenece más a la esencia particular y escénica del sujeto a que una
reacción proveniente del estímulo condicionado. Siguiendo este margen de ideas: ¿Qué
condición afecta la esfera subjetiva en relación con la afectividad de su vida
interpersonal? De esta forma, se puede discurrir que dicha condición sintomática
proviene de un sistema, potencialmente, del familiar, en otros términos, la recursividad
del sistema familiar induce, una nueva adquisición subjetiva de lo real en la dinámica
afectiva. El sujeto construye su realidad y el síntoma, por la mecánica extracurricular de
sus vivencias personales y el significado conferido por el individuo.

Referencias.

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales DSM-5. Editorial Médica Panamericana.


29

Feixas, G., Villegas, M. (2000). La epistemología constructivista. En Constructivismo y

psicoterapia (pp. 29- 102). Desclée de Brouwer.

Maturana, H. (1997a) Realidad: una proposición explicativa. En La objetividad: un

argumento para obligar (pp. 39 - 74). Dolmen Ediciones.

Maturana, H. (1997b) Ontología del conocer. En La objetividad: un argumento para

obligar (pp. 75-84). Dolmen Ediciones

1. Cibernética de primer y segundo orden.

Buenas noches, profesor y compañeros.

Epistemológicamente (Keeney, 2001a); podemos decir, que la cibernética de


primer orden se caracteriza por conferir que la creación de la realidad es subjetiva, el
sistema, crea una determinada realidad y a partir de estos enunciados la
retroalimentación puede mantener o deshacer dicha realidad. Aun así, existen
componentes que no habían sido contemplados por la primera cibernética. En efecto,
Keeney (2001b); explica, que uno estos factores es la manera en que el observador
modifica la realidad por su mera presencia, o sea, el terapeuta desde su rol de —
analista—, conduce a un tipo de retroalimentación y es perteneciente al sistema. Mejor
dicho, el observador modifica al sistema en el acto de observar.
30

En el abordaje de los conflictos humanos; es necesario argumentar, el sujeto que


observa debe considerar su rol de observador, más bien, reconocer los sistemas desde
un orden superior, no aislado ni estimado como un sujeto pasivo en el acto. Se asume
al sujeto como un observador activo en los procesos homeostáticos y del sistema. La
cibernética de la cibernética va más allá de la condición de sujeto, es entender al sujeto
dentro de un sistema y al asumir al sujeto dentro de este, es considerar que pertenece
a diferentes sistemas de orden superior. Es pensar sobre el sistema y repensar
nuevamente sobre este otro sistema una y otra vez. Por ejemplo: Un sujeto llega a la
consulta con su analista y dice: “No creo en los psicólogos ni en los psiquiatras, solo me
quieren sacar dinero y me medican, nunca mejoro” Desde la cibernética de segundo
orden; inferimos que, tanto “psicólogo y psiquiatra”, están encasillados en la misma
estructura del sistema, o sea, representan algo del propio sistema institucional. Para el
sujeto y el sistema inmerso, el “nunca mejoro”, puede ser afectada por la presencia del
psicólogo/psiquiatra, o más que el psicólogo, el sistema que representa el
psicólogo/psiquiatra. Mejor dicho, la posición de psicólogo/psiquiatra para el paciente,
proviene de un sistema de orden superior; considerando, que el paciente ya viene con
un tipo de estructura y organización frente al sistema que el psicólogo/psiquiatra se le
otorga. Entonces, el observador afecta al sistema solamente en su posición de
observación.

Referencias.

Keeney, B. (2001a). Elementos centrales de Epistemología. En Estética del cambio (pp.

26-76). Paidós.

Keeney, B. (2001b). Epistemología Cibernética. En Estética del cambio (pp. 77- 127).

Paidós.
31

1. Modelo estratégico y terapia breve MRI

1.1 Modelo estratégico.

Styczynski & Greenberg (2014); explican, que es un modelo de terapia centrado


en la resolución de problemas y fue uno de los enfoques pioneros en la terapia familiar
de los años 50. A grandes rasgos, se basa en resolver problemas específicos de los
sujetos y el terapeuta interviene directamente en el fenómeno teniendo en cuenta la
continuidad del momento actual; en efecto, es posible situar un acrónimo clave para
comprender el modelo estratégico: PUSH, Protección, Unidad, Secuencia y Jerarquía.
Protección se refiere a la manera de las problemáticas familiares se crean para resolver
un determinado enigma, inclusive, el síntoma se exterioriza como una solución frente a
ello. Unidad, son las relaciones familiares entendidas como los triángulos. Secuencia,
32

es la serie de interacciones en torno al problema. Finalmente, Jerarquía es el estatus de


poder del sistema. Por otro lado, considera relevante el ciclo vital familiar que puede ser
un factor que debilité el sistema o sea más vulnerable a presentar conflictos en su
trayectoria.

1.2 Terapia breve MRI.

Medina (2023); describe, que los fomentos esenciales para diferenciar este
modelo con los otros es la preocupación en como el síntoma se mantiene con el tiempo.
Es decir, existen dos niveles de cambios 1 y 2. El nivel de cambio 1, consiste en
modificar los parámetros que se encuentran dentro del mismo sistema pudiendo
resolver las variables que se encuentran dentro de estas miasmas. En cambio, el
cambio 2 se organizan por un nivel lógico y superior en su organización en correlación
al sistema.

1.3 Diferencias.

El tiempo y uso de los elementos en la intervención son unos de los elementos


que podrían ser apreciados en primera instancia para situar concretamente las
principales diferencias. No obstante, el modelo MRI se centra en la manera en que el
síntoma perdura y las pautas repetitivas asociadas; a saber, el modelo estratégico
busca el triángulo o diadas asociadas en la dinámica sistémica, aun así, en las primeras
sesiones los dos modelos buscan una definición clara del problema. En cambio, el
modelo estratégico busca un plan de adopción y el modelo MRI pesquisa en los
circuitos que mantienen el problema.

Referencias

Medina, H. (2023). Impacto de las ideas en la sociedad y la cultura. Apunte de clase

Unidad 3, Enfoques Filosóficos Contemporáneos, Universidad UNIACC

Styczynski, L. & Greenberg L. (2014). Terapia Estratégica En A. Moreno (Ed.),Manual

de Terapia Sistémica: principios y herramientas de intervención (pp. 329-359).

Desclée de Brouwer.
33

También podría gustarte