Está en la página 1de 10

IMAGINACIÓN

Y FANTASÍA
CANTÚ TOVAR ALEXANDRA MICHELLE
MEDINA IZAGUIRRE FRANCISCO JAVIER
URIBE RODRÍGUEZ ANGELA MARIA
FANTASÍA
La fantasía en el desarrollo infantil, cumple un papel
fundamental para el crecimiento integral de los niños,
pues estimula la creatividad y la capacidad de ver el
mundo desde diferentes perspectivas.

El niño sueña y su sueño se expresa por la palabra,


adquiriendo la forma de una historia, en la que
construye un personaje imaginario, con frecuencia él
mismo, (superhéroes a quien admira, familiar, amigo)
generalmente de la misma edad y el mismo sexo que
él, en el cual proyecta parte de sus experiencias y
sentimientos personales.
IMAGINACIÓN
Capacidad para representar mentalmente hechos, historias o
cosas que no existen en la realidad o que no están presentes en
ese momento.

El niño usa la imaginación para conseguir comprender,


interpretar e recrear el mundo que le rodea
La fabulación tiene por objetivo interponer entre el niño y su
situación psicológica una realidad distinta que adorne el
mundo real
FABULACIÓN:
Es un estado normal de la evolución
de la memoria del niño. El niño no
distingue lo real de lo imaginario, la
frontera entre sus sueños/deseos y la
realidad.
El amigo imaginario
contribuye a que el niño:
De rienda suelta a sus emociones, de forma
controlada.
Proyecte sus conflictos, miedos y fobias delante de
nuevas situaciones, como por ejemplo el comienzo
de la guardería o colegio, cambiar de lugar de
residencia etc.
Refuerce la confianza en sí mismo, ya que se siente
acompañado por su amigo imaginario.
Desarrolle su creatividad
¿Por qué aparece la imaginación
y fantasía en el desarrollo del
niño?
-El niño siente malestar:
La situación puede ser provocada por un
sentimiento de vergüenza (que trate de
ocultar acciones que cree no serán bien
vistas por los adultos).
Sentimiento de culpa:
Le parece que es demasiado tarde para confesar una
acción y en consecuencia se siente culpable de ella.
Para sentirse mejor, recurre a la fabulación. Este hecho
se suele dar en los niños educados en un ambiente
estricto.

Sentimiento de inferioridad:
El niño sueña e imagina que es distinto de cómo es y se
ve en situaciones muy diferentes de las que conoce.
BENEFICIOS
·Cuando el niño imagina y fantasea, también se
divierte y, al mismo tiempo, exterioriza sus
propios problemas e inquietudes, en un mundo
donde las reglas y las decisiones pertenecen
sólo a él. El niño controla todo y a todos. Inventa
amigos, hermanos, personas imaginarias que
normalmente tienen la misma edad que él.
Mezcla el sueño con la realidad.
Por medio de la fantasía, el niño comprende el
mundo que habita y puede entender las normas,
valores y diversos matices de la vida en
sociedad
Como estimular Libros infantiles:
·Animador de niños: genera
un vínculo especial, debido
la literatura nos
la fantasía conecta con
a que ven en él un espejo
que les dice que los adultos
historias que nos también aman la fantasía
invitan a recorrer y pueden comprender el
mundo en sus propios
mundos nuevos.
términos.

·Actividades diferentes:
·Juegos de roles:
Experimenta cosas
invitarlo a hacer todo
nuevas, involucrarlo en
aquello que imagina
actividades distintas
puede ser una excelente
que le permitan
forma para potenciar
explorar diferentes
sus talentos y descubrir
facetas de su
sus habilidades.
personalidad
¡Gracias!

También podría gustarte