Está en la página 1de 5

LENGUAJE Y SOCIEDAD

PROFESORA EVELYN ÁVALOS ADASME.

LA JERGA

Objetivo: Reconocer los tipos de jergas existentes en la sociedad.

Según la definición oficial de la Real Academia de la Lengua Española, Jerga


es un lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas
profesiones y oficios.
A menudo escuchamos conversaciones o aparecen en los medios de
comunicación palabras o expresiones que llaman la atención por ser vocablos
imposibles de encontrar en los diccionarios formales, pero que sin embargo
cualquier habitante de este país (Chile) las entiende perfectamente.

Una jerga es, por tanto, una extensión de la lengua común, lengua de origen,
que es creada por grupos o agrupaciones de personas que tienen hábitos y
propósitos comunes, que hacen una vida más o menos común. Estos tipos de
asociaciones tienden en forma natural a crear una jerga que los distinga del
resto y que simultáneamente vincule a sus miembros aislándolos y
protegiéndolos del resto de la sociedad. Las jergas laborales son por lo tanto,
un tecnicismo profesional, del cual harán uso tanto los iniciados como los
miembros del grupo o sociedad, para reconocerse, tratarse, protegerse
mutuamente, sea estas compuestas por profesionales como médicos,
abogados, ingenieros, militares, etcétera o personas de oficios menores ,
modistas , albañiles, eléctricos , por nombrar solo algunos.

Las jergas profesionales, como podemos apreciar, se desarrollan para


nombrar con precisión ciertos procedimientos o instrumentos, está siempre
cargada de tecnicismos que dada la importancia de comprenderlos para el
desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas.

“LA JERGA LABORAL”

I. Observa los siguientes ejemplos e infiere el campo laboral al que


pertenecen.

Don Alfonso: Oye, Pedro, necesito que realices un pilar con los fierros de 8
pulgadas y las cadenas con fierro de 10 pulgadas. El pilar que sea de 15 por
15 y la cadena de 30 por 20.Luego con las tapas de pino realiza el moldaje
para llenar con hormigón los pilares y recuerda que el moldaje, debes ubicar a
20 centímetros alambre de soporte en ellos.

Cuando termines, por favor, haz una mezcla de cemento liviana de 2por 4
para un radier en la ubicación de la cocina.

 Campo laboral________________________________________________
Señora, cuando su hijo lactante, menor de 1 año, presente alta
temperatura, corisa, y respiración dificultosa debe acudir a un SAPU para
que sea tratado con el plan ERA.

Las enfermedades broncopulmonares, infecto-contagiosas son


peligrosas, por lo que debe procurarse máxima alerta, aún cuando se interne
porque pueden producirse infecciones intrahospitalarias debido a virus y
bacterias acomodaticios, que bajan las defensas por hematofagosis.

 Campo laboral_______________________________________________

Definidas las líneas generales del plan de campaña, San Martín inició los
trabajos para organizar el ejército con que habría de llevar a cabo la gran
empresa, sobre la base de los dos únicos núcleos de tropas que existían en
Mendoza: el Cuerpo de Auxiliares de Chile, al mando del coronel Gregorio de
Las Heras -que fue llevado a Mendoza después de la derrota de Rancagua, en
1814- y las milicias cívicas de la provincia, agrupadas en dos cuerpos de
caballería y dos batallones de infantería denominados Cívicos Blancos y
Cívicos Pardos.

Al mismo tiempo que se organizaba el ejército había que atender a la


defensa inmediata del territorio, siempre amenazado desde Chile. Esta
eventualidad obligó a San Martín a aumentar urgentemente los efectivos de los
cuerpos mencionados y colocarlos en condiciones de afrontar las tareas de
protección más indispensables, para lo cual implantó una especie de servicio
militar obligatorio para la provincia de Cuyo.

El 8 de noviembre de 1814, se creó el Batallón N 11 de Infantería, con los


citados contingentes de Auxiliares de Chile más un escuadrón de caballería. A
mediados de diciembre, se incorporaron dos Compañías del Batallón N 8,
procedentes de Buenos Aires, y una compañía de artillería con cuatro piezas, a
las órdenes del sargento mayor Pedro Regalado de la Plaza. Los efectivos
obtenidos hasta entonces (400 hombres y 4 cañones) estaban muy lejos de las
mínimas necesidades futuras, lo que indujo a San Martín a disponer la
incorporación de nuevas tropas.

 Campo laboral________________________________________________

II. El siguiente témino corresponde al campo laboral futbolístico.


Escribe otros 6 términos que correspondan a esta disciplina y
entrega su significado, anota las variantes que algunos de ellos
tienen en otros campos, como por ejemplo:

 Portero: jugador de fútbol que está a cargo de impedir que los el equipo
contrario atraviese con el balón (o pelota) el límite de la valla de su arco,
generalmente se presenta con el número 1 o el 13 en su camiseta.
 Sinónimo: Arquero.
 Portero: Guardia de la puerta de algún edificio o dependencia pública

1. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ____________________________________________________________
____________________________________________________________

III. Ahora produce un texto donde incorpores la jerga laboral de los


profesores; puedes crear una situación o hablar de una materia
determinada. La extensión debe ser de 10 líneas como mínimo de
tu cuaderno. Y deben aparecer un mínimo de 6 téminos jergales
que representen dicho campo laboral.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
LA JERGA JUVENIL

Lee el siguiente fragmento y luego desarrolla las actividades en tu


cuaderno.

EL CICLISTA DEL SAN CRISTÓBAL.


(ANTONIO SKÁRMETA)
(Fragmento).
Si gano la carrera tendremos plata. La podríamos meter en una clínica
pasable.
-Si acaso no se muere.
Escupí sobre el hombro el cuesco lijadito de tanto menearlo. El viejo se
alentó a pegarle un mordiscón a un durazno harto potable. Oímos a mamá
quejarse en la pieza, esta vez sin palabras. De tres tragadas acabé con el
café, casi reconfortado que me hiriera el paladar. Me eché una
marraquetada al bolsillo, y al levantarse el pelotón de migas fue a
refrescarse en una especie de pocilla de vino sólo en apariencia fresca,
porque desde que mamá estaba en cama las manchas en el mantelito
duraban de a mes, pidiendo por la bajo. Adopté un tono casual para
despedirme, medio agringado dijéramos.
-Me voy. Por toda repuesta, papa torció el cuello y aquilató la noche.
-¿A qué hora es la carrera? -preguntó, sorbiendo un poco del café.
Me sentí un cerdo, y no precisamente de esos giles simpáticos que salen
en las historietas.
-A las nueve. Voy a hacer un poco de pre-calentamiento.
Saqué del bolsillo las horquetas para sujetarme las bastillas y agarré de un
tirón la bolsa con el equipo. Simultáneamente estaba tarareando un disco
de Los Beatles, uno de esos sicodélicos.
-Tal vez te convendría dormir un poco- sugirió papá-. Hace ya dos noches
que...
-Me siento bien - dije, avanzando hacia la puerta.
-Bueno, entonces.
-Que no se te enfríe el café.
Cerré la puerta tan dulcemente como si me fuera de besos con una chica,
luego le aflojé el candado a la bicicleta desprendiéndola de las barra de la
baranda. Me instalé bajo el sobaco, y sin esperar el ascensor corrí los
cuatro pisos hasta la calle. Allí me quedé un minuto acariciando las llantas
sin saber para dónde emprenderlas, mientras que ahora sí soplaba un aire
madrugador, un poco frío, lento.
La monté y de un solo envión de los pedales resbalé por la cuneta y me fui
bordeando la Alameda hasta la Plaza Bulnes, y le ajusté la redondela a la
fuente de la plaza, y enseguida torcí a la izquierda hasta la boite del
Negro Tobar y me ahuaché bajo el toldo a oír la música que salía del
subterráneo. Lo que fregaba la cachimba era no poder fumar, no romper la
imagen del atleta perfecto que nuestro entrenador nos había metido al
fondo de la cabeza. A la hora que llegaba entabacado, me olía la lengua y
pa'fuera se ha dicho. Pero además de todo, yo era como un extranjero en
la madrugada santiaguina. Tal vez fuera el único muchacho de Santiago
que tenía a su madre muriéndose, el único y absoluto gil en la galaxia que
no había sabido agenciarse una chica para amenizar las noches sabatinas
sin fiestas, el único y definitivo animal que lloraba cuando le contaban
historias tristes. Y de pronto ubiqué el tema del cuarteto, y precisamente la
trompeta de Lucho Aranguiz fraseando eso de "no puedo darte más que
amor, nena, eso es todo lo que te puedo dar", y pasaron dos parejas
silenciosas frente al toldo, como cenizas que el malón del colegio había
derramado por las aceras, y había algo lúgubre e inolvidable en el susurro
del grifo esquinero, y del lechero, lento a pesar del brío de sus caballos, y
el viento se venía llevando envoltorios de cigarrillos, de chupetes helados, y
el baterista arrastraba el tema como un largo cordel que no tiene amarrado
nada en la punta-sha-sha-da-da…..

ACTIVIDAD

1.-En el fragmento aparecen destacadas palabras y modismos de la jerga


juvenil de la época, escríbelas en un listado y reemplázalas por palabras de la
jerga de tu época.

2.- Escribe el significado denotativo de cada una de las jergas utilizadas.

3.- Explica en qué sentido el uso de Jergas en obras literarias puede interferir
en su comprensión.

4.- Entrega tu opinión sobre el uso de jergas en los parlamentos de personajes


en la literatura

Muchos escritores chilenos han utilizado jergas profesionales, juveniles y


diferentes registros del lenguaje en sus obras, te sugerimos leer algunas
como La reina Isabel cantaba rancheras, de Hernán Rivera Letelier,
Llampo de sangre, de Oscar Castro, La viuda del conventillo, de Alberto
Romero, Mala Onda, de Alberto Fuguet, La sangre y la esperanza, de
Nicomedes Guzmán, para examinar las variantes del lenguaje que en ellas se
presentan.

También podría gustarte