Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FILIAL SICUANI

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Asignatura: ING. CIVIL


Docente: Ing. Manuel Nervi Laura
Presentado por:
 Luis Fabian Quispe Ccana
 Said Quispe Atamari
 Jason Steven Thuro

Sicuani 12 de febrero del 2024


Misión

Brindar una educación superior universitaria de calidad para la formación integral de profesionales

y ciudadanos competentes en la región, con valores fundamentales y principios éticos y capacidad

de adaptarse a los cambios, mediante programas presenciales, semipresenciales y a distancia,

promoviendo la investigación científica, la innovación, el desarrollo humano, compromiso con la

sociedad por una ciudadanía responsable y solidaria, y con el medio ambiente, para contribuir al

desarrollo regional, nacional e internacional.

Visión

Al 2026, la Universidad Andina del Cusco, será la universidad que ofrece el servicio de educación

superior universitaria de calidad, con una perspectiva integral de educación superior técnico-

productiva, con énfasis en la ciencia, tecnología, responsabilidad social, sustentado en valores

andinos como la sabiduría (Yachay), trabajo (Llank’ay), voluntad (Munay), reciprocidad,

solidaridad (Ayni) y valores universales, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitividad

del país.
Introducción
El cemento es un material esencial en la construcción civil y está compuesto
principalmente por cuatro elementos principales:

Clinker de cemento: Es el componente principal del cemento. Se obtiene mediante


la fusión de caliza y arcilla en un horno a altas temperaturas (aproximadamente
1450°C). El producto resultante, conocido como clinker, es un material granulado
que contiene compuestos como silicatos, aluminatos y ferritos.

Yeso: Se agrega al cemento para regular el tiempo de fraguado y evitar que el


cemento se endurezca demasiado rápido. El yeso actúa como un retardador y
permite un manejo adecuado del cemento durante su mezcla y aplicación.

Adiciones o materiales suplementarios: Pueden incluir escoria de alto horno,


ceniza volante y otros materiales. Estas adiciones se utilizan para mejorar ciertas
propiedades del cemento, como la resistencia a largo plazo, la durabilidad y la
capacidad de reducir la cantidad de calor generado durante el proceso de
hidratación.

Agua: Se utiliza durante la mezcla del cemento para formar una pasta que puede
ser aplicada y moldeada. La cantidad y calidad del agua son críticas para lograr una
mezcla homogénea y para el proceso de hidratación, donde el cemento reacciona
con el agua formando compuestos endurecedores.

El proceso de mezcla y aplicación del cemento se llama hidratación, y durante este


proceso, los componentes del cemento reaccionan químicamente con el agua,
formando compuestos sólidos que contribuyen a la resistencia y durabilidad del
material. La pasta resultante se utiliza para unir y fijar agregados como arena y
grava, formando el hormigón, que es un material ampliamente utilizado en la
construcción de estructuras.
PROCEMIENTO Y EXPERIMENTACION
CONCLUSION
En conclusión, la mezcla del cemento con cemento y yeso es un proceso crucial en la
construcción civil, fundamental para la creación de materiales de construcción duraderos y
resistentes. La combinación de estos componentes resulta en una pasta que, cuando se
endurece, forma el conocido hormigón, utilizado extensamente en una variedad de
aplicaciones constructivas. Aquí algunas conclusiones clave:

Composición Esencial: La mezcla de cemento implica la combinación de clinker de cemento,


yeso y, en algunos casos, adiciones o materiales suplementarios. Cada componente desempeña
un papel específico en las propiedades físicas y químicas del cemento final.

Proceso de Hidratación: La hidratación es un proceso químico crítico en el que el cemento


reacciona con el agua para formar compuestos endurecedores. La gestión adecuada de la
cantidad y calidad del agua es esencial para garantizar una mezcla homogénea y un óptimo
proceso de fraguado.

Regulación del Tiempo de Fragüado: El yeso se incorpora para regular el tiempo de


fraguado, permitiendo un manejo adecuado durante la aplicación del cemento. Esta adición
es clave para controlar la velocidad de endurecimiento y garantizar una aplicación eficiente.

Propiedades Mejoradas: La inclusión de adiciones o materiales suplementarios, como escoria


de alto horno o ceniza volante, puede mejorar propiedades específicas del cemento, como la
resistencia a largo plazo y la durabilidad. Estas mejoras contribuyen a la adaptabilidad del
cemento a diversas condiciones y aplicaciones.

Versatilidad en la Construcción: La mezcla del cemento con cemento y yeso proporciona un


material versátil, utilizado en la construcción de estructuras diversas, desde edificios y puentes
hasta carreteras. Su capacidad para unir y fijar agregados, como arena y grava, lo convierte
en un componente esencial en la industria de la construcción.

En resumen, la mezcla del cemento es un proceso ingenioso que ha permitido el desarrollo de


materiales de construcción esenciales para la infraestructura moderna. La comprensión y
gestión adecuada de los componentes involucrados son cruciales para asegurar la calidad y
eficacia del cemento utilizado en diversas aplicaciones constructivas.

También podría gustarte