Está en la página 1de 9

PREMIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Human Management Systems:


Una estrategia de negocio basada en los valores éticos

El Plan Estratégico de la compañía se basa en la confianza en las personas, los valores éticos y el compromi-
so con el entorno como ejes fundamentales de actuación. El Proceso de Gestión de Personas, definido como
proceso clave del negocio, sigue unas líneas y objetivos estratégicos asociados al mismo y al seguimiento de
su actividad que se incluyen en el Cuadro de Mando de la empresa como garantía de su cumplimiento. Esta es
una de las razones que llevaron al jurado del Premio “José Luis Pérez” a la Responsabilidad Social de las Em-
presas a conceder el galardón de este año a Human Management Systems, conjuntamente con la candidatura
presentada por NH Hoteles.

JORDI FERNÁNDEZ, redactor jefe de Capital Humano

D
adas las especiales características en el que existe un Líder de Proceso (Director
de la empresa (una consultora) y su de Innovación y Desarrollo Organizacional) y
Modelo de Gestión por Procesos, un Equipo de Proceso en el que se toman las
la organización de la gestión de personas decisiones de gestión y que dirige el desplie-
está integrada tanto a nivel vertical (orga- gue de las acciones del plan de Gestión. El
nización funcional) como a nivel transversal proceso implica a los Directores de Unidad
(organización por procesos) sin que exista de Negocio y Responsables de Área como
un Departamento de Recursos Humanos al Gestores de Personas en su área de actua-
uso. En dispone de un Proceso de Personas ción y a los Técnicos de Administración de

F ICHA TÉCNICA HUMAN


MANAGEMENT
SYSTEMS
Autor: FERNÁNDEZ, Jordi.
Título: Human Management Systems: Una estrategia de negocio basada en los valores éticos.
Fuente: Capital Humano, nº 225, pág. 62. Octubre, 2008.
Domicilio Social: Benjamín de Tudela, 21. 31008
Resumen: La actual política general de responsabilidad social empresarial de Human se estable- Pamplona.
ce la confianza en las personas, los valores éticos y el compromiso con el entorno como ejes
Teléfono: 948 19 45 00
fundamentales de actuación. En el Plan Estratégico (2008-2011) se definieron una serie de
líneas de actuación bajo una estrategia general que se puede describir como de “diferenciación Fax: 948 19 79 94
al integrar a las soluciones de la gestión y dirección de empresas e instituciones el enfoque y la Web: www.human.es
consideración del factor humano y su organización incorporando los aspectos de responsabilidad Sector: Servicios a Empresas. Consultoría.
y sostenibilidad”. Estas son algunas de las razones que llevaron la jurado del Premio “José Luis Actividades Principales: Estrategia, Selección,
Pérez” a la Responsabilidad Social de las Empresas a conceder el galardón de este año a Human Executive Search, Desarrollo de equipos, Mejora
Management Systems, conjuntamente con la candidatura presentada por NH Hoteles. de procesos.
Descriptores: Responsabilidad Social / Gestión de Personas / Ética. Facturación: 9.650.000 Euros (2007).
Plantilla: 111 personas.

Capital Humano 62 Nº 225 • Octubre • 2008

062_a_Premios Human management_262 62 22-sep-2008 13:25:27


personas en la parte administrativa así como los valores éticos y el compromiso con el
a entidades colaboradoras externas en los entorno como ejes fundamentales de actua-
aspectos jurídico-legales, nóminas, adminis- ción. La evolución de la gestión ha incorpo-
tración de seguros, etc. rado esta filosofía de base hasta llegar a un
modelo de gestión que bajo los parámetros
En función del ultimo Plan Estratégico, el de excelencia y gestión por procesos del mo-
Proceso de Gestión de Personas se ha mar- delo europeo EFQM aglutinan el referencial
cado como proceso clave y, por lo tanto, se ISO 9000, el referencial SG21:2005 de Fo-
han establecido líneas y objetivos estraté- rética, el referencial Investors In People (IIP)
gicos asociados al mismo y el seguimiento para las personas y los modelos de gestión
de su actividad se incluye en el Cuadro de medioambiental, buen gobierno corporati-
Mando del Comité de Dirección y en el de vo, además de aquellos legalmente exigibles
Dirección General. Los aspectos del proce- como los de Prevención de Riesgos Laborales
so que se gestionan mediante la estructura y la Ley de Protección de Datos (LOPD).
transversal de apoyo son fundamentalmen-
te: Gestión Técnica del Sistema de Acogida, Según se expresa en el enunciado de la mi-
Plan de Formación y Desarrollo Corporativo, sión de la empresa: “En Human ayudamos a
Sistema de Competencias y Polivalencia, Sis- nuestros clientes a obtener resultados soste-
tema de Retribución Variable e Incentivos, nibles a través de una adecuada orientación
Análisis de Clima y Comunicación Interna, estratégica, la optimización de procesos y la
Calendarios, Normativa Interna y Documen- incorporación y desarrollo de personas”. Por
tación relativa a la Protección de Datos.

La dirección del enfoque estratégico con respecto a la


POLÍTICA GENERAL DE RSC
Responsabilidad Social Empresarial corre a cargo del
La actual política general de responsabilidad
social empresarial es la evolución natural de Comité de Dirección, compuesto por los directores
la política fundacional de Human en la que
se establecían la confianza en las personas, de Unidad de Negocio y los Directores de Servicios

Nº 225 • Octubre • 2008 63 Capital Humano

062_a_Premios Human management_263 63 22-sep-2008 13:25:29


Francisco Javier Sáinz, director de ESTE - Facultad de CCEE y Empresariales Deusto en San Sebastián,
entrega el premio a Fernando Sucunza, presidente de Human Management Systems.

su parte mediante la visión la empresa aspira de buenas prácticas en la materia y diseña e


a “ser reconocida como la consultora con implementa políticas y procedimientos para
la mayor capacidad de facilitar y conducir garantizar el cumplimiento continuado así
la transformación de las empresas e institu- como la mejora del mismo. El comité esta
ciones, en ámbitos nacionales e internacio- liderado por el Director General que es a la
nales, gracias a un equipo de profesionales vez que el máximo responsable en los temas
altamente competentes, con gran motiva- de RSE, el enlace fundamental con el Conse-
ción y en continuo aprendizaje y desarrollo, jo de Administración para la coordinación de
contribuyendo con nuestras actuaciones y aspectos que trascienden el nivel de Comité
participaciones a la generación de éxito en de Dirección y que pueden estar en la línea
empresas e instituciones y al desarrollo del del gobierno corporativo.
entorno social, aportando fórmulas prácticas
de progreso”. En el último Plan Estratégico (2008-2011) se
definieron una serie de líneas de actuación
Los valores que rigen los principios de buen bajo una estrategia general que se puede des-
gobierno corporativo y de la actividad en cribir como de “diferenciación al integrar a las
general son: Vitalidad, Orientación al Clien- soluciones de la gestión y dirección de empre-
te y a Resultados, Ética y Rigor Profesional, sas e instituciones el enfoque y la conside-
Confianza en las Personas, Compromiso So- ración del factor humano y su organización
cial, Espíritu de Mejora Continua, Orgullo de incorporando los aspectos de responsabilidad
Marca y Excelencia Profesional. y sostenibilidad”.

La dirección del enfoque estratégico con El modelo de despliegue estratégico sigue


respecto a la responsabilidad social empre- los parámetros del BSC (Balanced Scorecard)
sarial corre a cargo del Comité de Dirección, expandido, de tal forma que a las “tradicio-
compuesto por los directores de Unidad de nales” perspectivas Financiera, de Mercado,
Negocio y los Directores de Servicios Trans- de Procesos y de Aprendizaje (Recursos y Per-
versales. Este Comité revisa sistemáticamen- sonas), se añade una quinta perspectiva de
te los resultados en esta y otras áreas de Responsabilidad Social Empresarial, por lo que
actividad, comparándolos con los objetivos para el Plan Estratégico 2008-2011 la RSE se
marcados y con la información disponible establece como un elemento generador de

Capital Humano 64 Nº 225 • Octubre • 2008

062_a_Premios Human management_264 64 22-sep-2008 13:25:30


líneas estratégicas y como una perspectiva a Los productos y servicios de Human es-
partir de la cual surgen elementos de acción tán garantizados por contrato y se siguen
con categoría de estrategia y, por lo tanto, criterios éticos en materia de publicidad y
con un nivel de gestión (planificación, ejecu- marketing responsable. El personal de ven-
ción, seguimiento y redirección y/o generali- tas está formado en la ética de las ventas
zación) de Comité de Dirección. y parte de sus incentivos están ligados a la
satisfacción del cliente. Es política de la com-
La Dirección General esta implicada tanto pañía rechazar la colaboración con clientes
a nivel estructural, incorporando la RSE al en base a la evaluación de valores de tipo
Cuadro de Mando del Comité de Dirección, ético, social o medioambiental.
como a nivel funcional (incorpora la RSE a la
Planificación Estratégica cuya estructura de La gestión del cliente es un apartado clave en
gestión depende directamente de Dirección la estrategia por los que se realiza formación
General). Al incluir objetivos de RSE en la específica en la acogida del personal nuevo
Planificación Estratégica la Dirección General además de la formación continua que está
hace suyos esos objetivos y además garan- dentro del plan de desarrollo corporativo.
tiza que se despliegan por la organización Las personas de Human desarrollan además
a través del sistema de despliegue del Plan competencias orientadas a la atención al
Estratégico y de elaboración de los Planes de cliente, la ética y la vitalidad y agilidad de
Gestión que incluyen este elemento. respuesta mediante el sistema de gestión y
desarrollo de competencias, evaluándose el
El código de conducta de la empresa está desempeño de la mismas de forma individual
fundamentalmente basado en el cumpli- y anual. Las normas en cuanto a regalos y
miento de la legalidad, en el seguimiento de atenciones a clientes están descritas y se en-
las políticas propuestas y en el desarrollo de cuentran en el apartado “¿Qué hago si…?”
los valores, que son los que reflejan la cul- de la intranet.
tura de la organización. Son conocidos por
todas las personas y se despliegan a través
del sistema de gestión. El Comité de Ética, POLÍTICAS DE RSC ANTE LOS EMPLEADOS
compuesto por el Comité de Dirección, los
Responsables de Área y el Responsable de Las personas son el centro y la materia de
Administración de Personal, se reúne cuatro la organización que ha de tener como base
veces al año de forma “oficial” en lo que una “estructura excelente de personas”. La
se denomina internamente “Comité de Di- Política General de Personas desarrolla esta
rección Expandido” y que dado el tamaño filosofía a través de una estructura descen-
de la compañía tiene asignadas otras fun- tralizada y matricial por procesos, velando
ciones, con lo que los aspectos de gestión por la incorporación retención, compensa-
ética y de seguimiento de la RSE parte de ción y desarrollo de talento y vitalidad en
su función. la organización a través de sus personas.
De esta política general se derivan el resto
de políticas.
POLÍTICAS DE RSC SOCIAL
ANTE LOS CLIENTES
POLÍTICA DE PUESTOS Y ESTRUCTURA

Los principios de relación con clientes (certifi-


• Diseño, Descripción y valoración de Pues-
cados mediante sistema ISO y regidos por el
tos: Los puestos de trabajo están descritos
Procedimiento POC01) están basados en la
y valorados. En la descripción se incluyen
confianza generada por las personas a través
todos los requisitos exigibles al ocupante
de los servicios que prestan, con transparen-
así como el perfil de competencias nece-
cia y confidencialidad desde el inicio de las
sario para su correcto desempeño.
relaciones, lo cual queda reflejado en una se-
rie de políticas y manuales de procedimiento
específicos sobre la atención al cliente con- El modelo estratégico sigue los parámetros del Balanced
cretados en un sistema propio en el que es
formado todo el personal como parte de su Scorecard expandido añadiendo a las perspectivas
proceso de acogida y que se repite anual- Financiera, de Mercado, de Procesos y de
mente en el plan de desarrollo corporativo
para el personal con experiencia. Aprendizaje, se añade una quinta de RSE

Nº 225 • Octubre • 2008 65 Capital Humano

062_a_Premios Human management_265 65 22-sep-2008 13:25:31


• Clasificación profesional: Las ocupacio- opiniones diversas, ideas para la mejora y
nes están clasificadas por profesiones y otra serie de aspectos de interés.
grupos aunque la política establece que
las personas pueden y deben evolucionar • Despidos: La política con respecto a las
profesionalmente mediante la profundi- regulaciones de empleo ha sido siempre
zación en su profesión o por la posibi- la de austeridad interna general para
lidad de actuar de forma polivalente o afrontar la crisis sin reducir plantilla en
incluso traspasar las fronteras profesio- ningún momento. En las épocas en las
nales para lo que están establecidos los que en el sector de consultoría ha habido
pertinentes procedimientos. despidos y reestructuraciones en Human
se ha mantenido el 100 por ciento de los
• Planificación de plantillas: La incorpora- puestos de trabajo y no se ha Los pocos
ción de personas desde el exterior se pro- despidos que ha habido normalmente
duce habitualmente tras el descarte de las se plantean como salidas negociadas o
posibilidades internas de promoción. Las “indemnizadas”.
plantillas se planifican en su crecimiento
cualitativo y cualitativo en el Plan de Ges- • Tasa de rotación 2007: El 5 por ciento, lo
tión de cada Unidad organizativa. que se considera muy positivo.

• Itinerarios de Carrera: Cada uno de los • Absentismo: Aproximadamente el 5 por


puestos de Human tiene establecidos ciento (donde se incluyen las bajas por
los requisitos de experiencia previa y maternidad).
los itinerarios (internos y externos) mas
aconsejables. POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN, COMPENSACIÓN
Y RETENCIÓN DEL TALENTO
• Organigrama y Estructura: La estructura
ha de ser lo mas plana posible por lo que
• Conciliación de la vida familiar y profe-
se establecen únicamente niveles de orga-
sional: Existen prácticas como jornadas
nigrama. La organización es matricial por
intensivas en verano, aprovechamiento
procesos por lo que las personas pueden del 100 por ciento de los puentes, tardes
asumir diferentes funciones (o incluso de los viernes libres (con una persona de
niveles de organigrama tradicional) en el guardia telefónica), permisos no retribui-
desempeño de sus responsabilidades. dos, vacaciones extra en Navidad y reduc-
ciones de jornada. Hay un grupo expre-
POLÍTICAS DE EMPLEO samente dedicado al análisis y mejora de
estas prácticas
• Criterios de selección de personal: Human
garantiza la igualdad de oportunidades. • Clima Organizacional: Anualmente se ha-
No hay discriminación por razón de gé- ce una encuesta de clima laboral.
nero, raza, etnia, religión, orientación
sexual o edad. Todas las selecciones se • Comunicación interna: Tanto a nivel exter-
realizan bajo estrictos criterios profesio- no como interno la comunicación tiene un
nales y aplicando los mismos mecanismos carácter estratégico por lo que se realiza
de calidad y garantía que ofrece a sus un Plan Estratégico de Comunicación que
clientes. Todas las personas que se in- se renueva con el Plan Estratégico y revisa
corporan a Human se ligan a la empresa anualmente. La herramienta fundamental
mediante contrato. de comunicación interna es la Intranet que
permite, comunicar, informar, compartir
• Criterios de Acogida e Integración: Todas y trabajar en equipo y en tiempo real a
las personas que se integran en Human personas en muy diferentes ubicaciones
reciben un Manual de Acogida en el que además de permitir la creación de foros,
se incluyen las condiciones de trabajo y grupos y espacios comunes de trabajo con
todo lo relativo a normas internas. total interactividad.

• Desvinculación: Existe un procedimiento • Política retributiva: La política retributiva


por el que se documentan las salidas me- de la empresa define expresamente que
diante una entrevista de salida estructura- Human se situará retributivamente por
da en la que se revisan las motivaciones, encima de la media del sector y la zona de

Capital Humano 66 Nº 225 • Octubre • 2008

062_a_Premios Human management_266 66 22-sep-2008 13:25:31


ubicación con retribuciones que incluyen • Salud seguridad y condiciones de trabajo:
salario variable y cuyo nivel esta ligado a La prevención de riesgos laborales está
aspectos profesionales y nunca discrimi- incluida en la política integrada, (cali-
nantes por genero, religión o creencias dad, prevención, medio ambiente) de
etc. La igualdad de oportunidades en el la empresa. Se divulga, está a disposi-
salario está basada en la valoración de los ción de todo el personal y anualmente
puestos para la categorización profesio- es ratificada personalmente por toda la
nal, proceso que no tiene en cuenta as- plantilla con motivo de la elaboración de
pectos personales y que proporciona las los Planes de Gestión de cada unidad de
guías para el establecimiento de niveles negocio.
salariales con criterios de equidad interna
y competitividad externa. Prácticamente,
el 100 por ciento del personal tiene una POLÍTICAS DE DESARROLLO DE PERSONAS

retribución superior a la establecida en el


• Formación y Desarrollo: Toda la formación
convenio y toda la plantilla está sujeta a
es gratuita para los trabajadores y se lleva
retribución variable con un sistema en el
a cabo en horario laboral, excepto en al-
que los incentivos están sujetos a obje-
gunos casos. Gran parte de la formación
tivos personales, objetivos de la Unidad
se realiza por medios propios estable-
de Negocio y objetivos de la empresa en
ciéndose un nivel de demanda desde la
su globalidad. También existe un amplio
Unidad de Negocio y un nivel corporativo
abanico de beneficios sociales.
proveniente del despliegue de las líneas
• Diversidad e Igualdad de Oportunida- estratégicas. El ratio de porcentaje de in-
des: Como se ha dicho antes, todas las versión sobre la masa salarial fue del 6,4
personas tienen las mismas posibilidades por ciento en 2007, por encima de la me-
dentro de la empresa, en función de su dia del sector que ronda el 2 por ciento.
valía, y se respeta la dignidad o el entorno
• Gestión del Conocimiento: Se fomenta
agradable de las personas.
la gestión del talento y la participación
mediante espacios de reunión, de apren-
dizaje (medias horas formativas semana-
les), intercambio de experiencias y conoci-
miento. Todo el mundo puede acceder en
tiempo real a todo el conocimiento explí-
cito existente mediante una herramienta
(Lotus Notes) que ha permitido inventariar
el conocimiento.

• Promoción interna: Ante cualquier vacan-


te generada normalmente se analizan las
posibilidades de promoción interna y, en
todo caso, se recurre al exterior cuando
no existe respuesta interna a la cobertura
de determinados puestos.

• Evaluación del Rendimiento/Desempeño:


Los objetivos están claramente definidos
y soportados por una herramienta de ges-
tión (Integra) y su versión de acceso por
internet (Optima). Todo el personal de Hu-
man tiene acceso en tiempo real al estado
de cumplimiento de sus objetivos. Los ob-
jetivos se planifican y revisan anualmente
en el sistema de gestión del rendimiento
desempeño. Todos los puestos tienen un
perfil de competencias y las personas de
Human son evaluadas frente a ese perfil.
Los resultados están a disposición de las

Capital Humano 68 Nº 225 • Octubre • 2008

062_a_Premios Human management_268 68 22-sep-2008 13:25:32


personas (Optima) y se utilizan para la pla- exigencias de los diferentes grupos de inte-
nificación de las necesidades de desarro- rés como son los clientes, los accionistas, los
llo, decisiones de promoción, retribución empleados y la sociedad en general.
y organización.
• Medio Ambiente.

POLÍTICAS DE RSC ANTE LOS PROVEEDORES La actividad desarrollada por Human no


genera impacto significativo sobre el me-
Las compras y la contratación de servicios dio ambient.e en comparación con otros
no son aspectos de gran relevancia en el ne- sectores de actividad, al tratarse básica-
gocio de Human ya que la principal materia mente de trabajos desarrollados en ofi-
prima es el conocimiento de las personas. cinas. Sin perjuicio de ello se valoran los
En cualquier caso es un aspecto tradicio- impactos ambientales producidos y se
nalmente regulado por todos los sistemas establecen objetivos de mejora que nor-
de gestión de la empresa y en el que hace malmente están por encima del estricto
años cuenta con diversas certificaciones. Los cumplimiento de la legislación en materia
procedimientos de compras están regulados ambiental.
en el documento POC-14, de Compras, del
Manual de Calidad (ISO 9000), se gestión • Consumo.
a través del sistema de calidad y se auditan
El tipo de actividad desarrollada por Hu-
anualmente.
man hace que los recursos directos consu-
Entre los aspectos que establece el proceso midos se limiten fundamentalmente al pa-
se encuentran los de: pel, el agua y la energía. Human promueve
en sus oficinas la cuantificación periódica
• Criterios y sistema para la homologación de los consumos de estos recursos, con
de proveedores. el fin de establecer objetivos de mejora
constantes en relación con los mismos.
• Criterios y sistema para la deshomologa-
ción de proveedores. • Residuos.
• Criterios relativos a la aceptación de rega- La contribución medio-ambiental en la
los de proveedores. gestión de residuos se comenzó a medir
desde 2006. Los residuos generados en
• Sistema de compras.
las oficinas son fundamentalmente papel,
• Relación con colaboradores y subcontra- residuos de envases y materia orgánica,
tistas: Confidencialidad y compromisos de cada uno de los cuales dispone de su
Protección de Datos. propio contenedor para la separación de
residuos en origen.
En el proceso de homologación, se trans-
fieren a los potenciales proveedores los va- • Emisiones.
lores y principios de la empresa así como la
De cara a la reducción de emisiones Hu-
exigencia del cumplimiento de la legalidad
man ha adquirido en todas sus oficinas
vigente y la valoración de las buenas prác-
equipos de bajo consumo energético con
ticas en responsabilidad social empresarial
opción de apagado automático y ahorro
cuyos criterios están incluidos en el sistema
de energía.
de evaluación para la homologación.
Entre las principales actuaciones en materia
de medioambiente se pueden señalar las
POLÍTICAS DE RSC ANTE
siguientes:
EL MEDIO AMBIENTE

• Diseño de Puestos de Trabajo: Ergonomía,


El compromiso de la organización y, en su
Iluminación y Confort.
nombre el de la Dirección, están expresados
en la Política Integrada de Calidad, Preven- • Política de reducción de emisiones por
ción y Medioambiente. Esta Política integra Transporte.
dentro de la organización los aspectos relati-
vos a la Calidad, a la Prevención y Seguridad • Política de Compras de materiales con
y al Medio Ambiente para corresponder a las sello de eficiencia energética.

Nº 225 • Octubre • 2008 69 Capital Humano

062_a_Premios Human management_269 69 22-sep-2008 13:25:33


La política con respecto a la competencia pone por delante • Accionistas.

de cualquier otra consideración los principios éticos, los La composición del accionariado de Hu-
man se basa en personas que trabajan
valores y el cumplimiento estricto de la legalidad en la empresa por lo que la transparen-
cia es absoluta. Existe una información
• Política de recogida y reciclaje de elemen- periódica que se pone a disposición de
tos de Hardware. los inversores organizada específicamen-
te desde el punto de vista del accionista
• Human es firmante del Pacto Mundial so- y que se maneja en los actos formales
bre Desarrollo Sostenible. (Consejo de Administración, Junta Gene-
ral de Accionistas…) pero a la que tiene
• Programa Cero Papeles para la reducción acceso directo la plantilla en una gran
progresiva del uso del papel mediante la Proporción.
incorporación de nuevas tecnologías y
cambios en procesos. • Competencia.

• En todas las oficinas se ha puesto en La política con respecto a la competencia


marcha un sistema de registro en cada pone por delante de cualquier otra con-
impresora de cambiado el toner. sideración los principios éticos, los valores
y el cumplimiento estricto de la legalidad
en todo momento. El sistema de alianzas
POLÍTICAS DE RSC ANTE LA SOCIEDAD está abierto a la competencia y de hecho
Human está comprometida con el desarrollo existen acuerdos de colaboración con em-
del entorno inmediato a través de fórmulas presas que son competencia al menos en
de progreso, tal como se dice en la visión de algunos ámbitos de actuación.
la compañía, mediante acuerdos con numero- • Administración e instituciones públicas.
sas asociaciones socioculturales. Con algunas
prestando servicios a precios especiales o de Se respetan escrupulosamente las políticas
forma gratuita. Con otras apoyando iniciativas anticorrupción, las de evitar la extorsión y
como la de Medicus Mundi o el “Bus del Mile- otros tipos de sobornos. La transparencia
nio”. Toda su actividad profesional se realiza y el respeto a la legalidad y el Código Ético
bajo los parámetros de un Código Ético que se son ejesb fundamentales de la actuación
rige por los principios de: a) Profesionalidad, b) de Human que mantiene una posición de
Acuerdo de colaboración, c) Mutua confianza, reconocimiento y prestigio las Administra-
d) Objetividad e imparcialidad, e) Incompatibi- ciones Públicas y en instituciones financie-
lidad, f) Calidad y g) Confidencialidad. ras y de carácter público. \

Capital Humano 70 Nº 225 • Octubre • 2008

062_a_Premios Human management_270 70 22-sep-2008 13:25:33

También podría gustarte