Está en la página 1de 3

NCCU-247

Gestión de Compras y
Abastecimiento

Todas las carreras


Semestre III

EJERCICIO N°1
Elaboración del catálogo de proveedores y gestión de
proveedores
A continuación, se presentan un grupo de ejercicios propuestos de autoestudio
referidos al tema de la unidad y que complementa el aprendizaje.

Departamento de compras, es el encargado de adquirir los productos y


gestionar los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la empresa,
para que ésta pueda conseguir los objetivos marcados. En definitiva, una serie
de tareas de vital importancia para que los suministros y las materias primas
estén acorde con las necesidades de la empresa.

Funciones del Departamento de Compras:


 Analizar las tendencias del mercado.
 Estudiar y medir los envíos de los proveedores: cumplimiento en calidad
y cantidad.
 Mantener con los proveedores relaciones eficientes.

Todas las carreras


Gestión de Compras y Abastecimiento

 Buscar soluciones para mejorar los costes de la organización y actuar en


coordinación con los demás departamentos.

Objetivos del Departamento de Compras:


 Buscar proveedores competitivos.
 Adquirir materiales con la calidad adecuada para los fines a los que se
destinan.
 Conseguir la mejor relación calidad y precio.
 Negociar precios y marcar presupuestos.
 Cerrar condiciones de pagó.
 Conseguir suministros a tiempo, y en lugar preciso.
 Cerrar contratos.
 Homologar proveedores.
 Controlar la calidad del producto y servicio.
 Colaborar con las demás áreas de la empresa.

Todas las carreras 2


Gestión de Compras y Abastecimiento

Resuelve lo siguiente:
1. Elabore el organigrama del departamento de compras y ventas, para una
empresa que se dedica a la importación, producción de calzados, sus ventas se
realizan al mercado nacional y el exterior.
Considerar, que la empresa tiene dos formatos de venta:
 Canal retail, utiliza proveedores locales para la logística de distribución
nacional.
 Canal exterior, utiliza proveedores del exterior para la importación de
materia prima.
 Adicional, considerar necesario las áreas de comercialización nacional e
internacional.
 Adicional, considerar la posibilidad de tercerizar la logística nacional.

2. Además, investiga por qué y cuales serían 6 factores a tomar en cuenta para
tercerización de logística nacional.
Resolución:

Todas las carreras 3

También podría gustarte