Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gestión de Compras
a) Función de aprovisionamiento
b) Función de compras:
Donde para alcanzar los objetivos anteriores es necesario que se tomen decisiones
respecto a:
Las necesidades surgen en todos y cada uno de los departamentos de la empresa y son los
responsables de cada departamento quienes deben proceder a su análisis.
Una vez analizadas sus necesidades, el departamento que precisa aprovisionarse debe
hacer una descripción detallada de las características específicas del producto que
necesita, centrándose en:
Lo primero que hay que hacer es establecer los criterios básicos que deben cumplir el
producto que se necesita adquirir y la empresa suministradora. Los criterios más
habituales que hacen referencia al producto son calidad, precio, garantía, etc. En cuanto a
la empresa suministradora, debe analizarse la localización geográfica, la ética empresarial,
las condiciones laborales, la solvencia, el prestigio, la capacidad de prestación de servicios,
etc.
Establecidos los criterios, es preciso buscar aquellas empresas que los cumplen. Para ello
se realizan las siguientes acciones: Listado preliminar, se analizan fuentes de información
adecuadas, como ficheros de la empresa, censos empresariales de las cámaras de
comercio, ferias y exposiciones, contactos del departamento comercial y sugerencias de
los departamentos interesados en el aprovisionamiento. De este análisis se obtiene una
lista preliminar de empresas; Listado depurado, a las empresas del listado anterior se les
aplican, de forma rigurosa, los criterios establecidos, para obtener una lista de aquellas
que cumplen con todos los requisitos.
A las empresas del listado depurado se les solicita una oferta que debe incluir las
especificaciones técnicas del producto y las condiciones de la operación (forma de pago,
lugar y fecha de entrega, modo de transporte, etc.). La oferta es vinculante para el
proveedor que la firma y su plazo de validez suele ser inferior a 90 días.
Una vez recibidas las ofertas de las distintas empresas, se lleva a cabo un proceso de
selección de proveedores que tendrá como base los criterios establecidos para la
elaboración de las listas y las condiciones de la operación. El desarrollo de este proceso se
analiza de forma pormenorizada en epígrafes posteriores de esta unidad.
4. Ejecución de la compra
El proceso de compra no finaliza con el lanzamiento del pedido sino con el pago de la
factura generada en la operación. Entre la emisión de la nota de pedido y la recepción y el
pago de la factura es preciso desarrollar un seguimiento del proceso que, por un lado,
verifique que todo se ha desarrollado de acuerdo a lo previsto y que, además, aporte
información relevante para la mejora continua de la función de aprovisionamiento.
Alcance: El alcance indica las actividades sobre las que incide directamente el
procedimiento de calidad. Es, por tanto, una descripción de las actividades que se
deben realizar con acuerdo a la norma de calidad. Además se indica qué otras
actividades de la empresa están afectadas por las definidas para el proceso. En el
caso de las compras determinaría todas las actividades asociadas a la identificación
y definición de necesidades de compras y contratación de servicios, así como la
tramitación de los pedidos, la recepción de los mismos y la verificación y
evaluación de los productos y servicios recibidos por la empresa. Todas las
actividades de la empresa estarían afectadas por el proceso.
Fuentes:
Lobato, F., & Villagrá, F. (2010). Gestión logística y comercial.