Está en la página 1de 20

Unidad Educativa Eduardo Abaroa

Gobiernos Neoliberales en Bolivia

Estudiantes: Franco Antonio Cabrera Sánchez


Daniela Burgos
Jael Arancibia
Shael Coronado
Tomas Fernández

Materia: Ciencias Sociales

Curso: 6to de Secundaria

Profesor: José Luis Mamani Azurduy

Bermejo – Bolivia
2023
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

INDICE

1. El Neoliberalismo.....................................................................................................4

1.1. Concepto de Neoliberalismo............................................................................4

2. El regreso de la democracia en Bolivia..................................................................4

2.1. Ultimo gobierno militar en Bolivia..................................................................4

3. La crisis económica heredada de las dictaduras...................................................5

3.1. La Hiperinflación..............................................................................................5

3.2. Antecedentes de la Hiperinflación en Bolivia.................................................5

3.3. La Hiperinflación durante 1982-1985.............................................................6

3.4. Las consecuencias de la Hiperinflación en Bolivia........................................7

3.5. Solución para la Hiperinflación.......................................................................9

4. El implemento del neoliberalismo. El DS 21060..................................................10

4.1. El Decreto Supremo 21060.............................................................................10

4.2. Cambios sometidos por el DS 21060.............................................................10

4.3. Consecuencias del DS 21060..........................................................................11

5. La “relocalización” y la marcha de la vida..........................................................11

5.1. Artículo 55 del DS 21060................................................................................11

5.2. Consecuencias de la “Relocalización”...........................................................12

6. La resistencia al neoliberalismo............................................................................13

7. La capitalización de ENDE, ENTEL, ENFE, YPFB y el LAB...........................14

8. La reforma educativa en Bolivia...........................................................................16

8.1. El enfoque constructivista de orientación individualista de la educación. 16

9. La ley de Participación Popular............................................................................19

2
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: (59° Presidente de Bolivia Guido Vildoso)...............................................4

Ilustración 2: Presidente Luis García Meza 1980- 1981..............................................5

Ilustración 3: Marcha de la COB...................................................................................7

Ilustración 4: Reelección de Estenssoro........................................................................7

Ilustración 5: La Paz, Palacio del gobierno rodeado de protestantes durante 1985. 8

Ilustración 6: Presidente Estenssoro promulga Ley 21060..........................................9

Ilustración 7: Obreros Marchando por Salarios..........................................................9

Ilustración 8: Huelga en contra de la Ley 21060........................................................11

Ilustración 9: Marcha de la Vida.................................................................................11

Ilustración 10: Obreros en la Marcha de la Vida.......................................................12

Ilustración 11: Deforestación de bosques indígenas...................................................13

Ilustración 12: Presidente Jaime Paz Zamora............................................................14

Ilustración 13: Primeras Empresas Capitalizadas en Bolivia...................................15

Ilustración 14: Empresas nacionales e internacionales de Bolivia 1980- Actualidad16

Ilustración 15: Niños indígenas en la escuela..............................................................17

Ilustración 16: Mapa de las diversas etnias alrededor de Bolivia.............................18

Ilustración 17: Periodico Presencia anuncia Ley de Participación Popular............19

3
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

1. El Neoliberalismo
1.1. Concepto de Neoliberalismo

En América Latina el neoliberalismo comenzó antes y ha enfrentado mayores resistencias. Es


una práctica reaccionaria, un pensamiento conservador y un modelo de acumulación basado en
agresiones a los trabajadores, en un marco de mayor internacionalización del capital. Hubo
una etapa inicial del ajuste y otra fase posterior de privatizaciones durante las dictaduras y las
transiciones posteriores. La aplicación del esquema neoclásico acentuó los desequilibrios
financieros, cambiarios y productivos tradicionales y repitió los socorros estatales a los
capitalistas a costa del erario público. A diferencia de otras regiones el neoliberalismo
latinoamericano quedó afectado por el impacto de las sublevaciones populares. Mantiene el
programa derechista, pero redujo su triunfalismo, atenuó sus ambiciones y acepta cierta
intervención estatal. Puede ser visto como etapa del capitalismo, estrategia de libre-comercio,
política económica o gobierno derechista.

2. El regreso de la democracia en Bolivia


2.1. Ultimo gobierno militar en Bolivia

El último gobierno militar de Bolivia fue puesto en manos del comandante militar Boliviano
Guido Hernán Vildoso Calderón, durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez fue ministro de
Previsión Social y Salud Pública. Por decisión de la junta de
las FF.AA. fue designado presidente de la República cuando
tenía 45 años, el cual hasta ahora es recordado por ser el
presidente de facto que trajo de regreso la democracia a
Bolivia

Se le ordenó que como plazo límite de 365 días transformará


la nación en un estado democrático. Este tuvo éxito total ya
que sin el derramamiento de sangre logró que se diera
vigencia al Congreso de 1982, entregando
Ilustración el mando
1: (59° Presidente de
Bolivia Guido
Presidencial a Hernán Siles Zuazo, Vildoso)
iniciando así la
transición a una nueva etapa democrática de la República.

4
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

Sucesión llevada a cabo el 10 de octubre de 1982, que dio fin a los gobiernos militares de
facto y abrió las puertas a los denominados gobiernos democráticos.

3. La crisis económica heredada de las dictaduras


3.1. La Hiperinflación

La hiperinflación es una inflación descontrolada, una situación en la que los precios aumentan
a un ritmo vertiginoso que hace totalmente imposible llevar un control de cuánto cuestan las
cosas en cada momento.

Al mismo tiempo que suben descontroladamente los precios, el valor real de la moneda baja,
por lo que las personas con dinero prefieren deshacerse rápidamente de él y comprar bienes
reales o cambiarlo por otra moneda.

Otros términos relacionados son la inflación, una subida de precios menos abrupta, y la
deflación, que consiste en una bajada generalizada de los precios, Esta situación económica
sucedió en Bolivia y significo un cambio importante y que afecto mucho al país durante 1982-
1985

3.2. Antecedentes de la Hiperinflación en Bolivia

El Por qué el país llegó a semejante escenario


económico, es una pregunta difícil de responder para
muchos Ciudadanos Bolivianos los cuales vivieron esa
lamentable situación e incluso pagaron las
consecuencias por las diversas huelgas y protestas a
favor de una economía estable una vez más. Diversos
especialistas consultados remarcan en el hecho de que Ilustración 2: Presidente Luis García
Meza 1980- 1981
crisis como las de 1985 se incuban a lo largo de varios
años. “La hiperinflación no apareció bruscamente, sino constituyó la culminación de un
proceso relativamente largo de deterioro”, dice el economista Juan Antonio Morales en su
libro La política económica boliviana 1982-2010.

5
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

En otro acápite puntualiza: “La parte más visible de la acumulación de problemas que
precedió a la alta inflación fue la del deterioro del financiamiento del sector público a partir de
1975”. Es decir, cuando la bonanza que experimentó la dictadura de Hugo Banzer empezó a
decaer debido a la baja de las cotizaciones de los minerales y el petróleo.

Esto sin mencionar el desprestigio que sufrió el mercado boliviano durante esta Época de cese
de poder entre militares, aumentando la gran corrupción en los sistemas sociales y judiciales
durante este periodo, los robos de bienes y material del estado y sobre todo la venta o trafico
de materia prima boliviana de manera ilícita y aprobado por el mismo gobierno, fueron causas
que preceden a este fenómeno económico que afecto a Bolivia

3.3. El Gobierno de la UDP y La Hiperinflación durante 1982-1985

En octubre de 1982, cuando los militares entregaron el poder y empezaba la era democrática,
el índice de inflación había llegado a 123,54 por ciento. El cambio del peso boliviano por
dólar ya no era fijo, el Gobierno de Celso Torrelio había decretado la flotación en febrero de
ese año. E inmediatamente la cotización había saltado de 25 a 44 pesos por dólar, el mayor
aumento en 25 años.

La llegada de Siles Suazo, liderando a la izquierdista Unión Democrática y Popular (UDP), le


dio una aureola de salvador. En una multitudinaria concentración realizada en plaza San
Francisco de La Paz, el presidente electo lanzó una frase que fue asumida como promesa: “Es
posible que, por el gran esfuerzo democrático y pacífico llevado a efecto, en los próximos cien
días la situación económica empezará a ser aliviada —dijo Siles—. Vamos a construir una
democracia que sea viable para que nunca más vuelvan los gobiernos de facto”.

Los operadores de diversos partidos de derecha, centro e izquierda jugaban sus propias cartas
aprovechando la crisis económica para buscar hacerse del poder. Toda iniciativa del Gobierno
para frenar el desastre era saboteada desde la derecha atrincherada, y con mayoría, en el
Congreso.

Resaltando las bancadas de Acción Democrática Nacionalista (ADN), liderada por Hugo
Banzer, y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) encabezada por Víctor Paz.

6
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

Mientras que la ultraizquierda afincada en la Central Obrera Boliviana (COB) hacía lo propio
agitando las furibundas protestas en las calles.

La tensión fue escalando la COB demandaba


cogobernar con Siles, pero en base a sus propias
demandas y planes. Es más, llegó a paralizar por lo
menos seis veces el país hasta por 16 días. Los
agitadores proclamaban la inminente llegada del
socialismo. Se multiplicaban las denuncias de
ingresos de armas y terroristas de izquierda, incluso Ilustración 3: Marcha de la COB

fue descubierto un avión carguero colmado de metralletas livianas en Santa Cruz.

“Estimados conciudadanos, la patria se nos está muriendo y es preciso no eludir ningún


recurso para un tratamiento de emergencia que detenga el desenlace —le dijo pausadamente a
Bolivia Víctor Paz—. La persuasiva elocuencia de esas cifras precedentes nos revela que no
podemos proponer al país medidas cosméticas para arreglar la situación actual. O tenemos el
valor moral, con su secuela de sacrificios, para plantear de modo radical una nueva política o
sencillamente, con gran dolor para todos, Bolivia se nos muere”.

3.4. Las consecuencias de la Hiperinflación en Bolivia

Durante esta época, Bolivia vio en su territorio días muy oscuros y negros para su población,
debido a las resoluciones rápidas que intentaban frenar el
avance de la inflación peor que hacían lo opuesto a su
función y que impulso a huelgas y revueltas con el fin de
reducir los precios de los alimentos más básicos.

Ilustración 4: Reelección de Estenssoro


Según datos del Banco Central, entre 1982 y 1985, la
moneda boliviana se devaluó más de un millón de veces. El dólar, en agosto de aquel año,
cuando Siles dejó el poder, ya valía 1.149.354 pesos bolivianos. La inflación había escalado
para entonces hasta 11.749,64 por ciento. Las reservas internacionales habían caído de 300
millones de dólares en 1977 a cero en 1983 para recuperarse hasta algo más de 100 en 1984.

7
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

El Gobierno, primero, fijaba precios de los artículos de primera necesidad que quedaban como
mera referencia frente a los que marcaba el mercado negro. Luego se iniciaron los
racionamientos que desataban colas formadas por cientos de personas. Estallaron los
escándalos de corrupción protagonizados por políticos que negociaban, especialmente, con la
harina, el aceite y el azúcar”.

Los paros sectoriales afectaron al Banco Central durante casi dos meses y llegaron a suspender
los servicios de telefonía, electricidad y agua, incluso a Palacio de Gobierno

Fue la mayor crisis económica de la historia boliviana, tanto que su nivel de inflación fue en
algunos momentos el más alto del planeta. Así la han definido diversos expertos. Pero además
la explicó como tal y comparativamente el propio Paz Estenssoro cuando justificó las medidas
que su gobierno implementó para frenar la crisis en 1985. Aquella intervención como su
célebre mensaje donde advierte el riesgo de la muerte de Bolivia.

Ilustración 5: La Paz, Palacio del gobierno rodeado de protestantes durante 1985

8
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

3.5. Tercer Gobierno de Paz Estensoro y Solución para la Hiperinflación

El personaje clave para frenar y solucionar la hiperinflación en Bolivia, fuel el presidente


Víctor Paz Estenssoro es un personaje
destacado en la historia de Bolivia
logro ser presidente en tres ocasiones
(de 1952 a 1956, 1960 a 1964 y 1985 a
1989) y en su último mandato en el
decenio de los ochenta gobernó al país
durante las duras secuelas de la
hiperinflación de ese decenio, logrando
frenar su avance y solucionarlo, pero
Ilustración 6: Obreros Marchando por Salarios
con métodos que no fueron del gusto
de muchos ciudadanos bolivianos.

Tras su elección en 1985, impulsó una serie de políticas económicas de carácter liberal,
establecidas mediante el Decreto Supremo 21060, del cual el economista de la Universidad de
Harvard, Jeffrey Sachs fue uno de sus asesores. Con este Decreto, cambió la orientación
económica desarrollista de corte de capitalismo de Estado, a una más bien orientada por el
libre mercado. Frenó la hiperinflación que
superaba el 20 000 % anual. Tomó drásticas
medidas, como el despido de 23 000 trabajadores
de la empresa estatal de minería del estaño. Esta
política tuvo efectos sobre la economía boliviana y
sobre el nivel de vida de los ciudadanos: los
salarios reales disminuyeron un 40 % en dos años,
el desempleo aumentó del 20 % al 30 %, y la renta
per cápita disminuyó dePresidente
Ilustración 7: 845 dólares anuales a
Estenssoro
promulga Ley 21060
789 dólares. Paz gobernó constitucionalmente
hasta 1989.

A pesar de la crisis de gobiernos predecesores, el abogado y formado económicamente, logró


reducir la tasa de desempleo 7 puntos durante su mandato. La devaluación del estaño y el gas
9
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

en 1985, mayores productos de exportación del país, afectó en efecto las exportaciones, con
crecimiento negativo en el comercio exterior. Sin embargo, las reservas internacionales
mejoraron, el tipo de cambio se mantuvo manejable, la fase recesiva que caracterizó el periodo
1978-1986 fue revertida.

El valor de políticas económicas se ven a largo plazo. Es así como en 1987, Bolivia comenzó a
mostrar tasas de crecimiento positivas en las exportaciones. Incluso respecto al flujo de
capitales, también se logró pasar de un comportamiento negativo a otro positivo en 1987.

4. El implemento del neoliberalismo. El DS 21060


4.1. El Decreto Supremo 21060

En su artículo 55 estableció que “Las empresas y entidades del sector público y privado
podrán libremente convenir o rescindir contratos de trabajo con estricta sujeción a la Ley
General de Trabajo y su Decreto Reglamentario”, También establece la libre negociación de
salarios entre los empleadores y los trabajadores. Esta también establece la “Relocalización” y
“racionalización del empleo en el sector público y privado”. En su articulo 61 prohibió el
aumento de remuneraciones en el sector público, por otro lado, en su articulo 79° estableció
que todas las empresas públicas deberán presentar un plan de racionalización de personal.

4.2. Cambios sometidos por el DS 21060

Al implementarse el DS 21060, esto Frenó la hiperinflación, Introdujo un adecuado sistema de


administración de sus finanzas públicas, redujo el número de impuestos, los cuales
aumentaron el porcentaje de recaudación del PIB. Se Implantó un mecanismo eficiente para la
administración de sus divisas.

Ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas macroeconómicas adecuadas,


regulación eficiente, promovió inversiones y produjo estabilidad financiera.

Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las empresas y la


inversión extranjera. Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasándolos los aportes a
Fondos de Pensiones.

10
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

4.3. Consecuencias del DS 21060

Al implementarse el DS 21060, La
Central Obrera Boliviana (COB) ya no
tiene un norte definido, perdiendo su
enfoque principal por la cantidad de
problemas. Son las organizaciones
campesinas y los movimientos cívico-
sindicales las que remplazan a la COB.

Siendo los nuevos trabajadores


bolivianos contratados por empresas, Ilustración 8: Huelga en contra de la Ley 21060

renunciando a sus derechos sindicales, pero ganando beneficios empresariales, esto no fue del
agrado de los pocos sindicatos que iniciaron huelgas en contra del DS 21060

5. La “relocalización” y la marcha de la vida


5.1. Artículo 55 del DS 21060

En su artículo 55 establece la “Relocalización” y “racionalización del empleo en el sector


público y privado”, esta acción desencadenaría un conjunto de sucesos que llevo a cabo el acto
de huelga conocido como la “Marcha de la vida”

Ilustración 9: Marcha de la Vida

11
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

5.2. Consecuencias de la “Relocalización”

La promulgación de este DS significo el cierre de las minas, que trajo consigo el despido de al
menos 30000 trabajadores mineros, los cuales fueron obligaos a buscar trabajo y hogar en los
diferentes centros urbanos por toda Bolivia, desde las ciudades mas grandes como ser El Alto,
La Paz, Santa Cruz de la Sierra e incluso Cochabamba, sino que también tuvieron que
establecerse en ciudades como Alto Beni, Chapare y Caranavi

Esto trajo consigo a multitudes de mineros cansados y enojados con el gobierno tras
promulgar este Decreto Supremo, trayendo consigo huelgas, marchas y protestas en las afueras
de los centros urbanos, el conflicto escalo a tanto que el presidente Víctor Paz Estensoro fue
obligado a mandar a los militares para evitar una revuelta o sucesos violentos a afueras de los
principales centros urbanos en Bolivia, esto trajo consigo varios heridos, fallecidos y
desaparecidos,

Esta marcha inicio en Oruro entre el 21 al 19 de agosto de 1986, con sus principales lideres
siendo Filemón Escobar y Simón Reyes. Esto hizo que, durante todo su gobierno, Estensoro
fuera criticado
por sus
medidas

económicas que se denominó como Democracia Pactado

12
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

Ilustración 10: Obreros en la Marcha de la Vida

6. La resistencia al neoliberalismo

La redefinición de los antiguos actores sociales, agrupados en un movimiento obrero


sindicalizado que tenía como centro al trabajo, en torno al cual se articulaban otras formas
organizativas de tipo gremial urbanas, pasara a otorgar a la comunidad indígena-campesina el
nuevo espacio de resistencia y organización social, alrededor del cual se agrupan asociaciones
laborales (maestros rurales), gremiales (transportistas, comerciantes de la zona), vecinales,
estudiantiles, etc. “Aquí la comunidad indígena, campesina y ayllu, son la columna vertebral
articuladora de otros grupos sociales y de otros modos locales de unificación influenciados por
la actividad económica y cultural
Ilustración 11: Deforestación de bosques indígenas
campesino-indígena y hacen de
esta acción colectiva más que un movimiento social un movimiento societal, pues se trata de
una sociedad entera que se traslada en el tiempo”.

Este Párrafo nos relata como factores sociales, impulsados por los cambios importantes sobre
la economía boliviana, con la implementación del DS 21060, que exitosamente logro parar la
hiperinflación, pero esto trajo consigo una oleada de críticas, protestas y de huelgas por parte
de los sectores afectados, lo que ocasiono uno de las migraciones huelgas más importantes en
Bolivia como ser La Marcha por la vida, la cual fue apoyada también por los sectores

13
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

indígenas, los mismos que estaban en contra de estos


cambios en los artículos del estado, y sobre todo por la
conquista de empresas sobre territorio considerado indígena,
esto con el fin de conseguir materia prima o mano de obra
barata para aumentar el crecimiento empresarial en Bolivia,
todo esto sin el consentimiento o permiso de los pueblos,
irrespetando acuerdos prestablecidos con la población
indígena y con las tierras, al deforestar e incluir
infraestructura por todas las áreas.

Esto fue resuelto en 1990, con el gobierno de Jaime Paz Zamora, con el DS 22610, el cual
reconoció parques nacionales y territorio histórico indígena, como algo que debe ser protegido
bajo cualquier motivo, apoyando campañas de pluriculturismo e interculturalidad.

Ilustración 12: Presidente


Jaime Paz Zamora

7. La capitalización de ENDE, ENTEL, ENFE, YPFB y el LAB (bobiuerno de Sanchez


de lozada

Durante la primera mitad de la década de los 80, la economía boliviana evidenció profundos
desequilibrios macroeconómicos, que desembocaron en la hiperinflación de 1984 y 1985. En
agosto de 1985 se inició un programa de ajuste y estabilización con el objetivo de detener la
hiperinflación, restablecer los equilibrios macroeconómicos y generar un crecimiento
sostenido a largo plazo, a partir de una mayor apertura de la economía y énfasis en los
mecanismos del mercado. El programa estuvo basado en la reducción de la demanda agregada,
a través de políticas monetarias y fiscales restrictivas, ajustes en los precios relativos, con la
eliminación de la mayoría de los controles sobre los precios, tasas de interés y tipo de cambio,
y finalmente medidas destinadas al cambio estructural, por medio de una mayor apertura de la
economía y reestructuración del aparato productivo y administrativo del Estado

14
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

El proceso de capitalización de las empresas públicas, que representa un aporte de


inversionistas privados, correspondiente a la compra del 50% de las acciones de la nueva
empresa a ser creada, permitirá la modernización de las mismas a través de la introducción de
inversión extranjera y tecnología de punta.
La diferencia de este proceso con una
privatización tradicional, es que el dinero
pagado por los socios estratégicos será
utilizado directamente en la inversión de la
empresa. Complementariamente, se prevé el
traspaso del restante 50% de las acciones a
todos los bolivianos mayores de edad,
diferenciando este proceso con una
privatización, donde los recursos
provenientes de la venta de las empresas son destinados al Tesoro General de la Nación. Con
la capitalización de las seis empresas públicas más importantes del país (ENDE, ENTEL,
LAB, ENFE, ENAF y YPFB) se espera una reestructuración de los sectores de energía
eléctrica, telecomunicaciones, aviación, transportes, fundiciones e hidrocarburos, generando
una infraestructura que posibilitaría el desarrollo de otros sectores de la economía.

Hasta marzo de 1996, cuatro empresas públicas habían sido capitalizadas: ENDE (en su
sección de generación), ENTEL, LAB y ENFE. La empresa nacional de electricidad fue
capitalizada el 29 de junio de 1995, después de haber sido dividida en tres estructuras:
generación, transmisión y distribución. La sección generadora de ENDE fue a su vez
subdividida en tres empresas: Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, las cuales fueron
capitalizadas por un valor total de $US
139.8 millones.

Las empresas seleccionadas tuvieron que cumplir una serie de prerrequisitos relacionados con
su capacidad mínima de generación hidráulica y térmica, así como certificar ciertos
indicadores de eficiencia y haber alcanzado un valor patrimonial mínimo.
Ilustración 13: Primeras Empresas Capitalizadas
La empresa de aviación Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) fue encapitalizada
Bolivia por la empresa
brasilera Viacao Aérea Sao Paulo (VASP), el 19 de octubre de 1995 por un valor de $US 47.4

15
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

millones: $US 5 millones en efectivo y el monto restante equivalente a aportes en bienes y


servicios (básicamente tres aeronaves).

Finalmente, la empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), fue capitalizada el 15 de diciembre


de 1995 en un total de $US 39.10 millones, de los cuales $US 25.85 millones fueron
destinados a la Red Oriental y $US 13.25 millones a la Red Andina. Las dos empresas
restantes serían capitalizadas hasta el primer semestre de 1996.

En este proceso, los futuros socios capitalizadores deberán seguir los mismos pasos que los

anteriores: precalificación, calificación y propuesta económica. La Empresa Nacional de


Hidrocarburos (YPFB) es la que más expectativas concentra, debido principalmente a la
importancia de las recaudaciones fiscales generadas por esta empresa y la manera de
compensar esos ingresos fiscales, así como a las posibilidades de obtener una importante
cantidad de dinero por su capitalización.

Se debe tomar en cuenta que este tipo de servicios debe sobre todo pensar a futuro y buscar
expandir su influencia y poderío sobre otros países, por medio de tratados internacionales con
mutuo beneficio y con un amplio margen de ganancias a las empresas capitalizadas bolivianas,
al mismo tiempo buscar nuevos inversores o gobiernos dispuestos a permitir la exportación o
alquiler de servicios ya sea parcial o totalmente, todo esto bajo contrato firmado por ambas
partes y en caso de romperse la parte incumplida deberá pagar un multa.

16
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

8. La reforma educativa en Bolivia


8.1. El enfoque constructivista de orientación individualista de la educación.

la Ley 1565 de Reforma Educativa de julio de 1994, considera la interculturalidad, el


bilingüismo y la participación popular como ejes centrales de la transformación del sistema
educativo.

Para comprender la decisión boliviana, es necesario reiterar que la mayoría de los educandos
bolivianos son hablantes de una lengua vernácula —aun cuando dominen el castellano en
diversos grados— y su comportamiento y maneras de pensar responden a patrones y
elementos culturales tradicionales.
También es menester considerar que
tanto las lenguas indígenas como las
culturas por ellas vehiculadas permean
la cotidianeidad de gran parte, si no de
la totalidad del país. Por lo demás, es
igualmente importante recordar que en
consideraciones como éstas subyacen demandas y propuestas diversas, las mismas que, a su
vez, han inspirado muchas políticas y acciones a llevar a cabo en el marco de la reforma
educativa.

A este respecto, es necesario mencionar que el Programa de Educación Intercultural Bilingüe


(PEIB) 8 fue concebido precisamente para satisfacer necesidades como las señaladas y para
responder y respetar las demandas y los derechos lingüísticos de los campesinos bolivianos.
Las lecciones aprendidas con la ejecución del PEIB han orientado también el diseño de la
reforma educativa boliviana

Y es que, en realidad, medidas como la Ley de Participación Popular y la Ley de Reforma


Educativa constituyen los cimientos de la construcción de un nuevo Estado en el cual la
pluralidad ya no se considera como un problema. Es importante señalar que la reforma
educativa boliviana no constituye
una medida aislada, sino el inicio de
un proceso estrechamente relacionado con otros movimientos en curso, orientados no sólo a

17

Ilustración 15: Niños indígenas en la escuela


U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

desvelar y aceptar el carácter verdaderamente plurinacional del país, sino también a concebir
la diversidad como un recurso para la construcción de la democracia plural y de un desarrollo
más equitativo y sostenible. No debe sorprender por ello que existan innumerables
coincidencias entre demandas y propuestas de la sociedad civil y de los indígenas, en especial
con la reforma educativa y el nuevo Código de Educación que la respalda. Prueba de ello es el
planteamiento que la Confederación Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB) presentó
en 1991 como resultado de su involucramiento en el desarrollo de la EIB en las escuelas
aymarás, quechuas y guaraníes.

La preocupación campesina en torno a las cuestiones tratadas en su propuesta se esgrime,


sobre todo, con relación a la demanda de una educación de calidad y a la reivindicación de su
etnicidad. Al respecto se señala, por ejemplo, que «los trabajadores agrarios ya no aceptamos
el afán del Código de la Educación Boliviana para tratar de borrar nuestra identidad histórica,
cultural y lingüística.

La crítica de los campesinos hicieron en materia de política lingüística al sistema educativo


entonces imperante era sumamente clara, y aunque habían transcurrido nueve años desde que,
en el marco de la UDP 10, se esgrimieran argumentos políticos, culturales y lingüísticos en
favor de una educación en lengua propia, hasta ese entonces eran pocas las escuelas (114) que
ofrecían a los niños aymarás, guaraníes y quechuas una educación bilingüe. En su propuesta
Hacia una educación intercultural bilingüe, los campesinos bolivianos consideraron que:

Es oportuno señalar también que los campesinos avanzaron en su propuesta, aunque sin la
suficiente claridad, por los senderos que espera ahora recorrer la reforma educativa boliviana.
Ellos señalaron la necesidad de reformular también los contenidos de la educación urbana en
aras del «respeto y la convivencia entre las distintas culturas, lenguas y el orgullo de tener
tanta riqueza cultural

Esta serie de medidas fueron tomadas el 7 de junio de 1994, durante la gestión presidente
Sánchez de Lozada.

18
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

Ilustración 16: Mapa de las diversas etnias alrededor de Bolivia

9. La ley de Participación Popular

Tiene por objeto reconocer, promover y consolidar el proceso de Participación Popular


articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y
económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con
una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece los
instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia
representativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de
oportunidades en los niveles de representación de hombres y mujeres.

Esta ley fue promulgada el 20 de abril de 1994, por el presidente Sánchez de Lozada, donde
aparte de dar mayor importancia y participación a los obreros y trabajadores campesinos, se le
dio por fin la posibilidad de participar y defenderse a los indígenas, los cuales estaban
cansados de batallar por mantener a salvo sus territorios históricos, y el poder elegir a sus
representantes comunales que sean capaces de confrontar a los poderes del estado y reclamar
irregularidades o el disconformidad de parte de los indígenas o de la gente perteneciente a
alguna de las 36 etnias en Bolivia.

19
U.E.E.A. TEMA: GOBIERNOS NEOLIBERALES

Finalmente, esta ley redistribuye e poder a actores locales y comunales, dando mayor
importancia a pueblos, comunidades y municipios, priorizando la ayuda a las poblaciones
necesitadas, y sobre todo el poder apoyar el desarrollo y evolución de la población a favor de
una sociedad boliviana más justa y más rica culturalmente

Ilustración 17: Periodico Presencia anuncia Ley de Participación Popular

20

También podría gustarte