INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO/ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
PARRAL
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACION De la Mercadotecnia
UNIDAD 3 “sistemas de información en el ambiente externo”
CATEDRATICO: MARIA CONCEPCION GARCIA LUNA
ENSAYO
NOMBRE: IVAN CRISTOBAL TERAN
CARRILLO INTRODUCCION En este ensayo estaremos hablando con respecto a los sistemas de información externos, en como esa información que recibe las organizaciones impacta en la forma de trabajar de ellas y como con esa información las organizaciones van evolucionando tanto en como satisfacer al consumidor y en la manera en como llevar a cabo la mercadotecnia dentro de la empresa, para realizar este ensayo se tuvo que ver una serie de videos que hablan respecto a este tema y el primer video hablo de lo siguiente. DESARROLLO La información de socios comerciales se define como 2 más organizaciones que trabajan en conjunto una de la otra. Tipos de socios: o Clientes o Proveedores o Prestatarios de servicios o Contactos o Empleados o Socios comerciales o Bancos o Autoridades fiscales o Organismos gubernamentales Proveedores de datos privados: El titular de los datos debe de conocer el destino de su información y la empresa debe obtener el permiso del titular para poder hacer uso de sus datos. Bases de datos en línea: Es un conjunto de información que se utiliza para tener mejor acceso a la misma Sistema de información externa Son varios elementos que actúan entre ellos con el fin de dar apoyo a las decisiones de las empresas o negocios. Por ejemplos • Datos de gobierno • Estudios comerciales • Revistas comerciales Sistemas de información de marketing Esta trata sobre como el conjunto de personas y procesos que ayuden a obtener la información necesaria para tomar las decisiones correctas relacionadas con el marketing. Existen 3 diferentes componentes en un sistema de información de marketing, los cuales son: Bases de datos internos, Sistemas de inteligencia de marketing e investigación de mercados. Investigación de mercados Es un proceso que deben estar bien planeadas cada una de sus fases entre las que se encuentran: Definir el problema y los objetivos: Como su nombre lo dice una empresa en busca de definir cuáles son las necesidades de la investigación que se tiene, se debe definir de una manera eficiente para la obtención de sus resultados. Desarrollar el plan de investigación: Que consiste en realizar las diferentes actividades en las cuales pueden incluir otros procesos que son los correctos para que los objetivos de la investigación se realicen de manera correcta. En los planes de investigación es importante definir cuáles son las fuentes de los datos a utilizar, cual es o son los enfoques de la investigación, que instrumentos o herramientas se utilizaran para ayudar a realizar la investigación, etc. Recoger la información: Es la fase donde se empieza a realizar la investigación y actúan las herramientas tecnológicas que ayudaran a recolectar la información de manera más eficiente y rápida. Analizar la información Como su nombre lo dice una vez obtenido los datos del punto anterior es necesario analizarlos y convertir esos datos en información útil para la empresa. Presentar los resultados: En esta fase se sabrá si realmente funciono o no el proceso de investigación. CONLUSION Como vemos el sistema de información externa influyen mucho en las organizaciones para la toma de decisiones, ya que como mencionamos en el desarrollo de la información esto nos permite definir las necesidades que tiene el consumidor al igual como la organización. Para poder aprovechar toda la información externa que se recibe lo más importante es seguir una serie de pasos o fases para poder recabar toda la información necesaria y usarla de manera eficiente. Así es que las organizaciones tienen que aprovechar cualquier recurso que tengan incluyendo como ya se mencionó la información que se reciba tanto interna como externamente, si hacemos esto se podrá llevar a que la empresa alcance los objetivos establecidos.