Está en la página 1de 9

TEORIA GENERAL

DEL PROCESO
DOCENTE: MG. PAMELA NIEVES PEÑA
RESULTADO DEL APRENDIZAJE

q Explica el origen,
características y
solución de los conflictos
relacionándolo con la
historia y el derecho
procesal.
PRINCIPALES CONTENIDOS DEL TEMA

LA ACCIÓN:
Ø Noción
Ø elementos
Ø naturaleza
Ø condiciones de
ejercicio
Ø demanda.
• Es el poder de presentar y mantener ante el
órgano jurisdiccional una pretensión jurídica,
postulando una decisión sobre su fundamento

ACCIÓ y en su caso la ejecución de lo resuelto.


• En procesal es el poder de presentar y
N mantener ante órgano jurisdiccional una
pretensión jurídica, postulando una decisión
sobre su fundamento y en su caso la
ejecución de lo resuelto.
Los elementos de la acción son:
ELEMENTO (1) los sujetos,
S DE LA (2) el objeto y
ACCIÓN (3) la causa o invocación de un derecho
presunto.
La legitimación de actuar o
legitimación ad processum debe de
CONDICIONES ser excluida de dichas condiciones,
DE LA ACCIÓN pues no concierne directamente a la
acción en sí, sino que es una
condición que debe satisfacer la
parte que acciona.
1. De acuerdo con el tipo de derechos que sustentan la
acción intentada. Pueden ser, reales o personales. Lo
que se reclama a través de las primeras, es la facultad
para aprovechar o explotar de manera autónoma y
CLASIFICACI
exclusiva una cosa, tal como ocurre en los casos de
ON DE LA
ACCIÓN la propiedad, el usufructo, la servidumbre, el uso y la
habitación, entre otros. En cuanto a las personales,
son las que se deducen para exigir de otras personas
el cumplimiento de obligaciones personales de dar,
hacer o no hacer determinados actos.
2. De condena. Buscan que el Juez imponga al
demandado el cumplimiento de una obligación
incumplida o insatisfecha.

3. Declarativas. Como su nombre lo indica, estas


CLASIFICACION
DE LA ACCIÓN acciones se promueven a fin de obtener una
declaración de existencia de una determinada
relación jurídica o de un derecho, por ejemplo, la
validez de un título de propiedad, de un contrato,
etcétera.
4. Constitutivas o modificativas. Buscan tanto la constitución de
una relación jurídica como la modificación de una ya existente,
es decir, pretenden la creación, modificación o extinción de un
derecho, una obligación o una situación jurídica.

5. Cautelares. Son las que tiene por objeto conseguir una

CLASIFICACION resolución judicial de carácter provisional, que garantice la

DE LA ACCIÓN efectividad del derecho sustancial que se hace valer, por


ejemplo, la obtención de un embargo, la exhibición de una
cosa mueble, etcétera.

6. Ejecutivas. Son las que permiten, desde que son ejercidas,


afectar provisionalmente el patrimonio del deudor antes del
dictado de la sentencia definitiva.

También podría gustarte