Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO

CENTRO DE ADMISION Y NIVELACION


UNIVERSITARIA (CANU)

Área:

6 de salud

Carrera:

Nutrición y dietética A

Proyecto de aula:

Anatomía

Tema:

Enfermedades relacionadas con el aparato reproductor masculino.

Autores:

López Velásquez Lisseth Stephania.

Negrete Carrillo Elizabeth Alexandra

Ponce Mora Carmen Kamili

Sandoval Merchan Karla Nayely

Babahoyo - Los ríos

Marzo 2023
Índice
I. Introducción...................................................................................................................4

II. Marco teórico.............................................................................................................5

III. Enfermedad del peyroine...........................................................................................5

Causas de la enfermedad del peyroine.............................................................................5

Síntomas..........................................................................................................................6

Tratamiento......................................................................................................................7

Cuáles son las complicaciones.........................................................................................8

Factores de riesgo............................................................................................................8

IV. Cáncer de próstata....................................................................................................10

Cómo se origina el cáncer de próstata...........................................................................10

Qué es la Próstata y en donde se encuentra...................................................................10

Factores de riesgo..........................................................................................................11

Tipos de cáncer de próstata............................................................................................12

Síntomas........................................................................................................................13

Complicaciones..............................................................................................................14

Cómo se diagnostica......................................................................................................14

Quiénes pueden presentar cáncer de próstata................................................................15

2
Antecedentes familiares.................................................................................................15

Tratamiento....................................................................................................................16

Medicación....................................................................................................................17

Cómo se administra la quimioterapia............................................................................18

V. Criptorquidia............................................................................................................19

Por qué se produce la criptorquidia...............................................................................20

Diagnóstico de la criptorquidia......................................................................................20

Síntomas........................................................................................................................21

Tratamiento....................................................................................................................21

Cuándo se debe operar la criptorquidia.........................................................................22

Consecuencias de la criptorquidia.................................................................................22

VI. Cáncer testicular......................................................................................................23

Estructura y función.......................................................................................................23

Síntomas del cáncer testicular.......................................................................................24

Tratamiento....................................................................................................................27

Quimioterapia................................................................................................................27

VII. Conclusiones........................................................................................................30

VIII. Referencias...........................................................................................................31

IX. Anexos.....................................................................................................................34

3
I. Introducción

El aparato reproductor masculino o aparato genital masculino es el encargado de llevar a


cabo la reproducción en las personas de sexo masculino. Está formado por órganos internos y
externos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene. Los
testículos se alojan en el escroto o saco escrotal, formado por un conjunto de envolturas que los
cubren y alojan las estructuras internas son los conductos deferentes y las glándulas accesorias
que incluyen la próstata y las glándulas bulbouretrales, Además produce, almacena y transporta
espermatozoides. Los testículos producen espermatozoides. El líquido proveniente de las
vesículas seminales y la glándula prostática se combina con los espermatozoides para producir
semen. El pene eyacula semen durante las relaciones sexuales

4
II. Marco teórico

III. Enfermedad del peyroine

La enfermedad de Peyronie conocida como fibromatosis del pene, es un trastorno del

tejido conectivo adquirido, asociado a la aparición de nódulos fibróticos en la túnica albugínea

del pene, reduciendo su elasticidad local y encorvando el pene durante a erección. La

enfermedad de Peyronie aumenta su frecuencia con respecto a la edad y tiene su mayor

incidencia durante la quinta década de vida en la enfermedad de Peyronie, la inflamación en el

interior del pene provoca la formación de tejido cicatricial. El tejido cicatricial fibroso no se

ensancha durante una erección, por tanto, el pene erecto se curva, lo que dificulta o imposibilita

la penetración durante el coito. También se ha relacionado con patologías como hipertensión

arterial, diabetes mellitus y dislipidemia. Se ve facilitada por microtraumas y la existencia de

circuncisión. (Carlos, 2022)

Causas de la enfermedad del peyroine

Menciona que la principal causa es una placa fibrosa en la túnica albugínea del pene,

asociada a deformidad, dolor, disfunción eréctil y acortamiento peneano. Es la causa más

frecuente de induración peneana adquirida, lo cual la túnica albugínea de los hombres jóvenes

tiene abundante tejido elástico, que se pierde con los años, por lo que esta condición también se

conoce como fibroesclerosis del pene, esclerosis cavernosa o induración plástica de los cuerpos

cavernosos.

Por otro lado, además puede causar severos cuadros de dolor en el paciente, también

genera una afectación en su vida sexual, y en muchas ocasiones afectaciones psicológicas del

paciente (1, 6, 8, 9). En este sentido, el estudio de la patología, su diagnóstico y tratamiento

5
integral son de especial relevancia para reintegrar la calidad de vida de los pacientes. (Silva, Jose

MIguel, 2010)

Síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad de La Peyronie pueden aparecer de repente o

presentarse de manera progresiva. Los signos y síntomas más comunes incluyen:

Tejido cicatricial. El tejido cicatricial asociado con la enfermedad de La Peyronie

(llamado placa, pero diferente de la placa que puede acumularse en los vasos sanguíneos) puede

sentirse debajo de la piel del pene como bultos planos o una banda de tejido duro.

Una curvatura significativa del pene. El pene puede curvarse hacia arriba, curvarse

hacia abajo o doblarse hacia un lado.

Problemas de erección. La enfermedad de La Peyronie puede causar problemas para

lograr o mantener una erección (disfunción eréctil). Sin embargo, a menudo los hombres

informan disfunción eréctil antes del comienzo de los síntomas de la enfermedad de La Peyronie.

Acortamiento del pene. El pene podría acortarse como resultado de la enfermedad de La

Peyronie.

Dolor. Puedes sentir dolor en el pene, con o sin erección.

Otras deformidades del pene. En algunos hombres con enfermedad de La Peyronie, el

pene erecto puede tener un estrechamiento, hendiduras o incluso una apariencia de reloj de arena,

con una banda ajustada y angosta alrededor del cuerpo del pene

6
Tratamiento

El tratamiento inicial para el paciente es conservador, con conducta expectante y médica.

La terapia quirúrgica es reservada para los sujetos con la deformidad peneana severa que impide

el acto sexual o cuando existan calcificaciones de las placas a la ecografía. El efecto oxigenador-

celular y la aceleración del metabolismo protoplasmático normal de cada célula, aplicado sobre

un tejido que sufre los disturbios vasculares consecuentes a la respuesta inflamatoria, darán lugar

a una vasodilatación de los esfínteres precapilares restableciéndose la normalidad en la

circulación micro capilar. El efecto analgésico obtenido por la acción fotoeléctrica del láser

diódico sobre las fibras nerviosas nociceptivas, se ve reforzado por la desaparición del foco

inflamatorio de los productos de desecho celular acumulados, normalizándose la concentración

tisular de las sustancias productoras de dolor. El efecto del láser de baja intensidad, tipo He – Ne,

se deriva de un aumento de la oxigenación tisular secundario a una vasodilatación local, lo que

alivia el dolor (10).En el mundo desarrollado, y también en nuestro país, se han realizado

estudios acerca del empleo de ambos métodos, por separado, en el tratamiento de la

enfermedad.Pero, por más exhaustiva que ha sido la búsqueda realizada no se encontró

referencia alguna acerca del empleo combinado de los dos. De ahí que el tratamiento de la

enfermedad de Peyronie con Interferón y láser asociado, investigación motivo del presente

trabajo, resulte muy novedosa en su fase crónica, los únicos tratamientos con evidencia son la

cirugía y el tratamiento intralesional con Colagenasa de Clostridium Histolyticum (CCH).

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del uso en situación de práctica clínica habitual de

CCH y su comparación indirecta con el tratamiento quirúrgico. (Candebat Montero, 2008)

7
Cuáles son las complicaciones

Según menciona que el primer caso expone una complicación posterior a la plicatura

peneana para el tratamiento de una curva dorsal importante.

El segundo caso se refiere a una penetración anal difícil secundaria a un problema de

dirección de la erección tras una cirugía de incisión de la placa con injerto de mucosa oral.

El último caso es un paciente con una complicación postoperatoria tardía de colocación

de prótesis de tres piezas con incisión de placa y parche de colágeno equino. (Fernández-Pascual,

2020)

Por ejemplo:

1. Las complicaciones de la enfermedad de Peyronie podrían incluir lo siguiente:


2. Incapacidad para tener relaciones sexuales
3. Dificultad para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil)
4. Ansiedad o estrés acerca de las capacidades sexuales o la apariencia del pene
5. Estrés en la relación con tu pareja sexual
6. Dificultad para engendrar un hijo, debido a que las relaciones sexuales son difíciles o
imposibles
7. Reducción de la longitud del pene
8. Dolor de pene

Factores de riesgo

Menciona que existen algunas condiciones que se asocian de manera frecuente con la

enfermedad de Peyronie, entre las que destaca el envejecimiento, ya que la EP se observa con

mayor frecuencia en pacientes en la quinta década de vida. Asimismo, la presencia de diabetes

mellitus es una de las asociaciones recientemente estudiadas. Se observó que tiene una presencia

tan alta que ronda el y se conoce que la presencia de diabetes difícil control de niveles de glucosa

8
se relacionaron con una mayor severidad de la enfermedad. Una condición que es relevante

resaltar es la presencia de hipogonadismo. Los estudios han demostrado la posibilidad de una

relación entre niveles de testosterona bajos y enfermedad de Peyronie. Los aportes en distintos

estudios han variado, pero se encontró que la curvatura del pene fue peor en varones con niveles

de testosterona libre y totales bajos, además, tenían una peor placa y menor respuesta a

tratamiento médico (8). Entre las condiciones que cabe resaltar, existe la asociación de la

colagenopatía llamada enfermedad de Dupuytren con la enfermedad de Peyronie. Es importante

mencionar que existen otras condiciones fibróticas asociadas a la enfermedad de Peyronie que,

pese a ser muy poco frecuentes, es posible ver en ellas una concomitancia. Estas enfermedades

son: la timpanoesclerosis y la contractura de la fascia plantar, conocida como enfermedad de

Ledderhose. Otras condiciones que constituyen factores de riesgo importantes son el tabaquismo,

el consumo excesivo de alcohol, la cirugía pélvica, la predisposición genética, la prostatectomía

radical y el antecedente familiar. La fase aguda de la enfermedad hace referencia al periodo de

formación de la placa, y se puede apreciar una deformidad progresiva, sea esta una curvatura,

estrechez dorsal, ventral o ambas. En algunos hombres, esta fase se puede caracterizar por dolor

y se puede extender hasta por doce meses. La fase siguiente es conocida como “crónica”, en esta

fase se presenta la resolución del dolor inflamatorio y estabilización de la deformidad. (Dr. Luis

Carlos Angulo Moya, 2022)

9
IV. Cáncer de próstata

Cómo se origina el cáncer de próstata

El cáncer se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin
control, y forman un tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es
maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor
benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.

El cáncer de próstata es algo inusual si se lo compara con otros tipos de cáncer. Esto se
debe a que muchos tumores de próstata no se propagan rápido a otras partes del cuerpo. Algunos
tipos de cáncer de próstata crecen muy lentamente y pueden no provocar síntomas ni problemas
durante años o nunca. Incluso cuando el cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del
cuerpo, con frecuencia, puede controlarse durante mucho tiempo, lo que permite que los hombres
aun con cáncer de próstata avanzado vivan con buena salud y calidad de vida durante muchos
años. No obstante, si el cáncer no puede controlarse bien con los tratamientos existentes, puede
producir síntomas como dolor y fatiga y, en ocasiones, puede provocar la muerte. Una parte
importante del manejo del cáncer de próstata es controlar el crecimiento a lo largo del tiempo,
para determinar si crece de forma lenta o rápida. En función del patrón de crecimiento, su
médico puede decidir las mejores opciones de tratamiento disponibles y cuándo administrarlas
(Thompson, 2019)

Qué es la Próstata y en donde se encuentra

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del
pene del hombre, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, un conducto parecido a
un tubo que transporta orina y semen a través del pene. La función principal de la próstata es
producir líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el
esperma.

A medida que los hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo del
tiempo. Esto puede provocar una afección llamada hipertrofia prostática benigna (benign
prostatic

10
hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se bloquea. La BPH (Hiperplasia
benigna de próstata) es una afección frecuente asociada con el envejecimiento y puede causar
síntomas similares a los del cáncer de próstata. La BPH no se ha asociado con un mayor riesgo
de tener cáncer de próstata (Garcias, 2021)

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata son los siguientes:

Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente

después de los 50 años de edad.

Raza. Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un

mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas. En los afroamericanos, el cáncer de

próstata también tiene más probabilidades de ser agresivo o avanzado.

Antecedentes familiares. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar

cercano, como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto. También, si tienes

antecedentes familiares de genes que aumentan el riesgo para cáncer de mama (BRCA1 o

BRCA2) o antecedentes familiares significativos de cáncer de mama, tu riesgo para cáncer de

próstata quizás sea más alto.

Obesidad. Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de

próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios han

producido resultados mixtos. En las personas obesas, es más probable que el cáncer sea más

agresivo o o que recurra después del tratamiento inicial.

11
Tipos de cáncer de próstata

Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan
a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al
semen).

Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:

Carcinomas de células pequeñas

El carcinoma de células pequeñas (CCP) prostático es un tumor infrecuente (menos del


1% de todas las neoplasias prostáticas) y por lo tanto son escasos los artículos que describen los
aspectos diagnósticos y terapéuticos más importantes de estos tumores (menos de 200 casos
publicados en la literatura). Los CCP prostáticos son un grupo heterogéneo de tumores, algunos
con diferenciación neuroendocrina, y tienen un alto potencial maligno siendo habitual hallar
metástasis viscerales en el momento del diagnóstico. El tratamiento con quimioterapia ha
obtenido en algunos casos una remisión completa transitoria, pero el pronóstico es muy sombrío,
con una supervivencia media entre los 5 y los 17,5 meses desde el momento del diagnóstico.

Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)

El carcinoma indiferenciado neuroendocrino de próstata es un tumor de alto grado, con


mal pronóstico (10-30 meses de supervivencia), siendo en la mayoría de los casos diagnosticado
en un estudio avanzado de la enfermedad. Se asocia con niveles bajos de PSA, en comparación
con los adenocarcinomas.

Carcinomas de células transicionales

El carcinoma de células transicionales puro de próstata es una neoplasia infrecuente que


supone alrededor de 1-2% de todos los tumores primarios de próstata 2. Tienen su origen en las
células epiteliales de los conductos centrales de la próstata y se asocia entre el 20-50% de los
casos con un adenocarcinoma

12
Sarcomas

Los sarcomas de próstata son tumores poco frecuentes, lo cual dificulta el conocimiento
de su historia natural. La progresión local y a distancia es muy rápida, con una supervivencia
media de 2 años, a pesar del manejo terapéutico multimodal.

Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Si a usted le dicen que tiene
cáncer de próstata es casi seguro que sea un adenocarcinoma.

Algunos cánceres de próstata crecen y se propagan rápidamente, pero la mayoría crece


lentamente. De hecho, los estudios realizados en algunas autopsias muestran que muchos
hombres de edad avanzada (e incluso algunos hombres más jóvenes) que murieron por otras
causas también tenían cáncer de próstata que nunca les afectó durante sus vidas. En muchos
casos, ellos no sabían, y ni siquiera sus médicos, que tenían cáncer de próstata.

Síntomas

Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. Algunos hombres no
presentan ningún síntoma.

 Dificultad para comenzar a orinar.


 Flujo de orina débil o interrumpido.
 Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
 Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
 Dolor o ardor al orinar.
 Sangre en la orina o el semen.
 Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
 Dolor al eyacular.
Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas al
cáncer de próstata

13
Complicaciones

Las complicaciones del cáncer de próstata y sus tratamientos incluyen:

Cáncer que se disemina (metástasis). El cáncer de próstata puede extenderse a órganos

cercanos, como la vejiga, o diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los

huesos u otros órganos. El cáncer de próstata que se extiende a los huesos puede provocar dolor

y fracturas. Una vez que el cáncer de próstata se extendió a otras zonas del cuerpo, todavía puede

responder al tratamiento y puede controlarse, pero no es probable que se cure.

Incontinencia. El cáncer de próstata y su tratamiento pueden causar incontinencia

urinaria. El tratamiento para la incontinencia depende del tipo que tengas, la gravedad y la

probabilidad de que mejore con el tiempo. Entre las opciones de tratamiento se encuentran los

medicamentos, el sondaje y la cirugía.

Disfunción eréctil. La disfunción eréctil puede resultar del cáncer de próstata o su

tratamiento, por ejemplo, la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay

medicamentos, dispositivos de vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la

disfunción eréctil (Aw, 2022).

Cómo se diagnostica

Una biopsia es un procedimiento que se puede usar para diagnosticar el cáncer de


próstata. Una biopsia es cuando se extrae una pequeña muestra de tejido de la próstata para
analizarla en un microscopio y observar si hay células cancerosas.

Una escala de Gleason se determina durante el análisis del tejido de biopsia mediante un
microscopio. Si hay cáncer, la escala indica la probabilidad de que este cáncer se disemine. Esta
escala va del 2 al 10. El puntaje más bajo indica que hay menor probabilidad de diseminación del
cáncer.

14
La biopsia es el instrumento principal para diagnosticar el cáncer de próstata, pero los
médicos pueden usar otros instrumentos para ayudar a asegurarse de que la biopsia se realice en
el lugar correcto. Por ejemplo, pueden usar la ecografía transrectal o la técnica de obtención de
imágenes por resonancia magnética ayudar a guiar la biopsia. Con la ecografía transrectal, se
inserta dentro del recto una sonda del tamaño de un dedo y se obtiene una imagen de la próstata,
llamada sonograma, a partir de las ondas de sonido de alta energía (ultrasonido) que rebotan en
la próstata. La técnica de usar imágenes por resonancia magnética usa imanes y ondas de radio
para producir imágenes en una computadora. En esta técnica no se usa ningún tipo de radiación.

Quiénes pueden presentar cáncer de próstata

Todos los hombres tienen riesgo de presentar cáncer de próstata. En los Estados Unidos,
de cada 100 hombres, cerca de 13 tienen cáncer de próstata en algún momento de su vida, y entre
2 y 3 de ellos mueren por ese tipo de cáncer.

El factor de riesgo más común es la edad. Mientras más edad tenga el hombre, mayor
será la probabilidad de que presente cáncer de próstata.

Algunos hombres tienen un riesgo más elevado de presentar cáncer de próstata. Usted
tiene un riesgo más elevado de presentar cáncer de próstata o de morir a causa de él si es
afroamericano o tiene antecedentes familiares de esa enfermedad.

Hombres afroamericanos

 Tienen más probabilidades de presentar cáncer de próstata que otros hombres.


 Tienen más del doble de probabilidades de morir de cáncer de próstata que otros
hombres.
 Presentan cáncer de próstata a una edad más temprana, tienden a tener la enfermedad más
avanzada cuando se les detecta y son más propensos a tener un tipo más grave de cáncer
de próstata que otros hombres.

Antecedentes familiares (factores de riego genéticos)

15
Los factores genéticos podrían poner a algunos hombres en mayor riesgo de tener cáncer
de próstata. Usted podría tener un riesgo más alto de presentar un tipo de cáncer de próstata
causado por cambios genéticos que se heredan, si ocurre lo siguiente:

 Usted tiene un pariente de primer grado (padre, hijo o hermano) que tuvo cáncer de
próstata, incluidos los parientes en tres generaciones del lado materno o paterno de la
familia.
 Usted recibió un diagnóstico de cáncer de próstata cuando tenía 55 años de edad o menos.
 Usted recibió un diagnóstico de cáncer de próstata y otros miembros de su familia han
recibido un diagnóstico de cáncer de mama, ovario o páncreas.
Hable con su médico sobre sus antecedentes familiares.

Tratamiento

Existen distintos tipos de tratamiento para el cáncer de próstata. Usted y su médico


decidirán el tratamiento adecuado para usted. Algunos tratamientos comunes son:

 Conducta expectante. Si su médico considera que es poco probable que su cáncer de


próstata crezca rápidamente, le podría recomendar que no reciba tratamiento de
inmediato. En su lugar puede optar por esperar, para ver si presenta síntomas, en una de
las siguientes dos maneras:
 Vigilancia activa. Vigilando atentamente el cáncer de próstata del paciente mediante
pruebas regulares del antígeno prostático específico; solo se administra tratamiento si el
cáncer produce síntomas o muestra signos de que está creciendo.
 Observación cautelosa. No se hacen pruebas. Su médico trata los síntomas cuando se
presentan. Por lo general esto se recomienda a los hombres que se espera que vivan,
como máximo, por 10 años más.
 Cirugía. La prostatectomía es una operación donde los médicos extirpan la próstata. La
prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea.
 Radioterapia. El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el cáncer.
Existen dos tipos de radioterapia:
 Radioterapia externa. Se aplica radiación a las células cancerosas mediante una
máquina externa al cuerpo.

16
 Radioterapia interna (braquirradioterapia). Mediante una cirugía, se introducen
semillas o pastillas radioactivas en el tumor canceroso o cerca del mismo para destruir las
células malignas.
Otras terapias para el tratamiento del cáncer de próstata que se siguen estudiando son:

 Crioterapia. Se coloca una sonda especial dentro o cerca del tumor en la próstata para
congelar y destruir las células cancerosas.
 Quimioterapia. Se administran medicamentos especiales para reducir el tamaño del
tumor canceroso o eliminarlo. Estos fármacos pueden ser píldoras que se toman o
medicamentos que se administran por vía intravenosa y, en ocasiones, una combinación
de ambos.
 Terapia biológica. Esto ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer o a controlar
los efectos secundarios de otros tratamientos contra el cáncer. Los efectos secundarios
son la reacción que puede tener el organismo a los medicamentos o a otros tratamientos.
 Ultrasonido enfocado de alta intensidad. Este tratamiento dirige ondas de radio de alta
frecuencia (ultrasonido) al tumor canceroso para matar a las células malignas.
 Hormonoterapia. Evita que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan
para multiplicarse.
Para obtener más información, consulte Tratamiento del cáncer de próstata. Este sitio
también puede ayudarle a encontrar un médico o un centro de tratamiento que se especialice en
cáncer. Consulte también Siga adelante: la vida después del tratamiento del cáncer para obtener
más información sobre tratamientos y enlaces a sitios útiles para la elección del tratamiento.

Medicación

Para el cáncer de próstata, por lo general, los medicamentos de quimioterapia se usan uno
a la vez. Algunos de los medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de
próstata son:

 Docetaxel (Taxotere)

 Cabazitaxel (Jevtana)

 Mitoxantrona (Novantrone)

17
 Estramustina (Emcyt)

En la mayoría de los casos, el primer medicamento de quimioterapia que se administra es


el docetaxel, combinado con el medicamento esteroide prednisona. Si no surte efecto (o deja de
funcionar), a menudo el próximo medicamento de quimioterapia a tratar es cabazitaxel (aunque
también puede haber otras opciones de tratamiento).

En promedio, los medicamentos docetaxel y cabazitaxel han demostrado que ayudan a


los hombres a vivir más tiempo, en comparación con los medicamentos de quimioterapia que
llevan más tiempo en el mercado. Puede que disminuyan el crecimiento del cáncer y también
reduzcan los síntomas, lo que resulta en una mejor calidad de vida. Aun así, es muy poco
probable que la quimioterapia cure el cáncer de próstata.

Otros medicamentos de quimioterapia que se estudian para usarlos contra el cáncer de


próstata incluyen carboplatino, oxaliplatino y cisplatino.

Cómo se administra la quimioterapia

Por lo general, los medicamentos de quimioterapia para el cáncer de próstata se


administran en una vena (vía intravenosa o IV), como una infusión durante cierto tiempo. El
tratamiento se puede hacer en un consultorio médico, en una clínica para administrar
quimioterapia, o en un hospital. Algunos medicamentos, como la estramustina, se administran en
forma de píldora.

A menudo, es necesario un IV ligeramente más grande y más resistente en el sistema


venoso para administrar la quimioterapia. Estos se conocen como catéteres venosos
centrales (CVC) que también se denominan dispositivos de acceso venoso central o líneas
centrales. Se utilizan para administrar medicamentos, productos sanguíneos, nutrientes o fluidos
directamente en la sangre. Estos catéteres también pueden usarse para la extracción de sangre
que se utilizará para realizar pruebas.

18
Existen muchas clases diferentes de CVC. Los tipos más comunes son la vía central de
acceso y la línea PICC.

Los doctores administran la quimioterapia en ciclos, en los que cada período de


tratamiento es seguido por un período de descanso para permitir que se recupere de los efectos
secundarios de los medicamentos. Generalmente, los ciclos duran 2 o 3 semanas. El plan varía en
función de los medicamentos que se usen. Por ejemplo, con algunos medicamentos, la
quimioterapia se administra solamente el primer día del ciclo. Otros medicamentos se
administran por varios días consecutivos, o una vez por semana. Luego, al final del ciclo, el
programa de quimioterapia se repite para comenzar el próximo ciclo.

La duración del tratamiento del cáncer de próstata avanzado puede tomar más tiempo
según cuán bien esté surtiendo efecto y qué efectos secundarios usted presente (NIH, 2022)

V. Criptorquidia

La criptorquidia es la anomalía genital más común en el recién nacido varón y a pesar de

que su evaluación y tratamiento han progresado con las décadas, siguen existiendo muchas

controversias al respecto. En todo niño, el examen físico genital debe buscar la presencia de las

gónadas en el escroto, en su ausencia, debe tratar de distinguirse si la anomalía es unilateral o

bilateral, definiéndose con la mayor precisión posible la posición de estas y distinguiéndose entre

testículo criptórquido, ectópico y retráctil junto con la valoración de la existencia de tejido

testicular funcional a través de estudios hormonales. El tratamiento puede ser hormonal o

quirúrgico, este último no se recomienda antes del año de edad además corresponde a la terapia

más exitosa para reubicar el testículo en el escroto en aquellos pacientes con gónadas en posición

inguinal alta, abdominal o en posición ectópica, o en aquellos en los que la terapia hormonal ha

fallado. Por otro lado, la terapia hormonal se recomienda en mayor medida cuando las gónadas

están en posición inguinal media, baja o escrotal alta. El tratamiento apunta a reducir, aunque no

19
siempre logra evitar los posibles problemas a largo plazo de infertilidad y cáncer de testículo

(Blanco, 2015)

Por qué se produce la criptorquidia

La criptorquidia o testículo oculto puede tener diferentes orígenes, muchos de ellos


hereditarios. A continuación, se enumeran las principales causas de la criptorquidia:

 Una alteración anatómica, como una anomalía del gubernaculum testis (ligamento
escrotal).
 Un obstáculo mecánico encontrado durante la migración del testículo, como vasos
o nervios espermáticos, o bien el canal inguinal muy estrecho.
 Obstrucción del orificio del escroto.
 Defecto o insuficiencia hormonal, ya que se necesitan gonadotropinas para el
desarrollo normal del aparato genital: déficit de AMH, hCG, LH, FSH,
testosterona, etc.
 Falta de presión intraabdominal.
 Causas genéticas o cromosómicas: síndrome de Klinefelter, síndrome de Prader-
Willi, síndrome de Kallman, alteraciones en el cromosoma Y, etc.

Aparte de esto, existen también factores que incrementan el riesgo de que los testículos

no desciendan. Es el caso de un bajo peso al nacer, alcoholismo de la madre durante el embarazo,

el tabaco, la exposición a tóxicos como pesticidas, etc.

Diagnóstico de la criptorquidia

Generalmente, el diagnóstico de la criptorquidia se hace por palpación de la bolsa

escrotal y posteriormente de la zona abdominal y del canal inguinal en busca del o los testículos.

Este examen físico se puede realizar en el momento de nacer o más tarde en una revisión

rutinaria del bebé.

20
En algunos casos, el testículo es difícil de localizar y hay que realizar alguna prueba

complementaria como una ecografía abdominal. Si con esta prueba no se localizan, se pueden

realizar las siguientes estudios:

 Ecografía o ultrasonido para visualizar los testículos situados en el trayecto


inguino-escrotal.
 Resonancia magnética (RM): es especialmente útil para localizar los testículos
intraabdominales.

Si no se consiguen localizar los testículos mediante ninguna de estas pruebas, habrá que

recurrir a la cirugía, generalmente por laparoscopia. Normalmente, esta cirugía se realiza entre el

primer y segundo año de vida del bebé, a no ser que se presente asociada una hernia y haya que

intervenir antes.

En el caso de que se trate de una criptorquidia bilateral, también está indicado realizar

determinaciones hormonales y analizar el cariotipo para hallar la causa de esta alteración (Dr.

Gustavo Carti, 2022)

Síntomas

El único síntoma es que los testículos no han descendido correctamente hasta el escroto,

lo cual se conoce como escroto vacío. En la mayoría de casos, los testículos descienden por sí

mismos cuando el niño alcanza los 9 meses de edad, aproximadamente (Barbanch, 2014)

Tratamiento

El tratamiento para testículos criptórquidos es casi siempre la cirugía. Históricamente, la

terapia hormonal fue probada antes de la cirugía, pero esta no resultó ser una forma efectiva para

estimular el descenso de los testículos retenidos.

21
El objetivo del tratamiento quirúrgico es corregir la ubicación del testículo, colocándolo

dentro del escroto. Si durante el procedimiento se identifica un testículo que muestra signos de

atrofia e inviabilidad, se debe quitarlo.

Tanto el reposicionamiento de un testículo sano como la remoción completa de un

testículo inviable reducen el riesgo de surgieren las complicaciones de la criptorquidia ya

descritas previamente.

Cuándo se debe operar la criptorquidia

La cirugía para reposicionar el testículo se llama orquidopexia. Ella debe ser considerada

en todos los niños que todavía persiste la criptorquidia después de 6 meses de edad.

Actualmente, se recomienda que la orquidopexia sea realizada antes de los 2 años, porque

los resultados son mejores cuando se realiza la cirugía temprana, especialmente en relación con

la fertilidad futura del niño. Por esta razón, la mayoría de las cirugías hoy en día se hace antes de

que el niño cumpla su primer año de vida.

Cuando la criptorquidia es identificada más tarde, lo recomendado es la realización de la

orquidopexia dentro de 6 meses.

La orquidopexia es un procedimiento simple que consiste en la extracción del testículo de

la región inguinal y la implantación del mismo dentro del escroto. El procedimiento requiere un

pequeño corte, que se puede hacer en la zona de la ingle o en el escroto y presenta la tasa de

éxito cercana al 100% (Pinheiro, 2022).

22
Consecuencias de la criptorquidia

La infertilidad: Es la consecuencia más común de la criptorquidia, se presenta en 10%

en casos unilaterales y 38% en bilaterales. Los cambios documentados en pacientes con

infertilidad incluyen: Disminución del diámetro tubular, cambios degenerativos en las células de

sertoli y células germinales, muerte de células germinales por aumento de la temperatura y

“disgenesia gonadal fetal”.

El cáncer testicular: Es una enfermedad poco frecuente. Sin embargo en países

industrializados ha incrementado su incidencia, principalmente en adolescentes y adultos

jóvenes. Los factores asociados a cáncer son: Criptorquidia, subfertilidad, anormalidades en el

semen, “disgenesia testicular”, remantes embriológicos de Müller, genéticas (mutaciones en los

genes de los receptores de andrógenos, cromosoma 12, cromosoma Y) y apoptosis celular

(Lopez-Cruz, 2007)

VI. Cáncer testicular

El cáncer testicular es una proliferación de células que comienza en los testículos. Los

testículos se encuentran en el escroto. El escroto es un saco de piel flácida que se encuentra

debajo del pene. Los testículos producen esperma y la hormona testosterona.

Se lo conoce como Coriocarcinoma, este es un tipo de cáncer testicular en los adultos

poco común y de rápido crecimiento es más propenso a propagarse rápidamente a otras partes

del cuerpo, incluyendo a pulmones, huesos y cerebro.

El cáncer puede ser causado por cambios en los cromosomas que activan a los oncogenes

o desactivan a los genes supresores de tumores, algunos cánceres de testículo también presentan

cambios en otros cromosomas, o incluso números anormales de cromosomas (a menudo

23
demasiados). Los científicos están estudiando estos cambios en el ADN y los cromosomas para

descubrir cuáles genes son afectados y cómo esto podría provocar cáncer testicular (Vinueza

Goyes, 2010).

Estructura y función

Los testículos poseen dos caras, medial y lateral, separadas por los márgenes anterior y

posterior. Debido a su forma ovoidea, los testículos tienen extremidades superior e inferior. La

extremidad superior está relacionada de cerca con el epidídimo, mientras la extremidad inferior

está fija al escroto por medio del ligamento escrotal (remanente del ligamento genito inguinal o

gubernaculum testis).

La capa más superficial del testículo es una cápsula formada por tejido conectivo fibroso

denso llamada túnica albugínea, que se dispone perpendicularmente para dar origen a los septos

que dividen al tejido testicular en lóbulos. La túnica albugínea se engrosa alrededor de la cara

posterior del testículo y se proyecta dentro del tejido testicular. Esta proyección es conocida

como mediastino del testículo, y dentro transcurren los vasos y conductos que salen o ingresan al

testículo. El mediastino del testículo da origen a un septo fibroso que más adelante divide al

tejido testicular en 200-300 lóbulos que contienen a los túbulos seminíferos (Gambarte, 2017).

Síntomas del cáncer testicular

Con el tiempo, el tumor puede diseminarse más allá del testículo. Algunas células pueden

desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. El cáncer testicular generalmente se

disemina a los ganglios linfáticos, el hígado y los pulmones cuando este cáncer se disemina, se

denomina cáncer testicular metastásico.

Los síntomas de un cáncer de testículo pueden incluir:

24
 Un bulto indoloro o hinchazón en cualquiera de los testículos. Si se detecta en
forma temprana, un tumor testicular puede tener aproximadamente el tamaño de
un guisante o una canica, pero puede crecer mucho más.
 Dolor, molestias, o entumecimiento en un testículo o el escroto, con o sin
inflamación.
 Un cambio en la forma en que se siente el testículo o una sensación de pesadez en
el escroto. Por ejemplo, 1 testículo puede ponerse más firme que el otro. O bien,
el cáncer testicular puede hacer que el testículo se agrande o se achique.
 Dolor sordo en la parte inferior del abdomen o la ingle.
 Acumulación súbita de líquido en el escroto.
 Sensibilidad o aumento de tamaño de las mamas. Aunque es raro, algunos
tumores de testículo producen hormonas que causan sensibilidad en las mamas o
crecimiento de tejido mamario, una afección denominada ginecomastia
 Dolor en la región lumbar inferior, falta de aire, dolor en el pecho y esputo o
flema con sangre pueden ser síntomas de un cáncer de testículo en estadio más
avanzado.
 Hinchazón de 1 o ambas piernas o falta de aire por un coágulo de sangre pueden
ser síntomas de cáncer de testículo. Un coágulo de sangre en una vena grande se
denomina trombosis venosa El coágulo de sangre en una arteria en el pulmón se
denomina embolia pulmonar y provoca falta de aire. En el caso de algunos
jóvenes u personas de mediana edad, desarrollar un coágulo de sangre puede ser
el primer signo de cáncer de testículo (Azucas, 2022)

Características de órganos que lo conforman:

Escroto. La bolsa de piel que sostiene y ayuda a proteger los testículos. Los testículos

fabrican espermatozoides y, para esto, la temperatura de los testículos debe ser más baja que en

el interior del cuerpo. Por esto el escroto se encuentra fuera del cuerpo.

25
Testículos. Los testículos son dos órganos pequeños que se encuentran dentro del

escroto. Los testículos son responsables de producir espermatozoides y también participan en la

producción de una hormona denominada testosterona

Epidídimo. Tubo extenso que se encuentra cerca de cada testículo. El epidídimo es el

tubo que traslada los espermatozoides desde los testículos.

Conducto deferente. Es un tubo en el que los espermatozoides se almacenan y que

transporta el esperma fuera de la bolsa escrotal. El conducto deferente se encuentra entre el

epidídimo y la uretra, y los conecta.

Vesículas seminales.Estas glándulas similares a bolsas se ubican detrás de la vejiga y

liberan un fluido que forma parte del semen.

Glándula prostática. Posee un tamaño similar al de una nuez y rodea el cuello de la

vejiga y la uretra (el tubo que transporta la orina desde la vejiga). Es en parte muscular y en parte

glandular, y posee aberturas de conductos que van hacia la sección prostática de la uretra. Consta

de tres lóbulos: un lóbulo central y un lóbulo a cada lado. Uretra. Es un tubo que permite el flujo

de la orina hacia el exterior del cuerpo. También es el canal que atraviesa el semen durante la

eyaculación. El cerebro envía una señal a la vejiga para tensar los músculos, lo que hace que se

expulse la orina. Al mismo tiempo, el cerebro envía una señal a los músculos del esfínter para

que se relajen y permitan que la orina salga de la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las

señales se producen en el orden correcto, se orina normalmente.

Pene. Es el órgano reproductor externo del hombre. El pene consta de dos partes, el

cuerpo y el glande. El glande es la punta del pene, mientras que el cuerpo es la parte principal del

pene y aloja la uretra que drena la vejiga. Todos los niños nacen con el prepucio o cubierta en la

26
punta del pene. Algunos niños son circuncidados, lo que significa que se les extrae esta cubierta

de piel. Otros niños no son circuncidados y pueden tener esta piel que cubre la punta del pene

(Benardi, 1959)

Tratamiento

Cirugía: La cirugía para extirpar un testículo con cáncer se conoce como una

orquiectomía inguinal radical. Se hace una incisión (corte) justo sobre el área púbica y se extrae

con cuidado el testículo del escroto a través de la abertura. Luego el cirujano extirpa todo el

tumor junto con el testículo y el cordón espermático. El cordón espermático contiene parte de los

conductos deferentes, así como vasos linfáticos y sanguíneos que podrían actuar como vías para

que un cáncer testicular se propague al resto del cuerpo. Para reducir la probabilidad de esto, se

atan estos vasos al principio de la operación.

Todos los cánceres testiculares son usualmente tratados con cirugía, incluso cánceres que

se hayan propagado.

Quimioterapia

La quimioterapia (quimio) es el uso de medicamentos para tratar el cáncer. Los

medicamentos se pueden ingerir en forma de pastillas o se pueden inyectar con una aguja en la

vena o el músculo. Para tratar el cáncer testicular, los medicamentos usualmente se administran

en una vena (IV). La quimioterapia es una terapia sistémica. Esto significa que el medicamento

circula por todo el cuerpo para alcanzar y destruir las células cancerosas. La quimioterapia se

emplea para destruir cualquier célula cancerosa que se separa del tumor principal y se traslada a

los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

27
La quimioterapia con frecuencia es utilizada para curar el cáncer testicular cuando se ha

propagado fuera del testículo. También se utiliza para ayudar a disminuir el riesgo de que el

cáncer regrese después de extraer el testículo.

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos (como los rayos gamma o los rayos X) o partículas de alta

energía (como los electrones, los protones o los neutrones) para destruir las células cancerosas o

disminuir su crecimiento. En el tratamiento del cáncer testicular, la radiación se usa

principalmente para destruir las células cancerosas que se han propagado a los ganglios

linfáticos.

La radioterapia en la que una máquina dirige radiación a una parte específica del cuerpo

se conoce como radiación de rayos externos. El tratamiento es muy similar a la radiografía, pero

la radiación es más intensa. La radiación no causa dolor. Antes de iniciar el tratamiento, el

equipo médico tomará cuidadosamente medidas para determinar los ángulos correctos para

emitir los haces de radiación, y las dosis adecuadas de radiación. Cada tratamiento dura unos

pocos minutos, aunque el tiempo de preparación (acomodarle en el lugar para recibir el

tratamiento) generalmente toma más tiempo (DR, 2022)

Los testículos están rodeados por 7 capas que de superficie a profundidad son:

 Escroto: Es la piel que envuelve al resto de estructuras testiculares. ...


 Dartos: Es un músculo fino adherido al escroto.
 Capa celular subcutánea: Es la capa más profunda de la piel. Consta de una red de
colágeno y células de grasa.

28
 Fascia espermática externa: Es la más superficial y corresponde a la continuación
de la aponeurosis del músculo oblicuo mayor del abdomen.
 Cremáster: Es el músculo fascial delgado del cordón espermático formado por
músculo esquelético.
 Fascia espermática interna: Es un tubo enroscado por el que los espermatozoides
salen del testículo). Va desde el abdomen hasta el testículo y se conecta con este
en el escroto (saco externo). También se llama cordón testicular.
 Túnica vaginal del testículo: Es una membrana densa de color azul-gris,
compuesta por haces de tejido conectivo fibroso blanco, del que deriva su nombre
albugínea, que se entrelaza en todas las direcciones (Lardesh, 2021)

29
VII. Conclusiones

En el caso de la enfermedad de La Peyronie es que existen varias alternativas tanto

médicas como quirúrgicas a la hora del tratamiento, obteniéndose buenos resultados en la

mayoría de los casos. Cabe destacar que, aunque el mejor resultado se obtendrá al intervenir en

la fase crónica o inactiva de la enfermedad, también se puede actuar en la fase aguda para

disminuir los síntomas y evitar la progresión. Algunas de las alternativas terapéuticas es cirugía

para la curvatura del pene.

Se recomienda mantenerse físicamente activo. Seguir un patrón de alimentación

saludable que incluya una variedad colorida de frutas y verduras, así como granos

integrales, y que a su vez evite o limite el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas

endulzadas con azúcar y alimentos altamente procesados y realizarce chequeos médicos por

prevención.

La mejor prevención es la revisión constante tanto por el médico así como de los mismos

padres. En ocasiones es difícil “palpar” los testículos en su propia bolsa escrotal por estar

rodeados de “panículo adiposo” (grasa) o son “retractiles”. Ante cualquier duda es importante

considerar las revisiones por el servicio de Uropediatría.

Como recomendación para evitar el cáncer testicular se aconseja no descuidar las

revisiones y visita a los urólogos anuales para poder llevar un control adecuado. Probablemente

no existan síntomas que los afectados puedan persirvir en el día a día y aqui entra el papel del

30
especialista en urología el cual se encargará de explorar y diagnosticar a través de un chequeo

del aparato urinario. Mediante una ecografía, un tacto de la próstata y un análisis de sangre.

VIII. Referencias

Aw, P. (14 de Diciembre de 2022). Mayo Clinic . Obtenido de Mayo Clinic:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/

syc-20353087

Azucas, R. (21 de Diciembre de 2022). KenJum. Obtenido de KenJum:

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/testiculos-es

Barbanch, D. D. (10 de Junio de 2014). TOPDOCTORS-ESPAÑA . Obtenido de

TOPDOCTORS-ESPAÑA : https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/criptorquidia?

_ga=2.75758933.1511980956.1678824529-552488804.1678824529

Benardi, D. R. (27 de Agosto de 1959). Asosiacion Medica Argentina . Obtenido de Asosiacion

Medica Argentina : https://revistasau.org/index.php/revista/article/viewFile/1488/1438

Blanco, S. G. (Diciembre de 2015). Repositorio Institucional . Obtenido de CONICET:

http://hdl.handle.net/11336/8145

Candebat Montero. (Abril de 2008). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0004-

06142008000300008&script=sci_arttext&tlng=pt

Carlos, S. M. (1 de Abril de 2022). Obtenido de

https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/747

31
DR, F. (18 de Febrero de 2022). Instituto Nacional de Cancer . Obtenido de Instituto Nacional

De cancer : https://www.cancer.gov/espanol/tipos/testiculo/pro/tratamiento-testiculo-pdq

Dr. Gustavo Carti, M. B. (07 de Febrero de 2022). Reproduccion Asistida ORG. Obtenido de

Reproduccion Asistida ORG: https://www.reproduccionasistida.org/criptorquidia/

Dr. Luis Carlos Angulo Moya. (4 de Abril de 2022). Enfermedad de Peyronie. Obtenido de

file:///C:/Users/Alex%20Gonzalez/Downloads/747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

4631-2-10-20220624%20(1).pdf

Fernández-Pascual. (5 de Junio de 2020). Casos complejos. Enfermedad de Peyronie: cirugía

sin/con implante de prótesis de peneCasos complejos de enfermedad de Peyronie: cirugía

con o sin colocación de prótesis de pene. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480620300486

Gambarte, L. P. (4 de Junio de 2017). UNICAN . Obtenido de UNICAN :

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11694/Pardo%20Gambarte

%20Laura.pdf?sequence=4

Garcias, D. C. (16 de Febrero de 2021). SEOM. Obtenido de SEOM: https://seom.org/info-sobre-

el-cancer/prostata

Lardesh, J. (21 de Septiembre de 2021). Cuidate Plus . Obtenido de Cuidate plus :

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/escroto.html#:~:text=El%20escroto

%20est%C3%A1%20formado%20por,el%20dartos%20y%20el%20cr%C3%A9master

Lopez-Cruz, G. (2007). medigraphic.com. Obtenido de medigraphic.com:

http://www.medigraphic.com/

32
NIH. (27 de Julio de 2022). INSTITUTO NACIONAL DE CANCER . Obtenido de INSTITUTO

NACIONAL DE CANCER :

https://www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/paciente/prevencion-prostata-pdq

Pinheiro, D. P. (23 de Junio de 2022). MD.SAUDE. Obtenido de MD.SAUDE:

https://www.mdsaude.com/es/urologia-es/que-es-criptorquidia/

Silva, Jose MIguel. (3 de Septiembre de 2010). Actualización sobre la enfermedad de. Obtenido

de https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018686006.pdf

Thompson, D. I. (1 de Agosto de 2019). American Cancer Society. Obtenido de American

Cancer Society: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/que-es-

cancer-de-prostata.html

Vinueza Goyes, R. T. (Enero de 2010). Repositorio Digital . Obtenido de Repositorio Digital :

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28342

33
IX. Anexos

34

También podría gustarte