Está en la página 1de 5

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA


EESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
Resolución Licenciamiento - RM N° 265-2020-MINEDU

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “Arístides Merino Merino”

CURSO : INVESTIGACIÓN

ESPECIALIDAD : CIENCIA Y TECNOLOGÌA

DOCENTE : BRIONES ROJAS CÉSAR AUGUSTO

CICLO :V

ESTUDIANTE : Chavarri Vásquez Elvis

CELENDÍN 2023
CUADRO COMPARATIVO ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA E
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CARACTERÍSTICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITAT

ENFOQUE Exploratorio, interpretativo Confirmatorio, deductivo

OBJETIVO Comprender fenómenos, contextos Medir variables, establecer patrones

DATOS No numéricos, palabras, imágenes Numéricos, estadísticas, medidas

MUESTRA Pequeña, selección intencionada Grande, representativa

INSTRUMENTOS Entrevistas, observación, análisis Encuestas, experimentos, tests

ANÁLISIS Inductivo, temas emergen Deductivo, estadísticas aplicadas

GENERALIZACIÓN No busca generalizar resultados Busca generalizar a la población

CONTEXTO Rico contexto, significados Controlado, precisión

FLEXIBILIDAD Flexible en el diseño Rigidez en el diseño


LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

La ética de investigación constituye el cimiento moral sobre el cual se construye la


indagación científica. Uno de sus pilares es el respeto a la autonomía y dignidad de los
participantes, evidenciado a través del consentimiento informado, donde se explica
claramente el propósito, los procedimientos y los posibles riesgos de la investigación.

La equidad en la selección de participantes es otro aspecto crucial; evitar sesgos y


garantizar representatividad fortalece la validez y aplicabilidad de los resultados. La
confidencialidad y protección de la privacidad son imperativos, con protocolos
robustos para salvaguardar la identidad y datos sensibles de los participantes.

Asimismo, la honestidad en la recopilación y presentación de datos es esencial. Los


investigadores deben evitar la manipulación de resultados y proporcionar una
interpretación objetiva, reconociendo tanto los hallazgos positivos como los negativos.
La transparencia en la metodología y divulgación de posibles conflictos de interés
contribuye a la credibilidad de la investigación.

La responsabilidad ética no concluye con la publicación; implica la revisión ética


continua durante todo el proceso de investigación. Este compromiso no solo protege a
los participantes, sino que también preserva la confianza del público en la integridad de
la ciencia, promoviendo así un avance responsable del conocimiento.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la relación entre el uso del celular con el aprendizaje en estudiantes de cuarto
grado “A” de Institución Educativa “Pedro Paula Augusto Gil” – Celendín?.

Hipótesis

1. Hipótesis Nula.

No hay relación significativa entre el tiempo de uso del celular y el rendimiento


académico de los estudiantes de cuarto grado “A” en la Institución Educativa “Pedro
Paula Augusto Gil” en Celendín.

2. Hipótesis Alternativa.

Existe una relación significativa entre el tiempo de uso del celular y el rendimiento
académico de los estudiantes de cuarto grado “A” en la Institución Educativa “Pedro
Paula Augusto Gil” en Celendín, de manera que un mayor uso del celular se asocia con
cambios en el aprendizaje.

3. Hipótesis Adicional.

La frecuencia de uso del celular durante el tiempo de estudio está inversamente


relacionada con el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado “A” en la
Institución Educativa “Pedro Paula Augusto Gil” en Celendín.

También podría gustarte