Está en la página 1de 9

Mal praxis de Feminicidio:

Revictimización de Feminicidios en
México: Caso Ley Ingrid.
Nina Madrigal Román

(investigación documental y de encuesta)

Este tema de investigación busca e indaga en el porque hay tantos casos de feminicidios en México;
igualmente indaga en el caso “Ley Ingrid” y porque se implementa actualmente en México.

Este es un tema relevante en la actualidad, ya que es un caso que paso recientemente y es aplicada
y hablada actualmente.

Es de conveniencia social ya que nos ayuda a buscar la problemática y la causa de porque hay una
cantidad masiva de feminicidios y de porque se aplica la “Ley Ingrid”.

Beneficia a mujeres y personas siendo desvividas injustamente y a la familia afectada a conseguir


justicia.

Pregunta de investigación
¿Cuáles son las implicaciones y consecuencias de la aplicación de la “Ley Ingrid” y como podrían
mejorar las leyes para prevenir la mal praxis y la revictimización de feminicidios?
Objetivo
Investigar si la “Ley Ingrid” busca mejorar los procesos legales, una mejor investigación y apoyo
a familiares de victimas indagando en abordar y combatir la mal praxis y revictimización de
feminicidios en México.

Hipótesis
Se espera que la “Ley Ingrid” busque alternativas para reducir la mal praxis y revictimización de
feminicidios en México.

CONCEPTO: LEY INGRID (GODOY E. 2020)

La "Ley Ingrid" establece en el Artículo 293 Quarter que, quien indebidamente difunda, entregue,
revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audio grabe, fotografíe, filme,
reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, indicios, audios, videos o
documentos del lugar de los hechos o del hallazgo del cuerpo de una víctima de feminicidio, se
enfrentará a entre dos a seis años de prisión y una multa. (Proyecto de Dictamen a la iniciativa por
la que se adiciona un artículo 293 QUÁTER al Código Penal del Distrito Federal, s. f.)

SUBCONCEPTO: FEMINICIDIO (ESPADAS C. 2016)

De acuerdo con el TEPJF, “el término “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio
específico en el que un varón, asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A
diferencia de otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como
consecuencia de violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado
que se dan en un contexto en el que lo femenino ha sido estigmatizado durante años.”

1. https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/21b1996a7a40c2c4922b5c3ee98e

f9e982180821.pdf

2. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/138194/TESIS-BEATRIZ-
YSABELA-GARC%C3%8DA-AGUILAR.pdf?sequence=2&isAllowed=y
3. https://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/106
4. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2822
5. http://www.riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/3657
6. https://revistas.ibero.mx/ibero/uploads/volumenes/67/pdf/10-el-articulo-29-ricardo-bucio-
mujica.pdf
7. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/7933
8. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/REIB/article/view/7392
9. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1558
10. https://editorial.tirant.com/es/actualizaciones/9788416786367.pdf
11. https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/829a78b0-2ee4-42fd-a80f-0c55074b49eb
12. https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/909
13. https://www.proquest.com/openview/7a3a5b3518e60fd1996c91bab6d20414/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=28292
14. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/dike/article/view/756
15. https://www.te.gob.mx/herramientas_genero/media/pdf/d14678d1ac465f8.pdf

ENCUESTA
Para esta investigación se uso la metodología de encuesta y la documental.

Una metodología de encuesta es la técnica que se lleva a cabo aplicando un cuestionario a varias
personas. Las encuestas proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y
comportamientos de los ciudadanos, y hay más de un método para realizarlas.

Ortega, C. (2023, June 19). Metodología de encuesta: Qué es y cómo te ayuda a llegar a tu público
objetivo. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-encuesta/

La metodología documental es una técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar


y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones,
filmaciones, periódicos, bibliografías, etc. A comparación de otros métodos, la investigación
documental no es tan popular debido a que las estadísticas y cuantificación están consideradas
como formas más seguras para el análisis de datos. (Ortega, 2023)

Encuesta
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pPqKpUMM7QlRL9wvF1ke9y5bzBQO2ta15xgY-
zXRbpM/edit?usp=sharing
¿Qué aportación tuvo el trabajo de investigación?

aportó a entender cómo prevenir y abordar los casos de feminicidios, violencia de género,
igualmente con la encuesta ayudó a difundir esta ley ya que algunos de los encuestados no sabían
nada acerca de esta.

¿Qué sugerencia de mejora se propone?

difundir más información acerca de la Ley Ingrid, buscar nuevas estrategias para disminuir los
casos de feminicidios en México

También podría gustarte