Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

DEPENDENCIA AREA SOCIO-ECONOMICO ADMINISTRATIVAS (DASEA)


FACULTAD DE DERECHO

PROYECTO:

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN EN CASOS DE ABUSO DE


NIÑOS Y NIÑAS ADOPTADOS.

PRESENTA
Alejandra Guadalupe Ortiz valencia

Ciudad del Carmen, Campeche, México, Noviembre 2023


INDICE

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

II.TEMA Y DELIMITACIÓN................................................................................................1

III. OBJETIVOS.....................................................................................................................2

IV. HIPÓTESIS.....................................................................................................................3

V. PROPUESTA.....................................................................................................................3

VI. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN...................................................................................3

VII. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL...........................................................................4

VIII. ESQUEMA PROVISIONAL.......................................................................................12

IX. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................13

X. GLOSARIO.....................................................................................................................14

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................................16


1

Sumario: 1. Introducción; 2. El Tema y su delimitación; 2.1 Planteamiento Del Problema; 3. Objetivos; 3.1
Objetivo General; 3.2 Objetivos Específicos; 4. Hipótesis; 5. Propuesta; 6. El Método De Investigación; 7. El
Marco Teórico-Conceptual; 8. Esquema provisional; 9. Bibliografía; 10. Glosario; 11. Cronograma De
Actividades

I. INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto de investigación se desplegará en su debido orden cada uno de los


puntos importantes para el cuerpo de éste, en el cual el tema central es el abuso de niños y
niñas adoptados, por lo que mi proyecto analiza la problemática y junto con el análisis de
los datos investigados se plantearon propuestas de solución para éstas y así determinar las
conclusiones de la problemática de el tema a investigar, ya que, en la actualidad la
adopción es tomada en cuenta para que menores de edad vuelvan a tener una familia y los
matrimonios o personas que quieran tener un hijo y no puedan por motivos biológicos u
otros puedan vivir la experiencia de la maternidad y paternidad.
La adopción se toma como una solución tanto para menores como para las personas que
adoptan. Sin embargo, ésta implica una serie de problemas que no deben pasarse por alto y
menos ignorarse.
Es por ello que considero importante este proyecto, el cual abarca la mayor cantidad de
temas y subtemas que nos ayudan en esta investigación.

II.TEMA Y DELIMITACIÓN

Estrategias de intervención y prevención en casos de abuso de niños y niñas adoptados.

2.1 Planteamiento del problema

a) Antecedentes del problema

El abuso de niños y niñas es un problema que se ha ejercido en todas las culturas y en los
distintos status sociales; por ello resulta un fenómeno de alarma en los procesos de la
2

adopción porque este delito de abuso, agresión o violencia física y sexual ocurre con mayor
frecuencia dentro del núcleo familiar.

b) Estado actual del problema

Por un lado, a través de la prensa salen a la luz más casos por delitos de malos tratos a
menores de edad; por otra parte, cierto es que actualmente en México no se cuenta con una
estadística sobre la incidencia y la magnitud del abuso de niños y niñas adoptados, hecho
que nos motiva a analizar y estudiar las medidas referentes a garantizar la seguridad del
menor adoptado hasta en las relaciones familiares.

c) Proyección futura de la investigación

En virtud de lo expuesto, para profundizar el problema se atenderá puntualmente el derecho


fundamental del principio del interés superior del niño, esto, con el propósito de analizar
medidas que favorezcan la eficaz aplicación de los protocolos en materia de adopción para
prevenir el abuso de niños y niñas.

III. OBJETIVOS

3.1 objetivos generales

Analizar los procesos de adopción con el propósito de proponer medidas para prevenir y
disminuir el índice de abuso de niños y niñas.

3.2 objetivos específicos

a) Conocer los antecedentes de la adopción.

b) Estudio comparativo de las consecuencias y sanciones jurídicas del delito de abuso


de niños y niñas en México, España y Argentina.
3

c) Analizar y proponer medidas que puedan ser viables para prevenir el abuso de niños
y niñas adoptados.

IV. HIPÓTESIS

Los abusos de niños y niñas adoptados en México aumentan por la falta de protocolos y el
desinterés de éstos haciéndose más énfasis en la segunda antes mencionada.

V. PROPUESTA

Para determinar las soluciones o medidas que coadyuven a disminuir el alto índice de abuso
de niños y niñas adoptados en México; se propone instituir un protocolo con mayor eficacia
y mejores resultados de prevención, con el objetivo de que todos los involucrados en los
procesos de adopción garanticen la seguridad del menor hasta en las relaciones familiares.

VI. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

a) El hipotético-deductivo; para determinar los factores que ocasionan el abuso de


menores de edad que son adoptados.

b) El analítico; al enseñar el conocimiento que ayude a identificar las causas del abuso
y dar una solución a éstas.

c) El sistemático; para elaborar un programa de protocolos de acción e intervención


para los casos de adopción y abuso en ella.

d) El histórico; al investigar los diferentes procesos de adopción y qué ha ocasionado


el abuso en menores de edad.
4

e) El interpretativo; al enlistar causas, consecuencias y soluciones al abuso de menores


de edad adoptados.

f) El descriptivo; al explicar y plasmar el objetivo de la investigación que en este caso


es evitar y dar posible solución al abuso en menores de edad adoptados en México.

g) El fenomenológico; identificar el número de casos en los que el abuso aparece en un


niño o niña adoptado.

h) El estructuralismo; con este método identificamos los fenómenos sociales que


influyen en el abuso de menores de edad adoptados en México.

i) El funcionalista; éste como método es donde evaluaremos los resultados de nuestra


investigación.

j) El analógico; nos sirve para agrupar las razones y soluciones al problema del abuso
y así trabajar con las consecuencias.

k) El deductivo; nos basamos en él para hacer nuestras conclusiones, partiendo de cada


aspecto general de la investigación y así responder las respuestas y dar soluciones a
la problemática.

l) El comparativo; describimos similitudes y disimilitudes, comparando objetos que


pertenecen al mismo género mostrando el índice en aumento de abusos

VII. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

La Adopción en general
Antonio de Ibarrola apunta que la adopción en la antigüedad dió origen a la institución del
testamento. Por su parte, Zavala Pérez comenta que, la transformación histórica de la
5

adopción fue estructural; de procurar el beneficio para el adoptante a propender siempre en


beneficio del adoptado.
Por otro lado, la literatura señala que los orígenes de la adopción son muy remotos,
anteriores incluso al derecho romano pues ya se regulaba en el Código de Hammurabi, al
que se le considera como la primera referencia historiográfica y normativa de esta
institución cuya finalidad instructiva, orienta la coercitividad de sus normas hacia fines
sociales y educativos.1

La adopción es el vínculo filial creado por el derecho. Destaca como una de las figuras del
derecho de familia más antiguas y cuyos objetivos han variado de tiempo en tiempo, sin
embargo, se puede afirmar que el fin primordial siempre ha sido el de consolidar a la
familia. Ésta puede analizarse bajo diferentes perspectivas y desde luego existen tres clases
hablando en cuanto a la adopción; siendo estas: la simple, la plena y la internacional.

La constitución política de los estados unidos mexicanos a través del artículo 4 señala que
en todas las decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con el principio del
interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, señala que la adopción es el


medio por el cual aquellos menores que por diversas causas han terminado el vínculo con
su familia biológica, tienen la oportunidad de integrarse a un ambiente armónico,
protegidos por el cariño de una familia que propicie su desarrollo integral y, estabilidad
material y emocional, que los dote de una infancia feliz y los prepare para la vida adulta. 2

A diferencia de los hijos biológicos, los niños y niñas adoptados a lo largo de su vida y en
sus diferentes etapas tienen características y necesidades específicas en relación con la
adopción; entre muchas está: construir una relación de apego seguro y una afectividad de
calidad.
Actualmente encontramos que existe un gran porcentaje de menores de edad que son
abusados física, emocional, verbal y sexualmente por familiares adoptivos y muchas de las
1
(direccion general de servicios de documentacion, 2016)
2
(Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, 2016)
6

causas se desconocen, pero aún hay mucha información que es necesaria conocer, ya que
hay muchos de los factores que propician el abuso en menores adoptados que pueden ser
detectados a tiempo 3y poder aplicar medidas de prevención que eviten el abuso de los
menores de edad en un hogar adoptivo.
Un elemento importante de ser estudiado desde el subsistema parento-filial es lo que sucede
al interior de las familias adoptivas en relación a los conflictos, que para éste estudio son
entendidos como “las interacciones antagónicas presentes en una relación o en un sistema,
que favorecen la aparición del conflicto; tomando en cuenta que en toda interacción se
entretejen pensares, haceres y sentires, y que no podemos concebir la interacción como
solamente conducta o acción (lo cual implicaría un retroceso en nuestros conocimientos).
Ahora bien, el conflicto entre las partes no se da de una vez y para siempre sino que es un
proceso”.
Se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o
menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro
o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o
violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados
Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte. (Union, Última Reforma DOF 03-
01-2017)4

Algunas de las señales de consecuencias que puede tener el maltrato infantil, son las
siguientes:
1. Aislamiento. No querrá salir de casa, ni relacionarse con nadie y dejará de lado las
actividades de su rutina diaria;

2. Cambios en la forma de actuar. Puede que el niño o niña demuestre enfado o se ponga
agresivo;

3. Reducción en el rendimiento escolar. Los estudios también se pueden ver afectados por
el maltrato infantil. El niño o niña no querrá ir a clase (sobre todo si el foco del maltrato
está en la escuela) y sus calificaciones académicas se verán afectadas;
3
(Gutiérrez, 2019)
4
(Union, Última Reforma DOF 03-01-2017)
7

4. Falta de confianza en sí mismo. El maltrato infantil puede minar la confianza en uno


mismo y suponer que se produzcan casos de depresión, ansiedad o estrés;

5. Robar dinero o alimentos. Son signos de que un niño o niña puede estar desatendido;

6. Intentos de huir de casa. Otra de las consecuencias importantes es la necesidad de huir


de casa, sobre todo si es el lugar donde se produce el maltrato;

7. Intentos de suicidio. En ocasiones extremas el niño o niña puede intentar atentar contra
su propia vida;5

“No existe el derecho a adoptar. Cualquier persona puede ser susceptible de adoptar,
siempre y cuando cumpla con los requisitos que señale la ley”, precisó la institución civil
que preside Eugenia del Carmen Diez Hidalgo.6

Para el estudio de resolución de conflictos se utiliza el análisis del conflicto planteado por
Alzate (1998) en su libro denominado, (Análisis y Resolución de Conflictos). Una
perspectiva psicológica donde cita a Lewicki, Litterer, Minton y Saunders (1994) quienes
distinguen un modelo de clasificación de acuerdo a la dinámica del conflicto que se da
entre los involucrados, tendiente a afrontar las situaciones conflictivas de acuerdo a los
cinco elementos siguientes:
a) competir/confrontar/enfrentarse/forzar (ganar/perder). Hay mucha preocupación por
los deseos propios, se piensa sólo en uno mismo y no en los demás. La actitud
predominante es la competitiva. Las estrategias empleadas son: oponerse al
desacuerdo, persuadir, ser firme, insistir, repetir, controlar, ser inaccesible.
b) evitar/eludir/pasar/salirse (perder/perder). Evita el conflicto a toda costa, no afronta
directamente los problemas, no importa ni lo que “yo deseo” ni lo que “el otro
quiere”. Las estrategias son: retirarse, demorar o evitar la respuesta, desviar la
atención, suprimir las emociones…
5
(EDUCO, 2019)
6
(HUMANOS, 2015)
8

c) convenir/negociar/comprometerse (ganar algo/perder algo). Uno no deja de


preocuparse por lo suyo pero también considera lo que el otro quiere. Esfuerzo por
llegar al punto medio entre las dos posturas, decidir cómo repartir, cada uno cede un
poco. Las estrategias utilizadas: moderación, regatear, partir la diferencia…
d) acomodar/ceder (perder/ganar). Uno no se preocupa por lo suyo y sólo busca
satisfacer los deseos del otro, no confronta, siempre cede y acepta lo que los demás
quieren. Las estrategias son: estar de acuerdo, ceder, reconocer los propios errores,
darse por vencido, convencerse de que es poco importante, apaciguar… y por
último
e) colaborar/cooperar/solución de problemas (ganar/ganar). Es muy distinto a los
demás estilos y poco practicado. Es posible estar interesado por nosotros mismos y
a la vez por el bienestar del otro. No se trata de “repartir el pastel” la colaboración
busca una manera de “ampliarlo e incrementarlo”. Estrategias: aceptar las
diferencias, analizar los puntos fuertes y débiles de ambos puntos de vista, hacerse
valer e invitar a los demás a exponer sus puntos de vista, buscar información.
(Alzate, 1998)7

El problema de la adopción en México es la carencia de un marco normativo armónico a


nivel nacional, y carente de un enfoque de derechos de la niñez; además de un inexistente
seguimiento de los niños que son dados en adopción. Las instituciones responsables han
mostrado una gran fragilidad, prueba de ello es que no se tiene un registro nacional de
adopciones, tampoco se tiene un registro nacional de albergues y por tanto no se sabe
cuántos niños pudieran estar susceptibles a la adopción.

Se carece de una autoridad central, ni en los Estados, ni a nivel federal, para garantizar que
la adopción pueda ser controlada. Es fundamental que existan autoridades capaces de
verificar, antes, durante y sobre todo después, los procesos de adopción. 8

En la antigua Mesopotamia ya existían leyes que regulaban la adopción de un hijo, en


Grecia el protocolo consistía en dejar al bebé dentro de una vasija en un camino y esperar a
7
(Alzate, 1998)
8
(mexico, 2015)
9

que alguien lo recogiese, en Roma se crearon las primeras casas de acogida de huérfanos,
en los fueros medievales adoptar era considerado un privilegio, a finales del siglo XIX
había anuncios en la prensa demandando padres adoptivos y durante la guerra civil
española la adopción se hacía con criterios políticos e ideológicos.9
Es por ello que desde hace mucho tiempo la adopción se veía como un acto de caridad.

“En la actualidad y desde siempre la adopción busca proporcionar una familia a aquellos
niños y niñas que carecen de una, que les ofrezca un ambiente propicio para permitir y
favorecer el desarrollo de un apego sano. Si contamos con padres y madres que posean un
modelo mental basado en pautas de apego seguro, serán capaces de percibir y comprender
las demandas y necesidades de sus hijos e hijas, respondiendo de manera particular y
adecuada a éstas, brindándoles una nueva oportunidad para establecer relaciones afectivas
sólidas y estables que marquen el camino de su desarrollo, formando nuevos vínculos a lo
largo de su vida, relacionándose con otros sana y productivamente.” (ARRAIZA, 2010)10

De acuerdo al artículo 28 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y


adolescentes se menciona que las procuradurías de protección, que en sus respectivos
ámbitos de competencia, hayan autorizado la asignación de niñas, niños o adolescentes a
una familia de acogida pre-adoptiva, deberán dar seguimiento a la convivencia entre ellos y
al proceso de adaptación conforme a su nueva situación, con el fin de prevenir o superar las
dificultades que se puedan presentar. (UNIÓN, Última Reforma DOF 2019)11

En los casos que las procuradurías de protección constaten que no se consolidaron las
condiciones de adaptación de niñas, niños o adolescentes con la familia de acogida pre-
adoptiva, procederán a iniciar el procedimiento a fin de reincorporarlos al sistema que
corresponda y se realizará, en su caso, una nueva asignación.
Cuando se verifique cualquier tipo de violación a los derechos de niñas, niños o
adolescentes asignados, el sistema competente revocará la asignación y ejercerá las
facultades que le otorgan la presente Ley y demás disposiciones aplicables.
9
(Coruña, 2013)
10
(ARRAIZA, 2010)
11
(UNIÓN, Última Reforma DOF 2019)
10

Historia de la adopción en España.


En España, si bien con cierto retraso en relación con los países más avanzados de nuestro
entorno, a partir de los años setenta se produce una nueva forma de entender la protección
de la infancia, que culminará con las posibilidades que proporciona la promulgación de la
Constitución española de 1978 y la consiguiente transformación de España en un Estado
democrático. A partir de estas fechas se irán favoreciendo, frente al recurso estrella de la
institucionalización, otras alternativas políticas de corte más moderno y más respetuosas
con los derechos e intereses de los menores, de acuerdo con la normativa internacional más
avanzada como consecuencia, desde la administración se concibe el internamiento en
centros de protección como una medida de carácter provisional y por el tiempo
imprescindible, hasta que el menor pueda ser integrado en su unidad familiar de origen o,
siempre que sea posible y aconsejable, pueda ser colocado bajo otros recursos alternativos
de protección como el acogimiento familiar o la adopción. Esta última medida es oportuna
en los casos en que los niños han sido abandonados por los padres, o en aquéllos en que las
adversas circunstancias que rodean a los responsables del niño les incapacita de manera
permanente para cumplir adecuadamente con los deberes inherentes a la patria potestad,
haciendo imposible la reintegración familiar. Esta situación de desamparo en la que queda
el menor provoca la intervención de la entidad pública responsable de la protección de
menores, asumiendo la tutela del menor y la colocación del niño en el recurso de protección
más adecuado para satisfacer sus peculiares necesidades e intereses.12

Historia de la adopción en Argentina.


Durante muchos años, diría desde que existe la ley 13252, que data de 1948, hay escasos
fallos a favor del conocimiento de sus orígenes del niño en adopción; por mucho tiempo el
secreto de los orígenes era un elemento gravitante en la adopción; la búsqueda del mismo
era considerado un fracaso. Tanto en el Derecho nacional como en el Derecho comparado,
la práctica de la adopción estaba signada por tres elementos interconectados: secreto,
anonimato y registros cerrados; esto no es casual porque va de la mano de los ochenta años
que llevó en la Argentina poder reformular la ley del Patronato que en nombre del “Estado

12
(MarcadorDePosición1)
11

protector “las niñas, niños y adolescentes eran considerados objetos de Derecho; esta ley no
se volvió vieja sino que nació vieja, vetusta y represora. Sin embargo, la evolución de las
ciencias sociales, el desarrollo de las teorías de la comunicación en los vínculos afectivos y
el surgimiento de nuevos conocimientos sobre el desarrollo infantil hacen que estos
conceptos empiecen a tener un giro en la Argentina. Aparece lo que se ha definido como
“vacío de los orígenes” y que sobre todo en la fase adolescente puede representar un factor
de riesgo respecto de la construcción de la propia identidad. Una referente indiscutible en el
tema como la licenciada Eva Giberti se preguntó “¿por qué es conveniente informar al niño
acerca de su adopción?”: 1)Porque, aunque no se lo digan él lo sabe.
2) Porque todo ser humano tiene derecho a conocer sus raíces.
3) Porque alguien puede informarlo de mala manera o sin la anuencia de los padres.
4) Porque cuando alguien guarda un secreto asume una serie de conductas artificiales,
carentes de espontaneidad frente al hijo y frente a los demás.

Por ende, se puede percibir de manera directa o indirecta que el ocultamiento sobre los
orígenes termina siendo un conflicto para todo el núcleo familiar integrado por un niño
adoptado. El 28 de febrero de 1997 se sancionó la ley 24779, que fue promulgada en marzo
del mismo año. Desde el punto de vista normativo fue importante dado que permitió regular
el derecho a conocer los orígenes, pero desde mi concepción el derecho a la identidad en la
adopción no se circunscribe solamente a conocer los orígenes. Esta búsqueda de orígenes
ha sido una cuestión de agenda pública a raíz de la triste historia nacional de desaparición
forzada de personas durante la última dictadura militar. Es en torno a esta honda y oscura
problemática donde no sólo se instaló, complejizó, desarrolló aún más el derecho a la
identidad sino que se gestó y consolidó lo que hoy se conoce como el derecho a la verdad.

VIII. ESQUEMA PROVISIONAL

Capítulo I
1.1. Génesis de la adopción en México
1.1.1. Antecedentes de la adopción
1.1.2. Definición de adopción
12

1.1.3. Tipos de adopción


1.1.4. Proceso de adopción
1.1.5. Adopción como derecho humano
1.1.6. Problemas asociados con la adopción

Capítulo II
2.1. Análisis comparativo del delito de abuso de niños y niñas en México, España y
Argentina
2.2.1. Definición de abuso
2.2.2. Tipos de abuso
2.2.3 Abuso sexual
2.2.4 Abuso emocional
2.2.5 Abuso físico
2.2.6 Abuso verbal
2.2.7 Factores que establecen el abuso en niños y niñas adoptados

Capítulo III
3.1. Estudio, análisis y soluciones para prevenir el abuso de niños y niñas
adoptados.
3.3.1. Mecanismos y sanciones de protección jurídica en la adopción
3.3.2. Medidas de seguridad durante la adopción
3.3.3. Elaboración de protocolos de prevención e intervención en casos de abuso infantil
13

(s.f.).
Alzate, R. (1998). Analisis y Resolución de Conflictos. Una perspectiva. Vasco, España.
ARRAIZA, I. P. (JUNIO de 2010). FAMILIAS CONSTITUIDAS O AMPLIADAS POR ADOPCION.
Obtenido de https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/12/PerezdeZirizaI.Trab_.3online09.pdf
Coruña, A. R. (30 de junio de 2013). La Opinion a Coruña. Obtenido de
https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2013/06/30/adopcion-historia/737653.html
direccion general de servicios de documentacion, i. y. (abril de 2016). diputados gob.mx. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-06-16.pdf
EDUCO. (30 de julio de 2019). consecuencias del maltrato infantil. ciudad de mexico.
Gutiérrez, M. G. (2019). PANORAMA ESTADÍSTICO DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS Y NIÑAS
ADOLECENTES DE MEXICO. UNICEF, 106.
HUMANOS, C. M. (13 de AGOSTO de 2015). ADOPTAR NO ES UN DERECHO DE LOS ADULTOS.
CIUDAD DE MEXICO, DF, MEXICO.
melesi, m. s. (2012). la adopcion en la argentina . rio negro, 10.
mexico, r. p. (2015). lajuan martin perez garcia. mexico, mexico, mexico.
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. (7 de marzo de 2016). Adopciones. Obtenido de
http://sn.dif.gob.mx/transparencia/transparencia-focalizada/adopciones/
Union, C. d. (Última Reforma DOF 03-01-2017). Ley General de Victimas. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf
UNIÓN, C. D. (17 de 10 de Última Reforma DOF 2019). LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Obtenido de LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_171019.pdf

IX. BIBLIOGRAFÍA
14

X. GLOSARIO
PALABRA SIGNIFICADO

Abuso Es la acción y efecto de abusar. Este verbo


supone hacer mal, excesiva, injusta, impropia o
indebidamente algo a alguien.
Adopción Es la acción de adoptar. Este verbo hace
referencia a recibir como hijo al que no lo es
biológicamente, con el cumplimiento de diversos
requisitos y obligaciones que establece la ley.
Alteración Es la acción de alterar. Este verbo indica un
cambio en la forma de algo, una perturbación, un
trastorno o un enojo.
Conducta Ésta está relacionada a la modalidad que tiene
una persona para comportarse en diversos
ámbitos de su vida. Esto quiere decir que el
término puede emplearse como sinónimo de
comportamiento, ya que se refiere a las acciones
que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que
recibe y a los vínculos que establece con su
entorno.
Derechos Libertades, reivindicaciones y facultades propias
de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer
a la raza humana.
Trastorno Disociativo Son trastornos mentales que suponen una
desconexión y falta de continuidad entre
pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e
identidad. Por lo general, aparecen en reacción a
un trauma y ayudan a mantener los recuerdos
difíciles controlados.
15

Estabilidad Es la cualidad de estable. Es posible considerar la


estabilidad desde diversas perspectivas.

Familia Jurídicamente hablando es el conjunto de


personas que descienden de un tronco común y
que se relacionan entre sí por el matrimonio y la
filiación.
Filial Éste término puede utilizarse para aludir a lo que
está vinculado a un hijo. Se refiere a aquel
organismo o institución que depende de otro
principal.
Infancia Es la etapa de la existencia de un ser humano que
se inicia en el nacimiento y se extiende hasta la
pubertad.
Prevención Es la acción y efecto de prevenir (preparar con
antelación lo necesario para un fin, anticiparse a
una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de
algo).
Problema Es un determinado asunto o una cuestión que
requiere de una solución.

Proceso Acción de avanzar o ir para adelante, al paso del


tiempo y al conjunto de etapas sucesivas
advertidas en un fenómeno natural o necesarias
para concretar una operación artificial.
Protocolo Es un reglamento o una serie de instrucciones que
se fijan por tradición o por convenio.

Trastorno Es una alteración leve de la salud o a un estado


de enajenación mental.
16

MESES

ACTIVIDADES Oct Nov Dic En Feb Ma


N° e r
1 Crear el cronograma de
actividades. x
2 Investigar en fuentes de
información. x x
3 Revisión de las fuentes.
x x
4 Redactar sumario
x x
5 Mostrar los datos e
información obtenida a la x
Dra. Nelly Yolanda Zavala
6 Elaboración del borrador
del protocolo x x
Entregar el borrador del
7 protocolo x x

8 Corrección del protocolo


x
Preparar presentación para
9 entrega de resultados en x
clase.
10 Presentar exposición en
clase. x
11 Entregar articulo
finalizado. x

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte