Está en la página 1de 5

SERVICIOS DE CONSULTORÍA, COMERCIALIZACIÓN CLAVE

SCC-SISST-XX
Y SUMINISTROS, S.A. DE C.V.
TÍTULO
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Revisión Número: 0 Fecha de Emisión: 2021/05/06 Página 1 de 5

OBJETIVO:

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo
psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en todos los centros
de trabajo de Servicios de Consultoría Comercialización y Suministros S.A. de C.V.

La presente política constituye la declaración de principios y compromisos de Servicios de


Consultoría Comercialización y Suministros S.A. de C.V para prevenir los factores de
riesgo psicosocial y la violencia laboral. Se busca desarrollar una cultura que procure un
trabajo decente y digno, así como la mejora continua de las condiciones de trabajo, tal
como lo señala la NOM 035-STPS-2018 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo,
identificación, análisis y prevención.

DEFINICIONES:

Acoso, acoso psicológico: actos que dañan la estabilidad psicológica, la personalidad, la


dignidad o integridad de quienes colaboran en Servicios de Consultoría Comercialización y
Suministros S.A. de C.V. Consiste en acciones de intimidación sistemática y persistente
como el descrédito, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
comparaciones destructivas, rechazo o amenazas que pueden provocar depresión,
aislamiento y pérdida de autoestima. No incluye el acoso sexual u hostigamiento sexual
(delitos).

Entorno organizacional favorable: aquel en el que se promueve el sentido de


pertenencia de quienes colaboran en la empresa, la formación para la adecuada
realización de las tareas encomendadas, la definición precisa de responsabilidades para
el personal del centro de trabajo, la participación proactiva y comunicación entre
colaboradoras/es, la distribución adecuada de cargas de trabajo, jornadas de trabajo
regulares conforme a la Ley Federal del Trabajo así como la evaluación y reconocimiento
del desempeño.

Factores de riesgo psicosocial: aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad


no orgánicos del ciclo de sueño-vigilia, estrés grave y adaptación, entre otros, derivados
de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la
exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral basados en
la naturaleza de la labor desarrollada.

ESTE DOCUMENTO ES CONTROLADO POR LO QUE NO PUEDE FOTOCOPIARSE O IMPRIMIRSE PARA SU USO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA, COMERCIALIZACIÓN CLAVE
SCC-SISST-XX
Y SUMINISTROS, S.A. DE C.V.
TÍTULO
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Revisión Número: 0 Fecha de Emisión: 2021/05/06 Página 2 de 5

Hostigamiento: abuso en el ejercicio del poder por parte de un superior jerárquico en


contra de un o una subordinada; puede expresarse en conductas verbales y/o físicas.

Malos tratos: actos consistentes en insultos, burlas, humillaciones y/o ridiculizaciones


realizadas de manera continua y persistente, en contra de otra persona que colabora en la
empresa.

Violencia laboral: actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra de algún o


alguna colaboradora, que pueden dañar su integridad o salud.

MEDIDAS TOMADAS:

 Ningún acto de violencia laboral será tolerado, así como ninguna conducta que
propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno
organizacional favorable.
 Se impulsará un entorno organizacional respetuoso e incluyente en todos los
centros de trabajo.
 Se implementarán los principios para la prevención de riesgos psicosociales.

La presente política se basa en los siguientes Principios:

1. Favorecer un entorno organizacional favorable, para lo cual se realizará lo


siguiente:
o Reunión mensual con cada uno de los trabajadores, pláticas de seguimiento, en
las que se exponen quejas, dudas e inquietudes.
o Capacitación y sensibilización al personal en respeto por los Derechos
Humanos, así como promoción de la diversidad e inclusión, que derive en
actitudes de amabilidad y cortesía, a través de pláticas mensuales, cursos de
sensibilización y en la inducción o bienvenida a Servicios de Consultoría,
Comercialización y Suministros S.A. de C.V.
o Imposición y aplicación efectiva de sanciones por incumplimiento del Código de
Ética, contrato de trabajo y reglamento interior de trabajo.
o Descripción de puestos y actividades, para que el personal cuente con las
capacidades y competencias requeridas de acuerdo con su puesto.
o Planes de desarrollo y sucesión para promoción interna, con especial enfoque
en grupos en situación de vulnerabilidad o aquellos a los que se busca
empoderar, como mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores,
personas LGBT, indígenas.

ESTE DOCUMENTO ES CONTROLADO POR LO QUE NO PUEDE FOTOCOPIARSE O IMPRIMIRSE PARA SU USO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA, COMERCIALIZACIÓN CLAVE
SCC-SISST-XX
Y SUMINISTROS, S.A. DE C.V.
TÍTULO
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Revisión Número: 0 Fecha de Emisión: 2021/05/06 Página 3 de 5

2. Promover el sentido de pertenencia, para lo cual se imparten cursos de


bienvenida, en los cuales se reconoce la importancia de cada integrante en el logro
de las metas.
3. Definición precisa de responsabilidades de cada puesto, por medio del manual
de sistema de gestión ambiental, formatos de funciones de actividades y
responsabilidades del puesto, descripción de puestos por competencias y cursos
de bienvenida.
4. Lograr la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes,
mediante pláticas de seguimiento y reuniones.

Se establecen los siguientes Compromisos:

1. Respetar el ejercicio de los derechos de los colaboradores para observar sus


creencias o prácticas o para satisfacer sus necesidades relacionadas con la
pertenencia étnica, sexo, religión, etnia o edad o cualquier otra condición que
pueda dar origen a la discriminación.
2. Los actos de violencia laboral no son tolerados, así como ninguna conducta que
propicie factores de riesgo psicosocial o acciones en contra del entorno
organizacional favorable.
3. Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo
psicosocial, la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno
organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias adversas.
4. Trato y atención justa, sin represalias, asegurando la confidencialidad de las
conductas denunciadas.
5. Realizar acciones de sensibilización, programas de información y capacitación.

6. Divulgar eficazmente las políticas de prevención y las medidas de prevención.

7. Participación activa de todos los trabajadores para poner en práctica esta política
en el lugar de trabajo.
8. Crear espacios de participación y consulta teniendo en cuenta las ideas de los
trabajadores.
9. Aplicar esta política y ser un ejemplo de cumplimiento en el entorno, por parte de
trabajadores y directivos.

ESTE DOCUMENTO ES CONTROLADO POR LO QUE NO PUEDE FOTOCOPIARSE O IMPRIMIRSE PARA SU USO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA, COMERCIALIZACIÓN CLAVE
SCC-SISST-XX
Y SUMINISTROS, S.A. DE C.V.
TÍTULO
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Revisión Número: 0 Fecha de Emisión: 2021/05/06 Página 4 de 5

Para fortalecer la observancia de la presente norma, realizamos las siguientes Acciones:

1. En relación con el liderazgo y las relaciones en el trabajo: Aplicar los siguientes


documentos: Reglamento interior de trabajo, Contratos de trabajo (individual y
colectivo), Código de Ética, Encuesta de clima organizacional, plática mensual y
Cursos de capacitación, para incorporarles y/o asegurarse de que tienen perspectiva
de Derechos Humanos y de Género.
2. Respecto a las cargas de trabajo: Contratos de trabajo (individual y colectivo), perfil
por competencias, Reglamento interior de trabajo, y Manuales. En todos los casos, se
revisarán con perspectiva de género, esto es, considerando las desventajas o
desigualdades de mujeres y hombres en los entornos laboral, familiar y social en
general.
3. Control de trabajo: Descripciones de puesto por competencias y Plática mensual.
4. Apoyo social: Mejorar las relaciones sociales en el trabajo promoviendo el apoyo
mutuo en la solución de problemas entre trabajadores, coordinadores y/o
subordinados, como son: afianzar la relación coordinadores-trabajadores; propiciar la
ayuda mutua entre los trabajadores y proporcionar ayuda directa cuando sea
necesario, entre otros.
5. Equilibrio en la relación trabajo-familia: Contratos de trabajo, prestaciones que
permitan que hombres y mujeres puedan participar en igualdad de actividades
familiares de salud, escolares, etc.
6. Reconocimiento en el trabajo: Evaluación objetiva e Incentivos.
7. Prevención de la violencia laboral: Reglamento interior de trabajo, Contratos de
trabajo, platicas mensuales y encuesta de clima organizacional.
8. Información y comunicación que se proporciona a los y las trabajadores: Plática
mensuales, Comunicados y memorándums internos.
9. Respecto a la capacitación y adiestramiento que se proporciona al personal:
Cursos básicos y especializados de capacitación.

Aplicación y canales de comunicación:

La aplicación de esta política es responsabilidad de la dirección general a través del


área de calidad y la Comisión de Seguridad e Higiene, asignando los recursos y sistemas
de los que dispone.

Quienes trabajan en Servicios de Consultoría, Comercialización y Suministros cuentan


con los siguientes canales de comunicación para reportar cualquier incidente o
conducta inapropiada: Plática mensual, correo electrónico o directamente con las
personas responsables de esta misma política.

ESTE DOCUMENTO ES CONTROLADO POR LO QUE NO PUEDE FOTOCOPIARSE O IMPRIMIRSE PARA SU USO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA
SERVICIOS DE CONSULTORÍA, COMERCIALIZACIÓN CLAVE
SCC-SISST-XX
Y SUMINISTROS, S.A. DE C.V.
TÍTULO
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales
Revisión Número: 0 Fecha de Emisión: 2021/05/06 Página 5 de 5

El personal deberá informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional


favorable y denunciar actos de violencia laboral, a través de los siguientes datos de
contacto:

Área Correo
Dirección General alba_ecol@hotmail.com
Calidad calidad@grupogise.com

ESTE DOCUMENTO ES CONTROLADO POR LO QUE NO PUEDE FOTOCOPIARSE O IMPRIMIRSE PARA SU USO SIN AUTORIZACIÓN PREVIA

También podría gustarte