Está en la página 1de 8

4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

POLÍTICA SOCIAL

TEMA 2: Historia del Estado de Bienestar

1. Antecedentes del Estado de Bienestar

Orígenes de intervención social se remiten al conjunto de transformaciones que tuvieron lugar al final
del feudalismo y el inicio del capitalismo/cambios sociodemográficos: florecimientos ciudades,
crecimiento población… replanteamiento de intervención con pobreza. Lo fundamental es ver cuándo
empieza la intervención social en las sociedades modernas. Va naciendo una concepción de la pobreza y
la asistencia que se caracterizará por la condena de la mendicidad, la obligatoriedad del trabajo para los
sanos y la intervención de los poderes públicos.

Siglo XIII  40% de la población vive en situación de pobreza (cuando lo llevas a la ciudad se convierte
en un 70%). Entre u 10 y un 20% de la población vivía de limosnas. Dualización Social (Estado e Iglesia).

Respuesta: gestión de la pobreza, transformando y secularizando la caridad cristiana  beneficencia


social municipada: hay que llevar la caridad a los municipios no a nivel estatal. El Estado tiene que dar
caridad a los pobres junto con la Iglesia (s. XIX – ley de beneficencia). Al Estado le empieza a molestar
que la Iglesia haga caridad puesto que le quita parte de sus funciones. A la Iglesia lo que le da poder es
saber que, si la gente tiene problemas de dinero, van a acudir a ellos. La responsabilidad de los poderes
públicos se ve a través de dos medidas:

 Conjunto de medidas sociales de manera sistemática.


 Política represiva de reclusión y rehabilitación para el trabajo a través de renovados hospitales.

La Revolución Industrial empieza en Alemania. Realmente solo en Reino Unido y Alemania se dio la
Revolución Industrial. La RI supone un cambio en las vidas de las personas, generalmente a mejor; pero
en sus comienzos implica una manera de producción complicada. Dicha producción se da en las
ciudades (urbes). Se produce un movimiento de la gente del campo a la ciudad para trabajar en las
industrias. La gente en el campo no pasa hambre, pero es muy dura la vida ahí con el trabajo. Cuando se
produce todo el trasvase de personas del campo a la ciudad, esta, no es capaz de sostener y se producen
hacinamientos, gente viviendo en la calle, pobreza, condiciones de trabajo muy malas (si protección,
salarios ínfimos…). Todo esto lleva a pensar que es necesario que se haga algo para cambiar la situación
de las ciudades, esta intervención se piensa sobre todo en Alemania y Reino Unido, que como hemos
mencionado anteriormente es en donde se da mayor industrialización.

2. Antecedes de Políticas Sociales

Gran Bretaña:

Ley de Pobres (1834). Primer país del mundo que dice estatalmente que va a atender a la pobreza y que
dichas ayudas van a salir del Estado inglés.

Debate sobre la asistencia de la pobreza en los municipios:

 ¿Ampliar la asistencia?
 ¿Por qué ayudar a los pobres?

Consecuencias de la ayuda a los pobres.

 Tiene que salir de recursos públicos, de los impuestos, lo pagamos entre todos.
 Maltus  los recursos del mundo (naturales) van a ritmo aritmético, pero la población crece a
un ritmo geométrico. No va a haber para que todos coman. El mundo va a estar superpoblado y
la naturaleza no va a producir suficiente. Por tanto, Maltus era un demógrafo que estaba a
favor de la limitación de la natalidad.
o Progresión aritmética: va aumentando de uno en uno. 1+1+1+1…
o Progresión geométrica: va aumentando multiplicándose por sí mismo.
1+1=2x2=4x4=16…
Es un detractor de la Ley de Pobres: ya que establece que el fin último de dicha ley es acabar
con la pobreza, pero va a hacer lo contrario, va a conseguir aumentarla puesto que, si le ofreces

1
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
recursos a los pobres, al final acaban teniendo hijos, a los cuales también hay que mantener. A
esa población pobre a los que les estamos ofreciendo recursos, son pobres igualmente, solo les
estamos dando de comer; pero una vez que tienen alimentos, piensan en evolucionar y tienen
hijos, al final son 4 personas a las que tienes que mantener en vez de a 2.

La Ley de Pobres, dividió a los pobres en dos:

 Los dignos de asistencia pública.


 Aquellos que, válidos para el trabajo, había que obligar a trabajar bajo severos castigos o
confinándolos en las workhouses o casas de trabajo.

Es un modo de gestionar a la pobreza, convirtiéndola en mano de obra barata, así como de hacer frente
a las crisis agrarias, las hambres y las revueltas y permitir que la revolución industrial pudiera llevarse a
cabo sin excesivas emigraciones a las ciudades.

Inglaterra se convierte en el primer país que da ayuda pública a la pobreza. Las ayudas se concedían en
las workhouses (lugares donde se hacía trabajar a los pobres, a cambio de las ayudas que les ofrecían,
trabajaban por un salario muy muy bajo, pero a cambio de darles de comer y garantizarles dicho
trabajo):

 Nos aseguramos que son pobres: ya que nadie va a querer cobrar menos haciendo lo mismo o
incluso más.
 Cumplimos una función de educación de las personas pobres en valores como la
responsabilidad, la emancipación y el ahorro (esto era bastante ilógico puesto que les daban
unos sueldos tan bajos que nos les daban ni para comer, como para ponerse a ahorrar). La
iglesia anglicana tiene unas normas y unas formas de funcionar bastante rígidas y duras.

Alemania:

Ley de Seguridad Social (1880). Prácticamente igual que la que hay actualmente en España (1960).

Alemania había leyes antisocialistas, leyes antisindicalistas y además eran de tradición muy liberal desde
el punto de vista económico.

Sin embargo, en 1880 se aprueba ley de seguridad social bajo el gobierno de Bismark (ley bismarkiana)

 Quien financia:
o Empresarios: por ley tienen que pagar.
o Estado: parte de los Presupuestos Generales del Estado van destinados a las ayudas.
o Trabajadores: parte de su salario va destinado a las ayudas.
 Que cubre:
o Accidentes laborales (seguro frente a los accidentes de trabajo  obligaba a los
patronos a cotizar a cajas corporativas para cubrir situaciones de invalidez como
resultado de accidentes de trabajo)
o Jubilaciones (primer sistema de pensiones de jubilación)
o Salud: si estas trabajando y te pones malo, te ofrecen ayudas (seguro de enfermedad
 se hace obligatorio para los obreros de la industria con una renta anual inferior a
una determinada cantidad.)
 Toda esta cobertura está asociada a estar trabajando, no es una ley de pobres, tienes que
trabajar o haber trabajado. Si no trabajas, no hay ayudas. Con esta idea solo se protege a las
personas que trabajan, a los que no trabajan se les da un mínimo con el que no se puede ni
vivir.
 En este momento no estamos hablando que haya Estado de Bienestar porque no hay
redistribución económica, es decir, no hay impuestos sobre la renta.

3. Fin del Estado Liberal

Hasta bien entrado el S.XX no aparece el Estado de Bienestar. El Estado imperante en todas las
sociedades capitalistas era el Estado Liberal o burgués, basado en la doctrina del liberalismo económico:
hay que mantener el orden y control sin intervención alguna en mercado. Esta aparente neutralidad de
Estado repercutía en:

2
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
 Consecuencias en condiciones de trabajo y de vida.
o Sin regulación sobre el máximo de horas o las condiciones de trabajo.
o Sin ninguna protección social.
o La precariedad de la mayoría de la población era cada vez más evidente.
 Trabajadores (mejora de condiciones) y burguesía (recuperar la credibilidad y la ética en la
política) luchan por un cambio. Con el Estado de Bienestar si que se podía hablar de una clase
intermedio, pero durante el Estado Liberal solo hablábamos de los que trabajaban y los que
vivían bien. La economía y la política siempre han estado relacionadas y por tanto, la burguesía
estaba bien posicionada económicamente y además tenía influencia política. Todos los
trabajadores querían cambios en la sociedad, pero los burgueses no, y ahí surgió el conflicto.
Más adelante, alguna parte de la burguesía empezó a abogar también por un cambio, pidiendo
un poco de ética en las decisiones políticas, planteando algún tipo de intervención social, no
económica.

Las necesidades económicas y políticas, y la presión social generan un cambio en las funciones que se le
daban al Estado. Provocan que el Estado vaya adquiriendo una actitud cada vez más activa e
interventora, intentando corregir los males del capitalismo que repercuten sobre una población que el
propio sistema necesita.

El Estado tendrá un papel más intervencionista regulando los desajustes que el capitalismo tiene sobre
la población trabajadora.

 Limitar jornada laboral  en Reino Unido, se limita la jornada de las mujeres y los niños.
 Leyes sobre protección accidentes y enfermedades.

Ese nuevo papel de intervención se intensifica después de la primera guerra mundial, pero sobre todo
después de la crisis económica capitalista de finales de los años 20 comienzos de los años 30. Con la
crisis del 29, se dan cuenta de que el mercado no se puede intervenir por si mismo, que es necesario un
cambio de modelo por el que el Estado intervenga el mismo.

Cambios o desajustes sociales que provocaron cambios en el modelo de Estado, gracias a la revolución
industrial del s.XIX:

 Cambios sociales: siglo XIX supuso enfrentamiento entre clases (burguesía-trabajadores). La


legitimidad de una posible revolución social y las presiones sociales generaron la necesidad de
primeras medidas de intervención (legislación social Bismarck).
 Cambios políticos: cambios del sufragio censitario al sufragio “universal” (mediados XIX)  los
gobiernos que resultaban de las elecciones eran más sensibles a las necesidades de la mayoría
de la población.
 Cambios económicos: crisis de los años 30 tuvo repercusiones en todos los países
industrializados. se entra en una etapa de depresión mundial que generó la necesidad de
buscar soluciones al estancamiento de la economía. Se empezó a cuestionar el liberalismo en
economía. En ese momento se dieron las condiciones perfectas (ya establecidas desde antes)
para que se pudiera propiciar el cambio. Los resultados de las guerras mundiales consolidan la
definitiva mundialización de la economía.

4. Concepto de Estado de Bienestar

Lo que llamamos Estado de Bienestar es un modelo, una forma de organización política, económica y
social de algunas democracias capitalistas que se ha dado después de la Segunda Guerra Mundial (en el
caso de Europa).

Podemos decir que se fue desarrollando entre finales del s. XIX y 1945. Surge porque:

 Se empieza a dar respuesta a las necesidades económicas.


 Cambios en el trabajo:
o Creciente división del trabajo.
o Expansión de los mercados.
o Pérdidas de las “funciones de seguridad” que habían cubierto las familias y otras
formas de vida comunitaria.

3
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
 Demandas de igualdad socioeconómica, cada vez se va luchando porque haya menos
desigualdades.

El progreso del Estado de Bienestar no fue un progreso continuo, sino que hubo períodos de rápidos
desarrollos, seguidos de otros de relativo estancamiento e incluso hubo períodos ocasionales de
retroceso, por ello, distinguimos cuatro fases:

 Último tercio del siglo XIX – 1930: lo que hemos visto anteriormente con la crisis de la oferta.
o Antecedentes de Seguridad Social en Alemania (cambios sociales que se fueron dando
en la época).
o En 1910 Reino Unido incluye un seguro nacional de enfermedad y desempleo.
o El origen de la idea de un Estado Social que surgía en Alemania con la primera
República de Weimar (1918 – 1933). Pero luego llega Hitler y a la mierda, se quedó
solo en la idea. En la Constitución de Weimar reconoció los derechos sociales en el
propio texto constitucional.
o Cambios políticos: paso del sufragio censitario al sufragio “universal” (1848  Francia
y Suiza tienen su primer sufragio universal masculino).
 “La democracia se configura como forma de establecer un mecanismo que
ayuda a superar las tensiones sociales y los conflictos de clase.
o Cambios económicos: crack bolsa del 1929 supone la redefinición de las teorías
económicas del momento se comienza a cuestionar el liberalismo económico.
o Influencia de la teoría de Keynes.
 De 1930 a 1950 (más bien hasta 1945): comienzos del Estado de Bienestar:
o Esta fase se desarrolla con la depresión y la segunda guerra mundial.
o La Seguridad Social se convierte en el gran instrumento del Estado de Bienestar.
o Se añaden políticas de empleo, vivienda, sanidad, educación.
o Se logra el gran pacto económico del Estado de Bienestar. Interrelación entre las áreas
económica y social de las “políticas públicas”, ya que el gasto público respondió a
razones económicas.
o Aceptación de las teorías keynesianas.
o La seguridad social implica no tanto la redistribución de la riqueza sino más bien la
redistribución de los costes de los riesgos o el infortunio. Solo se centran en las
personas trabajadoras y en caso de que les pase algo.
o Preocupaciones antes individuales ahora pasarían a ser sociales incluyendo criterios de
justicia acordados. Como se comparten riesgos, el individuo, no los afronta solo, sino
como parte de un grupo más amplio.
 De 1950 a 1970: gran desarrollo del Estado de Bienestar, las bases ya están fundadas y se
centra solo en desarrollarlo. Todo era perfecto, no había quejas.
o Gran auge del Estado de Bienestar.
o Se añaden políticas de servicios sociales a las de sanidad, educación…
o Se establecen algunos mecanismos de la redistribución de riqueza (impuestos sobre la
renta).
o La gran beneficiada del Estado de Bienestar es la clase media. Es un modelo pensado
para que la clase media no se convierta en la clase baja. La clase alta no necesita el EB
tienen el colchón suficiente como para pagarse todo y la clase muy baja, los recursos
que les ofrecen no son suficientes como para que salgan de ahí.
 Esto derivó en una “privación relativa”: con diferenciación de status en
términos de ingresos y consumo. Todo el mundo se sentía discriminado y con
derecho a algún tipo de compensación.
o Derechos del ciudadano: ser ciudadano significaba poder convertir unas exigencias
políticas en derechos que habrían de ser uniformes para todos. Habla de derechos
sociales que son lo que las personas pueden reclamar.
o Universalización de las políticas (programas de rentas y de servicios públicos) para que
todos tengan derecho a ellas. Anteriormente solo se establecían políticas para los
trabajadores, actualmente el único requisito es tener el empadronamiento, es decir,
vivir en España.
o Crecimiento Económico: a todos los países les va mejor económicamente.

4
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
o Crecimiento de déficit público  como nos va muy bien, empezamos a gastar mucho y
nos endeudamos pensando que este momento bueno no se va a acabar nunca.
 A partir de 1970: crisis y redefinición del Estado de Bienestar (ya que no funciona bien)
o Crisis económica (crisis del petróleo): supone el comienzo de la crisis del Estado de
Bienestar como modelo de organización. Dicha crisis se debe al aumento del coste del
petróleo desde los países árabes a Europa.
o Subida de costes: todo el nivel de vida sube.
o Subida de impuestos: hasta un límite que no se puede sobrepasar más.
o Excesiva burocratización y regulación: como es un modelo muy grande, requiere
mucho papeleo para controlarlo. El papeleo les molesta mucho a las personas y genera
quejas.
o Dudas sobre la efectividad del Estado de Bienestar, en específico de algunas políticas
para cambiar las condiciones sociales y para beneficiar a quien realmente lo necesita.

5. Contexto sociopolítico en el surgimiento del Estado de Bienestar

 Informe Beveridge (1942): durante la Segunda Guerra Mundial – Inglaterra. Informe para
esperanzar a la gente en el futuro próximo, proponiendo cosas distintas para cuando acabe la
guerra. Se establece un nuevo orden social basado en el pleno empleo y el derecho a la
protección social, denominado Estado de Bienestar.
o El Estado debe ser el garante de cubrir las 5 libertades que debe tener la población.
 Necesidad  subsidio de paro de la vejez o del hecho de tener una familia
numerosa. Incluir mejores:
 Subsidios de desempleo
 Pensiones Antes todo esto era privado, al
 Prestaciones familiares. final lo que está haciendo es
 Ociosidad  pleno empleo. ofrecer políticas de empleo,
 Enfermedad  sanidad pública. de sanidad y de educación.
 Ignorancia  educación pública más avanzado.
 Miseria  vivienda y planificación física de las ciudades.
o La idea era reducir las desigualdades sociales que existían a través de una
redistribución de la renta que tuviera efecto sobre un sistema de seguridad social y
otros sistemas de protección dirigidos a la población. Todo esto con el dinero de la
población que tenía dinero. El problema está que cuando hay una situación
catastrófica dichas desigualdades se reducen y todos se sienten con carencias y creen
que cuando acabe el periodo de guerra sus sacrificios se verán recompensados.
 Junto al informe Beveridge hubo otros factores socioeconómicos y políticos que ayudaron a la
formación del Estado de Bienestar:
o El crecimiento del desempleo y del caos económico fueron la causa de los
extremismos políticos, el fascismo se vio como una consecuencia directa de la
depresión económica.
o Las reformas sociales planteadas por informe Beveridge.
o La aceptación de las teorías keynesianas.
o La protección en Europa tanto del fascismo como del comunismo (deseo de
estabilidad). La segunda guerra mundial fue a causa del fascismo y la gente tiende a ir
al lado contrario, hay que proteger de todo tipo de radicalismos. Esa protección se
consigue a través de las políticas sociales.
o El interés de la población en tener gobiernos que se comprometan a desarrollar
políticas sociales, así como el recuerdo del desempleo.
o Crecimiento económico sostenido y sin precedentes.

6. Antecedentes económicos del Estado de Bienestar

La teoría económica en la que se basa el Estado de Bienestar fue la teoría económica de Keynes, el
llamado Keynesianismo, la cual representa una corriente económica contraria a la que existía hasta el
momento, el neoclasicismo. De ahí que veamos en qué aspectos fundamentales se basan cada una de
las dos teorías.

5
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
Pensamiento neoclásico: Ley de Say:

 Toda oferta genera su propia demanda. Si tú tienes algo que ofertas, solo por el hecho de
ofertarlo, tiene la demanda asegurada, es decir, toda oferta va a generar su demanda y todo lo
que se produzca se tiene que vender, el límite está donde tú quieras llegar. Esto puede pasar en
una sociedad capitalista que este comenzando porque las necesidades a cubrir son todas y los
recursos al final son limitados, puesto que es lógico que sí que se cumpla esto.
 En las sociedades no tiene que existir el paro (sólo admiten un pequeño paro tecnológico –
“tasa natural de paro”). Ese pequeño paro se reabsorbe mediante la especialización en otras
cosas. Todo aquel que quiera trabajar por una remuneración igual a la de su contribución a la
producción tendrá empleo. Ese paro se genera por una alteración del equilibrio entre demanda
y oferta, por las imperfecciones del mercado de trabajo y en ese caso aceptan la política
económica pero solo orientada a mejorar dicha situación.
 El dinero no tiene por qué influir porque sólo es un medio de cambio y no tiene valor en sí
mismo. Sirve para gastarlo y punto, lo coges y lo sueltas. El ahorro significa que la gente no
gasta, que una parte del dinero la van a quitar de circulación, para esta ley, el ahorro no es
posible porque es darle importancia al dinero. El ahorro no es necesario porque vas a trabajar
siempre.

Entre el pensamiento neoclásico y el keynesiano surge la crisis de 1929, que duró mucho tiempo. En el
39 cuando empezó la guerra, seguía la crisis.

Pensamiento Keynesiano:

 La Ley de Say no es válida en una economía monetaria. Esa ley está pensada en una economía
de trueque, en cuanto se introduce el concepto de dinero todo cambia.
 El principio de demanda efectiva: sólo se va a producir aquella que se espera que sea
demandado, es decir, es la oferta la que se ajusta a la demanda y no al revés. Si las necesidades
son ilimitadas, la producción será ilimitada, pero si espero que la gente deje de consumir,
pararé de ofertar. Si a pesar de ver que no hay demanda, sigo ofertando más y más, se va a
producir un excedente de recursos, es decir, he gastado dinero para producir cosas que luego
no he llegado a vender. Como conclusión, lo que haces es perder dinero y arruinarte. Si te
arruinas, despides a la gente, que no tiene dinero y por tanto va a acabar reduciendo la
demanda que quedaba.
 El volumen de mano de obra que existirá será el necesario para producir aquello que se espera
que sea demandado, por tanto, el volumen de empleo depende del mercado de bienes y
servicios.
 El dinero es un bien en sí mismo, de forma que si las personas aumentan su liquidez puede
demandar menos bienes de los que se ofrezcan (ahorro). Por tanto, un exceso de oferta podría
producir un descenso del empleo. Con el ahorro se consume menos y en consecuencia se
genera paro indirectamente. El ahorro se produce por miedo a que pasará en el futuro, el
miedo es gratuito y real, son miedos que se van a hacer realidad y hace que las personas sean
previsoras.

Crisis de los años 30:

También denominado por la crisis de la demanda ya que la gente no consumía.

 Nace en Estados liberales que son los que había en los años 30. Esto quiere decir que el Estado
no intervenía y menos en economía.
o Los empresarios que creen fielmente y aplican la Ley de Say, es decir, están
produciendo por encima de lo que se consume. Si por lo que sea el consumo baja, y tu
no disminuyes tu oferta, te vas a la quiebra. Si esto pasa en una única empresa no pasa
nada, el problema viene cuando es en todas las empresas. Se produce una situación de
pérdida en las empresas ya que tienen una serie de gastos que no van a recuperar.
 Esta quiebra se va a haber aumentada porque los empresarios echan a las
personas, como en ese momento no existe el paro, los recursos de las
personas que trabajaban y al final no lo hacen pasan a ser cero, lo que quiere
decir que no van a consumir puesto que no hay dinero, si no consumen

6
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
volvemos al principio de que las empresas quiebran. Conclusión entramos en
un triángulo del que no se sale. Además, si quisieran consumir se van a dar
con que los precios han aumentado porque no hay demanda y por tanto se
reducen las unidades.
 ¿Cuándo hay un exceso de demanda, los precios disminuyen porque sabes
que se va a vender, mientras que en aquellos lugares donde no hay demanda,
al limitarse la oferta, el precio se dispara porque las unidades escasean??
o Keynes propone una posible salida a este triángulo. Propone que se acabe con el
Estado Liberal y entre el Estado a intervenir en el mercado, en consecuencia, la Ley de
Say no es válida, solo se va a producir aquello que se demande.
En consecuencia, la clave de este sistema es el consumo, es lo que más hay que cuidar.
El problema está en que no hay consumo es por ello que la crisis de los 30 se
denomina así, crisis de demanda (escasez de demanda). Hay que salir del círculo, pero
no se puede salir por producción porque si no se demanda no se produce, el trabajo es
una consecuencia asique lo único que queda es salir a través del consumo, pero
¿cómo?:
 Con inversión del Estado, es decir, convertir al Estado en el primer
consumidor y de esa manera se rompa el ciclo. El Estado se encarga de
contratar a los productores de las distintas empresas, que en consecuencia
estos necesitan mano de obra, es decir, contratan a gente que tiene un
sueldo y al tener un sueldo, consumen. Ya se ha conseguido invertir el ciclo,
romperlo y hacer que se mueva. El Estado ha creado:
 Colegios
 Hospitales
 Carreteras…
 El Estado saca el dinero a base de crear más. Cada gobierno es el encargado
de gestionar la creación de su dinero, el problema es que tiene que ir en
consonancia con los de otros países, porque si creas demasiado dinero, estas
devaluando tu moneda y te van a pedir más dinero por lo mismo. Esta
producción de más dinero dificulta el comercio exterior, pero consigue sacar
adelante la economía del país. Sin dinero, el Estado no puede invertir. Este
camino de crear dinero no es conveniente utilizarlo, pero para empezar era
necesario para desbloquear la situación.
 Una vez se ha reactivado el ciclo, se crea un sistema de impuestos para que el
Estado pueda tener dinero (Dinero Público). Con esos impuestos, no solo se
produce gasto público y ayudas a las empresas, también se genera un sistema
de protección (gasto social) para las personas (pensiones, paros, sanidad y
educación pública…). Los impuestos son mucho más grandes de lo que
realmente nos dan es por ello que no todo el dinero público se gasta en gasto
social, hay otros gastos públicos que realmente no ayudan a las personas
pero que son necesarias (creación de carretera, contratación de policías…)
 Hay que proteger tanto el consumo como la producción.

Lógica de funcionamiento del Estado de Bienestar:

 Garantizar un continuo crecimiento económico a través de potenciar el incremento de


consumo y al mismo tiempo proporcionar unos mínimos de protección social a toda la
población.
o El Estado tendrá marcado carácter intervencionista tanto en lo económico como en lo
social.
o Modelo de Economía Mixta.
o Universalización de la protección social.

Características Keynesianas:

El Keynesianismo representa un nuevo modelo de crecimiento económico y de organización política.


Básicamente el Keynesianismo surge en 1945 y tiene las siguientes características:

7
4º CRIMINOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
POLÍTICA SOCIAL
 Combinación del capitalismo y las instituciones democracia de partidos.
 Intervención económica para mantener el pleno empleo o garantizar un alto nivel de
ocupación.
 Provisión pública de servicios sociales (educación, sanidad, pensiones, ayudas familiares,
vivienda). Estos servicios sociales tendrán como característica la universalidad.
 Responsabilidad pública (estatal) en el mantenimiento mínimo del nivel de vida, entendiéndolo
como un derecho social del ciudadano. Se incrementan los gastos sociales en general, los cuales
pasan a representar un mayor porcentaje respecto del PIB.
 Derechos sociales  políticas sociales.
 Legitimización del papel del Estado, al alejarse éste de las clases más alta y presentarse como
un lugar donde los diferentes intereses y conflictos sociales deben armonizarse.
 Desideologización de la sociedad: venga quien venga, más o menos tiene que hacer lo mismo y
se extiende la participación política pluralista.
 Resolución de conflictos: pacto capital-trabajo con convenios colectivos (suelen tener una
duración de dos años). Intenta que no haya muy mal rollo, que no haya conflictos
constantemente, pretende atenuar la conflictividad social por medio de la negociación
colectiva del capital y trabajo. Se utilizan los sindicatos para defender los derechos. Si no se dan
estos pactos, los trabajadores hacen huelga, no trabajan.

Todo esto significa el acceso a unos determinados tipos de bienes (educación, salud…) a través de una
relativa igualdad de oportunidades y una redistribución indirecta de la renta, lo que supone una serie de
derechos adquiridos por la población que serán difíciles de erradicar en los momentos de recesión
económica.

Estado de Bienestar:

Estos tres aspectos es lo que generan este estado.

 Marco político  democracia. Surge dentro de un


proceso democrático con un componente
económico indiscutible: el modelo económico
anterior es desechado ya que no sirve para
mantener un crecimiento económico equilibrado.
 Regulación  actividad económica. Desde la
perspectiva Keynesiana las crisis económicas
pueden ser evitadas mediante un conjunto de
medidas gubernamentales en el campo
económico.
o Trabajo: modificación de las relaciones de
producción y un crecimiento de la capacidad productiva.
o Consumo: se establece una norma de consumo colectivo, el cual se convierte en una
condición indispensable para el crecimiento.
 Política de Bienestar Social  Políticas Sociales. Los mecanismos económicos no son suficientes
para explicar las causas del Estado de Bienestar sino que además han tenido que confluir
factores políticos e ideológicos como son:
o La existencia de mecanismos sociopolíticos capaces de representar eficazmente los
intereses sociales.
o Un estado de legitimación ideológica de los objetivos básicos del progreso e igualdad.

El resultado de la combinación de estas tres razones fundamentales fue la consolidación del Estado
Keynesiano que, a la ves que resuelve los problemas de la demanda económica y consigue un relativo
pleno empleo, consigue además convertirse en aglutinador de la libertad económica y de la democracia
política.

También podría gustarte