Está en la página 1de 3

CAPITULO

La acción voluntaria puedeXII:


serEL PECADO Y buena
moralmente LA CONVERSIÓN
o mala, y esto depende del carácter depende del objeto, fin, y
de las circunstancias en relación con las virtudes teologales y morales
El pecado es la respuesta negativa del hombre al don y llamado de amor de Dios.
Jesús ha vencido el pecado con la cruz, para que se cumpliera la justicia insertados en la

Paulinum
resurrección que c. Corpus
es lo del
quelibre
pasayen el bautismo,
designioelsalvífico
hombrede muere
Dios,con Cristo alinicialmente
pecado y resucita a
1. El pecado y la conversión en la Sagrada

Se entiende a partir gratuito El hombre fue


la nueva vida
formado en uncomo “nueva
estado criatura”
de justicia que nodivina
y amistad
a. Antiguo Testamento está plenamente libre del padres
del que los primeros fons peccati, por lo que está
se autoexcluyeron. El
en peligro
hombre de alejarse
creyó de Dios,del
que comiendo porfruto
ello prohibido
recomienda se la lucha ascética.
liberaría de la sumisión de Dios, para él
Usa tambiénenelun
convertirse término
dios. pecado en singular.
Escritura

Después de esto, el pecado se adhiere al corazón del hombre y se convierte en una potencia
d. Escritos
joaneos
Escritura

Existe un pecado
expansiva por antonomasia:
y destructora. Por lo que el rechazo
Dios elige ade acoger
Israel a Cristo
para realizarcomo luz, como
un proceso de verdad
salvación.
El pecado no es solo la oposición a una norma sino a Dios, por el que rechaza su amor
1. El pecado y la conversión en la Sagrada

Dios ha enviado a su Hijo para salvarlo, presentándolo como el buen pastor. En la I carta muestra
que
. Loselprofetas
pecadohablaran
se oponede al que
amor.el pecado es una infidelidad al amor divino, un adulterio.
Dios es misericordioso «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia» (Rom 5,20) el pecado es
los pecados.
remisión de

una realidad
El pecado que puede
comporta y debe ser superada
el alejamiento y vencida.
de Dios y el deseo de encontrar la propia felicidad fuera de él,
e. La
b. Evangelios

“remisión
aunque esto delelosconduzca
pecados”a una
es frecuente
desventura.en el
SeNT, predicada
encarna por el Bautista,
para librarnos el sacrificio
del pecado, de Jesús
para llamar a losen
sinópticos

la cruz, es muestra
pecadores, acogerlos decon
ello,misericordia
y ahora forma parte de la misión de la Iglesia y del Kérigma.
y perdonarlos.
Se le pide al hombre una actitud “penitente” y no de “auto perdón” Existen diversos pecados,
incluso hay una grave consecuencia para el escándalo de los más pequeños y la blasfemia contra el
Espíritu Santo
En los escritos paulinos son muchas las enseñanzas sobre el pecado desde la perspectiva salvífica de
Cristo, San Pablo habla del pecado (hamartía) en singular como poder personificado que actúa en el
Paulinum
c. Corpus

hombre y por medio de él.


La universalidad del pecado tiene su origen en la desobediencia de Adán «por un hombre entró el
pecado en el mundo y por el pecado la muerte y de esta forma la muerte llegó todos los hombres,
porque todos pecaron» (Rom 5, 12).
El Catecismo de la Iglesia Católica (CEC) concede notable atención al tema del pecado, siempre en
de la doctrina eclesial…
relación con la misericordia de Dios, con la redención realizada por Cristo y con la santificación
momentos del

obrada por el Espíritu Santo.


del
CEC habla del pecado en diversos momentos, concretamente cuando estudia: a) el pecado original
documentos
(nn. 385-421);
Puso b) la fe en Jesús
al día las enseñanzas sobrenuestro
el pecado, Redentor
aclarando (nn. puntos
422-682); c) la fe
errados delenconcepto
el perdón deldepecado
los pecados
TrentoMagisterio
de

(nn. 976-987);
propuesto por d)loselprotestantes
sacramentoespecialmente
del bautismo (nn. 1213-1284)
en tres momentos, y dedonde
la penitencia
expone la (nn. 1422-1498);
doctrina e)
sobre el
El Concilio
sobre el

el pecado
pecado como el
original, obstáculo
recorridoa de la vocación del hombre
la justificación donde (nn. 1846-1876);
recalca que no solo f) los diez de
la falta mandamientos
fe, sino que (nn.
2. Principales

2083-2557):
La
todo pecado en
penitencia, esta priva
mortal
como sección dese
sacramento la analizan
gracia delos
testifica el pecados
Cristo
conocimiento y los vicios
y la necesidad quede laque se oponen
Iglesia
diferenciar
ha tenidoa cada
entre del mandamiento;
pecado
pecado mortal
como y
Vaticano d.b.Otros
del desarrollo
el pecado.

g) las tres últimas


enemistad
venial. con Dios peticiones
y rupturadel con“Padre nuestro”eclesial.
la comunidad (nn. 2838-2854).
desarrollo
eclesial

La Encíclica
muestra Veritatis Splendor
la importancia y necesidad recuerda que el
de confesar todospecado es una mortales.
los pecados ofensa a Dios que oscurece la
conciencia
Especialmente
Los humana.
padres apostólicos Los
en la Gaudium pecados
hablan et lassedos
deSpes nnpueden
13 y 37
vías, el evitar con
se hay tratado
bien el mal.la Hacen
gracia
el del
del Señor,
temalistas pecado,
de virtudespero y es
en el quenecesario
el el
vicios,
CAPITULO XI: EL PECADO Y LA CONVERSIÓN
reconocerse
hombre el pecador
descubre
sumocierta y pedir la ayuda
inclinación al divina
mal.
de la doctrina
pecado. eclesial sobre

pecado es mal.
Es tradicional enhablan
la teología
de la la definición agustiniana
religiosa deldepecado pecado: «acto, palabra o deseo como contrario
acción a
Los Padres

Los apologistas, especificidad frente al paganismo


desarrollomomentos

la ley eterna»
a. Definición

externa
El hombre quealmerece el castigo,
pecar infringe ponenorden
el debido de relieve
haciasusí carácter
mismo, los de demás
acto personal
y hacia libre ligado al p
la creación.
II
Concilio

original.
La última palabra
CAPITULO XI: EL del concilio
PECADO no es
Y LA sobre el pecado sino en la reconciliación con Dios, pues Cristo ha
CONVERSIÓN
podemos
San Agustín también
muestra definir
la el
psicología
venido para reconciliar a la humanidad. pecado
de como
la culpa,
Por actoelcontrario
lodistinguiendo
que hombre haa de
entre lasluchar
virtudes
sugestión, éticas
delectación
contra (naturales
y (Cf. GSy
el pecado
c. a.
la doctrina
delPrincipales

sobrenaturales),
consentimiento.
n. 13). Elque rompe
pecado vienela comunión del hombre
de la libre voluntad con Dios cuando
desordenada en Cristo y, consiguientemente,
pierde el bien y la
impide
rectitud llegar
morala debida,
la plenitud definitiva
pecado aversio dealaDeofiliación divina.
y conversio ad secreaturas (separación de fundamentales:
Dios y
pecaa.do

La exhortación apostólica Reconciliatio et paenitentia (RP) centra en tres puntos


d. Otros documentos del Magisterio

El elemento
tendencia que formalmente
desordenada constituye el pecado como tal es la aversio a Deo. El elemento cuasi material del pecado es la
la conversión, el pecadohacia los bienes
y la pastoral terrenos).
de la reconciliación
b. “Aversio a Deo” y “conversio ad

conversio ad creaturas.
San Agustín también desarrolla la doctrina sobre el pecado con la fe en la redención de Cristo y por
3. Esencia del de
2. Principales momentos 2.

ella la posibilidad de ser perdonados y la necesidad de conversión.


(RP) El pecado, en sentido verdadero y propio, es siempre un acto libre de la persona que, si bien
La palabra
puede estarlatina “aversio” significa
condicionada, nunca resultaseparación, alejamiento,
determinada por lasy realidades
no necesariamente
externas.odio o aversión.
el pecado
(RP) Puedecomporta
hablarse un de paradójico
pecado social, y deletéreo
en virtudtrueque: el pecadorhumana,
de la solidaridad desea elen bien tresparcial que 1)
sentidos: le
creaturas”

puede ofrecer
cualquier pecado unarepercute
criatura y,negativamente
para poseerlo,sobre se aleja todode elDios que esde
conjunto el laBien infinito,
Iglesia nuestro
y sobre la
verdadero yentera;
humanidad definitivo bien,
2) hay y fuente
algunos de la más
pecados que directamente
mana la relativa bondad
opuestos que se encuentra
al prójimo, en las
que constituyen
cosasofensa a Dios precisamente porque ofenden al hermano; 3) se puede hablar, en sentido
una
análogo,
en la base de de
pecado
todosocial
pecado ante seciertas
evidenciasituaciones
el amoro propiocomportamientos
y la desconfianza
colectivos,en pero
Dios,sabiendo
que llevaque al
son
hombreel fruto
a buscar
y la concentración
la propia satisfacción
de muchos en elpecados
uso desordenado
personales.de los bienes terrenos.
(RP)
este Recuerda
desorden hace la división
que, aldelpecar,
pecado la persona
en mortal entrey venial,
en oposición
y excluye conlasutriple
más división
profundaentendencia,
veniales,
graves
que es yamarmortales
a Dios
En sentido
La gran novedad del técnico
anunciosebíblico
entiende por la
es que cooperación
realidad delalpecado
mal (o al
nopecado) la realización
es definitiva, que se de un acto
puede humano
conseguir el
perdón deque
unde algúncompasivo
«Dios modo facilita que otro individuo
y misericordioso, lentoefectúe una acción
a la cólera y ricoinmoral, de la queyeste
en misericordia es el autor
fidelidad; que
mantiene principal.
su misericordia por mil generaciones, que perdona la culpa, el delito y el pecado»
la realidadesdenecesario
la culpa manifiesta
distinguir entre cuatrola ideas sólidamente
cooperación al malenraizadas
y el escándalo. en la Revelación:
«El escándalo la profundidad
es la actitudde la
o el
cooperación al mal

misericordia divina, la necesidad


comportamiento que induce de aceptar
a otrolaa debilidad
hacer el mal. humana,El quelaescandaliza
sobreabundancia es de alguna de la gracia
manera y el requisito
causa de la
de la cooperación humana
mala voluntad de otra persona, mientras que la cooperación es una acción que facilita la ejecución de
El
unamysterium
intención pietatisinmoral es quemás otrogrande
decideque el mysterium iniquitatis: ningún pecado puede extinguir la
autónomamente.
misericordia

misericordia
La cooperación divina
al pecado ajeno puede ser querida directamente o por libre iniciativa, y esto implica la
verdadero en de Dios
a. La

la misericordia
aprobación de la es uno deinmorallos atributos de Dios que másalsemal); recuerdan enserla Escritura
Todo mal es acción
la privación de (cooperación
un bien. Los males formal de caráctero no puedemoral tolerada o sufrida,
(enfermedad, pobreza, sin etc.)
que
«El proceso dela la conversión dey sude la penitencia fueEldescrito
pecado,maravillosamente por Jesús en laalparábola
sentido absoluto

ello suponga
son privaciones aprobación de bienes comportamiento.
finitos, limitados. (Ejemplo: cooperación
cualquier pecado materialmortal, al mal)
priva hombre
ascéticadel pecado
al mal

venial Noción de

llamada “del hijo pródigo”, cuyo centro es “el padre misericordioso” (Lc 15, 11-24)
c. Único mal

La cooperación
del Bien infinito, material que al mal puede ser,
es, además, por una
el bien pleno parte, inmediata
y definitivo delo serdirecta
humano. (cuando En se
este ayuda a otro
sentido, el
La palabra
CAPITULO
a realizar lagriega
XI:
acción ELmás empleada
PECADO
inmoral) o
pecado es el único mal en sentido absolutoY LA
bien en la Biblia
CONVERSIÓN
mediata para
o la
indirecta actitud humana
(cuando se de
pone reconocerse
a disposición pecador,
un capaz
instrumento de
La cooperación

pecado
que
La conversión requiere el eotro
inclinado
empleará
el deseo al pecado
y para es
la resoluciónmetánoia.
hacer eldemal)cambiar y, por de otra, próxima ocon
vida, contando remota. (La distinción
la misericordia de Diosentre y la
b. La “metánoia”

ayuda de su metánoia
cooperación
gracia
el pecadosignifica:
material
Siguiendo a)
es realpróximaarrepentimiento
la tradición
oposición y remota
y resistenciay
de la depende dolor
Iglesia, del
de
a lallamamos
graciapecado
la concatenación
delpecado cometido;
Espíritumortal b)
física
Santo. conversión
al oacto,
moral de la
entre la el
mediante mente
acción
cual undey
Conversión

transformación
quienElcoopera de la manera
la yconversión
de hombre, la del autor
con de pensar,
principal.).
libertad yempeño que moral
conocimiento, lleva arechaza
yconfiar enDios, Dios y aley,
la recorrer
firme decisión de cumplir su
La consideración como y adeben
ascético su
permite la enalianza de amor
sintéticamente que Dioslos
Esencia del pecaa.do

CAPITULO problema XI: EL se debe


PECADO analizar
Y LA a diversos
CONVERSIÓN niveles, tenerse cuenta al menos dos
principalesvoluntad;
Latemas dec)lale
cooperación respuesta
material
propone,
teología positiva
moral inmediata
prefiriendoa la gracia
fundamental esvolverse
siempredivina enmismo,
apróxima;
sí la quelase encuentra
acooperación
alguna la salvación;
material
realidad creada d)
mediata esfuerzo
y finita,puede por
ser
a algo
de los ypecados

qué el pecado es siempre

consideraciones.
lucha

adoptar
tanto
La regeneraciónSentido una
próxima
enprimera
Cristo actitud
como
contrario moral
remota.
esesunque, a lapara nueva, en
voluntad
acontecimiento relación
divina (conversio
profundo, a Dios ady creaturam)»
al prójimo, queque involucre todas moralmente
las energías
con de un alcance ontológico, se manifiesta
mortal ymortal y pecado

La las personas grado elevado de vida moral, la respuesta no es


como tránsito personales.
La cooperación
análogo de del
los vicios formal
Cualquiera las al
pecado
virtudes mal es
grave siempre
cristianas priva ilícita159
de la .
amistad La cooperación
con Dios, material
pero el al
desordenmal, en términos
engendrado
8.
9.

alejamiento de Dios?

difícil de entender: Los actos opuestos a las virtudes son objetivamente incompatibles con la
La metánoia no es
a una actitud propia solamente delel inicio vida ycristiana: ha de ser permanente cuentaa
delsobre la

Este cambio generales,


pecado comienza espuede
también moralmente
servoluntad
más
expresarse o menos como ilícita,
grave
lucha porque contra bien
el de pecadolarealizar
persona launohumana, teniendo
concupiscencia, en
yprogresivo
vida moral

La Sagrada tendencia
Escritura,
CAPITULO XI: de
laEL la
tradición
PECADO deY hacia
la
LA Dios,
Iglesia
CONVERSIÓN y de
la tal
misma manera razón que humana atestiguan de esos la actos
diversidad separarse
de los
lo
su largo de la toda la existencia, para poder así convertirse lascada lavez más al normativas
Señor
los3.pecados

esclarecimiento dimensión
de social,
Laconciencia,
gravedad no solo
del requiere
pecado,
esfuerzo que
de
para por cada uno
sí, depende
interiorizar actúe de según la recta
intensidad
indicaciones razón,
de sino
la voluntaddeque laallo haga
aceptar
ley moral,de
el
al mal

pecados. voluntariamente de Dios es realmente una y la misma cosa.


En
educaciónmanera la actual
de la¿Qué que,
capacidad economía
por de
desorden.loconque de
a él
Sin
juicio, la salvación,
secreyentes,
larefiere,
embargo,
de voluntad la
lafavorezca
materiareconciliación
ybien
de los elsentimientos,
del bien
acto con
de Dios
los demás,
inmoral es
tienepor
corrección posible
ayudando
unfalta
valor solamente
yformación en
contribuyendo
decisivo,
de nuestra actitud Cristo
ya moral
que en
un
frente y
4. División

«La distinción sucede


entre los
pecado no mortal y venial, o con
perceptible los creyentes
yalaen que
la Escritura de 16-17), se hay
(cfr. 1deJnlos5,pecados»
morales

los bienesmediante
laterrenos,
medida Cristo,
religiosade sus
objeto
constante «que derroca
posibilidades.
más grave
recurso
no son conscientes, a el imperio
requiere,
los medios del diablo
normalmente,
de y aleja
santificación, mayor multiforme
voluntariedad
aceptación de maldad
las
Las exigenciasdemorales
exigencias la caridad
CAPITULO XI: EL PECADO de la Iglesia. oLalo
Y LA CONVERSIÓN son en un de grado muy bajo? se
Los sacramentos
cooperación

impuesto en la tradición experiencia los hombres la corrobora»


a. Pecado

hayReconciliación
La algunas circunstancias
se realiza que
a través
pueden de la
hacer
Iglesia, lícitasacramento
la cooperación universalmaterial de salvación
al mal
10. Conversión,

fraterna,Condiciones
esfuerzo por no dejarse arrastrar del desánimo
d. ¿Porvenial

presentan, en efecto, con un carácter absoluto e incondicional, dimensión que en sentido propio
perdón

Lapara
El esfuerzo moral
Jesucristoel se
y ascético,
primera paraauxiliado
condición de para
perpetuar la luzendel
queelEspíritu
tiempo
unaporSanto,
acción
esa llevadea presentan
acción dar
este al Señor
tipo un
salvífica puedaespacio
instituyó siempre
ser lícita mayor
los divino”, en lase
sacramentos,
es que propia
déque existencia,
realmente hasta
justifican lay
4. División de

solo puede aplicar a Dios; tanto, un “carácter que quizá no se vea


c. Principios

poder decir realmente «no vivo yo, sino que Cristo vive en mí»
pecado
necesidad
transforman
Sentido
CAPITULO de arealizarla,
La
XI:larazón
ELpersona. especado
decir,
Y LAque
deciertamente
PECADO se no
encuentra
CONVERSIÓN existatitubeos,
otra
plenamenteposibilidad solo deenconseguir
el pecadounmortal bien necesario
y, de manera o de
a. Pecado
pecado

El camino de unióncomo con el divino,


Señor nopero es fácil. Encontramos se considera
resistencias, como absoluto.
momentos de oscuridad y de crisis, que quizá son también
momentos de grave
evitar
análogo
Así laelun mal
moral
valor
purificación y de oneroso
imperfecta,
cristiana
del (acción
acto humano
crecimiento. esen
Solo de–quedoble
necesariamente
eldespués
venial, efecto).
pues
deconstituye
nuestra elunapecado
lomoral
que
resurrección mortal
sacramental177;
es
en unesbien
Jesús, ladel todoel
para
transformaciónincompatible
la primera
hombre–
a imagense gracia
conHijolaserá
fundamenta
del gracia
secompleta
recibe
yenla
y definitiva del
Cuando,
siempre
pecado asegún
través
caridad,
los
de criterios
uny, sacramento,
por tanto,
indicados,implica
el bautismo,
laabsoluto
lacooperación
separación
al(Dios)
menos de
al mal
de
Dios, deseo.
resulta
mientrasLalícita,
víaqueordinaria
esel necesario
pecado
paraveniallatomar
remisión
no las
es
su participación e imitación del bien
con la ayuda dede la gracia,
oportunas
los pecados la llamada
precauciones a
incompatible la santidad
cometidospara con es
después ya
evitar en este
la caridad,
del mundo
el peligro
bautismo
aunque algo
de es concretamente
pecado,
la eldebilite
sacramento realizable
para sí mismo y que
de la penitenciadebe realizarse
y para los otros (escándalo).

También podría gustarte