Está en la página 1de 10
CLASES DE MATRIMONIO Y FAMILIA. El origen etimolégico de la palabra matrimonio. Derivade la expresi6n *matrimonium" proveniente de dos palabras del latin: la primera “matrem", que significa "madre" y, la segunda, "monium”, que quiere decir "funcién o cargo” o sea, €s ia aporiacién o derecho de ia mujer que contrae nupcias para ser madre, esta palabra designaba el reconocimiento social de una mujer casada, ya que a través del matrimonio la ‘mujer adquiria el estatus oficial y reconocimiento para ser la madre de los descendientes de un hombre. Concepto de Matrimonio. Es la unién legitima de un hombre y una mujer, con el propésito expreso de integrar una familia, el respeto reciproco y una proteccién mutua, La Iglesia catdlica lo considera un sacramento, pues es la unién por amor, como Cristo ama a la lglesia, estableciendo un vinculo indisoluble una comunién de vida. Segiin as Sagradas Escrituras Gn 1.27 hombre y mujerlos creo a su imageny semejanza, para prolongar en el tiempo el didlogo del amor, Gn 1.28 creced y multiplicaos, no es bueno que el hombre este solo Gn 2,18. E! hombre se realiza no existiendo para si solo si no coexistiendo con algulen y para alguien. Jesucristo cuando hablé del matrimonio fue a este origen, y dio a ‘entender que el matrimonio no es un simple contrato, sino una alianza de amor a semejanza de la de Dios con su Pueblo, Mt 19.6. “lo que Dios unié no lo separe el hombre. Segin el Concilio Vaticano Il: Gaudium et Spes N®48 ¢El mismo Dios es autor del ‘matrimonio: La intima comunidad conyugal entre el hombre y la mujer es sagrada, y esté estructura con leyes propias establecidas por el Creador que no dependen del arbitrio humano.... Este amor mutuo entre los esposos «se convierte en imagen del amor absoluto € indefectible con que Dios ama al hombre. Este amor es bueno, muy bueno, alos ojos del Creador (Gn 4, 31). Este amor conyugal es elevado a amor divino y es regido por la virtud redentora de Cristo, quedando ios o&nyuges cistianos come consagrados para las tareas y la dignidad peculiar desu estado por un sacramento debiendo desarollarse el matrimonio en un clima de santidad, amor, responsabilidad y respet Segiin el Catecismo de la Iglesia Catélica. (CCE) El matrimonio lo define con las mismas palabras del Cédigo de Derecho Candnico. 1601 "La alianza matrimonial, por la que el varén y la mujer ‘constituyen entre si un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma indole natural al bien de los cényuges y a la generacién y educacién de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Seffor ala dignidad de sacramento entre bautizados” (CIC can. 1055, §1) Cusles son las prioridades y finalidades del matrimonio? Son varias y complementarias: Lareciproca donacién personal, propia y exclusiva del marido y la mujer. Laheterosexualidad que lleva a la complementariedad interpersonal Launidad Lafidelidad Leindisolubiidad Lafecundidad La educacién de los hijos RRS AS SRAKE La apertura y compromiso hacia la comunidad crstiana y social Ch remore fo pen ee nal. ploma dye prugee Cero ibe meet Ot henbe, oe Sli Cuber oh Om thle rmtbnince 9 Scanned with CamScanner ‘« Estas propiedades y finalidades son relevantes de por sien el plano humano, con mayor razén{o son en la vida cristiana donde el matrimonio es Sacramento. eCudl es el papel de la familia? Anivel social, ella es: ‘Una institucion natural insustituible; La célula fundamental y central de la sociedad, elemento fundamental del bien comin de cada sociedad, verdadero pilar que porta el futuro de la humanidad. La célula fundamental y central de la sociedad El primer y esencial nivel de la articulacién social i manantiai recurso primario de ia sociedad y solidaridad, La fundamental experiencia de comunicacién y responsabilidad humana y social, El lugar natural de la transmisién y continuidad de la vida, Elentorno de promocién social desarrollo y tutela de la persona La portadora de valor histérico, social y econémico, Anivel de la persona: la familia es: El ambiente de la comunién de vida y amor de la persona; Ellugar natural de la transmisin y continuidad de la vida de crecimiento y tutela de la persona; La titular de los derechos originarios, significativamente reconocidos, en general, también a nivel civil. La escuela de las virtudes humana ycrstianas; La comunidad de Fe, Esperanza y Caridac El lugar del primer anuncio, crecimiento y testimonio de la Fe cristiana. . 4 ~ La iglesia doméstica, santuario de la vida y del crecimiento humano de la persona. Qué significa que el matrimonio sea un Sacramento? Que es signo eficaz de la unién de Cristo con la Iglesia (Cf. Ef. 5,32). El Matrimonio cristiano manifiesta y encarna el amor nupcial de Cristo por la iglesia; “Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amé ala iglesia” (Ef. 5,25), dando la misma vida por ella. Este significado cristiano no disminuye, sino que confirma y refuerza el valor humano del Matrimonio, Elementos esenciales del Sacramento del Matrimonio. FxJTCS LaFidelidad: nose reduce a evitar traicionar al otro cényuge, es una conquista que debe hacerse de respetarse, valorarse y estar juntos en las buenas y en laS malas y evitar cualquier situaci6n que pudiera poner en riesgo su entrega, su consagracién del uno al otro. La Fecundidad. Es el fruto y signo del amor de los esposos implica la ordenacién de la procreacién y la educacién de los hijos. La Iglesia mantiene que cualquier relacién sexual conyugal tiene que quedar abierta a la transmisién de la vida. Por tanto, es intrinsicamente deshonesta toda accién que, en previsién o en ol cumplimiento o en el desarrollo de las consecuencias naturales de Ia relacién conyugal, se ‘proponga, como finalidad o medio, hacer imposible la procreacién. La contracepcién se opone gravemente a la castidad matrimonial, Scanned with CamScanner La Indisolubilidad (que no se debe separar) Los motivos de la indisolubilidad de! amor conyugal son: La naturaleza misma del amor conyugal que es total y fiel; El proyecto originario de Dios El bien de los hijos El ser “sino sacramental” del amor indisoluble de Cristo por la iglesia, Institucién del Sacramento del Matrimonio. A partir de la definicién del Concilio de Trento, es doctrina de fe, que el matrimonio es sacramento en sentido propio y técnico, al igual que los otros 6 sacramentos; como tal fue instituido por Cristo y confiere la gracia “ex opere operato”. (por sf mismo). El matrimonio est implicado'en la obra salvifica de Jesucristo. Es signo de Cristo: el signo matrimonial se entiende como el amor del hombre y la mujer en el que se realiza el amor salvador de Dios por el hombre y este llega a su culmen en Jesucristo. No puede ser considerado como “remedio contra la concupiscencia” como se consideré en un tiempo, sino como medio de santificacién de los cényuges, el matrimonio significa, pues, participacién en el servicio santificante de Cristo. (Ef, 5,26). Deben ser el uno para el otro origen y causa de santificacién. Han de buscar el encuentro con Dios y la salvacién. ‘Signo de la Iglesia. Por medio de su testimonio son un signo vivo del amor de Cristo por su Iglesia y de la fidelidad de la Iglesia para con el Sefior. El amor y la fidelidad de Dios se,hacen presentes enla historia gracias al amor y fidelidad entre los cristianos. De ahi la afirmacién de que la Iglesia es el Sacramento de Cristo. Signo escatolégico. El ambiente festivo de una boda es simbolo de la alegria y plenitud de toda la realidad al final de los tiempos, como salud y paz escatoldgica, la boda es pues, anticipacién esperanzadora de la realidad escatol6gica. éPueden el matrimonio y la familia ser equiparados a cualquier otro tipo de convivencia? ©? Absolutamente no. Dada la naturaleza del Matrimonio y fa familia, urge evitar hacer ‘equiparacién entre familia legitima y uniones de hecho, entre familia y formas de convivencia no matrimoniaies, sean heterosexuaies sean homosexuales. Una semejante homologacién no encuentra, ademés, ningun fundamento en un buen orden constitucional civil EI Matrimonio en el Plan de Dios. @ , Catecismo N®1603 EI mismo Dios [...] es el autor del matrimonio" (GS 48,1). La vocacién al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma del hombre y de la mujer, seguin salieron de la mano del Creador. E! matrimonio no es una institucién puramente humana. Scanned with CamScanner CCE N21604 Dios que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocacién fundamental e innata de todo ser humano. Porque el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,2), que es Amor (cf 1 Jn 4,8.16). Habiéndolos creado Dios hombre y mujer, el amor ‘mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre. ¥ este amor que Dios bendice es destinado.a ser fecundo y arealizarse en la obra comin vet cuidado de la creacidn. «¥ los Lenuijo Dios y les dijo: "Sed fecundys y multiplicaus, y tienad la tierra y sometedia"» (Gn 1,28), CCE N21605.La Sagrada escritura afirma que el hombre y la mujer fueron creados el uno para el ‘otro: "No es bueno que el hombre esté solo". La mujer, "carne de su carne", es decir, su otra mitad, su igual, la criatura més semejante al hombre mismo, le es dada por Dios como un auxilio. Dios es el autor del matrimonio. (Gn2,18). "No es bueno que el hombre esté solo, Voy ahacerle una ayuda adecuada”, tras reconocer el primer hombre a la mujer como alguien de su misma dignidad “hueso de mis huesos y carne de mi carne” (Gn2,23), y afiade el autor sagrado: “Por 50 deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne” {Gn2,24), Una sola Carne. La pareja fundada sobre |a entrega mutua de uno a otra: “Y ellos se hacen una sola carne” (Gn 2,24) “desde entonces ya no son dos sino una sola carne” (Mt19,6).” “Una” la unién conyugal es la unidad de dos: siendo dos, son en lo conyugal “solo uno”. Un solo proyecto de vida, amarse y entregarse, donarse. Noes un simple convivir. Es decir, al casarse los esposos expresan una voluntad de pertenécerse durante toda la vida y contraer con esta finalidad un vinculo objetivo. Esta unidad no es fusién, siguen siendo dos personas, son una comunidad y son el uno del otro en la unidad de lo conyugal. ELPacto conyugal. Al matrimonio se accede mediante una decisiGn, es decir, mediante un acto, de consentimiento “personal e irrevocable", el cual no puede suplirse por nada ni por nadie, es el acto por el cual los que van a ser esposos se dicen “si”. Como nos lo dice el Catecismo N.2 1626 La Iglesia considera el intercambio de los consentimientos entre los.esposos como et elemento indispensable "que hace el matrimonio" (CIC can. 1057 §1). Si el consentimiento falta, ‘no hay matrimonio. oI Se trata de un acto de la voluntad libre que consiente, que acepta un compromiso, que dice “si*, toman la decisién de entregarse reciprocamente todo su “ser”, comprometen su amor conyugal total (presente y futuro). Los fines del matrimonio. Segtin Ia tradicién de la Iglesia se le han atribuido dos fines fundamentales: el bien de los cényuges (concretado en la ayuda mutua y el don de si, amarse, respetarse, juntos en las buenas y malas) y el segundo la procreacién y educacién d ellos hijos. El fundamento o rafz de la comunidad conyugal. Es el amor. La nica razén que justifia el acto de crear por parte de Dios es el amor (CIC N®1). Catecismo N.° 356 El hombre es el nico capaz de conocer y amar a su Creador, Dios loha amado Por ser el mismo, sélo é| estd llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida de Dios, ésta es la razén fundamental de su dignidad. Siendo tal la condicién del hombre, se comprende que no pueda encontrar su plenitud sino es en la entrega sincera de si mismo a Dios ya los demas (GS24). Ver y leer de! Catecismo el N°1604 de! cual ya se hablé en el punto. El matrimonio en el Plan de Dios. Scanned with CamScanner Elconsentimiento matrimonial, (Catecismo N.2 1625-1632) ‘* 1625 los protagonistas de Ia alianza matrimonial son un hombre y una mujer bautizados, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente. su Consentimiento. «Ser Libre», esto quiere decir, que no obran por coaccién ni estén impedidos por una ley natural o eclesléstica. ~ #1626 la Iglesia considera el intercambio de los consentimientos entre los esposos como elemento indispensable «que hace el matrimonio” + ©1631 la Iglesia exige ordinariamente para sus fieles la forma eclesiéstica de la celebracién del matrimonio puesto que: + a—El matrimonio sacramental es un acto litdrgico. Por tanto, es conveniente que sea celebrady én la lilurgia publica de la Iglesia. . =" b—El matrimonio introduce en un ordo eclesial, crea derechos y deberes en la Iglesia entre los esposos y para con los hijos. =" c~Por ser el matrimonio un estado de vida en la Iglesia, es preciso que exista certeza sobre él (de aht la obligacién de tener testigos). + d= El caréeter piblico de! consentimiento permanecer fiel a él. : 2 el "Si" una vez dado y ayuda a Efectos del Sacramento de! Matrimonio. (Cf Catecismo 1638 y sg). = © £1 Vinculo Matrimonial o el vinculo matrimonial es establecido por Dios mismo, de modo que el matrimonio celebrado y consumado entre bautizadas no puede ser disuelto jamés. Este vinculo que resulta del acto humano libre de los esposos y de la consumacién del matrimonio es una realidad ya irrevocable y da origen a una alianza, garantizada por la fidelidad de Dios. + eLayraciadel Sacramento del Matrimonio, ensu modo y estado de vida, (los eSnytiges cristianos) tienen su carisma propio en el Pueblo de Dios" (LG 11). Esta gracia propia'del sacramento del matrimonio esté destinada a perfeccionar el amor de los cényuges, a. fortalecer su unidad indisoluble, Cristo es la fuente de esta gracia,,sin El, no hay matrimonio. Los Bienes y Exigencias del Amor Conyugal (Cf Catecismo 1643 sg) © El amor conyugal exige de los esposos, por su misma naturaleza, una fidelidad inviolable. Esto es consecuencia del don de s! mismos que se hacen mutuamente los esposos. El auténtico amor tiende por si mismo a ser algo definitive, no algo pasajero. "Esta intima unién, en cuanto donacién mutua de dos personas, como el bien de los hijos exigen la fidelidad de los cényuges V urgen su indisoluble unidadl} #5. Pablo dice: “Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amé ala Iglesia...Gran misterio es éste, lo digo con respecto a Cristo y la Iglesia" (Ef. 5,25.32). ‘La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen una intima comunidad de vida y de amor, fue fundada y dotada de sus leyes propias por el Creador. Por su naturaleza est ordenada al bien de los cényuges, asf como a la generacién y educaci6n de los hijos. Entre bautizados, e! matrimonio ha sido elevado por Cristo Sefior a la dignidad de sacramento (cf. GS 48,1; CIC, can. 1055,1). Scanned with CamScanner # EI sacramento del matrimonio significa la unién de Cristo con la Iglesia. Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amé a su Iglesia; la gracia del sacramento perfecciona as{ el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida eterna (cf. C. de Trento: DS 1799). ‘© EI matrimonio se funda en el consentimiento de los contrayentes, es decir, en la voluntad de darse mutua y definitivamente con el fin de vivir una alianza de amor fiel y fecundo. Dado que el matrimonio establece a los cényuges en un estado pablico de vida en la Iglesia, la celebracién del mismo se hace ordinariamente de modo pubblico, en el marco de una celebracién litdrgica, ante el sacerdote (o el testigo cualificado de Ia Iglesia, los testigos y la asamblea de los fieles. ‘+ La unidad, la indisolubilidad, y fa apertura a la fecundidad son esenciales al matrimonio. La oligamia es incompatible con la unidad del matrimonio; el divorcio separa lo que Dios ha unido; el rechazo de la fecundidad priva la vida conyugal de su "don més excelente”, el hijo (GS 50,1). ‘* Contraer un nuevo matrimonio por parte de los divorciados mientras viven sus cényuges legitimos contradice el plan y la ley de Dios ensefiados por Cristo. Los que viven en esta situacién ‘no estén separados de ia iglesia, pero no pueden acceder aia comunién eucaristica. Pueden vivir su vida cristiana sobre todo educando a sus hijos en la fe. ‘# El hogar cristiano es el lugar en que los hijos reciben el primer anuncio de la fe. Por eso la casa familiares lamada justamente "Iglesia doméstica", comunidad de gracia y de oracién, escuela de virtudes humanas y de caridad cristiana A toot DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO SOBRE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA. + CONCILIOS ECUMENICOS 7 : Concilio de Florencia Concilio de Trento b oldeud : sii DecretoTametsi,1563 iue9b Bite Gingenisarn Tob Orn 2 Coneilio Vaticano It : 7 ber Lumen Gentium, 1964; nn. 11, 12,35 s © Gaudium et spes, 1965; nn, 46-52, 93 " hevins rol * Apostolicam Actuositatem, 1966; n.11 . © Gravissimum Educationis, 1965; n.3 ” . (Cédigo de derecho canénico, 1983; can, 834-848, 1055-1165 Catecismo de Ia Iglesia catélica, 1992; nn, 1601-1666, 1691-1698, 2331-2359, 2360- 2400, 2514-2533 MAGISTERIO PONTIFICIO. Scanned with CamScanner © Alos parti 2010 intes a la XIX Asambl Francisco ‘© Amoris Laetitia sinus Mitis et Misericors lesus tescripto sobre el cumplimiento. Carta del Santo Padr incisco a los Obis aria del Pontificio Consejo para la Familia, a observanci 3s de la Re Alos participantes a la Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, 2011 {a nueva ley del proceso jidn Pastoral de Buenos Ai Fespuesta al Documento"Criterios basicos para la aplicacién del capitulo Vill de la 5.107 ‘Amoris Laetitia" {ES} [AAS, 2016, © Audiencias Audiencia general del 10 de diciembre de 2014 ‘Audiencia general, 17 de diciembre de 2014 \udiencia general del 7 de enero de 2015 Audi 2 de enero de 205 ‘Audiencia general del 4 de febrero de 2015 ‘Audiencia general del 11 de febrero de 2015 ‘Audiencia general del 18 de febrero de 2015 Audiencia general del 4 de marzo de 2015. ‘Audiencia general del 11 de marzo de 2015 Audiencia general del 18 de marzo de 2015 ‘Audiencia general del 25 de marzo 2015. ‘Audiencia general del 8 de abril de 2015, ‘Audiencia general del 15 de abril de 2015 ‘Audiencia general del 22 de abril de 2015 ‘Audiencia general del 29 de abril de 2015. Audiencia general del 6 de mayo de 2015, ‘Audiencia general del 13 de mayo de 2015 ‘Audiencia general del 27 de mayo de 2015 ‘Audiencia general del 3 de junio de 2015 ‘Audiencia general del 10 de junio de 2015 ‘Audiencia general del 24 de junio de 2015 ‘Audiencia general del§ de agosto de 2015 ‘Audiencia general del 12 de agosto de 2015 ‘Audiencia general del 19 de agosto de 2015 ‘Audiencia general del 26 de agosto de 2015 ‘Audiencia general del 2 de septiembre de 2015 Audiencia general del 9 de septiembre de 2015, ‘Audiencia general del 16 de septiembre de 2015 ‘Audiencia general del 7 de octubre de 2015 -1074) Scanned with CamScanner Ledn Xill ‘Arcanum Divinae, 1880 Plo xt Casti Connubii, 1930 Pio XII Mensaje a los participantes del Congreso internacional de la Familia, 1958 Juan XXIII Mater et Magistra, 1961; nn, 32, 33, 144, 173, 180, 182, 2: Pablo VI Humanae vitae, 1968 Discurso al Movimiento «Equipes Notre-Dame», 1970 Discurso para la Peregrinacién de los «Equipes Notre-Dame», 1976 Juan Pablo It ‘* Familiaris consortio, 1981 * Mulieris digni 8 © Gratissimam sane, 1994 * Ad paucos dies, 1994 © Evangelium Vi 1995, © Acada una de vosotras, 1995 Benedicto XVI jiento legal de as uniones entre ‘© Consideraciones acerca de los proyectos de reconos /erson: josexuales, 2003 + Carta alos Obispos de la Iglesia Catélice sobre !a colaboracién del hombre y!2 mujer ena iglesia y el mundo, 2004 © Alos partic lenaria. if i il 2006 . artici er 1ea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia con ‘tema: “Los abuelos: su testimonio y presencia en la familia”, 2008 © Aclaracién sobre el aborto procurado, 2009 «Nota sobre la banalizacién de la sexualidad. A propésito de algunas lecturas de “Luz del Mundo”, 2010 Scanned with CamScanner Audiencia general del 14 de octubre de 2015 Audiencia general del 21 de octubre de 2015, ‘Audiencia general del 4 de noviembre de 2015, ‘Audiencia general del 11 de noviembre de 2015 ‘Audiencia general del 18 de noviembre de 2015 DOCUMENTOS DE LA SANTA SEDE Pontificio Consejo para la Familia '* Carta de los derechos de la Familia, 1983 © Alservicio de la vida, 1992 © Lalglesia y el afio internacional de la familia, 1993 © Evolucién demogréfica: dimensiones éticas y pastorales, 1994 ‘© Sexualidad humana: verdad y significado, Orientaciones educativas en fami 5, ‘© Preparacién al sacramento del matrimonio, 1996 Vademecum para los confesores sobre algunos temas de moral conyugal, 1997 Congregacién para la Doctrina de la Fe © Persona humana, 1975 © Donum vitae, 1987 ‘+ Annus Internationalis, 1994 ¢ Instruccién Dignitas Personae sobre algunas cuestiones de bioética, 2008 Pontificio Consejo para los Textos Legislativos 2 ‘© Declaracién sobre el Canon 915 del CIC, 2000 UENTROS MUNDIALES DE LAS FAMILIAS Roma, 1994 Rio, 1997 Roma, 2000 ‘Manila, 2003 Valencia, 2006 México, 2009 Milano, 2012 © Congreso Tealégico pastoral Scanned with CamScanner '* Discursos del Santo Padre OTROS DOCUMENTOS DEL PCF (Pontificio Consejo para la Familia) © Métodos naturales para la regulacién de la fertilidad, 1992 © Los derechos de la familia y los medios de comunicacién, 1993 . dere 1s de la familia er vbral del IIL i ‘© Los Institutos para la familia y para la bioética, 1993 ‘+ XXVaniversario dela Humanae Vitae, 1993, e Los derechos y el cuidado de los ancianos, 1993 « Famil ién, La familia y la Conferencia del Cairo, 1994 Matrimonio y familia en el mundo, 1994 ‘+ Laiglesia domestica: el santuario de Ia vida, 1995 + Lafamilia v la economia en el futuro de la sociedad, 1996, © Ladignidad de la familia y la vida en Ia politica americana, 1996. «Familia y demografia en Europa, 1996 . Legalizacién de 1a?, 1S * Lapastoral de los divorciados casados de nuevo, 1997 © Familias de nifios con alteraciones cerebrales, 1997 © Declaracidn sobre la disminucién de la fecundidad en el mundo, 1998 * Derechos del hombre y derechos de Ia familia, 1998 ‘ * La familia y la vida, 2 50 afos de la Declaracién universal de los derechos del hombre, 1999 © Familia y vida en Europa hoy en dia, 1999 © Familia y derechos humanos, 1999 '* Declaracién sobre la resolucién del Parlamento Europeo, que equipara la familia a las “uniones de hecho", incluidas las homosexuales, 2000 = Familia, matrimonio y “unione: "2000 ‘+ Clonacién: pérdida de la paternidad y negacién de la familia, 2003 10s valores de la familia contra el “sexo senuro”, 2003 Scanned with CamScanner

También podría gustarte