Está en la página 1de 3

PREGUNTAS TEST T1.

1. Los obstáculos epistemológicos están relacionados con la mala praxis del docente.
FALSA.
2. El microespacio dificulta la conceptualización y la abstracción del niño.
VERDADERA.
3. La actividad matemática no exige que el alumno intervenga en ella. FALSA.
4. El conocimiento del empirismo proviene de la experiencia. VERDADERA.
5. El aprendizaje en la escuela está determinado por dos restricciones: la temporal y la
epistemológica. VERDADERA.
6. El origen de los obstáculos tiene 3 vías: epistemológica, ontológica y didáctica.
FALSA.
7. La hipótesis 3 dice que: “el aprendizaje se apoya en la acción”. FALSA.
8. La variable didáctica es todo aquello que provoca un cambio al maestro propuesto
por el alumno. FALSA.
9. Los microespacios son los más utilizados en educación infantil. VERDADERA.
10. El constructivismo se basa en 5 hipótesis diferentes: manipulación-acción, estados
de equilibrio-desequilibrio, contra conocimientos previos, debate y reiteración de los
contenidos. FALSA.
11. Los obstáculos de origen didáctico son debidos a una mala explicación o un
enunciado erróneo. VERDADERA.
12. Un ejemplo de actividad del mesoespacio, es dibujar las figuras geométricas en unas
hojas en el aula. FALSA.
13. Todo número es siempre mayor que su mitad. FALSA.
14. El obstáculo epistemológico está relacionado con el primer golpe de vista. FALSA.
15. El macroespacio está basado en el patio y en la clase. FALSA.
16. Una ventaja del micro espacio es la gran cantidad de información y el control de las
relaciones espaciales. VERDADERA.
17. Según el empirismo el alumno solo aprende lo que explica el profesor, puesto que no
puede crear conocimientos. VERDADERA.
18. Los obstáculos de origen didáctico están ligados al desarrollo neurofisiológico.
FALSA.
19. Los obstáculos ontogenéticos son dados por una mala explicación. FALSA.
20. Un desequilibrio es una situación en la que el niño tiene que cambiar su forma de
actuar. VERDADERA.
21. Las variables didácticas son un cambio de estrategias para que el niño aprenda.
VERDADERA.
22. El microespacio nunca va a resultar ningún inconveniente. FALSA.
23. El obstáculo ontogenético se produce por la primera impresión visual. VERDADERA.
24. En el empirismo tanto el profesor como el alumno son protagonistas. FALSA.
25. El aprendizaje en la escuela está determinado por la restricción temporal y espacial.
FALSA.
26. En la hipótesis 1 el aprendizaje se apoya en la acción. VERDADERA.
27. Todo número es siempre mayor que su mitad. FALSA.
28. En el empirismo el protagonista es el profesor. VERDADERA.
29. En el empirismo el alumno posee el saber matemático. FALSA.
30. En la restricción temporal el aprendizaje se lleva a cabo en un tiempo determinado.
VERDADERA.
31. Las variables didácticas pueden ser modificadas por el alumno. FALSA.
32. En el microespacio los objetos se pueden manipular. VERDADERA.
33. En el empirismo el objetivo está explícito. VERDADERA.
34. En el empirismo los objetivos están implícitos. FALSA.
35. Las variables didácticas son todo aquello que provoca un cambio de estrategia al
maestro y es gestionada por el alumno. FALSA.
36. El microespacio está relacionado con lo manipulativo y es el que más se trabaja en
infantil. VERDADERA.
37. En el empirismo, todo conocimiento proviene de la experiencia. VERDADERA.
38. El aprendizaje en la escuela está determinado por tres restricciones. FALSA.
39. Aprender matemáticas significa comprender matemáticas. FALSA.
40. El aprendizaje se produce en el medio social en el que abundan interacciones
horizontales y verticales. VERDADERA.

PREGUNTAS TEST T2.

1. Las relaciones de inclusión se dan entre elementos y conjuntos. FALSA.


2. Las relaciones de pertenencia se dan entre elementos y conjuntos. VERDADERA.
3. A = {a, e, i, o, u} es el conjunto de las vocales en forma extensiva. VERDADERA.
4. El complementario de un conjunto es igual a universal. FALSA.
5. La determinación de conjuntos es por extensión y relación. FALSA.
6. Nombrar por extensión es nombrar todos los elementos de un conjunto.
VERDADERA.
7. La unión es la resta entre dos conjuntos. FALSA.
8. En cuanto a la enseñanza de las matemáticas, se diferencian 3 etapas.
VERDADERA.
9. En las fases de la función simbólica, en la fase objeto El Niño no necesita la
presencia de un objeto. FALSA.
10. Los conjuntos se determinan por extensión y por comprensión. VERDADERA.
11. La tautología es una fórmula lógica en la que todos sus valores son falsos. FALSA.
12. Los diagramas de Carroll pertenecen al segundo periodo. VERDADERA.
13. El periodo sensorio-motriz empieza a partir de los 12 años. FALSA.
14. Un conjunto es la reunión, colección o agrupación de objetos. VERDADERA.
15. La diferencia simétrica es la unión menos lo común. VERDADERA.
16. El complementario es todo lo de dentro y lo de fuera. FALSA.
17. Las relaciones de pertenencia se dan entre elemento y conjunto. VERDADERA.
18. Las relaciones de inclusión se dan entre conjunto y conjunto. VERDADERA.
19. a,e,i,o,u es el conjunto de las vocales en forma comprensiva. FALSA.
20. Los elementos se caracterizan mediante una propiedad por extensión. FALSA.
21. El complementario de un conjunto es igual a universal. FALSA.
22. La determinación de conjuntos es por extensión y relación. FALSA.
23. Nombrar por extensión es nombrar todos los elementos de un conjunto.
VERDADERA.
24. La unión es la resta entre dos conjuntos. FALSA.
25. En cuanto a la enseñanza de las matemáticas, se diferencian 3 etapas.
VERDADERA.
26. En las fases de la función simbólica, en la fase objeto El Niño no necesita la
presencia de un objeto. FALSA.
27. Los conjuntos se determinan por extensión y por comprensión. VERDADERA.
28. La tautología es una fórmula lógica en la que todos sus valores son falsos. FALSA.
29. Los diagramas de Carroll pertenecen al segundo periodo. VERDADERA.
30. El periodo sensorio-motriz empieza a partir de los 12 años. FALSA.
31. Un conjunto es la reunión, colección o agrupación de objetos. VERDADERA.
32. La diferencia simétrica es todo menos lo común. VERDADERA.
33. El complementario es todo lo de dentro y lo de fuera. FALSA.
34. Las relaciones de pertenencia se dan entre elemento y conjunto. VERDADERA.
35. Las relaciones de inclusión se dan entre conjunto y conjunto. VERDADERA.
36. a,e,i,o,u es el conjunto de las vocales en forma comprensiva. FALSA.
37. Los elementos se caracterizan mediante una propiedad por extensión. FALSA.

También podría gustarte