Está en la página 1de 18

Introducción General

El presente informe se analizó un Estudio Jurídico de cada caso en el cual


mencionaremos el primero Juicio Ordinario de Filiación y Paternidad
Extramatronial, en el cual una menor de edad buscaba declarar un vínculo
jurídico con el padre, a través de su representante legal, en el cual se llevó el
proceso de un reconcomiendo judicial ya que el padre negaba rotundamente
ser el padre de la menor. El segundo Caso es un Divorcio Voluntario, se inició
el proceso en el cual ambos cónyuges llegaron a un acuerdo en Disolver el
Vínculo conyugal, ya que no estaban cumpliendo con los fines de matrimonio y
de manera pacífica y en mutuo acuerdo coincidieron en darle fin a este. El
tercero trata de un Asiento Extemporáneo, en un menor de edad por la vía
notarial en cual, se realizó el procedimiento en el Registro Nacional de las
Personas y en la Procuraduría General de la Nación. El cuarto y último caso es
un Divorcio Voluntario, uno de los cónyuges promueve la Disolución del Vínculo
Conyugal, en contra del otro en el cual el demando acepta la Disolución del
Vínculo Matrimonial, continuando con la obligación de prestar alimentos a su
hija, quedando sujeto al pago de Pensión Alimenticia y en completa libertad de
estado para contraer nuevo matrimonio.
Caso No. 1
JUICIO ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

No.06019-2019-00389 Oficial 4º. y Notificador 2º. DEL JUZGADO DE

PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA

ROSA.
Introducción
El presente estudio pretende analizar jurídicamente las figuras de la paternidad
y filiación, sus antecedentes históricos, fundamentos legales, y la normativa
procesal que debe observarse para su declaración a través del juicio ordinario
de paternidad y filiación, debido a que nuestro sistema jurídico contempla dos
formas de establecerla, siendo estas de carácter matrimonial y
extramatrimonial.
Partiendo desde un concepto preliminar de filiación, indicamos que es una
relación jurídica existente entre los progenitores y sus descendientes y que
para abordar las diferencias entre una y otra; es necesario identificar la filiación
matrimonial, que es la que tiene implícita la presunción de paternidad con
respecto a los hijos concebidos en el matrimonio. Contrariamente a la figura
extramatrimonial, que surge como consecuencia del reconocimiento voluntario
de un hijo por parte de sus progenitores o por la imputación de la paternidad a
través de una sentencia judicial, el cual es el objeto a desarrollar en esta
exposición; toda vez que la procreación de los menores fuera de las relaciones
matrimoniales genera conflictos con el reconocimiento paternal, ya que ésta
produce los mismos efectos y consecuencias jurídicas en relación a los
derechos y obligaciones que tienen los hijos nacidos dentro de un matrimonio,
derivada de la plena igualdad que gozan todos los niños y niñas. Entre ellos
podríamos mencionar: el derecho a un nombre, el derecho a proteger su
integridad, el derecho a la seguridad alimentaria, el derecho a un desarrollo
integral y a la educación.
Estas garantías son solo algunas de las que debe gozar todo menor de edad
desde su concepción y cuyos mecanismos para establecerlos se abordarán en
el presente estudio, dirigido básicamente en tres partes; la primera referente a
la Paternidad y Filiación Extramatrimonial en el caso concreto y las normas
sustantivas que lo regulan; la segunda trata acerca de la normativa contenida
en el código procesal civil y mercantil aplicable al Juicio Ordinario de paternidad
y filiación extramatrimonial, por ser ésta la vía procesal para ejercer las
acciones dentro de los asuntos de familia de esta naturaleza y finalmente el
análisis doctrinario referente a la Paternidad y Filiación.

Caso Concreto
La señora RUTH JENNIFER CARRAZCO MENDEZ, de veintidós años de
edad, soltera, guatemalteca, de oficios domésticos, con domicilio en el
departamento de Santa Rosa, residente en el municipio de Chiquimulilla, quien
se identifica con el Documento Personal de Identificación, Código Único de
Identificación número: dos mil ochenta y tres, espacio cincuenta y ocho mil
setecientos ochenta y uno, espacio mil setecientos cinco (2083 58781 1705)
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de
Guatemala, que actúa en ejercicio de la patria potestad de su menor hija:
YAJAIRA JAZMERI CARRAZCO MENDEZ. La señora RUTH JENNIFER
CARRAZCO MENDEZ, por ser una persona de escasos recursos económicos,
se presentó a la Oficina del Bufete Popular Del Centro Universitario de Santa
Rosa, CUNSARO-Chiquimulilla de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
solicitando los servicios que se brindan en el mismo, con el objeto de obtener
una solución de conformidad con la ley a su situación, que consiste en el
reconocimiento de la Paternidad de su menor hija: YAJAIRA JAZMERI
CARRAZCO MENDEZ.
Indica que tuvo una relación extramatrimonial con el señor: MISAEL GARCIA
LOPEZ, y como producto de esa relación, procrearon a YAJAIRA JAZMERI
CARRAZCO MENDEZ; argumentando que el padre de la menor a negado a
su paternidad y que durante los tres primeros meses de su embarazo, él le
prometió que cumpliría con reconocer y hacerse responsable de la menor, pero
posteriormente a estas declaraciones el señor: MISAEL GARCIA LOPEZ, la
abandonó contradiciendo el hecho de que haría el reconocimiento de su hija,
debido a que él estaba casado. Ante esta situación, la señora YAJAIRA
JAZMERI CARRAZCO MENDEZ, acudió al Juzgado de Paz del municipio de
Chiquimulilla, para requerir el reconocimiento y los alimentos en el cual le
dijeron que acudiera con un abogado para que le realizara dicho trámite. Pese
a los constantes requerimientos que la señora le hizo al señor: MISAEL
GARCIA LOPEZ, se vio en la necesidad de tener que inscribir a la menor
únicamente como hija de su persona, donde posteriormente solicitó los
servicios del Bufete Popular para promover Juicio Ordinario De Paternidad y
Filiación Extramatrimonial ya es un derecho la menor corresponde, en cuanto al
señor: MISAEL GARCIA LOPEZ, niega ser el padre de la menor a luciendo
que la menor podría ser hija de otra persona y no del así evadir la
responsabilidad como padre de la menor. Posterior al conocimiento de los
hechos anteriormente relatados, se estipulo que es procedente realizar el
proceso de FILIACION Y PATERNIDAD, en la Vía Civil mediante un Juicio
Ordinario.

IDENTIFICACIÓN:

JUICIO ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

No.06019-2019-00389 Oficial 4º. y Notificador 2º. DEL JUZGADO DE


PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA

ROSA.

ESTUDIO JURIDICO DOCTRINARIO


CASO No. 1 PATERNIDAD Y FILIACION
EXTRAMATRIMONIAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PATERNIDAD.

 En el Código Civil de Guatemala de 1933 se suprimió la clasificación de

hijos legítimos e ilegítimos, y se sustituyó por la de hijos de matrimonio y

fuera de matrimonio.

 En la Constitución de 1945, en el artículo 76 se consignó que no se

reconocían desigualdades legales entre los hijos.

 En la Constitución de 1956 se disponía que no se reconocían

desigualdades entre los hijos, todos tenían idénticos derechos.

 En la Constitución del 65 se estatuía que todos los hijos eran iguales

ante la ley y tenían idénticos derechos.

 El artículo 209 del Código Civil estipula que todos los hijos procreados

fuera del matrimonio, gozan de iguales derechos que los hijos nacidos

de matrimonio.

En la antigüedad clásica en la familia patriarcal se le denominaban los paters a

las cabezas de familias patricias, descendientes de los primeros senadores


romanos que formaban el grupo social privilegiado, en la familia patriarcal los

hijos e hijas portaban el apellido paterno exclusivamente

CONCEPTO DE IDENTIDAD

El conjunto de atributos y características que permiten individualizar e

identificar a la persona en sociedad, determinando que cada cual sea uno

mismo, diferente a los demás es la identidad.

El avance genético y especial las manipulaciones del genoma se presentan

como un atentado significativo contra este genético en la medida que se logra

su alteración, modificación y falseamiento. Un caso especial es el de la

clonación que trastoca la identidad ontogenética (individualidad) y fitogenética

(parentalidad).

También se dice que la identidad personal es el “conjunto de atributos y

características que permiten individualizar a la persona en sociedad. La

identidad personal es todo lo que hace que cada cual sea “uno mismo y no

otro”.

Es el complejo de datos biológicos, psíquicos y existenciales que, pese a que

todos los seres humanos sean iguales, determina la “mismidad”, el ser “uno

mismo”. Se trata de una exigencia existencial, un interés natural, consistente en

ser “el mismo” y no “otro”.


La identidad personal es el plexo de características, tanto estáticas como

cambiantes que hallamos en cada ser humano.

La “personalidad” es la vertiente dinámica de la identidad, la misma que se

proyecta hacia el mundo exterior, que se fenomenaliza y permite a los demás

conocer a cierta persona, en lo que ella consiste como ser humano único e

irrepetible.

CONSULTA DE AUTORES

La paternidad es un concepto biológico y un concepto Jurídico, desde el punto

de vista biológico, la paternidad es la relación que existe entre un padre, o sea

el progenitor masculino y sus hijos. Desde el punto de vista jurídico, aplicable

únicamente a las personas; la paternidad es sinónimo de filiación

ocasionalmente sólo de la paterna o por parte de padre, pues la maternidad se

presume. La paternidad va acompañada de la patria potestad y puede ser tanto

natural como jurídica; Natural cuando se engendra al hijo y Jurídico cuando

nace de la adopción. Por eso Paternidad significa ser padre y el

establecimiento de la paternidad significa identificar y decidir quién es el padre

legal y a quién le corresponde ese papel tan importante que no sólo significa

decir soy padre, sino la calidad de padre.1

Los Artículos del 199 al 227 del Código Civil Decreto Ley 106, establecen los

derechos de los hijos nacidos dentro del matrimonio, como fuera de él.

Establece “que los hijos nacidos fuera del matrimonio gozan de iguales

1
Azpiri, Jorge Oswaldo. Enciclopedia de derecho de familia
derechos que los nacidos dentro del matrimonio. Deben ser reconocidos ante

la sociedad, gozar de los beneficios que el estado otorga, y de no ser así, se

puede solicitar a través de los procedimientos preestablecidos jurídicamente,

para hacerlos acreedores y adquirir el reconocimiento paternal, que trae

aparejada la obligación del padre, de cumplir con su responsabilidad de

alimentar, mantener y crear al hijo, para que éste crezca en un ambiente

donde goce de amor paternal y se desenvuelva de tal manera, que, cuando sea

adulto practique la unidad matrimonial, forme un familia y permanezca en ella

ya que es la base de la sociedad”.

EL RECONOCIMIENTO, FORMAS Y EFECTOS

Cuando se habla de reconocimiento de un hijo, se entiende que se trata por

parte del padre (214 c.c.), el reconocimiento es un acto espontáneo y voluntario

de ambos progenitores conjuntamente, o de uno de ellos separadamente, en

que se manifiesta o declara reconocer como suyo al hijo.

Otra novedad y avance que en esta materia ofrece nuestro Código Civil es la

validez jurídica del reconocimiento otorgado por los abuelos en determinadas

circunstancias (216 c.c.)

El varón menor de edad puede perfectamente otorgar el reconocimiento de un

hijo suyo, siempre que medie el consentimiento o autorización, según el caso:

a) de los que ejerzan sobre la patria potestad, b) de la persona bajo cuya tutela

se encuentre, c) con autorización del juez competente (217 c.c.). Una mujer
menor de edad, pero mayor de catorce años, la ley le reconoce capacidad civil

para reconocer a sus hijos (218 c.c.).

CLASIFICACIÓN DE LA PATERNIDAD

En nuestro ordenamiento jurídico hay dos formas de determinación de la

filiación: Matrimonial y Extramatrimonial. En la presente investigación

hablare de la determinación de la filiación extramatrimonial.

1. PATERNIDAD MATRIMONIAL

Es la que se origina del matrimonio, es decir de padres casados, de tal suerte

que, para tener la calidad de hijo matrimonial, debe haberse nacido dentro del

matrimonio, sin necesidad de presumirse por padre al marido de la madre. en

esta paternidad la obligación recae sobre el esposo de la madre quien está

obligado a proveer por ministerio de la ley, vestido, educación, salud y

alimentos, esto es conocido como Ministerio Legis, es decir la paternidad le

queda atribuido al marido.

Por consiguiente, esta clase de paternidad no es difícil de probar, pues todos

los presupuestos se cumplen de conformidad con nuestro ordenamiento

jurídico, y no es necesario presentar pruebas para que la paternidad

matrimonial sea declarada. Ya que, por ministerio de la ley, recae sobre el

marido.

Fundamento Legal De La Paternidad Matrimonial: lo encontramos en el

artículo 199 del Código Civil Decreto Ley 106, que establece: “El marido es el

padre del hijo concebido en matrimonio, aunque este sea declarado

insubsistente, nulo o anulable. Se presume concebido durante el matrimonio:


1. El hijo nacido después de ciento ochenta días de la

celebración del matrimonio, o de la reunión de los

conyugues legalmente separados; y

2. El hijo nacido dentro de los trescientos días siguientes a la

disolución del matrimonio.2

2. LA PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL

Se origina fuera del matrimonio, se da cuando el varón aun estando casado o

soltero, corteja a joven también soltera, dicho cortejo termina en una relación

sentimental y el resultado es un embarazo no deseado.

Este es el primer problema en el que incurre la joven mujer, quien al verse

embarazada busca la ayuda del supuesto padre, quien se niega a toda costa y

hasta dice desconocerla. Esta paternidad puede ser declarada por un juez, en

caso el presunto padre se niegue de manera voluntaria a reconocer al hijo.

Se da con mucha frecuencia debido a que las uniones libres son más atractivas

para las parejas, quienes creen erróneamente que sin estar casados, no

tendrán ninguna responsabilidad por sus actos, este tipo de problemas se ven

con más frecuencia en el ámbito rural, pues los hijos varones nacidos en

territorios rurales aún tiene una imagen que margina al género femenino bajo la

convicción errónea de que ella no puede ser sujeto de derechos lo que genera

el comúnmente denominado machismo.

2
Art. 199 del Código Civil.
Esta es la paternidad que más dificultades causa al momento que se quiere

responsabilizar al presunto padre. Sin embargo, si este voluntariamente quiere

reconocer al hijo concebido fuera del matrimonio, entonces el Código Civil

establece varias formas para poder hacerlo, entre ellas: La de presentarse

voluntariamente al Registro Civil de las Personas correspondiente, para que se

anote en la partida de nacimiento, por acta especial ante el Registrador Civil,

por Escritura Pública ante Notario, por testamento y por confección judicial

(Artículo 211 de Código Civil Decreto Ley 106).

Fundamento Legal De La Paternidad Extramatrimonial: se encuentra

contemplado en el código civil, Igualdad de derechos de los hijos, artículo 200:

Los hijos procreados fuera de matrimonio gozan de iguales derechos que los

nacidos de matrimonio. Sin embargo para que vivan en el hogar conyugal se

necesita el consentimiento expreso del otro cónyuge.

DIFERENCIA ENTRE FILIACIÓN Y PATERNIDAD

 FILIACIÓN: Es la relación de los hijos con respecto a los padres.

 PATERNIDAD: Vínculo legal, natural o moral que une a un padre con el

hijo. (se dice padre en forma genérica, refiriéndonos a padre y madre).

CARACTERES DE LA FILIACIÓN

Los caracteres esenciales de la filiación son la certeza y la estabilidad. Con la

certeza la ley requiere que no haya dudas sobre la filiación, pretendiendo una

paternidad indudable; y con la estabilidad la ley requiere que el estado que la


“Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición

de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado"

filiación ofrece sea permanente, firme y duradero, que se traduce por garantía

de firmeza por la no posibilidad impugnación o aceptación del padre.

Los caracteres esenciales de la filiación son la certeza y la estabilidad. Con la

certeza la ley requiere que no haya dudas sobre la filiación, pretendiendo una

paternidad indudable; y con la estabilidad la ley requiere que el estado que la 6

"Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición

de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado"

filiación ofrece sea permanente, firme y duradero, que se traduce por garantía

de firmeza por la no posibilidad impugnación o aceptación del padre.

LA FILIACIÓN

La filiación es el vínculo jurídico que une, a una persona con otra. Para el

maestro Brañas citando a Villegas la filiación “comprende toda la serie de

intermediarios que unen a determinada persona a tal o cual antepasado por

lejano que sea”. Entonces la filiación, es el lazo familiar que une a

determinada persona con otra por consanguinidad, es decir, la descendencia

de donde cada ser humano se origina. Esto lo constatamos con el apartado

correspondiente a los capítulos tres del código civil guatemalteco, referente al

parentesco y específicamente en el artículo 191, en el que se indica que el

parentesco de consanguinidad es el que existe entre personas que descienden


de un mismo progenitor; el cual se destina a la persona del Padre o

ascendiente común.3

DETERMINACION JUDICIAL DE LA PATERNIDAD Y FILIACIÓN

La determinación judicial de la filiación consiste en la resolución judicial

definitiva que decide una controversia relativa a la filiación, declarando como

padre a una persona. La determinación judicial de la filiación está regulada en

nuestra legislación en el artículo 220 del Código Civil, que establece que el

hijo que no fuere reconocido voluntariamente tiene derecho a pedir que


4
judicialmente se declare su filiación.

Esta disposición legal es aplicable para el caso del hijo nacido de una relación

en la cual los padres no estén unidos por matrimonio o unión de hecho

declarada. Asimismo, el artículo 202 del Código Civil establece que tanto el

hijo como la madre tienen derecho a justificar la paternidad del padre, cuando

el hijo fuere nacido después de los trescientos días de la disolución del

matrimonio. En ambos casos, según el artículo 220 del Código Civil, el

derecho del hijo de pedir que judicialmente se declare su filiación, nunca

prescribe.

Se presenta, entonces, como la constatación jurídica de la paternidad biológica

lo que consagra su esencia basada en el interés social y el orden público. Los

procesos de filiación han merecido criterios variados en cuanto a su trámite y

3
Ibídem.
4
Art.220código Civil
contenido, sea consagrando legislativamente las pruebas genéticas o, en su

caso, dejando al arbitrio del juez los resultados. Como era de esperarse, la

pericia de paternidad ganó terreno, sus resultados marcaron una pauta precisa,

indispensable, siendo la valoración del juez referencial al momento de emitir

sentencia.

MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA

GENERALIDADES

Esta prueba se caracteriza por tener una metodología regida por principios

propios y de estricto rigor científico, cuyos resultados otorgan una certeza

mayor que el resto de las evidencias, y que son adquiridas mediante prueba

pericial o la producción de consultas o asesoramiento de entidades o

instituciones técnicamente especializadas.

En el caso de la paternidad y filiación le corresponde al Instituto Nacional de

Ciencias Forenses –INACIF-, quien a petición del respectivo Juez realiza la

prueba pericial del ADN, a costa del presunto padre. Esta prueba otorga una

certeza mayor, que el de las demás pruebas, ya que en el caso de la

paternidad y filiación la probabilidad positiva que arroja el sistema científico

sobre el ADN, deja un margen de potencialidad negativa (0,1%) es decir

prácticamente inexistente, ya que la mayoría de exámenes periciales tienen un

resultado del 99.99% de veracidad. Por esta y por varias razones descritas

con respecto a la prueba científica del ADN; es que el actual Código Civil

Decreto Ley 106, fue modificado en su Artículo 200 y Artículo 221, a través

del Decreto 39-2008, ya que el mismo establece en el Artículo 199, que “el

marido de la mujer es el padre del hijo”.


Sin embargo el Artículo 200 el cual también fue modificado, estableciendo que

“contra la presunción del Artículo anterior no se admiten otras pruebas que la

prueba molecular genética del Ácido Desoxirribonucleico (ADN)”, y el Artículo

221 es complementado al adicionarse el numeral 5o. indica que “si se

determina científicamente mediante la prueba de Ácido Desoxirribonucleico

(ADN), la filiación, el presunto padre tendrá que reconocer al menor de manera

forzosa”. Aunque se da la posibilidad que el presunto padre se niegue a

realizarse la prueba de ADN, entonces tal negativa se tendrá como prueba de

paternidad, salvo que tenga una prueba mayor que desvirtúe tal circunstancia.
ESQUEMA DEL TRAMITE DEL PROCESO
ORDINARIO CIVIL

DEMANDA EMPLAZAMIENTO ACTITUD DEL DEMANDADO


61, 79, 106, 107 9 días 1. Allanamiento, 115
CPCYM 111 CPCYM 2. Rebeldía, 113-114
3. Contestación negativa, 118
4. Contestación negativa y
excepciones perentorias,
118
EXCEPCIONES PREVIAS (116 5. Contestación negativa y
CPCyM) reconvención, 118-119
Dentro de 6 días, 120 CPCYM CPCYM
Trámite: Incidental
138 - 140 LOJ

Fases o Momentos PRUEBA


1. Ofrecimiento Período de prueba: 30 días, se puede
(demanda ampliar en 10 más, 123 CPYM.
Período extraordinario: 120 días si
presentación o existiere prueba fuera del país, 124
contestación). CPCYM
2. Proposición (al emitirse
resolución que abre a prueba).

Juez señala día y hora para


la vista. 15 días, 142 LOJ

VISTA Y ALEGATOS
196 CPYM

15 días
AUTO PARA MEJOR FALLAR 142 LOJ
Optativo antes de pronunciar
el fallo en un plazo no mayor

También podría gustarte