Está en la página 1de 7

LOS INICIOS DE LA PLANIFICACIÓN, HACIENDO UN

POCO DE HISTORIA

La planificación en el Contexto Mundial.

La revolución industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII y extendida por toda


Europa en los años subsiguientes, no sólo trajo como consecuencia inmediata la
modificación en los sistemas de producción y la fabricación en serie de productos que
anteriormente era hechura de artesanos, sino que también se presentó la aparición de
complejos problemas relacionados con fabricación y comercialización de grandes
volúmenes de artículos y el manejo de los insumos y el personal humano empleados en la
producción.

En esa misma época, el sociólogo alemán Max Weber preocupado por los problemas
de racionalidad y eficiencia planteados en la administración del Estado, estructura el primer
cuerpo de principios estructurados lógicamente aplicables a la administración. Con la
finalidad de crear organizaciones altamente eficientes, Su teoría de la Burocracia es clásica
en la administración y sus postulados iniciales han permeado todas las demás teorías
administrativas surgidas posteriormente, todas las organizaciones muestran en alguna
medida muchas de las características propuestas por Weber en su organización ideal.la que
denomino burocracia.
A los trabajos de Max Weber, siguieron los de:

Charles Babbage : Economía de las Maquinarias y Manufactura


1833
Andew Ure : La Filosofía de la Manufactura.
1835
Henry R. Towne : La Ingeniería Económica
1866

Finalmente Frederick Taylor (1895-1920) junto a su discípulo Henry Gantt


proporcionaron los instrumentos necesarios para la administración científica incluyendo en
esta lo relativo a la coordinación de recursos, tiempos y tareas como un primer esbozo de
lo que en la actualidad se ha denominado formalmente planificación.

Tal vez por la formación educacional de los precursores de la administración


científica y por el origen de muchos de los instrumentos y vocablos utilizados, la
planificación se consideró una actividad propia de las empresas militares, de los grandes
proyectos de ingeniería o los proyectos de desarrollo industrial.

No obstante esta orientación inicial, el ingeniero francés Henry Fayol estructuró en


un admirable cuerpo doctrinario, un conjunto de principios que por ser aplicables a todo
tipo de actividad o empresa, fue denominado Movimiento de Principios Universales. Uno

13
de cuyos pilares es el principio de la planificación como actividad primaria de todo proceso
de administración.13

Aunque esta teoría facilitó la extensión de la administración como actividad racional


a actividades fuera de la industria y la milicia, lo que lógicamente incluía la planificación,
esta, primero por la idea que evocaba y luego por lo novedoso del concepto tardó bastante
tiempo en ser incorporada como actividad relativamente independiente en el proceso
administrativo

Este hecho lo presenta el Dr. Alberto Moncada en su libro Crisis de la Planificación


Educativa e América Latina cuando señala que para la década del 1920 el vocablo plan,
tenía mala prensa (mala fama) porque a muchos le sonaba como sinónimo de totalitarismo,
esto se explica por el hecho de que el recién Estado Soviético había implementado en Rusia
los llamados planes quinquenales, los mismos reflejaban la necesidad de racionalizar la
reconstrucción posbélica y de impulsar la actividad económica después del período
revolucionario. Finalmente el autor concluye sus consideraciones señalando que los planes
eran herramientas pragmáticas de gobierno más que decisiones de carácter ideológico.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tan grande era ya la influencia de la


tecnología y la planificación que fueron estructurados por todos los países los planes de
reconstrucción y planes de desarrollo ocupando un lugar destacado el denominado plan
Marchall, estructurado entre Estado Unidos y sus aliados para reconstruir la economía y la
organización de los países que como Alemania, Francia Japón e Inglaterra habían sufrido
en extremo los rigores de la Segunda Guerra Mundial , los cuales con la destrucción de sus
respectivas infraestructuras de producción quedaron en una situación poco menos que de
indigencia.

En la misma época (décadas de 1940 -1960) grandes cadenas comerciales de


Estados Unidos adoptaron las técnicas de la planificación para desarrollar y extender sus
mercados con la garantía de obtener grandes beneficios. Algunas llegaron a desarrollar
métodos de un alto nivel de complejidad como fue el caso de la empresa de productos
químicos Duppont. Quien aporto el Critical Phat Method (método de la ruta critica ) para el
control de los procesos de producción y puesta a punto de los productos que habían de ser
colocados en el mercado bajo determinadas condiciones de tiempo. Tales métodos han
sido transferidos con éxito al manejo y control de todo tipo de proyecto.

Lo mismo ocurrió cuando el departamento de defensa de los Estados Unidos de América


decidió llevar a cabo el proyecto militar del submarino nuclear Polaris en competencia con
la Unión Soviética que se encontraba notoriamente adelantada en su desarrollo lo que era
considerado una amenaza para la seguridad de esa nación. La necesidad de poner a punto
ese proyecto justo a tiempo para evitar la ventaja militar que significaba la supremacía de la
Unión Soviética en este delicado asunto, dando como resultado la creación de uno de los

1313

14
métodos mas poderosos para evitar que los proyectos y los planes en general escapen al
control de sus ejecutores, se trata del PERT puesto a punto en el año 1957 en pleno
apogeo de la Guerra Fría. La palabra PERT es el acrónimo de las palabras Program,
Evaluation, Review, Técnica cuya traducción al español es Técnica para la Revisión y
Evaluación de Programas.

El éxito obteniendo por las empresas tanto comerciales como industriales y militares
sobre todo en Europa y los Estados Unidos con el empleo de estos métodos , hizo perder a
la planificación las siniestras connotaciones que se le atribuían inicialmente por su
vinculación psicológica con concepciones totalitarias, y facilitó su extensión a otras
actividades y a casi todos los países subdesarrollados o en vía de desarrollo, por su
importancia geopolítica Latinoamérica, América Latina recibió casi de inmediato el impacto
de esta nueva técnica incorporada de manera formal a la administración pública partir de
los años 50

Desde finales de la década del 50, o para ser más preciso, desde el Seminario sobre
Planeamiento integral de la Educación, auspiciado por la UNESCO y la OEA, y realizado en
Washington en el año 1958, el planeamiento educativo fue adquiriendo creciente
importancia en América Latina (más en las preocupaciones e intenciones que en las
realizaciones concretas). Esta preocupación por planificar la educación nace en el contexto
de la problemática del desarrollo. El planeamiento educativo se considera como uno de los
medios más eficaces para contribuir al logro del crecimiento económico y del desarrollo
social y cultural.

A lo largo de la década del 60, va adquiriendo cuerpo la idea del planeamiento


educativo, dentro de una situación en la que los economistas dan la tónica a la teoría y a la
práctica de la planificación. A pesar de esta unidimensionalización del enfoque, se toma
conciencia de las relaciones mutuas entre la educación y la economía: en ese momento
aparecen muchos estudios sobre el papel económico de la educación. Ésta deja de ser
considerada como un bien de consumo para ser tenida en cuenta como una inversión
previa para el desarrollo económico. Esto dio una perspectiva y enfoque muy economicista
a las primeras elaboraciones sobre planeamiento educativo.

LA PLANIFICACION EDUCATIVA EN EL CONTEXTO LATINOAMÉRICANO

En esos años (60) se van creando los servicios de planificación y más tarde los de
planeamiento educativo. Luego de diez años, hablando sobre el tema y organizando
reuniones internacionales, y de iniciar algunas “escaramuzas” de planeamiento educativo,
en la reunión realizada en Paris (agosto de 1968), en un largo documento se concluye que
es preciso ante todo formar o instruir a quienes tendrán la responsabilidad de preparar y
ejecutar el plan… sería erróneo suponer que es posible resolver los grandes problemas sin
que antes las personas… hayan recibido una formación apropiada… y así se inicia un largo
período de formación de expertos en planeamiento.

15
La Sección de Planeamiento de la Educación del ILPES, de Santiago, se transformó en
1968 en el Centro Regional de Planeamiento de la Educación para América Latina; antes se
había creado en París el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (1962).
Proliferan institutos de formación de planificadores de la educación en casi todos los países,
cursos nacionales, regionales, provinciales, etc.

Alberto Moncada en la obra “Crisis de la Planificación Educativa en América Latina”


nos refiere el hecho de que no quedó coronel latinoamericano que no fuera indoctrinado
en las ventajas de la planificación, recordemos el hecho de que muchos de esos coroneles
llegaron a ocupar el poder en sus respectivos países lo que indudablemente juzgó su papel
en la incorporación de esta técnica en la administración estatal. Por otro lado la necesidad
de los gobiernos de la región de justificar ante los diversos organismos internacionales los
voluminosos préstamos que solicitaban para implementar los diversos proyectos de
desarrollo en sus respectivos países, el aumento de la población y un crecimiento
insustancial en la producción, fueron factores decisorios para la proliferación de las oficinas
de planificación como dependencias directas de los gobiernos y de todo un cambio de
política irradiado a prácticamente todas las instituciones del Estado en las décadas de los
años 50 y 60.

Para esta misma época (1960), la UNESCO envió a todos los países que lo solicitaron
misiones de expertos que se encargaron de asesorar a los gobiernos sobre los servicios de
planeamiento que habían de crear y sobre la preparación y realización de sus planes de
desarrollo, uno 30 países han tenido dichas misiones y otros 20 han recibido asesoría de
expertos.

Junto a la demanda de expertos en planeamiento que fue hecha sobre la UNESCO se


fue adquiriendo conciencia de lo limitado que resultaban ser los recursos humanos
preparados en esta nueva área, la organización se vio en la necesidad de constar con
instituciones para formar este tipo de especialista, de este modo se crea el Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE), dos institutos similares uno en Beirut
para servir a los Estados Árabes y otro en Nueva Delhi para el Asia, dentro de esta misma
corriente, se encuentra el Centro Interamericano de Planeamiento de la Educación
Patrocinada por la OEA el cual se reúne cada año para examinar los problemas que plantea
la Planificación de la Educación en los países de América Latina.

Después de más de tres décadas de experiencia en materia de planeación educativa en la


región latinoamericana se pueden observar significativos avances; sin embargo, los
resultados que de ella esperaban, como instrumento de desarrollo de los sistemas
educativos, dentro del contexto económico y social de los países, no han contribuido
eficientemente a la solución de los problemas educacionales.

16
La urgencia de introducir cambios significativos en los aspectos conceptuales, naturaleza,
enfoque y metodología de planificación de la educación, se explican, fundamentalmente,
por tres razones:

La necesidad de afrontar los desafíos de la educación, tendiendo en cuenta que los


problemas educacionales, no dependen exclusivamente de las medidas adoptadas a
nivel sectorial, aunque se justifica la contribución que puede brindar a la solución de
los problemas de la sociedad en su conjunto. Esta dimensión implica para la
planificación educativa, el reconocimiento de que la educación es una variable
interviniente, que debe ser tratada dentro del contexto más amplio de la
problemática del desarrollo económico y sociocultural.

Como consecuencia de lo anterior, la planificación educativa asume nuevo roles,


mucho más amplios que tradicionalmente asignados; es decir, debe tomar en
cuenta no sólo las variables endógenas de los sistemas educativos, sino también, las
variables exógenas, por la interdependencia que existe para lograr la formulación de
alternativa de solución, dentro de una óptica más coherente. En este sentido, Hans
N. Weiler señala como nuevas tareas de la planificación educativa las siguientes: a)
la planificación educativa como investigación social; b) la planificación para la
distribución de la educación; c) la planificación de la cantidad, calidad y contenido
de la educación; d) la planificación a niveles subnacionales; y e) la planificación
considerada más amplia que la formación de los planes.

Se han producido cambios substanciales en el contenido conceptual de la


educación, al considerarla como una función social y dentro del principio de
educación permanente; por lo tanto, se amplía el concepto y el rol de la educación
como un proceso integral que abarca tanto las acciones que se cumplen en el
ámbito escolar, como aquellas que se realizan en la familia y en la comunidad. “El
concepto de educación permanente se extiende a todos los aspectos del hecho
educativo; engloba a todos, y el todo es mayor que la suma de las partes. En la
educación no se puede identificar una parte distinta del resto que no sea
permanente. Dicho de otro modo, la educación permanente no es ni un sector
educativo, sino el principio en el cual se funda la organización global de un sistema
y, por tanto, la elaboración de cada una de sus partes”. 14

Es obvio que al producirse cambios en el contenido conceptual de la educación, también


debe introducirse modificaciones en la planificación educativa, concebida como un
instrumento operacional de su desarrollo. En otros términos, mientras la planificación
educativa, tradicionalmente utilizada, trabaja con una educación pensada únicamente

14
Planning: Implications for training, IIEP, Seminal paper No. 36, IIEP/ UNESCO 1977. 13 pp.
Edgar Faure y otros, Aprender a ser, p. 265

17
dentro del modelo escolar, el nuevo tipo de planificación debe posibilitar la operación entre
las experiencias educacionales y las experiencias ocupacionales, sociales y otras. Vale decir,
planificación educativa debe implementarse con el soporte de las estrategias sociales y
económicas de la sociedad en su conjunto y contribución de ellas.

EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

En el año 1965 mediante la ley número 55 se establece en la República Dominicana


que los ministerios e instituciones autónomas con funciones económicas y sociales
organicen oficinas de programación con el fin de asesorar a sus ejecutivos. Medidas
similares fueron tomadas en todos los países de la región llegando a alcanzar en algunas
categorías de ministerios.

La planificación formal como actividad dentro del proceso administrativo, es incorporada la


Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, tres años antes de su
incorporación oficial como norma administrativa Estatal.

Mientras la ley 55 del mes de noviembre del año 1965 establece la norma de que
todos los ministerios e instituciones autónomas con funciones económicas y sociales
organicen oficinas de programación, ya el artículo 3 de la Ley 5893 del año 1962 crea la
Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación, de modo pues que en esta
materia puede considerarse con justicia a la Secretaría de Educación como pionera en este
campo.

En esta Ley se consignan las funciones de esta comisión las cuales transcribimos a
continuación:

 Planificar el Sistema Educativo Dominicano de modo que tenga unidad de


propósito, organización y realizaciones.

 Preparar planes y programas de acción educativa a corto, mediano y largo plazo.

 Elaborar los proyectos que solicite el Secretario de Estado y el Consejo Nacional


de Educación.

 Coordinar los servicios técnicos para que los planes de trabajo tengan unidad
respetando las prioridades de mayor urgencia.

Ya en el año 1962 se estableció la Dirección de Planeamiento y Presupuesto la cual


inicialmente puso su mayor énfasis en la formulación del presupuesto de la Secretaría
Estado de Educación.

18
Es oportuno señalar que la formulación de presupuestos es una forma muy
socorrida de planeamiento de la Educación en América Latina y que en el país si se quiere
es una forma obligada de planificación en lo relativo a la inversión pública en educación.
Transcurrieron dos décadas para que la estructura del sistema educativo nacional
asimilara la verdadera importancia de planificar la educación en todos sus aspectos, como
resultado de esa toma de conciencia, se creó mediante la orden Departamental 13’82 la
Oficina Técnica de Planificación a la cual se le incorporaron las obligaciones de elaborar
planes operativos, planes nacionales dentro de ciertas pautas, realizar investigaciones y
crear sistemas que permitan diseñar proyectos y evaluar proyectos en ejecución. Dicha
oficina fue replanteada tanto en su estructura como en sus funciones durante el proceso de
ejecución del Plan Decenal de Educación.

La ley de Educación 66-97 en el capítulo I del título IV articulo 72 literal a define la


función de planeamiento como una de las funciones que ha de realizar a través de todos de
todos sus organismos y define un órgano especializado para su cumplimiento, el órgano de
planificación constituido por los servicios de planificación y desarrollo educativo.

La planificación en la Universidad autonoma de Santo Domingo UASD se realiza a


través de la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU) y las Oficinas de planificación
Sectorial (OPLASES) pertenecientes a cada una de las facultades.

GUIA: 2

Actividad:
Realice una síntesis en una página sobre el material leído.

19

También podría gustarte