Está en la página 1de 41

UNCOLOGÍA FORENSE

Mg. Glenny Martinez Solis


UNCOLOGÍA FORENSE

• Estudio de las uñas y su estructura


en la resolución de casos en el
ámbito forense.
• Agresiones sexuales.
• Muertes sospechosas.
EL EXTRAÑO CASO DE LA ASESINA QUE MURIÓ
ANTES QUE SU VÍCTIMA

• Aparece en Londres el cadáver de una mujer. El análisis de ADN da resultados,


pero la sospechosa ha muerto semanas antes que la víctima. ¿Cómo es
posible? El científico forense Mike Silverman explica uno de los casos más
extraños de su carrera. Una mujer había sido brutalmente asesinada en
Londres y se había encontrado material biológico debajo de sus uñas, algo que
indicaba que posiblemente había arañado a su agresor justo antes de morir. Se
analizó una muestra de ese material, el resultado fue comparado con la base
nacional de datos británica de ADN y rápidamente se halló una
correspondencia.
LA UÑA

• La uña, no solamente es un elemento anatómico estético, sino que cumple en


el ser humano, importantes funciones. En primer lugar, las uñas y el tejido que
las rodea, constituyen una unidad funcional como órgano del tacto y de
prensión, principalmente en las manos, ya que aumentan la precisión y
sensibilidad táctil de los pulpejos de los dedos
ESPESOR

• En el borde libre de la uña del pie es de 1.16 x


0.43 mm en hombres y 1.38 x 0.2 mm en
mujeres.
• El espesor medio de las uñas de la mano es de
0.6 mm en hombres y 0.5 en mujeres.
• El espesor aumenta con la edad y se afecta por
patologías.
• Engrosamiento: alteración del lecho ungueal.
Adelgazamiento: alteración de la matriz ungueal.
LÁMINA UNGUEAL

• Estructura queratinizada
• Resultado de la maduración y
queratinización de la matriz
• La región proximal y lateral están
rodadas por los pliegues ungueales
• En la punta del dedo se separa de los
tejidos subyacentes en el hiponiquio

Es rosada homogénea
LÁMINA UNGUEAL

• Forma modificada de estrato córneo.


• Recubre el lecho ungueal y la matriz.
• Curvada tanto en eje longitudinal como
transversal.
• La superficie es relativamente lisa, con
un número variable de crestas que
cambian con la edad.
LÁMINA UNGUEAL

• En la infancia a menudo hay crestas


oblicuas parciales cortas en patrón de
espiga
• Con la edad desaparecen y las crestas
longitudinales se vuelen comunes
CUTÍCULA (EPONIQUIO)

• Capa delgada de epidermis que se


extiende desde pliegue ungueal proximal
y se adhiere a la cara dorsal de la lámina
ungueal
• Su pérdida indica paroniquia
• El nuevo crecimiento de la cutícula es
un indicador de resolución de proceso
inflamatorio
MATRIZ UNGUEAL Y LÚNULA

• Producción de queratina dura con la


que se forma la uña
• La lúnula es el elemento visible de la
matriz ungueal con forma de media luna
• Cubierta por el pliegue ungueal
proximal, visible solo en algunos dedos
• La matriz comienza en el punto medio
entre la cutícula y el pliegue de la
articulación interfalángica distal
LECHO UNGUEAL

• Se extiende desde el margen distal de la


lúnula hasta el hiponiquio
• Tiene un patrón de crestas epidérmicas
longitudinales
• Los vasos sanguíneos están orientados
en el mismo eje
• Tiene una tasa baja de proliferación
• La onicólisis es la separación de la
lámina del lecho ungueal
BANDA ONICODÉRMICA

• Se encuentra en el margen distal del


lecho ungueal, tiene tonalidad contraste
con el resto del lecho.
• Banda transversa de 1 – 1.5 mm de
tonalidad rosa intenso (caucásicos) o
marrón (afrocaribeños). Porción más
distal de fijación firme de la placa al
lecho ungueal.

Clin Dermatol. 2013;31(5):509-15.


HIPONIQUIO

• Determina la transición anatómica entre


el lecho ungueal y el surco distal, donde
la placa ungueal se desprende del dedo
• Estructura anatómica similar a la de la
piel plantar u palmar. La capa córnea se
acumula parcialmente bajo el borde libre
de la placa ungueal
FACTORES QUE ALTERAN EL CRECIMIENTO
DE LAS UÑAS
HIPONIQUIO

• Fositas ungueales: Consecuencia de


pequeñas zonas de queratinización anormal
de la matriz proximal. Son pequeñas
depresiones puntiformes en la placa ungueal
que progresan en sentido distal

• Onicorrexia: Consecuencia de la
queratinización defectuosa de la matriz
proximal. La placa ungueal está adelgazada y
presenta crestas y fisuras longitudinales
longitudinales múltiples
HIPONIQUIO

• Traquioniquia: Resultado de múltiples


focos de queratinización defectuosa de
la matriz proximal. Uñas ásperas por
múltiples relieves longitudinales

• Leuconiquia verdadera: Se debe a


queratinización defectuosa defectuosa de la
matriz distal. La placa placa ungueal
superficial es normal, pero presenta estrías
o parches blancos opacos.Traumatismos.
HIPONIQUIO

• Coiloniquia: Placa ungueal delgada en


forma de de cuchara. Fisiológico en
niños, niños, en adultos carencia de
hierro

• Melanoniquia: Uñas marrón a negro por


melanina en la placa ungueal. Activación
o proliferación de melanocitos. Total o
en bandas.
HIPONIQUIO

• Onicólisis: Desprendimiento de la placa


ungueal del lecho y puede ser
provocada por traumatismos,
inflamación, infecciones o neoplasias

• Hemorragias en astilla: Líneas


longitudinales delgadas de de color rojo
a negro debajo de la placa. Reflejan
rotura de capilares capilares orientados
en sentido longitudinal
HIPONIQUIO

• Hiperqueratosis subungueal:
Queratinización anormal del lecho lecho
ungueal distal ehiponiquio con
acumulación de escamas. Causas como
psoriasis, onicomicosis, traumatismos
• Paroniquia: Inflamación del pliegue
ungueal proximal, semanifiesta como
eritema periungueal doloroso. Causas
infecciones o factores mecánicos o
químicos
UNCOLOGICO

• Muestra: Uñas
• Primero Examen uncológico:
• Presencia de células
IMPUTADO
IMPUTADO

El implicado se había lavado las manos Con ayuda de un hisopo


estéril y SSF se extrajo muestra
VÍCTIMA
GRACIAS

También podría gustarte