Está en la página 1de 3

Infografia comparativa

Decretos 1352 del 2013 y 1072 del 2015.

Campo de aplicación
Ambas el mismo campo de aplicación.
1.-Calificaciones realizadas en primera Instancia 2.-Casos en el cual las Juntas Regionales de
*Sector Publico y Privado. Calificación de Invalidez actuarán como segunda
*Afiliados a ARL. instancia.
*Independientes afiliados y personas no afiliadas al SSSI. *Educadores afiliados al Fondo Nacional de
*Empleadores. Prestaciones Sociales;
*Pensionados por invalidez. *Trabajadores y pensionados de la Empresa de
*ARL y EPS. Petróleos.
*Compañías de seguro que respondan por invalidez o muerte. 3.- Personas que requieran dictamen de pérdida de
*Pensionado o beneficiario por invalidez. capacidad laboral
*Administradoras del Sistema General de Pensiones.
*Afiliados al Fondo de Previsión Social del Congreso de la
República. EXC EPTO: Fuerza Militar y Policía
Nacional excepto para que las Juntas
*Civiles del Ministerio de defensa y Militares, no uniformados de regionales actúen como perito.
la Policía Nacional.

Personas interesadas
Ambos Decretos Idem.
*Personas objeto del dictamen o sus beneficiarios.
*EPS
*ARL*
AFP o ARPM.
*Empleador.
*Seguros que respondan invalidez o muerte.

Organización, tipos e integrantes de las


juntas
El Decreto 1352 del 2013 define bien la organización, naturaleza, tipos e
integrantes de las juntas a excepción del decreto 1072 de 2015 que al
excluir los artículos 5, 6, 8 y 9 del anterior decreto, no queda bien
establecidos dichos puntos.

Funciones de las juntas.


1. Dictar su propio reglamento. Ambos Decretos Idem.
2. Elegir al Contador y Revisor fiscal.
3. Acceso fácil y horarios de lunes a sábado en horas hábiles
4. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la actualización del Manual Único de Calificación de la Pérdida de la
Capacidad Laboral y Ocupacional y la elaboración de formularios y formatos.
5. Capacitar y actualizar a sus integrantes y al mismo asistir a las capacitaciones del Ministerio del trabajo.
6. Emitir los dictámenes y fundamentarlos con la valoración clínica, antecedentes y paraclínicos del trabajador y
de ser necesario tener directorio para interconsultas especializadas de forma que la valoración sea integral
incluyendo la valoración por los integrantes de la junta.
7. Remitir los informes mensuales o trimestrales en las fechas
8. Implementar los mecanismos de control frente a que un mismo interesado no radique la misma solicitud en
diferentes salas de la respectiva Junta.
9. Implementar un sistema de información de conformidad con los parámetros del Ministerio del Trabajo.
Funciones exclusivas de la Junta Nacional de Funciones exclusivas de las Juntas Regionales
Calificación de Invalidez. 1. Decidir en primera instancia las controversias
1. Decidir en segunda instancia los recursos de sobre las calificaciones en primera oportunidad
apelación interpuestos contra los dictámenes de las de origen y la pérdida de la capacidad laboral u
Juntas Regionales de Calificación de Invalidez. ocupacional
2. Actuar como peritos
Bibliografía
Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez y se
dictan otras disposiciones. [Decreto 1352 de 2013]. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/JUNIO/26/DECRETO%201352%20DEL%2026%20DE%20JUNIO%20DE%202013.pdf
Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario . [Decreto 1075 de 2015]. Recuperado de
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-
c121928719c8
Infografia comparativa
Decretos 1352 del 2013 y 1072 del 2015.

Administración de las Juntas.


Ambos Decretos Idem. artículos 19 al 27 del decreto 1352 de 2013 y decreto 1072 de 2015 en su título 5 capítulo I.
Presupuesto se realiza anualmente teniendo en cuenta las provisiones para las diferentes vicisitudes
que puedan presentarse, y debe ser aprobado por la junta, debe ser presentado un informe trimestral
con aprobación del revisor fiscal.
Los honorarios, se reciben anticipadamente por la solicitud del dictamen, 1 SMLV para el año en el que
se realice la solicitud, si no se recibe este pago se generará una sanción según sea el caso.
Si la junta regional es perito en términos previstos en el Código de Procedimiento Penal, no tendrá
honorarios.
El pago de los honorarios a los integrantes será cancelado cuando se emita y notifique el dictamen.
Los honorarios se dividen porcentualmente para los integrantes y la administración.
Deben existir cuentas bancarias, una a nombre de la respectiva junta para honorarios
anticipados y otra también a nombre de la junta para pago de los honorarios de los integrantes.

Recurrir directo a la junta Regional


Ambos Decretos Idem.
a) Si transcurridos treinta (30) días calendario terminado el proceso de rehabilitación integral aún no ha sido calificado en
primera oportunidad, la calificación no podría pasar de los quinientos cuarenta (540) días de ocurrido el accidente o
diagnosticada la enfermedad.
b) Cuando dentro de los cinco (5) días siguientes a la manifestación de la inconformidad, conforme al artículo 142 del
Decreto número 19 de 2012, las entidades de seguridad social no remitan el caso ante la Junta Regional de Calificación de
Invalidez.

Requisitos mínimos del expediente para el dictamen ante


juntas
Ambos Decretos Idem.
EL
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS AT MUERTE

Responsabilidad Empleador Responsabilidad Entidades Primera Oportunidad AT EL M,

Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo FURAT. X X X Formulario de solicitud de dictamen diligenciado. X X X

NA NA
El informe del resultado de la investigación sobre el accidente. X X Fotocopia documento de identidad del trabajador X X

Evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, periódicas o Calificación del origen y pérdida de la capacidad laboral
NA X NA
de egreso o retiro. junto con su fecha de estructuración si el porcentaje de X X X
este último es mayor a 0.
Contratos de trabajo, si existen, durante el tiempo de
NA X NA
exposición. Certificación del estado de rehabilitación integral antes
NA
de (540) días del accidente o de diagnosticada la X X
Información ocupacional con descripción de la exposición enfermedad.
NA X NA
ocupacional con lo siguiente
Si el accidente fue grave o mortal, el concepto sobre la
X NA X
EL investigación por parte de la ARL.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS AT MUERTE
Copia completa de la historia clínica de las diferentes
X X X
1. Definición de los factores de riesgo expuesto según SGSST. NA X NA Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

2. Tiempo de exposición al riesgo o peligro durante su jornada Conceptos o recomendaciones y/o restricciones NA
NA X NA X X
laboral. ocupacionales si aplica.

3. Tipo de labor u oficio desempeñados durante el tiempo de Registro Civil de Defunción, si procede. NA NA X
NA X NA
exposición.
Acta de levantamiento del cadáver, si procede. NA NA X
4. Jornada laboral real del trabajador. NA X NA
Protocolo de necropsia, si procede. NA NA X
5. Análisis de exposición al factor de riesgo al que se encuentra
NA X NA Otros documentos que soporten la relación de
asociado la patología X X X
causalidad, si los hay.
6. Descripción del uso de determinadas herramientas,
NA X NA
aparatos, equipos o elementos

Incumplimiento del empleador de los


requisitos mínimos
Ambos Decretos Idem.
La seguridad social deja constancia escrita del incumplimiento e informa a la Dirección Territorial del Ministerio del
Trabajo para la investigación y sanciones en contra de la empresa o empleador y se aceptará la reconstrucción de la
información realizada por la Administradora de Riesgos Laborales.

Radicación y solicitudes incompletas del


expediente ante junta
Ambos Decretos Idem.
Si el expediente esta incompleto, la Junta Regional o Nacional hará una lista de chequeo para
indicar los documentos faltantes y se firma por el Director Administrativo y Financiero de la junta.
Se devuelve al solicitante el expediente.
Se otorgará al solicitante un término de treinta (30) días calendario para volverlo completo a la
junta.
Si pasan los 30 días y no se entrega: se entenderá como desistimiento de la solicitud; excepto si se
introduce una petición de prorroga antes de cumplido los 30 días, por un plazo igual.
El desistimiento no perjudica una nueva solicitud completa del mismo caso.

Prohibición de doble calificación


Ambos Decretos Idem.

Ningún expediente debe llegar con doble calificación a las Juntas de Calificación de Invalidez, en caso
de encontrar dicha situación la Junta deberá informarlo a la autoridad competente para que se
investigue a la entidad que realizó la segunda calificación y se impongan sanciones por esta anomalía.
En el caso de las ARL se informará a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo.
Si la controversia es por la primera calificación la junta entrará a dar trámite a la solicitud de
conformidad con lo establecido el presente decreto. Si por el contrario la controversia es por la
segunda calificación la junta no emitirá dictamen sino procederá a devolver el expediente como lo
establece este decreto.
Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de
invalidez y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1352 de 2013]. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/JUNIO/26/DECRETO%201352%20DEL%2026%20DE%20JUNIO%20DE%202013
Fuentes de .pdf
Información Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario . [Decreto 1075 de 2015].
Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-
8a37-ac16-c121928719c8
Tiempos de controversia
y recursos de juntas
Radicada la solicitud...

1. Reparto
2días
Del director administrativo y
financiero a los médicos

hábiles integrantes.
Con audiencia privadas 2 o 3
veces por semana

*Recibida por el medico: Substanciación


2días habiles para citar al y ponencia

2.
paciente.
*10 días hábiles para evaluación
del paciente
*Paciente inasistente: nueva cita
15 días calendarios posteriores
*Paciente inasistente nueva cita
15 días calendario de recibido *5 días hábiles tiene el medico
ponente para estudiar el caso y
por ARL O ASGP.
radicar la ponencia.
*Si necesita estudios
"EVALUADO DEL PACIENTE" complementarios se realizan
NO mayor 5 días hábiles: *Recibido resultados el medico
Director Administrativo y financiero agenda
tiene 2 días hábiles para radicar
audiencia privada.
Si hay APELACION la junta tiene 5 días hábiles proyecto de dictamen
para dar respuesta.

*En audiencia privada se

Quórum y
decide por votos de la mayoría
de la junta.
decisiones.

3.
*Si no hay quórum se llama a
los suplentes y en su ausencia
se llama al integrante ad hoc

Dictamen y

Notificación del Dictamen: 2 días


hábiles calendario posteriores.
*Junta Regional cita para
comparencia de los interesados:
4. Notificación.

5 días hábiles.
*No se logra notificar: Si hay APELACION la junta tiene 2 días
calendarios para dar respuesta.
Se publica en lugar visible en la

5.
JUNTA por 10 días hábiles

*Aclaración y
corrección de
3 días hábiles para recibir
aclaraciones.
dictámenes. y 2 días hábiles posteriores

6.
*Recursos de queda ejecutoriado el

Reposición y
dictamen

apelación

*Se presentan 10 días ¿todo resuelto?


siguientes a la
notificación.
*10 días calendarios tiene
la Junta regional para
resolverlo
Firmeza del dictamen

Referencias
Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las juntas de calificación de
invalidez y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1352 de 2013]. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/JUNIO/26/DECRETO%201352%20DEL%2026%20DE%20JUNIO%20DE%202013.p
df
Colombia. Presidencia de la Republica (26 de Junio de 2013). Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario . [Decreto 1075 de 2015].
Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-
8a37-ac16-c121928719c8

También podría gustarte