Está en la página 1de 20

CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones

GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos


SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

GENERALIDADES DE VÁLVULAS
CURSO DE FORMACIÓN DE
SUPERINTENDENTE DE TURNO

Instructor: Ing. Juan Garnica Romo


CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

DEFINICIÓN.

Una válvula es un dispositivo mecánico, cuya función principal, es la de bloquear o regular el paso de un fluido, a
una tubería o recipiente sujeto a presión.

Básicamente, una válvula es un dispositivo que consiste, de un cuerpo, que provee un medio para conectarse a
una tubería; un vástago, un asiento, un disco, una tapa o bonete, un dispositivo para operar el vástago y alguna
forma de empaque para prevenir cualquier fuga alrededor del vástago cuando este sea operado.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.

Las válvulas son elementos cuyo funcionamiento se basa en un concepto simple, que consiste en la colocación
de un disco móvil de superficies pulidas, sobre un asiento fijo también de superficies pulidas, de manera que al
quedar totalmente en contacto el disco con el asiento, proporcionan un sello hermético.

Elementos primarios de las válvulas.


CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

De este principio original se derivan los tres diseños básicos de elementos de control (válvulas):

1. Válvulas de compuerta.
2. Válvulas de globo.
3. Válvulas de retención (checks). 1

2
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

PARTES PRINCIPALES DE UNA VÁLVULA

CUERPO. El cuerpo es el envolvente que contiene las partes internas de la válvula y las conexiones para entrada y
salida del flujo.
VÁSTAGO. Es una barra solida cilíndrica, normalmente roscada en un disco o tapón extremo, cuya función es
conectar el disco o tapón con el medio de accionamiento para abrir, cerrar o posicionar la válvula.
PRENSA ESTOPA. Es una pieza o casquillo metálico que sirve para retener o mantener presionado el empaque.
BRIDA DEL PRENSA ESTOPAS. Es una pieza que puede ser parte del prensa estopas, independiente y su función
es servir como punto de apoyo para aplicar la fuerza que mantiene al prensa estopas contra el empaque.
EMPAQUES. Los empaques tienen como objetivo formar un sello hermético entre la periferia del vástago y la parte
del bonete por donde sale el vástago, con el objeto de evitar fugas alrededor de este.
CAJA DE EMPAQUES. Es una cavidad circular que forma parte del bonete y que está diseñada de manera que
pueda contener a los empaques.
DISCO O TAPÓN. Es la parte movible con superficies pulidas cuya configuración física permite realizar funciones
de regulación y bloqueo de flujo, dependiendo del tipo de válvula de que se trate.
ANILLOS DE ASIENTO. Son 2 piezas independientes de superficies pulidas que se montan en el cuerpo de la
válvula, con el objeto de formar el asiento que recibirá el disco a fin de remover el sello hermético deseado.
JUNTA. Es una pieza que sirve para sellar la unión de dos metales, en este caso la unión del cuerpo con el bonete.
BONETE. Realiza la función de tapa de la válvula y su constitución incluye el alojamiento para el disco, además de
la parte a través de la cual se mueve el vástago.
VOLANTE. Es el accionamiento mecánico, por medio del cual se produce el giro del vástago a fin de subir o bajar el
Partes principales de una válvula.
disco.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

Partes principales de una válvula de compuerta.


CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

1.- ¿QUÉ ES UNA VÁLVULA?

Se puede definir como un equipo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso)
de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre o cierra u obstruye en forma parcial uno o más
orificios.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

2.-VÁLVULA DE COMPUERTA

La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se cierra el orificio vertical de cara plana que se
desliza en ángulos rectos

Recomendada para:
• Servicio con apertura total o cierre total, sin estrangulación.
• Para uso poco frecuente.
• Para resistencia mínima a la circulación.
• Para mínimas cantidades de fluido o líquido atrapado en la tubería.

Aplicaciones:
Servicio general, aceites, petróleo, gas, aire, pastas semilíquidas,
líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no condensables, líquidos
corrosivos
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

VÁLVULAS DE COMPUERTA.
Ventajas
• Alta capacidad.
• Cierre hermético.
• Bajo costo.
• Diseño y funcionamiento sencillos.
• Poca resistencia a la circulación.

Desventajas:
• Control deficiente de la circulación.
• Se requiere mucha fuerza para accionarla.
• Produce cavitación con baja caída de presión.
• Debe estar abierta o cerrada por completo.
• La posición para estrangulación producirá erosión del asiento y del disco.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes
3.-- VÁLVULA DE TAPÓN O MACHO
La válvula macho es de ¼ de vuelta, que controla la circulación por medio de un macho cilíndrico o cónico que
tiene un agujero en el centro, que se puede mover de la posición abierta a la cerrada mediante un giro de 90°.

Recomendada para:
• Servicio con apertura total o cierre total.
• Para accionamiento frecuente.
• Para baja caída de presión a través de la válvula.
• Para resistencia mínima a la circulación.
• Para cantidad mínima de fluido atrapado en la tubería.

Aplicaciones:
• Servicio general, pastas semilíquidas, líquidos, vapores, gases y líquidos
corrosivos.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

VALVULAS DE TAPÓN O MACHO.

Ventajas:
• Alta capacidad.
• Bajo costo.
• Cierre hermético.
• Funcionamiento rápido.

Desventajas:
• Requiere alta torsión (par) para accionarla.
• Desgaste del asiento.
• Cavitación con baja caída de presión.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

4.- VÁLVULA DE BOLA .


Las válvulas de bola son de 1/4 de vuelta, en las cuales una bola taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual
permite la circulación directa en la posición abierta y corta el paso cuando se gira 90° y cierra el conducto.

VALVULAS DE BOLA.

Recomendada para:
• Para servicio de conducción y corte, sin estrangulación.
• Cuando se requiere apertura rápida.
• Para temperaturas moderadas.
• Cuando se necesita resistencia mínima de circulación..

Aplicaciones:
• Servicio general, altas temperaturas, pastas semilíquidas.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

VALVULAS DE BOLA

Ventajas:
• Bajo costo.
• Alta capacidad,
• Corte bidireccional.
• Circulación en línea recta.
• Se limpia por si sola.
• Poco mantenimiento.
• No requiere lubricación .
• Tamaño compacto.
• Cierre hermético con baja torsión (par).

Desventajas:
• Características deficientes para estrangulación.
• Alta torsión para accionarla.
• Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.
• Propensa a la cavitación.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

5.- VÁLVULA DE ALETA O DE MARIPOSA


Las válvulas mariposa son de 1/4 de vuelta y controla la circulación por medio de un disco circular, con el eje de
su orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación.

VALVULAS DE MARIPOSA

Recomendada para:
• Servicio con apertura total o cierre total.
• Servicio con estrangulación.
• Para accionamiento frecuente.
• Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos.
• Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado en la
tubería.
• Para baja caída de presión a través de la válvula.

Aplicaciones:
• Servicio general, líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos
con sólidos en suspensión.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

VALVULAS DE MARIPOSA

Ventajas:
• Ligera de peso compacta, bajo costo.
• Requiere poco mantenimiento.
• Número mínimo de piezas móviles.
• No tiene bolas o cavidades.
• Alta capacidad.
• Circulación en línea recta.
• Se limpia por si sola.

Desventajas:
• Alta torsión para accionarla.
• Capacidad limitada para caída de presión.
• Propensa a cavitación.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes
6.- VÁLVULA DE GLOBO
Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón que
cierra o corta el paso del fluido en un asiento que suele estar paralelo con la circulación.

Recomendada para:
• Estrangulación o regulación de circulación.
• Para accionamiento frecuente.
• Para corte positivo de gases o aire.

Aplicaciones:
• Servicio general, líquidos limpios, gases, corrosivos, pastas
semilíquidas.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

VALVULAS DE GLOBO

Ventajas:
• Estrangulación eficiente con estiramiento o erosión mínimos del disco o asiento.
• Carrera corta del disco y pocas vueltas para accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste en el vástago y
el bonete.
• Control preciso de la circulación.
• Disponible con orificios múltiples.

Desventajas:
• Gran caída de presión.
• Costo relativo elevado.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes
7- VÁLVULA DE RETENCIÓN
También llamada válvula check, tiene como propósito principal el permitir el flujo en un solo sentido.

Recomendada para:
• Su aplicación principal es para la descarga de las
bombas.
• Extracciones de una turbina de vapor.
• Líneas de vapor y líquidos

Aplicaciones:
• Servicio general, líquidos limpios, gases, corrosivos,
pastas semilíquidas.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

8.- VÁLVULA DE CONTROL


La válvula de control generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de
proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso varía continuamente con la finalidad de controlar
un caudal en una forma determinada.
CURSO DE FORMACIÓN DE Dirección Corporativa de Operaciones
GENERALIDADES Unidad de Servicios Técnicos
SUPERINTENDENTE DE TURNO
DE VÁLVULAS Centro Nacional de Capacitación Occidente
EPS III
Ing. Adán Balcázar Cervantes

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Instructor: Ing. Juan Garnica Romo

También podría gustarte