Está en la página 1de 85

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONALDE LA PNP
AYACUCHO

SÍLABO DESARROLLADO
SEGURIDAD CIUDADANA:

DOCENTES
CMDTE PNP ® MASAVEU RODRIGUEZ Ronald H.
MAYOR PNP ANAYA LAIME Jane
SOT1 PNP MORANTE CHIPANA Enrique
SOT3 PNP PRADO AQUINO Yuli
SO1 PNP YUPANQUI CCOICCA Julio C.
BACH PNP PASAPERA HUAMAN Daniel D.

2023
SILABO

SEGURIDAD CIUDADANA TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico Policial


ÁREA EDUCATIVA : Formación General
ÁREA COGNITIVA : Realidad Socio Política
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADÉMICO : II Periodo

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Educación


Técnico Profesional PNP, siendo de naturaleza teórico – práctica; desarrolla los
fundamentos normativos, doctrinarios y filosóficos que posibiliten un estado de
confiabilidad y seguridad en la población, así como una convivencia pacífica con
ajuste a ley y pleno respeto por los Derechos Humanos. Comprende aspectos del
marco conceptual de la Seguridad Ciudadana, marco jurídico, marco de Prevención
y Seguridad Ciudadana; y, al óptimo funcionamiento de la DIREJESEGCIU.

III. COMPETENCIAS GENERALES

Al finalizar el semestre, el Alumno estará en la capacidad de:

A. Consolidar y fortalecer los componentes operacionales de la Seguridad


Ciudadana.

B. Valorar, examinar y diagnosticar la problemática de Seguridad Ciudadana,


razonando sobre sus juicios, criterios y alternativas de solución, así como la
aplicación de estrategias operativas integradas.

C. Analizar las principales causas de inseguridad ciudadana en el país


proponiendo líneas de acción.
D. Brindar información básica acerca de los antecedentes de la Seguridad
Ciudadana en el Perú, para una reflexión analítica de nuestra realidad
nacional, que permita su contrastación con otras realidades en el plano
latinoamericano y mundial.

E. Describir y explicar el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana.

F. Estudiar y aplicar las normas legales referentes a la Seguridad Ciudadana, en


escenarios operativos e integrados con los servicios de seguridad ciudadana
que ofrecen los gobiernos municipales.

G. Tener una perspectiva holística respecto a la actuación integrada con los


agentes del serenazgo municipal, juntas vecinales y seguridad privada en
materia de Seguridad Ciudadana.

H. Explicar y analizar las funciones DIREJESEGCIU-PNP y de otras instituciones


que participan en la Seguridad Ciudadana.

I. Planificar y recomendar estrategias de participación ciudadana.

I. CONTENIDOS
I UNIDAD
MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA
SEGURIDAD CIUDADANA

Primera Sesión
 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS, ESTADO Y ELEMENTOS
PRIMERA
DEL ESTADO
SEMANA
 SEGURIDAD CIUDADANA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
(4 HORAS)
SEGURIDAD PÚBLICA.
15AGO2023
Segunda Sesión
 ORDEN INTERNO Y ORDEN PÚBLICO

Primera Sesión
 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD LA SEGURIDAD
SEGUNDA CIUDADANA Y SITUACIÓN DELINCUENCIAL EN EL PERÚ
SEMANA
(04 Horas)  PERCEPCIÓN DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA.
22AGO2023 Segunda Sesión
 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN
LOS FENÓMENOS DE CRIMINALIZACIÓN Y VICTIMIZACIÓN DE
NIÑOS Y JÓVENES
II UNIDAD

MARCO JURÍDICO DEL ACCIONAR DE LA PNP EN SEGURIDAD CIUDADANA

Primera Sesión
 ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
TERCERA CIUDADANA, PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
SEMANA
29AGO2023  ANALISIS DE LA LEY NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
(04 Horas) LEY 27933

Segunda Sesión
 REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA, DIRECTIVA Nro. 01-2023-IN-0101.

Primera Sesión
 TALLER VIVENCIAL: DRAMATIZACION DE CASOS
CUARTA RELACIONADOS CON LA CONFORMACION DE LOS
SEMANA
COMPONENTE DEL SINASEC EN EL MARCO DE LAS LEYES
05SET2023
ESTUDIADAS
(04 Horas)
 ANALISIS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Segunda Sesión
 EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

QUINTA Primera Sesión


SEMANA  LOS COMITES REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
12 SET2023  LOS COMITES PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA
(04 Horas) Segunda Sesión
 LOS COMITES DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Primera Sesión
 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019-2023
 DRAMATITACION DE CASOS RELACIONADOSCON EL
SEXTA FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SINASEC EN
SEMANA EL MARCO DE LAS LEYES ESTUDIDAS
19 SET2023
(04 HORAS) Segunda Sesión
 LEY EJECUCION DE LAS PENAS DE PREVENCION DE
SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y DE LIMITACION DE DIAS
LIBRES
Primera Sesión
 LEY N° 27937 LEY QUE MODIFICA EL ART.366° Y ART.367°
DEL CÓDIGO PENAL
 LEY N° 27934 QUE REGULA LA INTERVENCION DE LA
POLICIAL Y EL MINISTERIO PUBLICO EN LA
INVESTIGACION PRELIMINAR DEL DELITO
SÉPTIMA
SEMANA Segunda Sesión
26 SET2023
(04 Horas)
PRIMER EXAMEN PARCIAL

 DRAMATIZACION DE CASOS RELACIONADOS CON LOS


PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN EL MARCO DE LAS
LEYES ESTUDIADAS

Primera Sesión
 ANALISIS DE NORMATIVAS LEY Nro. 27936 CONDICIONES
EL EJERCICIO DE LA LEGITIMA DEFENZA
OCTAVA  FLAGRANCIA DELICTIVA ART.259° Y ART.260° DEL
SEMANA CÓDIGO PROCESAL PENAL, SESION PRACTICA TALLER
03OCT2023 VIVENCIAL, DRAMATIZACION DE CASOS RELACIONADO
(04 Horas) CON LOS PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN EL MARCO
DE LAS LEYES ESTUDIADAS
Segunda Sesión
 TALLER VIVENCIAL, FORO, EXPOSICION DE LAS FORTALEZAS,
DEBILIDADES OBSERVADAS EN LA LE Nro.27936

Primera Sesión
 EL PATRULLAJE POLICIAL. -CONCEPTOS, ACTITUDES
DURANTE EL PATRULLAJE, ELEMENTOS, TECNICAS DE
INTERVENCION POLICIAL, CON FINES DE IDENTIFICACION Y A
NOVENA PRESUNTO INFRACTOR. ART. Nro.205 Y 206 CPP.
SEMANA  FORO EXPOSICION DE LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES
10OCT2023 OPBSERVADAS EN LAS LEYES ESTUDIADAS
(04 Horas)
Segunda Sesión
 DIRECTIVA Nro. 03-2018-IN LINEAMIENTO SECTORIAL
VECINDARIO SEGURO-POLICÍA COMUNITARIA POR
SECTORES. OBJETO, FINALIDAD, DISPOSICIONES
ESPECIFICAS.
 Primera Sesión
 ANALISIS DE LA REALIDAD FUCIONAL DE OPC DE LAS
COMISARIAS
DECIMA
SEMANA  EL SISTEMA DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA PNP,
17 OCT2023 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE
(04 HORAS) SEGURIDAD CIUDADANA DE LA PNP
 Segunda Sesión
 DIVICION DE PROYECTOS ESPECIALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA, OPC, ORGANIZACION, FUNCIONES

Primera Sesión
 ANALISIS DE LA REALIDAD FUNCIONAL DE LA OPC DE LAS
COMISARIAS Y LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS
DESARROLLADOS EN LA COMISARIAS POLICIAL.
 EL SISTEMA DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LA PNP,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONE3S DE LA DIRESECIU, LAS
OFICINAS DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LAS
DECIMA COMISARIAS POLICIALES, PROGRAMAS PREVENTIVOS, JJ.
PRIMERA VV, CONCEPTO, ORGANIZACIÓN, SECCION, PRACTICA,
SEMANA ANALISIS DE LA REALIDAD FUNCIONAL DE LA OPC DE LAS
24OCT2023 COMISARIAS.
(04 Horas)
Segunda Sesión

 DRAMATIZACION PARA APRECIAR EL TRABAJO DE LAS


OFICINAS DE PARTICIPACION CIUDADANA, LAS JUNTAS
VECINALES Y LOS PROGRAMAS DE PARTICIPACION
CIUDADANA

DECIMA
SEGUNDA Primera Sesión
SEMANA Segunda Sesión
31OCT2023
(04 Horas)
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Primera Sesión
 PROGRAMAS PREVENTIVOS Y DE REINSESECCION PARA
NIÑOS, JOVENES Y ADOLECENTES, AMIGOS DE LA PNP,
PATRULLAJES JUVENILES PROGRAMAS COLIBRI Y
DECIMA GAVIOTAS.
TERCERA  EXPOSICION DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
SEMANA OBSERVADAS EN EL DESARROLLO DE LAS CLSES,
(04 Horas) PLANTEAR ESTRATEGIAS DE 02ABR2020 PREVENCION
07NOV2023 MODERNAS

Segunda Sesión
 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES
CIVICOS DE COOPERACION CON LA PNP, PROYECCION E
IMAGEN INSTITUCIONAL

Primera Sesión
DECIMA  APRECIACION DE LA LABOR DE LOS COMITES 09ABR2020
CUARTA CIVICOS DE COOPERACION CON LA PNP EN 02
14NOV2023 COMISARIAS
(04 Horas)
Segunda Sesión
 PRESENTACION DE TRABAJOS

Primera Sesión
DECIMA  PARTICIPACION DE OTRAS INSTITUCIONES EN SEGURIDAD
QUINTA CIUDADANA, INSTITUTO NACIONAL DE DEFENZA CIVIL,
SEMANA SECTOR SALUD, JUSTICIA, CUERPO DE VIGILANCIA
21 NOVT2023 PARTICULAR Y COMPAÑÍA DE BOMBEROS
(04 HORAS) Segunda Sesión
 EXPOSICION DE TRABAJOS

Primera Sesión
DECIMA
SEXTA Segunda Sesión
SEMANA
28 NOV2023
(04 Horas) EXAMEN DACA


II. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


alumno, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método
inductivo-deductivo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será, eminentemente, teórico-
práctico, mediante el empleo de mapas conceptuales y ayudas audiovisuales.

III. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y


materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Utilizará separatas, transparencias o videos a libre elección, para reforzar las
técnicas de enseñanza.
IV. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el


90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección
Académica de las EESTP-PNP-PP, el Alumno desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o de entrada, para conocer el nivel de conocimiento


sobre la asignatura.

B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de
Paso Oral.

C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,


pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, que
compromete la aplicación de:

1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los
modelos de prueba objetiva, pudiendo; además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará el sentido
epistemológico en su forma y contenido con el empleo del sistema APA.

D. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,


reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª
semana) de similar característica empleada en los exámenes parciales.

E. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP y a la naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a
continuación:

Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final
V. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Ley N.ª 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


B. DS. N.º 012-2003/IN de 08OCT03 aprueba Reglamento de la Ley del
SINASEC. (A la espera del Reglamento conforme a la Ley N° 30055)
C. Ley N° 30055, Ley modificatoria e incorpora arts. en la Ley N° 27933.
D. Comisión Andina de Juristas “Desafíos de la Democracia en la Región Andina:
Ensayos sobre nuestra Published by Comisión Andina de Juristas, 1998. ISBN
10: 997263714X / ISBN 13: 9789972637148
E. COSTA, Gino y CASTILLO, Eduardo. 1999. “Las Comisarías por dentro: un
estudio de caso en Lima Metropolitana”. Mimeo. Lima.
F. CHINCHILLA, Laura y Rico, José María. 1997. “La prevención comunitaria del
delito: perspectivas para América Latina”. Centro para la Administración de
Justicia. Florida International University, USA.
G. Defensoría del Pueblo. 1998. “Informe de supervisión de derechos humanos
de personas privadas de libertad 1997”. Lima.
H. Defensoría del Pueblo. 1998 (junio). “Análisis de los Decretos Legislativos
sobre Seguridad Nacional dictados al amparo de la Ley N.º 26955”. Serie
Informes Defensoriales N.º 9. Lima.
I. EYZAGUIRRE, Hugo. 1998. “La violencia intencional en Lima Metropolitana.
Magnitud, impacto económico y evaluación de políticas de control”. 1985-
1995”.
J. FIORMONTI, Juan José “La Seguridad: Soluciones sencillas para un Problema
Complejo”, Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social,
Cámara de Diputados, Bueno Aires, Págs. 43-44.
K. GIAMPIETRI, Luís. 1999. “Documento sobre Seguridad Ciudadana”. Mimeo.
L. HULSMAN, Louk “Sistema Penal y Seguridad Ciudadana” Barcelona, Ariel,
1984; 145p.
M. INSTITUTO APOYO PERU.”Magnitud de la violencia en América Latina y el
Caribe: dimensionismo y políticas de control. Red de Centros de Investigación
del Banco Interamericano de Desarrollo.
N. ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura “Libertad Personal y Seguridad Ciudadana:
Estudio del tipo de injusto del Delito de detenciones ilegales practicadas por
funcionario público (Manuales) (Spanish Edition) (Spanish) Paperback – 1993
O. Constitución Política del Perú-1993CONTENIDOS
I UNIDAD MARCO CONCEPTUAL
PRIMERA SEMANA (04 horas)
Primera Sesión
15AGO2023

INTRODUCCIÓN

La Policía Nacional del Perú constituye elemento esencial de la protección de los Derechos
Humanos en una sociedad democrática.

La PNP, es una institución del Estado con PODER Y AUTORIDAD, creada


para garantizar el Orden Interno, el libre ejercicio de los Derechos
Fundamentales de las personas y normal desarrollo de las actividades
ciudadana. - Ley PNP. Art. 166 de la Constitución Política del Perú.

La naturaleza de la función es compleja, variada y crítica; no solo se procede


después de un hecho delictivo, sino está obligada a adoptar medidas
preventivas a fin de garantizar el normal desarrollo de las actividades políticas,
económicas y sociales de la comunidad, ya que el fin último de la PNP es
SERVIRLA Y PROTEGERLA.

La PNP representa la Ley, el Orden y Seguridad en toda la República y tiene


competencias en todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de la
finalidad fundamental.

Uno de los requisitos básicos del restablecimiento de la Seguridad es


contar con una Policía en la cual los ciudadanos puedan confiar.

La función policial se caracteriza por ser eminentemente preventiva, aunque


también debemos realizar funciones represivas, debiendo actuar dentro de lo que la
Ley faculta; procurando siempre establecer medidas preventivas para mantener un
clima de normalidad y tranquilidad que la ciudadanía requiere para el normal
desarrollo de sus actividades jurídico sociales.
Pertenecemos a una Institución tutelar del Estado, creada y organizada para cumplir
funciones de garantizar, proteger y con justicia los derechos expresados en la
Constitución Política y otras leyes.

Para el cumplimiento de nuestras funciones el Estado nos ha investido de


autoridad, es decir nos ha otorgado el “Poder de Policía” para imponer el orden
en base al cumplimiento de las leyes.
.

1. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS


ESTADO
Es la sociedad jurídica y políticamente organizada bajo un poder (Gobierno), cuya
finalidad es lograr el bienestar y seguridad del País.

POBLACIÓN. - Conjunto de habitantes que residen dentro de las fronteras que limita
el espacio geográfico llamado territorio.

TERRITORIO. - Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la


población se organiza formando un Estado. Art. 54 CPP.

GOBIERNO. - Es conocido también como Poder Político. Es el principio y directriz


que ordena eficazmente y regula los actos de la población.

NACIÓN .
Conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno, unidos por historia,
tradición, sangre, costumbres.

PREVENCIÓN.- Son las acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea evitando la


ocurrencia del evento o impidiendo los daños.

2. SEGURIDAD CIUDADANA
Es una situación social, donde predomina la sensación de confianza, entendiéndosela
como ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica de los
ciudadanos que conforman la nación peruana, donde el Estado debe garantizar la
vida, la libertad y el patrimonio ciudadano.

SEGURIDAD. - Es la exención de la amenaza, peligro o riesgo, que consiste en


contrarrestar los riesgos mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo aceptable.

La seguridad es la base principal para el desarrollo de los pueblos, sociedades y


naciones, la nueva concepción del neoliberalismo con su teoría de la globalización,
ha sido acompañado con un crecimiento de una cultura del delito. En la actual
situación en la que vive el mundo y en cualquier otra parte no puede haber
civilización sin seguridad, así como no puede existir un Estado-nación sin
seguridad, por tanto, no puede existir desarrollo sin seguridad.

CIUDADANO (A).- Habitante de una ciudad, de una comunidad a quien se le otorga


derechos y libertades y recíprocamente se encuentra obligado a cumplir deberes
establecidos para con la comunidad.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- El Art. 2 numeral 17 de la Constitución Política del


Perú, establece que “Todo ciudadano tiene derecho de participar en la vida
económica, política, social y cultural de la nación”, por lo tanto la participación de los
ciudadanos en aspectos de prevención, de proyección a la comunidad y seguridad
ciudadana entre otros constituye un DERECHO.

El Artículo 3 del Decreto Legislativo 1267 Ley de la PNP, indica que la Policía
promueve mecanismos de participación ciudadana para la seguridad ciudadana
(programas preventivos: Policía Escolar, Colibrí, Vecino Vigilante, Taxis Cívicos,
Juntas Vecinales, Barrio Seguro, entre otros).

Según la Ley N.º 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC), se define Seguridad Ciudadana como: “la acción integrada que
desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías
y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de
delitos y faltas”

3. ORDEN INTERNO Y ORDEN PUBLICO

ORDEN INTERNO
Es una situación jurídico política de nivel constitucional, que se manifiesta como una
situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (social,
económico, político, etc.) que garantizan el funcionamiento y la estabilidad del
Estado.
El Orden Interno es la finalidad fundamental de la PNP, señalada en el Artículo 166
de la Constitución Política del Perú. Garantiza la integridad y estabilidad de la
estructura del Estado. También puede ser asumida por las Fuerzas Armadas. Art. 137
de la CPP – Régimen de Excepción. Riesgos que afectan el Orden Interno
- Terrorismo
- Narcotráfico
- Delitos financieros de gran escala
- Quiebra del orden constitucional, entre otros.

ORDEN PÚBLICO.

Es una situación de equilibrio social, condicionado por el respeto al orden jurídico y


acompañado de una voluntad formal en función a las costumbres, convicciones y
sentimientos de una sociedad.

El Orden Público está caracterizado por CUATRO (04) elementos:


- La tranquilidad (sosiego)
- La seguridad (contra todo acto que represente un ataque a la integridad física
y propiedad de la persona, la delincuencia es la amenaza más visible de la
seguridad)
- La salubridad (propagación de enfermedades)
- La moralidad pública (buenas costumbres)

Las alteraciones de orden público son de naturaleza social y afectan a la población en


general sin distinción de estratos socioeconómicos. Sus implicancias atentan contra
las buenas costumbres, contra el patrimonio público y privado, así como la
tranquilidad pública, es decir afectan la paz social; como factor de perturbación social
son permanentes y ocurren en forma continua particularmente en las calles, plazas,
carreteras y recintos abiertos al público. Para lograr su restablecimiento la Policía
Nacional previene, planifica y ejecuta acciones de restablecimiento del orden público
en el marco de la Constitución, las leyes y el respeto irrestricto a los derechos
humanos.
Riesgos que afectan el Orden Público
- Huelgas
- Toma de carreteras y/o locales
- Paros
- Mítines
- Bloqueo de carreteras, etc.

4. PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA Y SITUACIÓN


DELINCUENCIAL EN EL PERÚ

1. PROBLEMÁTICA EN SEGURIDAD CIUDADANA

En el Perú, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley N.º 27933)
define seguridad ciudadana como “la acción integrada y articulada que desarrolla el
Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la
sociedad civil organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia
pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios
públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y
faltas”

Sin embargo, uno de los grandes problemas que enfrentan las organizaciones en el
mundo es la creciente inseguridad ciudadana, que afecta al clima de negocios al
generar sobrecostos a las organizaciones en temas de seguridad a todo nivel:
instalaciones, recursos materiales, recursos humanos, medios informáticos, entre
otros.
También influyen negativamente en la conducta de los consumidores, al limitar la
demanda de ciertos productos que consideren que sean potencialmente objeto de
actos delincuenciales en sus diversas modalidades. Veamos cómo deberíamos
enfrentar este flagelo en el Perú.

La inseguridad ciudadana es considerada uno de los mayores problemas del Perú. La


lucha contra la inseguridad ciudadana en nuestro país es una tarea fundamental del
Estado peruano, no solo para cumplir con su deber constitucional de mantener y
salvaguardar el orden interno, sino también para crear un clima de confianza en la
población y así evitar que se influya negativamente en los inversionistas. Debemos
entender que la lucha contra la inseguridad ciudadana parte por enfrentar a la
corrupción y contar con la participación activa de la población organizada, como
apoyo a la Policía Nacional, el fortalecimiento del serenazgo municipal y la inversión
en tecnologías de punta para vigilar las 24 horas del día las calles.

Asimismo, se debe combatir los casos de informalidad en el servicio de vigilancia


privada y combatir los focos de corrupción en la adquisición ó provisión de armas de
fuego a los delincuentes. También establecer mecanismos para contar con un Poder
Judicial justo, que aplique a cabalidad las penas en los casos de actos
delincuenciales, sancionando eficazmente a los delincuentes y defendiendo a los
ciudadanos y efectivos de las fuerzas del orden que, en legítima defensa o
cumpliendo su deber, abaten a los delincuentes.

El PNSC 2019–2023 reconoce los principales fenómenos que amenazan la seguridad


ciudadana, los cuales, al mismo tiempo, se han identificado a partir de cuatro
criterios.

El primero de ellos se representa por los fenómenos de mayor incidencia en el país;

El segundo, por fenómenos que muestran tendencias de empeoramiento;

El tercero, por fenómenos de mayor connotación social; y

el cuarto, por fenómenos que se encuentran en el marco del Alineamiento


Estratégico.

De este modo, y tal como se indicó líneas previas, los fenómenos


problemáticos focalizados son los siguientes:
i) Muertes violentas, que contiene aquellos delitos asociados a homicidios y
muertes en accidentes de tránsito;
ii) Delitos contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, los mismos que
agrupan a feminicidios, violencia sexual, trata de personas, violencia
doméstica y violencia contra niños, niñas y adolescentes;
iii) Delitos patrimoniales en espacios públicos, que contempla delitos de robo,
hurto y estafas, micro comercialización;
iv) Delitos cometidos por bandas criminales, tales las extorsiones, amenazas,
intimidaciones y micro comercialización de drogas.

2. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INSEGURIDAD CIUDADANA

PANDILLAJE

- Hay un total de 12, 128 jóvenes y adultos que integran 410 pandillas en Lima
Metropolitana.
- Son responsables de 5,318 hechos delictivos
- Lima Sur y Lima Norte concentran el mayor número de hechos delictivos
cometidos por pandillas con 2,235 hechos ilícitos y 10070 faltas
- Los tres principales delitos penales cometidos por pandillas son la modalidad
contra el patrimonio (1,620 casos), agresión (1,264 casos) e interrupción del
libre tránsito (840 casos)

ROBOS Y ASALTOS CON ARMAS DE FUEGO

- La proporción de víctimas de delitos cometidos con arma de fuego va en


ascenso. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el
11.2% de la población de 15 a más años de edad de las ciudades con más de
20,000 habitantes ha sido víctima de algún delito cometido con arma de fuego.

ACCIDENTES DE TRANSITO

- Los accidentes de tránsito generan más muertes que los homicidios en el


Perú. Mientras que la tasa de homicidios fue 7.8, la tasa de muertes por
accidentes de tránsito fue 8.2. La tasa de accidentes de tránsito en el Perú
decreció, pasando de 389.9 a 361.1 accidentes de tránsito cada 100 mil
habitantes.

VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL


- Es un fenómeno de alta complejidad de naturaleza multicausal y expresión
multidimensional, que afecta tanto a los individuos como a las sociedades.
- Constituye un problema de suma gravedad que involucra a la mayoría de la
población que impide la construcción de relaciones democráticas al interior de
una sociedad y entraña el riesgo del desborde social
- La encuesta demográfica y de Salud Familiar, 4 de cada 10 mujeres entre 15 y
49 años en el Perú ha sufrido alguna vez violencia por parte de su pareja.

PORNOGRAFÍA Y/O COMERCIO SEXUAL INFANTIL

- Debido a la globalización que existe mediante el Internet se ha incrementado la


pornografía infantil.
- El 30% de los consumidores de pornografía infantil en internet termina
poniendo en práctica lo que ve en estos contenidos.
- Una de cada cinco fotografías en internet es de un menor de edad. La edad
promedio de ingreso de un menor de edad en la industria pornográfica es de
12 años aunque viene bajando.

CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS


- El número de adictos a las bebidas alcohólicas pueden pasar del millón
(1’000,000) de personas estimándose que los elevados indicadores de
consumo obedecen a varios factores, entre los que destacan la tolerancia
sexual, creencias, mitos, disponibilidad, la presión social y los mecanismos de
inducción y sensibilización al consumo particularmente en poblaciones
especiales como son los adolescentes y jóvenes de ambos sexos

TRATA DE PERSONAS

- En el tema de trata de mujeres del diagnóstico realizado por el Centro de la


Mujer Peruana Flora Tristán sobre trata, precisa de 38 casos estudiados de
víctimas identificadas en 8 departamentos del Perú, casi la totalidad fueron
mujeres y el 68 % tenía entre 13 y 18 años, pero el 8% tenía entre 8 y 12 años
de edad

INFRACCIONES AL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

- Durante 2007 se produjeron 79,992 accidentes en todo el país. El 60 % de los


mismos ocurrió en Lima, generando un total de 653 muertos y 24,730 heridos
- En 2008 se registró una cifra similar a la del año anterior en muertos y heridos
por efecto de colisiones y atropellos
- Mientras que en lo que va de 2009 ya han fallecido, solo en Lima más de 140
personas
- A nivel de la capital las proyecciones establecen que tres de cada cuatro
personas mueren a consecuencia de atropellos y solo una deja de existir por
efecto de un choque.
- Las estadísticas revelan además que al menos cuatro de cada diez accidentes
fatales son ocasionados por vehículos de transporte público. Asimismo, que la
mayoría de los siniestros se produce en las vías periféricas de la ciudad, en las
que habita una población muy pobre.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
SEGUNDA SEMANA
22AGO2023

3. PRINCIPALES CAUSAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA


LA IMPUNIDAD

- En la mayor parte de los países de América Latina, la mayoría de los delitos


quedan en la impunidad y numerosos crímenes y homicidios nunca se juzgan.

INEXISTENCIA DE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD.

- Los sistemas educativos imperantes son muy deficientes, escasamente


dotados en medios y personal y no suelen ser ni universales ni gratuitos, no
hay formación ni valores.

CRISIS DE LA INSTITUCIÓN FAMILIAR.

- En todo el continente hay millones de niños nacidos fuera de la institución


familiar, muchas veces en condiciones de miseria, y se constata que la
planificación familiar ha fracasado en casi todos los países.
- La primera escuela de la vida es la familia, pero si no existe la familia, ¿quién
suple ese papel? La calle, que en países donde reina la inequidad y la
exclusión social es la primera escuela de la criminalidad.

EL FRACASO DE LA JUSTICIA.
- El inhumano hacinamiento carcelario en el Perú, ¿Con esa justicia de pésima
calidad se puede hacer frente a la criminalidad en alza?

LAS CÁRCELES, ESCUELAS DE CRIMINALIDAD.


- La situación en las cárceles latinoamericanas es alarmante.

CORRUPCIÓN E INEFICACIA POLICIAL.

- La corrupción policial es evidente en una buena parte de los países de


América Latina,

FALTA DE VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.

- No está ligada la pobreza a una mayor o menor violencia o a una tasa de


homicidios más alta.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA

La convivencia y la seguridad, es la condición de libertad en la cual los ciudadanos


podemos ejercer nuestros derechos, libertades y deberes sin sentirnos víctimas de
amenazas y así poder gozar de adecuadas condiciones de bienestar y tranquilidad.

La inseguridad ciudadana amenaza la calidad de la democracia y la propia


gobernabilidad y para enfrentar este fenómeno se debe tener una visión de conjunto y
de largo plazo donde las causas son un factor que se tienen que trabajar en forma
paralela a sus efectos.

Los diseños y estrategias deben ser aplicados a cada realidad; sin embargo, hay
propuestas que si se pueden tomar en cuenta para adaptarlas como por ejemplo:

1. Promover una justicia cercana y eficiente a la comunidad.


2. Mejorar los sistemas e infraestructuras carcelarias.
3. Depuración de los malos elementos de seguridad pública y justicia.
4. Profesionalización y capacitación de la policía.
5. Control interno y externo del desempeño policial.
6. Información oportuna y rigurosa sobre las ocurrencias delictivas.
7. Priorizar prevención vs. Represión.
8. Atención social prioritaria a la juventud.
9. Un trabajo planificado en la violencia intra familiar.
10. Combatir en forma enérgica la micro comercialización de drogas.
11. Erradicar los puntos de ventas de artículos robados.
12. Recuperación de los espacios públicos.
13. Diseñar programas específicos involucrando a cada gobierno local.
14. Contar con un eficiente sistema de denuncias de delitos, este debe ser gratuito.
15. Aumentar la efectividad de los procesos judiciales.
16. Recuperar la confianza en las autoridades.
17. Sensibilizar a la población para promover acciones preventivas
18. Focalizar los delitos, implementando estrategias por localidad.

Finalmente conociendo que la delincuencia es multifactorial y de naturaleza


pluricausal, debemos estar muy atentos a la exclusión social, desigualdad y falta de
oportunidades que entre otros factores alimentan el espiral delictivo.
5. PERCEPCIÓN DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA.

Se considera como percepción de inseguridad a la sensación de la población de


ser víctima de algún hecho delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad,
integridad física o moral, vulnere sus derechos y la conlleve al peligro,
daño o riesgo, como el robo a la vivienda, robo de vehículo automotor (auto,
camioneta, etc.), robo de autopartes del vehículo automotor (faros, llantas, aros,
etc.), robo de motocicleta, mototaxi, bicicleta, robo de dinero, cartera, celular,
amenazas e intimidaciones, maltrato físico y/o psicológico de algún miembro de
su hogar, ofensas sexuales (acoso, abuso, violación, etc.), robo de negocio,
extorsión, estafa u otro; en cualquier lugar durante el periodo de referencia
(próximos doce meses).
La pobreza que genera agresividad y causa altos índices de delincuencia (zonas
marginales), la falta de educación y cultura. La inseguridad ciudadana puede ser
superada si el Estado crea un sistema indicativo que disminuyan las cifras de deserción
escolar que inciden en la criminalidad y que además ofrezcan oportunidades laborales a
todos los sectores de la sociedad.

La familia aparece como la primera institución en la formación de valores.

LAS ENCUESTAS
Al hablar de inseguridad ciudadana, en qué tipo de problemas piensa Ud?.
- Violaciones, abusos o acosos sexuales
- Violencia callejera (arrebato, barras bravas)
- Asalto con arma de fuego
- Venta de drogas
- Secuestro
- Agresiones físicas
- Corrupción
- Terrorismo
- Hurto sin violencia (tenderos)
- Fraudes y estafas
- Amenazas e intimidaciones
- Protestas y Huelgas
Casos que se ven con frecuencia en los Barrios:
- Alcoholismo en las calles
- Atracos / robos al paso en las calles
- Suciedad, falta de salubridad pública
- Venta de drogas en pequeña escala
- Escándalos y riñas callejeras
- Actos de vandalismo / destrucción de la propiedad privada o pública
- Robos en las viviendas.

- Ruidos o problemas producidos por los bares, discotecas, fiestas


familiares
- Mendicidad de adultos y niños
- Prostitución.

Causas y culpables del temor de la población


- La ineficiencia y corrupción del sistema judicial
- Falta de valores y principios
- Falta de leyes adecuadas
- Ineficiencia y corrupción de la Policía
- Falta de trabajo
- Pobreza
- Una cultura de impunidad/falta de respeto a la ley
- Una ideología que justifica la violencia.
- La cultura de la informalidad.
- Expectativa de crecimiento económico.

1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS


FENÓMENOS DE CRIMINALIZACIÓN Y VICTIMIZACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES
a) Violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
La violencia contra niñas, niños y adolescentes causa daño físico y mental,
reduce el potencial para aportar a la sociedad al afectar su capacidad de
aprendizaje y su desarrollo social y emocional. la familia, la escuela y la
comunidad.
Este fenómeno se presenta principalmente en la familia, la escuela y la
comunidad. Pero es la violencia que se desarrolla en el seno de la familia la más
extendida, grave y frecuente. En la actualidad la violencia contra las niñas, niños
y adolescentes está reconocida como un problema de salud pública, en la que
aún existen dificultades para afrontarla en forma integral.
La violencia contra niñas, niños y adolescentes se presenta principalmente en la
familia, la escuela y la comunidad. Pero es la violencia que se desarrolla en el
seno de la familia la más extendida, grave y frecuente. En la actualidad la
violencia contra las niñas, niños y adolescentes está reconocida como un
problema de salud pública, en la que aún existen dificultades para afrontarla en
forma integral.
Entre enero y abril de 2022, en Perú se atendieron 17 247 casos de violencia
contra niñas, niños y adolescentes. Estas cifras se incrementaron durante la
pandemia por la COVID-19, según alerta el informe sobre la situación de los
derechos humanos en el Perú elaborado por el Colectivo EPU, que integra Save
the Children. El documento advierte que el Estado peruano aún no implementa
recomendaciones para garantizar los derechos humanos en el país.
En el periodo aludido, se reportaron 8 057 casos de distintas formas de violencia
sexual. De ese total, el 94.9 % de las víctimas fueron mujeres y el 69.5% fueron
menores de edad entre los 0 y los 17 años. El Colectivo EPU alertó, en ese
contexto, que el sistema legal peruano contempla altas penas para los agresores
de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, estas sanciones no siempre se
aplican.
b) Inexistencia de una educación pública de calidad.
Los sistemas educativos imperantes son muy deficientes, escasamente dotados
en medios y personal y no suelen ser ni universales ni gratuitos, no hay
formación ni valores.
c) Crisis de la institución familiar. - En todo el continente hay millones de niños
nacidos fuera de la institución familiar, muchas veces en condiciones de miseria,
y se constata que la planificación familiar ha fracasado en casi todos los países.
La primera escuela de la vida es la familia, pero si no existe la familia, ¿quién
suple ese papel? La calle, que en países donde reina la inequidad y la exclusión
social es la primera escuela de la criminalidad.
d) Consumo de drogas por parte de menores de edad
El consumo de drogas es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la
droga ilegal de mayor consumo la marihuana. El consumo de dicha sustancia se
hace cada vez a edades más tempranas y se ha incrementado tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo. Asimismo, el consumo de marihuana
se encuentra asociado a una mayor probabilidad de fracaso escolar, menores
logros académicos y reducción de los años de educación, dependiendo de la
edad de inicio (2). El Perú no escapa a esa realidad, dado que las dos sustancias
más usadas en población escolar adolescente son la marihuana y los inhalantes
(terokal, PVC, benzina y/o acetona).
Los estudios realizados por el Instituto Especializado de Salud Mental en Lima
Metropolitana, en tres ciudades de la sierra y en tres ciudades de la selva,
proporcionaron información sobre el consumo de drogas en población
adolescente (12 a 17 años) (11-13). En general, en estos estudios se observó
que los varones consumieron más drogas que las mujeres, que el alcohol fue la
droga legal que más se consumía: 68,4% en Lima Metropolitana, 66,4% en la
sierra y 68,1% en la selva; mientras que la prevalencia en el último mes, para
estas mismas drogas, fue 21,6%, 14,2% y 16%, respectivamente. La prevalencia
de vida de consumo de drogas ilegales fue 2,6% en Lima Metropolitana, 0,8% en
la sierra y 1,6% en la selva; la droga ilegal más consumida en las tres regiones
fue la marihuana. También, se observó que la edad de inicio del consumo de
drogas en los adolescentes fue entre 13 y 14 años en Lima Metropolitana, entre
11 y 14 años en la sierra y entre 13 y 14 años en la selva.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
TERCERA SEMANA
29AGO2023

6. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD


CIUDADANA, PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
a) La violencia de género.
En los últimos tiempos, la violencia contra las mujeres se ha convertido en uno
de los problemas más importantes con que se enfrenta nuestra sociedad, no solo
por la enorme magnitud del fenómeno, sino también por la gravedad de las
consecuencias personales y sociales derivadas del mismo, hasta el grado de ser
reconocido como un problema de salud pública. Dados los efectos devastadores
que la violencia tiene en las mujeres, los esfuerzos se han concentrado
principalmente en las respuestas y servicios para las víctimas. Sin embargo, la
mejor manera de contrarrestar la violencia de género que viven las mujeres es
prevenirla tratando sus orígenes y sus causas.
El Perú encabeza la lista de países con mayor índice de mujeres muertas por sus
parejas o ex parejas, superando largamente a República Dominicana, que ocupa
el segundo lugar.
En ese sentido, la visión que propone la seguridad ciudadana representa un reto
para ser efectivos en términos institucionales, organizacionales, comunitarios e
individuales en la prevención de la violencia contra las mujeres.
b) La corrupción de funcionarios y servidores públicos.
Viene a ser aquel soborno de autoridad o funcionario público que acepta o
solicita dádiva o regalo de un tercero a cambio de proporcionar a este un
beneficio o ventaja en el ámbito de las funciones que el sujeto activo desarrolla
en la Administración pública.
El 46% de peruanos señala a la corrupción como uno de los principales
problemas del país y un 82% considera que el crimen organizado ha penetrado
la política, según un estudio de la Asociación Civil Proética, difundido hoy con
motivo del Día Internacional contra La Corrupción.
Tanto en Lima como en el interior del país, la población señala a la delincuencia
(62%), la corrupción (46%) y el consumo de drogas (30%) como los mayores
problemas del país.
El 61% de los encuestados señala de manera específica la corrupción de
funcionarios y autoridades, por amplio margen, como el más serio problema
percibido en el Estado peruano.
La corrupción en Perú ha llevado a seis exmandatarios a ser investigados por
sobornos y lavados de activos, entre otros delitos. La Procuraduría
Anticorrupción ha reportado más de 3.000 casos en los primeros tres meses del
2023. Pero la corrupción no solo impacta las altas esferas del poder, sino
también la vida cotidiana de los peruanos, que en ocasiones han tenido que ser
permisivos con extorsiones de las autoridades para evitar multas más altas.
c) Falta de valores y principios morales.
La ausencia de valores viene desde hace tiempo generando muchos de los
males que enfrentamos como sociedad: la insensibilidad, la falta de respeto, la
ausencia de honestidad y la falta de justicia.
Esta crisis de valores es la expresión más descarnada de un mundo que no
encuentra el norte; y, en nuestro país, es, además, resultado de una sociedad
que aún no ha logrado el encuentro y reconciliación de su diversidad cultural,
étnica, económica y política.
Los estudios y encuestas más recientes destacan la falta de valores como causa
de graves problemas nacionales como son la inseguridad ciudadana y la
corrupción. Si bien vivimos tiempos de globalización, desarrollo tecnológico, de
redes sociales y la profusión de información y comunicación en tiempo real, nada
de esto se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.
Por el contrario, los valores se han ido perdiendo, y han hecho cada vez más
frecuentes la delincuencia, la violencia doméstica, los crímenes de odio y los
ajustes de cuentas, entre otros. Pero que este análisis objetivo no nos lleve al
pesimismo o a sentirnos desalentados, porque hay ciudadanos probos, que le
hacen frente a la pérdida de valores. Por ello es que vemos con esperanza el
camino que aún falta recorrer.
d) La impunidad.
En la mayor parte de los países de América Latina, la mayoría de los delitos
quedan en la impunidad y numerosos crímenes y homicidios nunca se juzgan.
e) La pobreza.
Este factor genera agresividad y causa altos índices de delincuencia (zonas
marginales), la falta de educación y cultura. La inseguridad ciudadana puede ser
superada si el Estado crea un sistema indicativo que disminuyan las cifras de
deserción escolar que inciden en la criminalidad y que además ofrezcan
oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.
f) Falta de personal y de apoyo logístico para la PNP.
El pasado 28 de julio de 2023, el ministro del Interior, Vicente Romero, dijo que a
la Policía Nacional del Perú (PNP) le faltan entre 40,000 a 50,000 efectivos a
escala nacional, siendo este uno de los pedidos que realizan los alcaldes de
diversas partes del país, quienes resaltan la falta de presencia del Estado.
Cuando por algún motivo salen a la luz las carencias operativas de la Policía
Nacional del Perú (PNP) para combatir la delincuencia, los ministros del Interior
de turno suelen salir del paso anunciando el aumento del número de agentes y/o
la compra de patrulleros, sin embargo, no se han elaborado diagnósticos serios
sobre la incapacidad de la PNP para brindar seguridad a la ciudadanía. Pero
ahora existen dos estudios que exponen una de sus mayores debilidades: el
aspecto logístico. El primero fue realizado por la Contraloría y fue tema de esta
columna el pasado 2 de setiembre. Por ejemplo, indica que el 30.9% de los
vehículos destinados a patrullaje se encuentra inoperativo y los policías que
salen a patrullar no cuentan con el equipamiento adecuado ni completo.
El segundo estudio acaba de ser publicado por la Defensoría del Pueblo y sus
resultados son alarmantes. Del total de departamentos de Investigación Criminal
(Depincris) de Lima y Callao, y el 60% a nivel nacional, el 70% no cuenta con
cámaras fotográficas, mantas y bolsos para cadáveres, bolsas de cierre
hermético para conservar indicios, flexómetros, lámparas y filmadoras, todos
ellos elementos que forman parte del kit de criminalística.
Pero eso no es todo. La mitad de los vehículos asignados está inoperativa, lo
que dificulta llegar oportunamente a la escena del crimen. El aspecto social
también está muy descuidado: el 73% de oficinas no cuenta con áreas
adecuadas y exclusivas para la atención de mujeres víctimas de violencia,
mientras que el 80% no posee rampas de acceso para personas con
discapacidad y ninguna cuenta con intérprete en lenguaje de señas. Y la lista de
insuficiencias continúa.
Es claro que anunciar más agentes y patrulleros no podrá ser la salida ante esta
crisis logística. Tampoco será creíble la excusa de escasez de presupuesto, pues
el gran obstáculo en este caso es la ineficiente administración de recursos y, por
supuesto, la falta de planificación. Es que quienes gerencian estas actividades no
poseen ni la formación ni la experiencia requerida. Pero también parece ser que
en el Gobierno no hay mucha iniciativa ni decisión para mejorar la situación.
1.1. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
Los diseños y estrategias deben ser aplicados a cada realidad; sin embargo, hay
propuestas que, si se pueden tomar en cuenta para adaptarlas como, por
ejemplo:
 Promover una justicia cercana y eficiente a la comunidad.
 Mejorar los sistemas e infraestructuras carcelarias.
 Depuración de los malos elementos de seguridad pública y justicia.
 Incrementar la cantidad de efectivos policiales y mejorar el apoyo logístico.
 Profesionalización y capacitación de la policía.
 Control interno y externo del desempeño policial.
 Información oportuna y rigurosa sobre las ocurrencias delictivas.
 Priorizar en instaurar políticas de prevención que la represión.
 Atención social prioritaria a la juventud.
 Un trabajo planificado en la violencia intra familiar.
 Combatir en forma enérgica la micro comercialización de drogas.
 Erradicar los puntos de ventas de artículos robados.
 Recuperación de los espacios públicos.
 Diseñar programas específicos involucrando a cada gobierno local.
 Contar con un eficiente sistema de denuncias de delitos, este debe ser
gratuito.
 Mejorar el control migratorio en las fronteras.
 Aumentar la efectividad de los procesos judiciales.
 Recuperar la confianza en las autoridades.
 Sensibilizar a la población para promover acciones preventivas
 Focalizar los delitos, implementando estrategias por localidad.
 Instruir a las juntas vecinales de seguridad ciudadana que ante la presencia
de sospechosos toquen masivamente silbatos y/o hagan funcionar sirenas o
circulinas, o campanas. Cómo deben salir, como deben tratar al sospechoso
siempre respetando su integridad y derechos humanos hasta que llegue la
Policía, etc.
 Conocer el número de vigilantes informales "guachimanes" y establecer un
sistema de comunicación con las comisarlas.
 Usar más sistemas de alarma a prueba de robos.
 Mejorar las oportunidades de educación para los vecinos.
 Contar con una cadena telefónica de seguridad.
 Contar con puestos de auxilio rápido o comisarlas móviles.
 Realizar operativos conjuntos POLICÍA-SERENAZGO para prevenir y/o
neutralizar la comisión de actos ilícitos en los puntos críticos y vulnerables.
 Estrechar la vigilancia policial y del serenazgo en los puntos críticos y
vulnerables del distrito.
 Desarrollar con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, acciones de
alerta por cuadrantes.
 Realizar rondas mixtas alrededor de los colegios con padres de familia.
 Fortalecer el programa de autoprotección escolar.
 Realizar en coordinación con el Ministerio de la Mujer acciones contra la
violencia familiar.
 Promover el espíritu de vecindad, solidaridad e integración entre los
residentes de un determinado sector.
 Fomentar la cultura del respeto ante los derechos del otro, el civismo y el
acatamiento al principio da autoridad.
Finalmente conociendo que la delincuencia es multifactorial y de naturaleza
pluricausal, debemos estar muy atentos a la exclusión social, desigualdad y falta de
oportunidades que entre otros factores alimentan el espiral delictivo.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
CUARTA SEMANA
05SET2023

7. ANALISIS DR LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY N°. 27933

La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de los peruanos y por
ende es uno de los temas prioritarios no sólo del actual Gobierno, sino también en muchos de
los países de la región y, en consecuencia, la inmediata solución de este problema es uno de
los objetivos del Estado.

En el Perú se ha dado pasos importantes en materia de seguridad ciudadana partir de julio del
2002, cuando por primera vez en forma seria y responsable, se consideró, dentro del foro del
ACUERDO NACIONAL, la seguridad ciudadana en nuestro país, teniéndose como resultado
la dación de la sétima política de Estado que precisa como necesidad prioritaria la la
erradicación de la violencia y el fortalecimiento el civismo y la seguridad ciudadana.

Posteriormente, se promulga en el año 2003 la Ley Nº 27933, Ley que crea el Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual tiene como su máximo organismo al Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana y está integrado por 1858 instancias descentralizadas a nivel
nacional, que son denominadas Comités de Seguridad Ciudadana Regional (26), Provincial
(195), y Distrital (1,639).
En ese sentido, el esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a
todos los niveles de gobierno y comprende la acción conjunta entre el Estado y la
participación de la ciudadanía.

En el ámbito de los Gobiernos Regionales y Locales, su accionar debe articularse con la


Policía Nacional del Perú, donde el liderazgo político lo ejerce la autoridad elegida
democráticamente (presidente regional o alcalde), mientras que el liderazgo operativo le
corresponde a la autoridad policial.

Así también, se requiere del compromiso a través de los Comités de Seguridad Ciudadana, de
los representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Justicia, Economía, Educación,
Salud, Defensoría del Pueblo, colegios profesionales, universidades, sociedad civil, porque la
seguridad ciudadana en su esencia sobrepasa la esfera de la acción policial, privilegiando la
prevención antes que la represión.

En el aspecto normativo, el Artículo 44° de la Constitución Pública del Perú, establece que son
deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos;
proteger a la población de las amenazas contra la seguridad y promover el bienestar general
que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación, cuyo
complemento es el Artículo 166°, que establece que la Finalidad Fundamental de la Policía
Nacional es garantizar el Orden Interno y del cual se deduce como su misión principal es el
mantenimiento del orden público, la garantía de la "seguridad ciudadana" y el cumplimento de
las leyes.

El término Seguridad Ciudadana aparece en nuestra legislatura en la Constitución de 1993,


expresada en el Art. 195 que a la letra dice: "La ley regula la cooperación de la Policía
Nacional del Perú, con las Municipalidades en materia de seguridad ciudadana"; propiciando
el crecimiento de otras instituciones públicas (Gobiernos Locales - Serenazgo) y privadas
(Empresas de Seguridad) que empezaron a ejercer en parte la "Función de Policía", así se
iniciaron las actividades de la seguridad informal por parte de estas entidades, generando en
esos momentos problemas de orden institucional;

La Ley Nº 27933, del 11FEB2003, promulgada con el objeto de proteger el libre ejercicio, los
derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el respeto de las garantías
individuales y sociales a nivel nacional, que comprende las personas naturales y jurídicas, sin
excepción que conforman la nación peruana, crea el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.

La mencionada Ley, la define como la "Acción integrada que desarrolla el Estado con la
colaboración de la ciudadanía destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, del mismo modo
contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas".

El objeto del Sistema de Seguridad Ciudadana es coordinar eficazmente la acción del Estado y
promover la participación ciudadana para garantizar la paz social.
Con este marco legal, se ha procedido a dinamizar el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana a través de la conformación de Comités de Seguridad Ciudadana, a nivel Distrital,
Provincial y Regional, los mismos que constituyen soportes fundamentales en el
fortalecimiento de este trabajo en sus respectivas jurisdicciones.

Para el desarrollo de estas acciones es necesario afianzar los mecanismos de comunicación, a


fin de que todas las instancias comprometidas en esta tarea estén debidamente informadas y
actualizadas.

Con relación a la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su
reglamento (DS N° 010-2019-IN), se señala en este último dispositivo legal: Articulo 3.- inc
(a)

Seguridad Ciudadana: Es la acción integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres
niveles de gobierno, con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la
ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia en
cualquiera de sus manifestaciones y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del
mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.

PRINCIPIOS APLICABLES
(ART. 3º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA-DECRETO SUPREMO N° 012-2003-IN)

Para el cumplimiento de sus objetivos el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


(SINASEC) se rigen por los siguientes principios:

a. Legalidad: El funcionamiento del SINASEC está regulado por la Constitución Política


del Perú y las leyes de la República, en el marco de defensa de la persona y respeto de su
dignidad, fin supremo de la sociedad y el Estado.
b. Coordinación y articulación: Las entidades y órganos que forman parte del SINASEC
mantienen relaciones de coordinación entre sí y con la sociedad civil organizada y la
ciudadanía.
c. Integralidad : Los servicios de seguridad ciudadana son el conjunto de acciones de
prevención de la violencia y el delito, el control y la persecución de los mismos, la
rehabilitación y reinserción social de quienes delinquen y la atención a las víctimas.
d. Participación ciudadana: Es la intervención informada y responsable de la ciudadanía,
sociedad civil organizada, sector privado y medios de comunicación, durante el proceso
de implementación, monitoreo y evaluación de los planes y programas de seguridad
ciudadana, a fin de lograr una adecuada toma de decisiones en función de las metas y
objetivos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
e. Ética y transparencia : Los actores públicos y privados, sociedad civil organizada y
ciudadanía que intervengan en la articulación del SINASEC deberán hacerlo con
probidad, idoneidad, veracidad, justicia, equidad, lealtad, sin injerencia política y
con respeto al Estado de Derecho.
f. Rendición de cuentas: Los responsables de la gestión de la seguridad ciudadana deberán
utilizar adecuadamente los recursos asignados dando cuenta periódicamente a la
población acerca de los avances, logros, dificultades y perspectivas.
g. Orientación y difusión al ciudadano: Las entidades públicas orientarán sus
intervenciones con un enfoque de demanda, a fin de atender los requerimientos de la
ciudadanía en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, estas entidades y las del
sector privado, deberán informar y difundir las acciones que desarrollan en el marco del
SINASEC.
h. Prevención: El SINASEC debe priorizar y desarrollar las políticas públicas preventivas
de delitos, faltas y contravenciones, a través del diseño de planes y programas anuales y
multianuales.
i. Cooperación multisectorial e intergubernamental: Las instancias y entidades que
integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los órganos del sector
público y la comunidad organizada, articulan esfuerzos con el propósito de lograr el
desarrollo de acciones comunes e integradas que contribuyan a la seguridad ciudadana.

8. CREACIÓN Y FINALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA

LEY 27933
Artículo 3°.-
CREACIÓN Y FINALIDAD DEL SISTEMA

Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), que tiene por objeto
coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para
garantizar una situación de paz social.

Artículo 4º.-
COMPONENTES DEL SISTEMA (DECRETO LEGISLATIVO 1454-2018-IN, QUE
MODIFICA LA LEY 27933).

Son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana las siguientes:

• Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica, como órgano
de ejecución.
• Comités Regionales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.
• Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.
• Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. cuenta con una Secretaría Técnica, como
órgano de ejecución.”
• Las Secretarías Técnicas, cuentan con profesionales, personal técnico y especialistas en
temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba cada nivel de gobierno.”

Las Secretarías Técnicas, cuentan con profesionales, personal técnico y especialistas en


temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que aprueba cada nivel de gobierno.”

Artículo 5°.-
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Créase el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el máximo
organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad
ciudadana, con autonomía funcional y técnica.

Artículo 6°. DEPENDENCIA

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de la República y es


presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.

COMPONENTES DEL CONASEC

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) depende de la Presidencia de la


República.

La presidencia del CONASEC recae en el Presidente del Consejo de Ministros, quien es


responsable de convocar, instalar y presidir sus sesiones.

El CONASEC está integrado por los siguientes miembros titulares:

a. El/La Presidente/a del Consejo de Ministros, quien lo preside.


b. El/La Ministro/a del Interior
c. El/La Ministro/a de Justicia y Derechos Humanos
d. El/La Ministro de Educación
e. El/La Ministro de Salud
f. El/La Ministro de Economía y Finanzas
g. El/La Ministro de Transportes y Comunicaciones
h. El/La Ministro de Comercio Exterior y Turismo
i. El/La Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
j. El/La Ministro de Desarrollo e inclusión Social
k. El/La Presidente del Poder Judicial
l. El/La Fiscal de la Nación
m. El/La Defensor/a del Pueblo
n. El/La Presidente/a de la Asociación de Presidentes Regionales
o. El/La Alcalde/a Metropolitano/a de Lima
p. El/La Presidente/a de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE)
q. El/La Comandante General de la Policía Nacional del Perú
r. El/La Presidente/a del Sistema Nacional Penitenciario
s. El/La Presidente/a del Consejo Nacional de Prensa
t. El/La Presidente/a de la Sociedad Nacional de Seguridad
u. El/La Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Funciones del CONASEC (DECRETO LEGISLATIVO 010-2019-IN, QUE MODIFICA DL.011-
2018-IN)

Artículo 12.- Funciones del CONASEC El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)
tiene las siguientes funciones:

a. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros la aprobación del Plan


Nacional de Seguridad Ciudadana y otras políticas vinculadas a la seguridad
ciudadana, elaborados bajo los enfoques de gestión por resultados, intercultural y
descentralizado.
b. Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación de planes,
programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.
c. Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana.
d. Evaluar anualmente el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y
las políticas en materia de seguridad ciudadana aprobadas por el Consejo de
Ministros.
e. Promover el intercambio y cooperación internacional en materia de seguridad
ciudadana.
f. Elaborar anualmente bajo responsabilidad un informe nacional sobre seguridad
ciudadana, que formulara las recomendaciones al Programa Nacional de Bienes
Incautados (PRONABI) para la priorización en el equipamiento a la Policía Nacional
del Perú y las municipalidades provinciales y distritales de menores recursos que
cumplan con las metas propuestas en su Plan de Seguridad Ciudadana y que no se
encuentren en Lima Metropolitana ni en la Provincia Constitucional del Callao. Copia
de este informe debe remitirse a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.
g. Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y
Lucha contra las Drogas del Congreso de la República sobre los planes, programas y
proyectos de seguridad ciudadana antes de su aprobación.
h. Proponer estrategias de prevención contra las actividades delictivas.
i. Realizar el monitoreo y supervisión de la implementación de las políticas, planes,
programas y proyectos de alcance nacional en materia de seguridad ciudadana.
j. Coordinar estrategias en el marco de sus competencias con el Consejo Nacional de
Política Criminal - CONAPOC, compartiendo información en forma recíproca.
k. Promover el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de seguridad
ciudadana, así como la articulación interinstitucional.
l. Proponer recomendaciones para optimizar el funcionamiento de las instancias de
coordinación regional y local
m. Participar en las consultas ciudadanas nacionales en materia de seguridad ciudadana.

Facultades Especiales (Ley 27933)

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) está facultado para invitar a sus sesiones
a representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, de acuerdo a la temática
específica a tratar

Artículo 11°. - SECRETARÍA TÉCNICA

La Secretaria Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación, encargado de proponer


al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la política, los planes, programas y proyectos de
seguridad ciudadana para su aprobación, así como realizar el seguimiento y evaluación de la
ejecución de las acciones aprobadas a nivel nacional.
Contará con profesionales, técnicos y especialistas en temas de seguridad ciudadana. La
Secretarla Técnica está a cargo del Ministerio del Interior, para cuyos efectos se constituirá en
una Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio del Interior.

Artículo 12°.-
DESIGNACIÓN DEL SECRETARIO TÉCNICO

El Secretario Técnico es designado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana a


propuesta de su Presidente.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
QUINTA SEMANA
12SET2023
9. Artículo 13°.-
COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES

Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales son los encargados de formular los planes,
programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como de ejecutar los mismos en
sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñada por CONASEC.

El presidente regional o el alcalde provincial o distrital que no instale el comité de seguridad


ciudadana en el plazo legal, según corresponda, o que no lo convoque para sesionar, comete
falta grave y está sujeto a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días
calendario, de acuerdo a la ley de la materia. (DECRETO LEGISLATIVO Nº 1316-2016 QUE
MODIFICA LA LEY 27933)

Artículo 14º.-
MIEMBROS DEL COMITÉS REGIONAL.
El Comité Regional es presidido por el Presidente de la Región e integrado por los siguientes
miembros:

a. La autoridad política de mayor nivel de la región.


b. El Jefe Policial de mayor graduación de la región
c. La autoridad educativa del más alto nivel.
d. La autoridad de salud o su representante.
e. Un representante del Poder Judicial, designado por Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción
f. Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior
Decano de la jurisdicción.
g. El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
h. Tres Alcaldes de las provincias con mayor número de electores.

Artículo 15º.-
MIEMBROS DEL COMITÉ PROVINCIAL.
El Comité Provincial es presidido por el Alcalde Provincial de su respectiva jurisdicción e
integrado por los siguientes miembros:

a. La autoridad política de mayor nivel de la localidad.


b. El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción
c. La autoridad educativa del más alto nivel.
d. La autoridad de salud o su representante.
e. Un representante del Poder Judicial, designado por Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
f. Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior
Decano de la jurisdicción.
g. El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.
h. Tres Alcaldes de los Distritos con mayor número de electores de la
Provincia.
i. Un representante de las Juntas Vecinales.
j. Un representante de las Rondas Campesinas.

Artículo 16°. MIEMBROS DEL COMITÉ DISTRITAL


El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el alcalde de su respectiva
jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:

a. La autoridad política de mayor nivel de la localidad.


b. El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito.
En caso de existir más de una Comisaría con jurisdicciones distintas dentro
de una misma demarcación distrital, cada Comisario forma parte integrante
del Comité Distrital.
c. Un representante del Poder Judicial.
d. Un representante del Ministerio Público.
e. Dos alcaldes de centros poblados menores.
f. Un representante de las Juntas Vecinales, promovidos por la Policía
Nacional del Perú,
g. Un representante de las Rondas Campesinas, donde las hubiere.

Los miembros del Comité Distrital, en base a la realidad particular de sus respectivos distritos,
deberán incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles
que consideren conveniente.

Sesión Práctica

Taller Vivencial: Dramatización de casos relacionados con la conformación de los


componentes del SINASEC en el marco de las leyes estudiadas.

ANALIZAR SUS PARTICIPACIONES E INDAGAR QUE PAPEL JUEGAN CADA UNA


DE LAS AUTORIDADES EN SUS RESPECTIVOS COMITES.
QUIEN LOS CONVOCA, QUE PROBLEMAS HABRÍAN PODIDO SUSCITARSE
DENTRO DE CADA UNA DE LAS REUNIONES, ETC
.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
SEXTA SEMANA
19SET2023
10. PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019 – 2023.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023 (PNSC 2019-2023), es el
principal instrumento de gestión del Estado Peruano en materia de seguridad
ciudadana, que orienta la implementación de la política pública para fortalecer la
seguridad de la población frente a un conjunto de violencias y delitos en el territorio
nacional, en el marco de la Política General de Gobierno al 2021 aprobada por
Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM.
Este Plan es el resultado de un proceso de planeamiento y construcción participativa
liderado por el Ministerio del Interior y contó con la participación de especialistas,
técnicos y representantes de nueve Ministerios; además de representantes de
instituciones académicas, de la sociedad civil y del sector privado. Su formulación,
llevada a cabo entre febrero y octubre de 2018, es producto de un conjunto de
talleres participativos, reuniones bilaterales y un trabajo de gabinete a cargo del
Viceministerio de Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Seguridad
Ciudadana, la Dirección General de Información para la Seguridad, la Dirección de
Gestión del Conocimiento para la Seguridad y el Observatorio Nacional de Seguridad
Ciudadana.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana contiene cuatro fases. En primer lugar, se
presenta el Diagnóstico de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018, el cual caracteriza la
situación de los principales delitos durante los años de vigencia del plan anterior.
En la siguiente sección, se expone una síntesis de la Evaluación del Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana 2013 - 2018.
Seguido a ello, se desarrollan el Marco Conceptual y Estratégico del nuevo Plan, el
Mapa Estratégico, Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas, además de un
acápite de intervención prioritaria y una estrategia de Seguimiento y Evaluación.
Finalmente se configuran las actividades, metas y ejes de intervención del Plan.
ANTECEDENTES
El artículo 1 de la Constitución Política del Perú establece qua "La defensa de la
persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado"; asimismo, en el inciso 22 del artículo 2 de la norma constitucional señala
que "Toda persona tiene derecho (..) a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo
libre y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida".
En ese sentido, el Estado asume la obligación de adoptar medidas adecuadas para
salvaguardar estos derechos.
La referida norma establece en su artículo44 que uno de los deberes primordiales del
Estado es "(...) proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación".

Con el propósito de desarrollar esta finalidad, el Gobierno promulgo la Ley N° 27933,


Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que crea el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana (SINASEC), como el sistema funcional encargado de asegurar
el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del Estado en
materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la
tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel
nacional para lograr una situación de paz social y la protección del libre ejercicio de
los derechos y libertades
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisaria de delitos y faltas".
El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana tiene como instancias de coordinación
interinstitucional al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana; asi como a los
Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana.
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es la máxima instancia del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana y su principal función es formular, conducir y
evaluar las políticas en seguridad ciudadana.
Está integrado por las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y
otros organismos autónomos.
En ese sentido, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana enmarca sus
actividades en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, que se constituye como
documento de gestión del Estado Peruano para fortalecer la seguridad ciudadana
frente a un conjunto de delitos y violencias de gran connotación en la población

A. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
El PNSC 2019-2023 tiene como finalidad crear las condiciones necesarias
para garantizar un estado de seguridad ciudadana que permita el libre
desarrollo, la tranquilidad y la convivencia pacífica de los ciudadanos, en
base a los siguientes objetivos estratégicos:
 Objetivo estratégico 1: Reducir los homicidios a nivel nacional
Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes
La tasa de homicidios ha tenido un crecimiento constante desde el año
2011. En base al análisis de la tendencia histórica de la tasa de
homicidios, se proyecta una tendencia al alza para el año 2023.

 Objetivo estratégico 2: Reducir el número de fallecidos por


accidentes de tránsito.
Tasa de fallecidos por accidentes de tránsito por cada 100 mil
habitantes
En el marco del de las acciones del Ministerio de Transportes; la acción
en la materia se orienta a lograr la reducción del número absoluto de
muertes y heridos en 50% al año 2025, en la línea con los Objetivos de
Desarrollo. En el caso del número de muertes, se esperaría que las
acciones se orientarán a reducir hasta el año 2025 la meta de 50% pero
sobre la base del año 2018.

 Objetivo Estratégico 3: Reducir la violencia contra las mujeres y los


integrantes del grupo familiar.
Porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de
agresiones físicas ejercidas por el esposo o compañero en los últimos
doce meses
El porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de
agresiones físicas ejercidas por el esposo o compañero en los últimos
12 meses tendrá una tendencia decreciente hacia el año 2023. En ese
sentido, para el año 2023, se estima que la violencia física contra las
mujeres se reducirá en 2.2 puntos porcentuales respecto al año 2018.
Porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad, víctimas de violencia sexual
ejercida por el esposo en los últimos 12 meses.
El porcentaje de mujeres entre los 15 a 49 años de edad víctimas de violencia sexual
ejercida por el esposo en los últimos 12 meses, tendrá una tendencia decreciente hacia el
año 202318. En ese sentido, se calcula que el porcentaje de mujeres víctimas de violencia
sexual será de 1.8% para el año 2023.

 Objetivo Estratégico 4: Promover espacios públicos libres de hurto y


robo Porcentaje de población víctima de robo de carteras, celulares y
billeteras
El porcentaje de la población víctima de robo de carteras, celulares y
billeteras, tendrá una tendencia decreciente hacia el año 202319. En
ese sentido, se estima que el porcentaje de población víctima de robo
de carteras, celulares y billeteras se reducirá en 3.4 puntos
porcentuales al año 2023.
 Objetivo Estratégico 5: Reducir la victimización cometida por bandas
criminales hacia personas naturales y jurídicas. Tasa de victimización
por robo de negocio por 100,000 habitantes La tasa de victimización
por robo de negocio por 100,000 habitantes, tendrá una tendencia
decreciente hacia el año 2023. En ese sentido, se estima que al año
2023 la tasa de víctimas por robo de negocio en las zonas urbanas del
país será de 437.7 por cada 100 mil personas.

En base al análisis de las tendencias de los objetivos estratégicos, el PNSC 2019-2023


establece los indicadores y metas de desempeño por cada objetivo estratégico, a ser
alcanzados al año 2023:
17. Taller Vivencial: Dramatización de casos relacionados con los procedimientos
policiales en el marco de las leyes estudiadas.

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
SEPTIMA SEMANA
26SET2023

1ra.EVALUACION PARCIAL

II UNIDAD
MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
OCTAVA SEMANA
03OCT2023

11. FLAGRANCIA DELICTIVA AR. N°259, 260, NCPP (PRACTICA VIVENCIAL,


DRAMATIZACION)

Es la situación en que una persona es descubierta mientras comete el hecho


delictivo o acaba de cometerlo La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato
judicial, a quién sorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después


de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona
que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o
equipos con cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado
dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible.

4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la


perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o
que hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en si mismo o en
su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho
delictuoso.

Artículo 260.- Arresto Ciudadano: El arresto ciudadano es una facultad que


tiene todo ciudadano para privar de libertad a otro ante un delito en flagrancia.
Debe entenderse como flagrancia cuando una persona es descubierta en el
preciso momento de la comisión del delito.

1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al


arresto en estado de flagrancia delictiva.

2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que


constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por
entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia
policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar.

En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su


libertad en un lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial.
La Policía redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás
circunstancias de la intervención
12. FORO EXPOSICION DE LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES OBSERVADAS
EN LA LEY N°27936 (TALLER VIVENCIAL)

Antiguamente, la norma que regía para administrar justicia en un caso de agresión


entre particulares, se resolvía mediante la famosa norma de «ojo por ojo y diente por
diente (postulado de la Ley del Talión); esta norma primigenia consistía en verificar
que se haya realizado una agresión para luego imponer una sanción igual (acción y
reacción) con una excesiva rigurosidad proporcional.

Hoy en día, no se concibe la proporcionalidad bajo esa óptica, pero se mantuvo


presente durante varios años cuando distintos pronunciamientos jurisdiccionales
reclamaban la denominada proporcionalidad de medios como requisito de
la legítima defensa, no fue sino hasta la entrada en vigencia de la Ley 27936,
publicada el 12 de febrero del 2003, que modificó el artículo 20 del Código Penal, y
se agregó lo siguiente en el numeral tercero:

Artículo 20.- Inimputabilidad: Se excluye para la valoración de este requisito el


criterio de proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre otras
circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del
agresor y los medios de que se disponga para la defensa.

Esta modificación aclaró que la moderna estructura de la legítima defensa en el


derecho penal peruano, no volvería a exigir un requerimiento de ese tipo
(proporcionalidad de medios). En el presente artículo desarrollaremos la moderna
concepción de la legítima defensa en el ordenamiento jurídico peruano.

2. La legítima defensa como causa de justificación

La legítima defensa es una causa de justificación que le asiste a toda persona que
se encuentra frente a una agresión ilegítima, actual o inminente, y que lo faculta a
lesionar bienes jurídicos en resguardo propio o en favor de un tercero agredido
ilegítimamente.

Dentro de la teoría del delito, ubicamos la legítima defensa dentro del estudio del
elemento antijuridicidad, definido como el elemento del delito encargado de verificar
si la existencia de alguna causa de justificación que convierta la conducta típica en
una conducta lícita (no antijurídica), en otras palabras, en caso de existir una causa
de justificación existirá además ausencia de antijuridicidad

En el derecho penal peruano, nuestro CP contempla las eximentes de la


responsabilidad en el art.20, sin embargo, la técnica legislativa en la redacción de
este artículo incluyó todas las eximentes incluyendo las que cancelan la
antijuridicidad de la conducta junto a las eximentes que cancelan la culpabilidad de la
conducta, por lo cual, es tarea del operador del derecho ubicarlas y desarrollarlas.

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
NOVENA SEMANA
10OCT2023

13. PATRULLAJE POLICIAL: Es la actividad del servicio de Policía que se realiza


en el marco de la vigilancia urbana a través de medios de locomoción específicos
para el desarrollo de acciones preventivas, disuasivas y de control, asegurando
la convivencia y seguridad ciudadana.

ACTITUD DURANTE LE PATRULLAJE: Durante la realización del patrullaje,


el personal uniformado deberá mantenerse en estado de alerta, acompañado de
una actitud amable, positiva y de servicio hacia la comunidad.

ELEMENTOS: Las unidades policiales en desarrollo del patrullaje deben portar


básicamente los siguientes elementos:

- Uniforme reglamentario
- Tonfa
- Armamento y su respectiva munición
- Equipo de comunicaciones (radios, celulares, Avantel, equipos de
transmisión de datos)
- Documentos de identidad personal e identificación policial
- Libreta de anotaciones y kit del Sistema Penal Oral Acusatorio
- Elementos de seguridad industrial y bioseguridad
- Bolígrafo.
- Reloj
- Silbato
- Linterna
- grilletes
TECNICAS DE INTERENCION POLICIAL: as cuales se conciben como un
conjunto de procedimientos y recursos de los que se vale la policía en sus
actuaciones, basadas en conocimientos científicos o artísticos que
redundan en beneficio de un mejor servicio a la sociedad en general y al
ciudadano en particular, cuya finalidad fundamental es la protección del
libre ejercicio de los derechos y libertades reconocidos por la ley y la
garantía de la seguridad ciudadana. Incluye, entre otras materias, la
Seguridad Ciudadana, la conducción de detenidos, la intervención policial,
la Actuación frente a atentados terroristas, la Autoprotección, las
Unidades especiales, etc.

TECNICAS DE INTERVENCION Policial con fines de identificación:


Intervención con fines de identificación Es conveniente tener en consideración
los siguientes aspectos:
- Formar el triángulo de seguridad, tomando una distancia aproximada de dos
brazos extendidos, que impida al intervenido atentar contra la integridad
física de cualquiera de los dos policías intervinientes. De existir una pared
(inmueble), el o la policía que da la seguridad debe ubicarse de espaldas a
ésta.
- Individualizar claramente a la persona a intervenir (vestimenta, características
físicas, sexo, etc.)
- Identificarse (saludo, grado, apellidos, unidad en la que presta servicio),
haciéndole conocer el motivo de la intervención.
- Solicitarle sus documentos de identificación personal, permaneciendo siempre
en una actitud vigilante, sin descuidar el contacto visual.
- Recibir los documentos con la mano que no porte el arma de fuego; esto para
permitir que ante una eventual reacción pueda usarla con libertad de acción.
- Al verificar los documentos, hacerlo en una posición que no obstaculice el
dominio visual, principalmente de las manos del intervenido.

INTERVENCIÓN A UN PRESUNTO INFRACTOR: Estas intervenciones son las que


representan un mayor nivel de riesgo para el personal policial. Pueden presentarse
durante el patrullaje o a mérito de una comunicación radial o telefónica de la unidad
policial. En ese sentido, es de suma importancia que la información que recabe el personal
policial que va a intervenir sea detallada con la finalidad de tomar conocimiento de la
situación.
Esta intervención se debe iniciar con la verbalización, teniendo en cuenta los siguientes
pasos: - El policía debe identificarse como tal expresando en voz alta:
¡ALTO POLICÍA! ¡Levante las manos, míreme!
- Hacerle saber el motivo de la intervención, por ejemplo:
“Es usted sospechoso de…” o “ha cometido el delito de…”
- Indicarle que se le va a identificar y registrar, para que así pueda colaborar con la
intervención. De ser necesario, ordenar que adopte una posición apropiada para la
inmovilización temporal (colocándole los grilletes) y realizar el registro preliminar. Para ello
se deben utilizar términos que sean fáciles de entender como:
¡PONGA LAS MANOS SOBRE LA CABEZA!
Despacio, despacio, tranquilo.
¡ENTRELACE SUS DEDOS! o ¡CRUCE LOS DEDOS SOBRE LA CABEZA! ¡GIRE! o
¡DESE VUELTA, DE ESPALDAS A MÍ! ¡MANTENGA LA CALMA!
ESTE ES UN PROCEDIMIENTO POLICIAL, EN LA MEDIDA QUE USTED COOPERE, LO
REALIZAREMOS DE MANERA RÁPIDA Y SEGURA, NO OFREZCA RESISTENCIA…¡ES
LA POLICÍA! ¡PÉGUESE A LA PARED! o ¡ARRODÍLLESE! o ¡TIÉNDASE EN EL SUELO!
Se debe tener especial cuidado de mantener control sobre las manos del intervenido,
puesto que lo más probable es que suceda una agresión. No permita que mueva las
manos ni desvíe la mirada sin su autorización. Procure que el infractor mantenga las
manos lo más lejos posible del cuerpo o de un posible lugar donde pueda tener oculta un
arma.
Las indicaciones impartidas por el personal policial al presunto infractor deben ser simples,
concisas y objetivas; trasmitidas con claridad y dejando que transcurra un tiempo
prudencial para que el infractor oiga, entienda y cumpla. Una acción que ayudará a
minimizar los riesgos es efectuar un registro visual del intervenido.
Ello nos permitirá ubicar cualquier tipo de amenaza (arma u objeto). Esta acción se
efectúa en el momento que el intervenido se encuentra frente al policía que realiza el
contacto verbal, desde la línea imaginaria que divide la zona de seguridad y la de riesgo.
Controlada la situación, el personal policial deberá identificarse señalando su grado,
apellidos y unidad a la que pertenece, así como los derechos que asisten al intervenido y
los procedimientos a realizarse con motivo de su detención. Por ejemplo:
“Usted va a ser conducido a (dependencia policial), desde donde podrá comunicarse con
un familiar y solicitar la presencia de un abogado”.
Para efectuar el arresto, el personal policial puede utilizar básicamente tres posiciones:
De pie: - Esta posición es recomendable cuando en el lugar de la intervención existe un
muro, pared, etc. donde el infractor se pueda apoyarse. - Efectuado el contacto visual e
iniciada la verbalización, se ubica al intervenido frente a los policías, a una distancia
prudencial que les permita formar el triángulo de seguridad y dominar la situación,
indicándole que levante los brazos, con las manos totalmente alejadas una de otra y los
dedos separados. - Hacerlo girar lentamente hasta dar frente a la pared. - Indicar al
infractor que avance hacia la pared, juntando el cuerpo a ésta, bajando los brazos hasta la
altura de los hombros en forma paralela al piso, girando las palmas de las manos hacia los
policías, manteniendo los pies juntos por los talones, separando las puntas hasta que
estén lo más pegados a la pared, logrando así disminuir su resistencia.
Una vez que el infractor está en esa posición, el/la policía 2 (P2) se desplaza en forma
paralela a la pared en línea perpendicular a su compañero, desarrollando una abertura del
triángulo (ubicación en L invertida) que le permita mejorar el contacto visual con el
intervenido, por lo que el/la policía 1(P1) deberá indicarle que gire la cabeza en esa
dirección.
- El/la policía de seguridad (P2) en esta posición debe verbalizar para recabar
información y no permitir que el intervenido se concentre en planificar una respuesta
violenta contra la acción del policía de contacto (P1).
- El/la policía de contacto (P1) adopta la posición de seguridad y se desplaza hacia el
intervenido, haciendo contacto con éste de la siguiente manera:
- En forma simultánea, coloca el antebrazo contrario a su mano de contacto, ubicando el
codo y puño sobre la espalda del intervenido, a la altura de los omóplatos, ejerciendo
una ligera presión, al mismo tiempo debe presionar con la parte externa del pie,
contrario al lado que se lleva el arma, ambos talones del infractor, después enfunda su
arma, toma sus grilletes procediendo a colocárselos.
- Luego de colocarle los grilletes (ver acápite Técnicas de engrilletamiento) se procede a
efectuar un registro minucioso del infractor de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda o viceversa.
- La conducción del infractor se puede efectuar cogiéndolo del brazo derecho (siempre
contrario al lado donde se lleva el arma) por encima del codo, ejerciendo si fuera
necesario una ligera presión; o de ambos brazos cuando sean dos policías los que lo
conducen, indicándole la dirección que se va a tomar. Asimismo, por ningún motivo el
policía sujetará los grilletes para conducir al intervenido.
DE RODILLAS: Es recomendable emplear esta técnica cuando el infractor se encuentra
en un ambiente abierto.

- Efectuado el contacto visual e iniciada la verbalización, se ordenará al intervenido


colocarse frente a los policías, a una distancia que permita dominar la situación,
formando el triángulo de seguridad.
Se le indica que levante los brazos, con las manos totalmente alejadas una de otra y los
dedos separados.
- Que gire lentamente hasta quedar de espaldas a los policías intervinientes.
- Que el infractor se arrodille, manteniendo los brazos levantados.
- Una vez arrodillado, ordenarle entrelazar los dedos de una mano con la otra y que las
coloque encima de la cabeza; luego que cruce una pierna sobre la otra, siempre y
cuando su contextura física lo permita, caso contrario que junte los pies principalmente
las puntas y hacerlas estirar.
- Una vez que el infractor está en esa posición, el/la policía de seguridad se colocará
perpendicularmente a la línea formada por los hombros del intervenido y su compañero,
desarrollando una abertura del triángulo (ubicación en “L” invertida), que le permita
mejorar el contacto visual con el intervenido, por lo que el/la policía de contacto (P1)
deberá indicarle que gire la cabeza en esa dirección.
- El/la policía de seguridad (P2) en esta posición debe verbalizar para recabar información
y no permitir que el intervenido se concentre en planificar una respuesta violenta en
contra del accionar del o de la policía de contacto.
- El/la policía de contacto (P1) después de enfundar su arma, cogerá sus grilletes y se
aproximará al infractor, adoptando una posición diagonal, permitiendo que el lado
donde lleva su arma no esté al alcance del infractor.
- Tomar los dedos medio y anular de la mano izquierda del intervenido (esto puede variar
por la forma en que las haya entrelazado el infractor), juntándolos levemente y
ejerciendo una presión sobre la cabeza para impedir que se suelte.
- Al mismo tiempo se coloca el pie izquierdo entre los pies del infractor, en el caso de
estar cruzados.
También se ejerce presión sobre las puntas de los pies en caso de estar estirados, con
lo cual minimizará la posibilidad de reacción, procediendo a colocarle los grilletes.
- Luego se procede a efectuar un registro minucioso del infractor. Posteriormente, se le
ayudará a levantarse tomándolo por los codos.
- La conducción del infractor se hará bajo las recomendaciones hechas en el párrafo de
intervención de pie

TENDIDO O ECHADO:
- Esta posición es la más segura, representa menos riesgo o posibilidad de reacción del
infractor. Es la más recomendable cuando exista más de un intervenido.
- Utilizando la verbalización se ordenará al intervenido ubicarse frente a los efectivos
policiales, a una distancia que les permita dominar la situación y formar el triángulo de
seguridad, indicándole que levante los brazos, con las manos totalmente alejadas una
de otra y los dedos separados.
- Que gire lentamente hasta quedar de espaldas a los policías que lo intervienen.
- Que se arrodille, manteniendo los brazos estirados, para luego tenderse de cubito
ventral, apoyándose en sus manos, las cuales no deberán estar por debajo de su
cuerpo (no olvidarse del control visual de las manos), sino separadas y lo más lejos del
cuerpo.
- Indicarle que extienda los brazos a la altura de los hombros (en forma de cruz)
colocando el dorso de las manos al piso con las palmas hacia arriba y que cruce un pie
sobre el otro, flexionando ambas piernas hacia sus glúteos.
- Una vez que el infractor está en esa posición, el policía de seguridad se desplazará
desarrollando una abertura del triángulo, que le permitirá efectuar un contacto visual
con el intervenido en línea con la ubicación de su cabeza, para lo cual el/la policía de
contacto deberá indicarle que gire la cabeza en esa dirección.
- El/la policía de seguridad en esta posición debe verbalizar para obtener información y
no permitir que el intervenido se concentre en planificar una respuesta violenta contra la
acción del policía de contacto.
- El/la policía de contacto adopta la posición de seguridad y se desplaza hacia el
infractor, adoptando una posición segura, cómoda y flexible, permitiendo que el lado
donde lleva su arma no esté al alcance del infractor. Luego coloca su pie izquierdo
entre las rodillas del infractor y con su rodilla ejerce leve presión sobre los pies del
infractor, minimizando la posibilidad de reacción, después enfunda su arma y procede a
colocarle los grilletes.
- Colocados los grilletes se procederá al registro minucioso del infractor.
- Para levantar al infractor, se le indicará previamente que se procederá a sentarlo con
nuestra ayuda, para ello cruzará una pierna sobre la otra y cogiéndolo de los hombros
lo ayudamos a sentarse.
- Luego se le indica que recoja ambas piernas hacia adelante, flexionándolas y
cruzándolas. La/el policía separa sus piernas colocando su hombro y brazo izquierdo en
contacto con la espalda del intervenido, seguidamente tomándolo por los codos y en
una sola acción se le apoya e impulsa para levantarlo.
- La conducción del infractor se hará de acuerdo a los lineamientos establecidos en las
otras posiciones.
- Si durante estos procedimientos el intervenido se torna violento, el policía de contacto
se alejará rápidamente de él, retornando a su área de seguridad empuñando su arma y
reiniciando la verbalización para retomar el procedimiento.
14. FORO, EXPOSICIÓN DE LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES OBSERVADAS
EN LAS LEYES ESTUDIADAS
15. DIRECTIVA N°03-2018-IN "LINEAMIENTO SECTORIAL VECINDARIO
SEGURO, POLICIA COMUNITARIA POR SECTORES. OBJETO, FINALIDAD
DISPOCIONES GENERALES Y DISPOSICIONES ESPECIFICAS.
La Directiva N°03-2018-IN, que aprueba los “lineamiento sectorial vecindario seguro-
Policía Comunitaria por sectores”, donde indica que de cumplimiento obligatorio de
las dependencias policiales a nivel nacional, par lo cual la Dirección General De la
Policía Nacional del Perú, deberá monitorear, evaluar y controlar su cumplimiento,
pudiendo emitir directivas y protocolos que resulten pertinentes.
1. OBJETO: Establecer el lineamiento Sectorial vecino seguro-Policía Comunitaria
por sectores que se sustenta en el modelo de Policía comunitaria para orientar la
gestión de la seguridad ciudadana y fortalecer la legitimidad de la institucionalidad
policial frente a la ciudadanía, en el marco del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana aprobado por decreto supremo N°012-2013-IN y alineado a la
estrategia Multisectorial para la prevención social del crimen y la violencia-
Estrategia Multisectorial Bario Seguro aprobada por Decreto Supremo N°008-
2017-IN.

2. FINALIDAD: Contar con un lineamiento sectorial que contribuya a institucionalizar


el modelo de Policía Comunitaria a través de la descentralización de los servicios
policiales y sectorización de la jurisdicción policial para optimizar el ejercicio de la
función Policial de manera articulada con las autoridades locales para acercarse a
la ciudadanía y permita coadyubar a la mejora de la seguridad ciudadana.

3. DISPOSICIONES GENERALES:
a. La Policía Comunitaria por Sectores, es un modelo de trabajo de la Policía
Nacional del Perú para brindar seguridad ciudadana a la comunidad a través
de la descentralización de recursos policiales en sectores y subsectores de la
mano con la comunidad y las autoridades locales.
Su naturaleza es preventiva, proactiva, proactiva y participativa y privilegia el
involucramiento de las autoridades su comunidad la lucha contra la
inseguridad ciudadana.
b. El Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro- Policía Comunitaria por
sectores se rige por los siguientes principios rectores:
 Servicio policial orientado a la ciudadanía- Se definen las
prioridades e intervenciones del servicio policial así corno los procesos
de gestión a partir de las necesidades y demandas de la ciudadanía
que permitan una mejor y oportuna respuesta a las misrnas. con el
mejor uso de recursos y capacidades disponibles para generar una
mayor proximidad al ciudadano.

 Legitimidad del servicio Policial. - Se fomenta el acercamiento a la


ciudadanía a través de una mayor aproximación de la Policía Nacional
del Perú para incrementar la confianza de la ciudadanía en la PNP,
identificándose a esta como un actor importante en la de seguridad de
su comunidad.

 Articulación intergubernamental, intersectorial y comunitaria. - Se


fomenta la participación activa, articulada e integrada de los actores
involucrados en la seguridad ciudadana, para fortalecer la
cornificación, coordinación y ejecución continua de las acciones en
materia de seguridad ciudadana entre autoridades y ciudadanía.

 Optimización de los recursos y control de la gestión. - Se brinda


un servicio policial con valor público que genere un impacto positivo
en la calidad de vida de la ciudadanía y que satisfaga oportunamente
sus necesidades en materia de seguridad ciudadana, garantizándose
que no cometan actos de corrupción.

 Innovación y aprovechamiento de las tecnologías. - Se brinda un


servicio policial que emplea la inteligencia policial. con sistemas y
tecnologías de la información y comunicaciones, para ampliar la
cobertura de vigilancia preventiva y actuar de forma inmediata y
efectiva ante los requerimientos y emergencias de la ciudadanía.

 Sostenibilidad. - Se brinda servicio policial continuo en su


implementación a nivel nacional. el eficiente uso de los recursos y
fortaleciendo las capacidades del personal policial para el logro de los
objetivos establecidos.

 Mejoramiento continuo. - El Lineamiento Sectorial Vecindario-


Policía Comunitaria por Sectores se retroalimenta permanentemente y
mejora en su diseño e implementación a través de un proceso de
aprendizaje continuo.
c. Los objetivos del Lineamiento Sectorial Vecindario seguro- Policía
Comunitaria por Sectores son los siguientes:

 Contribuir a la reducción de la victimización. - Este objetivo está


orientado a disminuir el porcentaje de personas que han sido víctimas
de un hecho delictivo. como robo de dinero, cartera, celular. estafa,
hurto y robo en viviendas, robo de vehículo, amenazas, intimidaciones,
violencia familiar, entre otros.

 Incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional del


Perú. - Este objetivo está orientado a mejorar el nivel de confianza en la
PNP por parte de la ciudadanía.

 Contribuir a la reducción de la percepción de inseguridad


ciudadana. - Este objetivo está orientado a reducir la sensación de
vulnerabilidad de la población frente a un delito que pueda atentar
contra su seguridad.

4. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

A. Sectorización de la jurisdicción policial: Este lineamiento está orientado


a la descentralización de los servicios policiales brindados por las
comisarias y los Departamentos de Investigación Criminal (DEPINCRIS)
mediante la sectorización de las jurisdicciones policiales que se realiza
tomando en cuenta la Guía metodológica para el diseño de sectores y
mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías de la
policía nacional del Perú vigente.

Comprende la asignación de un Jefe de Sector y distribución de recursos a


fin de realizar el patrullaje preventivo por sectores, para contribuir a evitar o
mitigar los riesgos que amenacen la convivencia y tranquilidad de la
ciudadanía, articulando con otras unidades policiales, entidades; entre
otros, que participan en la labor de prevención operativa policial, en función
del Mapa del Delito y el Mapa de Riesgo formulados.

Además, busca articular la investigación policial realizada por los


DEPINCRIS, orientándola a combatir prioritariamente los delitos como la
micro comercialización de tenencia legal de arma y delitos patrimoniales
comunes de mayor incidencia, entre otros.

Igualmente, contempla el desarrollo de reuniones con los actores locales de


la jurisdicción policial involucrados en seguridad ciudadana a fin de evaluar y
planificar los objetivos semanales.
En el marco de este lineamiento se han definido las siguientes acciones:
a. La Sectorizar jurisdicciones bajo responsabilidad de un jefe de
Sector y distribuir recursos

La sectorización de las jurisdicciones policiales de las comisarias


comprende:

 La división de la jurisdicción en y cuadrantes a través de la Guía


metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito en las
jurisdicciones policiales de las comisarías de la Policía Nacional
del Perú vigente.

 Nombramiento de jefe de sector. - El cornisario designa a


Suboficial PNP como jefe de cada sector, tornando en cuenta su
antigüedad.

 Asignación de recursos (vehículos, personal y medios de


comunicación) de acuerdo a la disponibilidad. -La asignación de
recursos es de carácter exclusivo para el servicio policial dentro
del sector, salvo circunstancias excepcionales determinadas por la
Dirección General de la PNP.

Dicha sectorización tiene los siguientes objetivos


específicos:
- Acercar el servicio al ciudadano mediante la
descentralización de funciones, recursos y responsabilidades.

- Brindar una mayor presencia policial preventiva y disuasiva en


zonas de alta afluencia de personas, congestión vehicular y de
mayor incidencia delictiva, con apoyo de personal administrativo
de otras unidades policiales.

- Responder de manera oportuna ante los requerirnientos de la


ciudadanía y frente a la comisión de un hecho delictivo.

b. Efectuar patrullaje preventivo por sectores con otros actores.


El patrullaje policial está dirigido a fomentar el acercamiento al ciudadano
y prevenir la comisión de delitos y faltas. Constituye una acción disuasiva
y de respuesta inmediata ante problema o la comisión de un delito. Esta
acción implica la elaboración de los planes de patrullaje diseñados en
función de los mapas del delito y de riesgos.

c. Orientar prioritariamente la investigación efectuada por los


DIPINCRIS a los delitos de mayor incidencia

Los DEPINCRIS designan equipos de a los definidos por las Comisarías,


Io que involucra la asignación de personal policial y de recursos para la
investigación policial, realizando en cada uno estos espacios geográficos
sus investigaciones. de acuerdo a la disponibilidad_
De esta manera, cada jefe de DEPINCRI designa Suboficial PNP por
antigüedad corno responsable de los sectores asignados, que tiene como
una de sus funciones la coordinación con el jefe de sector de la comisaria.
Los DEPINCRIS priorizan aquellas actividades delictivas de mayor
incidencia en los sectores asignados, tales como el hurto, el robo en la vía
pública y en viviendas, micro comercialización droga, tenencia y comercio
ilegal de armas, entre otros.
B. MEJORAMIENTO DEL SERVICIO POLICIAL
Este lineamiento está orientado al fortalecimiento de la formación y capacitad
del personal policial en el modelo de Policía Comunitaria, la implementación
de herramientas para la lucha contra la corrupción en las Comisarías y
DEPINCRIS. Así al incentivo del que contribuye al de los Objetivos del
Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policía Comunitaria por sectores y
la implementación de estándares para atención de calidad al ciudadano.
En el marco de este lineamiento, se han definido las siguientes acciones:
a. Formación y capacitación del personal policial en el modelo de
policía comunitaria
Esta acción está a cargo de la Escuela Nacional de Formación profesional
Policial, en coordinación con las Comisarías y DEPINCRIS; y permite el
desarrollo de las competencias del personal policial a fin de conducir
adecuadamente los procesos de prevención e investigación de
actividades delictivas en el modelo de Policía Comunitaria.

b. Implementar herramientas para la lucha contra la corrupción en


comisarias y DEPINCRIS
Esta acción tiene corno finalidad lograr una gestión policial transparente
que permita mejorar la confianza de la ciudadanía. Consiste en la
implementación de herramientas efectivas para la lucha contra la
corrupción en las jurisdicciones policiales, tales como prueba de
integridad, rendición de cuentas. declaración jurada de bienes y rentas; y
el cumplimiento de disposiciones de la Dirección General de la PNP, corno
por ejemplo, la prohibición de operativos de tránsito en horarios de mayor
congestión vehicular, acciones de contrainteligencia. entre otros.
c. Incentivar al personal de las comisarías y DEPINCRIS que
contribuyan al logro de los objetivos de la Politica Sectorial
Vecindario seguro.

La Dirección de Recursos Humanos de la PNP implementa el plan de


incentivos que incluye mecanismos de reconocimiento al personal policial
cuyo desempeño contribuye destacadamente en el logro de los Objetivos
del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policía Comunitaria por
Sectores. LOS jefes de las Divisiones Policiales. Comisarías y
DEPINCRIS son los responsables de ejecutar dicho plan de incentivos. la
finalidad de motivar a su personal en la consecución de las metas
establecidas para sus respectivas unidades policiales.

d. Mejorar la calidad en la atención al ciudadano en comisarías y


DEPINCRIS
Las comisarías y los DEPINCRIS implementan protocolos que
garantizan una oportuna y efectiva atención a los requerimientos de la
ciudadanía, tomando consideración los siguientes criterios:
- Asignación de personal específico para brindar orientación a la
ciudadanía para todos los canales de atención (canal presencial,
canal telefónico, canal virtual y canal móvil o itinerante);

- Implementar los protocolos y métodos para la atención a la


ciudadanía y manejo de situaciones de conflicto formalmente
aprobados por la Dirección General de la PNP, a propuesta de la
Escuela Nacional de Formación Profesional policial y entregados
partes de los programas de capacitación. Estas pautas abarcan:
saludo, momento de la atención y despedida, lenguaje a usar. entre
otros aspectos. Estos protocolos son de aplicación para el canal
presencial y telefónico; usan un lenguaje apropiado, no
discriminatorio e inclusivo

- Implementar mecanismos para que la ciudadanía pueda presentar


denuncias por discriminación

- Orientar los servicios policiales a fin de que respondan a las


necesidades y expectativas de un público objeto de la ciudadanía.

C. FORTALECIRNIENTO DEL TRABAJO ARTICULADO CON


AUTORIDADES LOCALES
Este lineamiento busca fortalecer el trabajo conjunto entre la PNP y las
autoridades locales. Se trata de optimizar el servicio sumando recursos
operativos, alineando formas de patrullaje. mejorando la calidad de la
información para la torna de decisión y, desarrollando actividades en
conjunto bajo un mismo objetivo.

En el marco de este lineamiento. se han definido las siguientes acciones:


a. Actividades de articulación con el gobierno local
- Ejecución de reuniones de coordinación con autoridades locales
para patrullaje de la semana y actividades conjuntas.

- Integrar estadísticas de la policía y el serenazgo en cuanto la


información sea oportuna, consistente, fiable para la toma de
decisiones

- Ejecución de patrullaje integrado y del efectuado por los serenos del


municipio utilizando la sectorización de la policía, que toma como
fuente la Guía Metodológica para el Diseño de Sectores y Mapa del
Delito en las Jurisdicciones Policiales de las Comisarias de la PNP.

- Implementación de módulos de vigilancia policial y municipal


(Vecindario seguro) que permitan una rápida intervención y mayor
cercanía con la ciudadanía.

- Articular los planes locales de seguridad ciudadana con el Lineamiento


Sectorial Vecindario Seguro — Policía Comunitaria por sectores.
- Desarrollo de programas preventivos policiales coordinación con las
autoridades locales.

- Recuperación de espacios públicos para la convivencia Ciudadana.

D. Fortalecimiento del acercamiento y la participación comunitaria

Este lineamiento busca fortalecer el acercamiento de la PNP a la


ciudadanía. así como la participación comunitaria, a través de los
programas de prevención policial contacto ciudadano y alianzas
estratégicas implementadas por las Comisarias.

En el marco de este lineamiento. han definido las siguientes acciones:

a. Programas de policial comunitaria, contacto ciudadano y alianzas


estratégicas por las comisarías

Consiste en generar espacios de confianza permanente que permitan un


acercamiento entre la policía y la cornunidad. se realiza de forma
personalizada empleando corno su principal actividad el contacto
ciudadano. Paralelamente, esta acción involucra el fortalecirniento de los
preventivos como son: Juntas Vecinales (JJW), Brigadas de Auto
Protección Escolar (BAPE). Red de Cooperantes (RRCC), policía escolar,
Club de menores. impensados

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMA SEMANA
17OCT2023

1. ANÁLISIS DE LA REALIDAD FUNCIONAL DE LA OPC (POLICIA


COMUNITARIA) DE LAS COMISARÍAS
Las Oficinas de participación ciudadana, de las comisarías, tiene el compromiso de
diseñar y ejecutar acciones que lleven a hacer de su jurisdicción un lugar seguro y
ordenado en el que prime la convivencia pacífica entre los ciudadanos, en un marco
de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida. A
través de diversos programas preventivos como son; reforzamiento de los servicios
policiales: conformación de juntas vecinales, implementación de programas
especiales. organización de la red de cooperantes conformación de las brigadas de
autoprotección escolar (bapes), club de menores “amigos de la policía” entre otros, la
articulación e integración de esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas,
para promover y captar nuevos lideres para la conformación de las juntas vecinales
para que contribuyan con la seguridad ciudadana. Las cuales deben contar con los
archivos de los legajos, libros y cuadernos de registros de Inscripción de los
integrantes de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana, Un (01) Legajo
de fichas de Acreditación de sus integrantes. Un (01) Registro "RESERVADO"
de Datos e informaciones, proporcionados a la Policía por los integrantes de las
Juntas Vecinales.

2. EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PNP, ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA
PNP

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PNP

La Policía Nacional del Perú, como institución tutelar del estado tiene por función
Garantizar la seguridad ciudadana y capacitar en esta materia a las entidades
vecinales organizadas, es por ello que se ha creado la DIRSECIU PNP, el cual es
dirección que promueve la participación activa y organizada de la comunidad en la
seguridad ciudadana para promover los niveles de orden, tranquilidad, seguridad,
respeto de los derechos humanos y desarrollo integral y familiar.

A. ORGANIZACIÓN DE LA DIRSECIU PNP: Esta organizada por una jefatura y


cinco divisiones, las cuales se detallan a continuación:

a. División de protección del niño y el adolescente

b. División de juntas vecinales

c. División de protección contra la violencia familiar


d. División de proyectos especiales de seguridad ciudadana

e. División de inteligencia de seguridad ciudadana

B. FUNCIONAMIENTO DE LA DIRSECIU: Como Dirección de seguridad


ciudadana de la Policía Nacional del Perú, Propone políticas, planes, programas
y proyectos, así como normas y procedimientos necesarios en el ámbito de su
competencia. Asimismo, Administra los programas y proyectos preventivos de
la Policía Nacional del Perú dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

la DIRSECIU, promueve y difunde la doctrina y el sistema de policía


comunitaria, mediante actividades de capacitación a entidades públicas y
privadas, otorgando las certificaciones correspondientes.

3. DIVISION DE PROYECTOS ESPECIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA, OPC,


ORGANIZACION, FUNCIONES.

A. La División de Proyectos Especiales: Esta división se encargara de planificar,


normar y supervisar las actividades del programa preventivo “Patrulla Juvenil”,
realizando las coordinaciones multisectoriales, así como entidades privadas a
fin de articular los programas que coadyuven al objetivo del programa
preventivo; Asimismo, realizara las siguientes funciones:
- Planificara, ejecutara y llevara a cabo el proyecto piloto, estableciendo la
estrategia de acercamiento a los adolescentes y jóvenes, enfatizando en los
estudiantes de ambos sexos de 3ro, 4to y 5to año de secundaria de una
institución educativa emblemática con proyección de réplica a nivel nacional
en todas las jurisdicciones de las comisarías hasta tipo “C”, a través de
actividades deportivas, recreativas y culturales (trotes de motivación,
caminatas, gimnasia masiva, aeróbicos, entre otros).

- Estas actividades deberán de realizarse de manera permanente y sostenida


durante todo el año, logrando su institucionalización en las II.EE., con
participación de los docentes y de forma voluntaria los padres de familia,
logrando fortalecer la relación entre la Policía Nacional y la comunidad
educativa (docente, educando y padre de familia).

- Monitoreará a nivel nacional la implementación y ejecución de las actividades


del programa, sistematizando la información real procedente de todas las
unidades PNP, con el objeto de evaluar las actividades para proponer
reajustes respectivos.
- Establecerá coordinaciones con los representantes de los diferentes órganos
del estado y privadas, principalmente con los directores de las II.EE., con la
finalidad de integrar y unificar acciones para prevenir la violencia juvenil e
incentivar la práctica de los valores y principios de convivencia ciudadana e
identidad con su comunidad y otros fenómenos sociales adversos que
afectan a los adolescentes y jóvenes.

- Programará y realizará encuentros a nivel nacional, regional y local, a fin de


conocer y difundir las experiencias del programa “Patrulla Juvenil”.

- Centralizará la información estadística a nivel nacional, a fin de consolidar los


resultados y logros del programa.

B. OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA (POLICIA COMUNITARIA)

- Llevará un padrón o registro actualizado del personal directivos,


administrativo y docente de todas las II.EE. de su jurisdicción, a fin de
identificarlos y establecer el acercamiento respectivo para llevar a cabo las
actividades del programa.

- Elaborará en forma oportuna el Plan de Trabajo Anual integrado al Plan


Local de Seguridad Ciudadana, así como el cronograma de actividades,
documentación que obrará en sus relevos.

- Informará de los avances y la conformación de las Patrullas Juveniles en su


jurisdicción, precisando los siguientes indicadores: a) número de patrullas, b)
número de los integrantes hombres y mujeres. Esta información deberá ser
remitida, en forma mensual y actualizada, a la DIVPROES.

4. EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PNP ORGANIZACIÓN


Y FUNCIONAMIENTO DE LA DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA DE
LA PNP

La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del estado, en el cumplimiento de su


finalidad y misión al servicio de la sociedad, comunidad y persona humana, desde su
creación, orienta su accionar a promover la participación organizada y activa de la
población, para contribuir a mejorar los niveles de orden, seguridad y tranquilidad
públicas en sus respectivas comunidades, en una alianza estratégica con sus
autoridades locales y sociedad civil en su conjunto.
La función de garantizar la paz social y la erradicación de todo tipo de violencia
requiere políticas claras integrales y de orden económico, social, cultural, por lo que
cualquier solución parte de la premisa de que esta debe ser siempre multidisciplinaria
y plurisectorial en la que se involucran a todas las fuerzas vivas de la nación en el
marco de los principios de la cultura de la paz, seguridad, tranquilidad pública.
La Ley y el Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, contemplan
la problemática de la Seguridad Ciudadana como necesidad imperativa adoptando
alternativas que cierren la brecha originada por una demanda de la población de
seguridad, cada vez mayor en comparación con la actual capacidad operativa de la
Policía Nacional del Perú, en la que la participación del gobierno central, de los
gobiernos regionales, gobiernos locales y la participación de la comunidad organizada
es fundamental en apoyo al esfuerzo que realiza la Policía Nacional para disminuir los
índices de criminalidad y delincuencia; convirtiéndose en una problema de necesidad
prioritaria y de urgente solución por parte del estado y la sociedad.
La Ley N.º 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, da facultades
a los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, para
promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción; y su Reglamento
detalla esta función general a nivel Provincial y Distrital para promover no solo la
organización, si no la capacitación de las juntas vecinales de Seguridad Ciudadana,
tanto a cargo de las Oficinas de Participación Vecinal del Municipio, como de las
Oficinas (Secciones) de Participación Ciudadana de las Comisarías dentro de sus
respectivos ámbitos de competencia territorial, procurando que dichas actividades
sean integradas; asimismo dicha norma precisa esta responsabilidad en las funciones
específicas del jefe de la Policía a nivel Provincial, así como del Comisario Distrital.
Las normas sobre Seguridad Ciudadana guardan concordancia con la Ley N.º 1267,
Ley de la Policía Nacional del Perú, en la que se establece como una de las funciones
de la PNP el garantizar la seguridad ciudadana y capacitar en esta materia a las
entidades vecinales organizadas y se detalla su accionar en su Reglamento al describir
el garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevención, investigación,
apoyo, orientación y protección a la comunidad, para tal fin, organiza y capacita a las
entidades vecinales con el propósito de lograr su efectiva participación, manteniendo
estrecha coordinación con las autoridades del lugar y otras organizaciones civiles.
Para viabilizar estas actividades funcionales, la Policía Nacional del Perú, ha
institucionalizado, la Dirección de Seguridad Ciudadana- DIRSECIU-PNP, con
jurisdicción nacional, tanto como órgano de apoyo para brindar el asesoramiento
técnico- normativo; como el de ente rector del “Sistema Policial de Participación
SIPOLPACI”, que tiene por misión promover, tanto la participación activa y organizada
de la comunidad, como generar en el personal policial cambios positivos en sus
actitudes y comportamiento ante las necesidades de seguridad que adolece la
población en todo el territorio nacional desarrollando programas y actividades de
prevención, promoción, protección, proyección social y acciones cívicas en bien de la
población de menos recursos económicos, y en especial de la niñez, adolescencia,
juventud, mujer y familia, así como desarrollar la estrategia Policía – Comunidad, en un
esfuerzo por mejorar los niveles de orden, tranquilidad u seguridad, que posibiliten la
paz social y permitan fortalecer la relación Ciudadanía – Policía.
Mediante Decreto Legislativo N.º 1267, se aprobó la Ley de la Policía Nacional del
Perú, con Decreto Supremo N.º 026-2017-IN, se autorizó el Reglamento, que fue
modificado mediante Decreto Supremo N° 011-2019-IN, en cuyo contenido indica:
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD Artículo
162.- Dirección Nacional de Orden y Seguridad

La Dirección Nacional de Orden y Seguridad es el órgano de línea de la Policía


Nacional del Perú, con carácter técnico y sistémico, especializado, normativo y
operativo; responsable de planificar, comandar y supervisar las operaciones policiales
en materia de seguridad del estado; seguridad integral; seguridad ciudadana;
operaciones especiales; tránsito, transporte y seguridad vial, y turismo, a cargo de los
órganos que dependen de ésta; en el marco de la normativa sobre la materia. Tiene
competencia a nivel nacional. Asimismo, coordina y puede contar con la cooperación y
apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia
funcional.

Depende de la Sub Dirección General y está a cargo de un Oficial General de Armas de


la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Teniente General.
Artículo 163.- Estructura de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad

La Dirección Nacional de Orden y Seguridad para el cumplimiento de sus funciones


cuenta con los órganos especializados siguientes:
a. Dirección de Seguridad del Estado;
b. Dirección de Operaciones Especiales;
c. Dirección de Seguridad Integral;
d. Dirección de Tránsito, Transporte y SeguridadVial;
e. Dirección de Seguridad Ciudadana; y,
f. Dirección de Turismo.

Artículo 195.- Dirección de Seguridad Ciudadana


La Dirección de Seguridad Ciudadana es el órgano especializado, de carácter técnico
y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar,
coordinar, controlar y supervisar las actividades tendentes a promover la participación
activa y organizada de la comunidad, fortaleciendo las relaciones policía - autoridad -
comunidad, para contribuir a la mejora del orden, tranquilidad, seguridad, respeto a
los derechos y desarrollo integral familiar, que posibiliten la convivencia pacífica y la
paz social a nivel nacional.
Asimismo, previene, investiga y denuncia la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, en el marco de la normativa sobre la materia; así como,
realiza acciones de protección temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono e
infractores a la ley penal.
La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en el marco del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, coordina con la Dirección
General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Depende de la Dirección
Nacional de Orden y Seguridad y está a cargo de un Oficial General de Armas de la
Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de General.
Artículo 196.- Estructura de la Dirección de Seguridad Ciudadana
La Dirección de Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de sus funciones cuenta
con las unidades orgánicas especializadas siguientes:

a. División de Protección de Niños y Adolescentes;


b. División de Juntas Vecinales;
c. División de Protección contra la Violencia Familiar;
d. División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana; y la. División de
Inteligencia de Seguridad Ciudadana.

Artículo 200.- División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana

La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana es la unidad orgánica


de carácter técnico y especializado, sistémico y normativo; responsable de planear,
organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar a nivel nacional, las actividades y
programas preventivos de la Policía Nacional del Perú para el acercamiento con los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familia y personas en situación de riesgo social,
con la finalidad de promover el respeto a los derechos y el desarrollo integral de la
persona humana, dentro de una cultura de paz que posibilite la convivencia pacífica y
social en el ámbito nacional; en el marco de la normativa de la materia.
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel.
La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional
del Perú tiene las funciones siguientes:

1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades,


programas y proyectos preventivos de acercamiento al niño, niña, adolescente,
jóvenes, familia y personas en situación de riesgo social que ejecuta la Policía
Nacional de Perú a través del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel
nacional, en el ámbito de su competencia y legislación sobre la materia.

2) Orientar, ejecutar y controlar las acciones de implementación para la


organización y conformación de las patrullas juveniles; policía escolar;
brigadas de auto protección escolar; club de menores y otros que se
implementen; mediante mecanismos de acercamiento ciudadano en alianza
con las instituciones públicas y privadas, estableciendo y ejecutando un
adecuado enlace a través de las unidades orgánicas que conforman el sistema
policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional;
3) Diseñar, proponer y ejecutar estrategias en materia de proyectos especiales y
programas preventivos que promuevan el fortalecimiento de la confianza
policía - comunidad, propendiendo que la Policía Nacional del Perú tenga una
orientación comunitaria;
4) Promover, ejecutar y controlar la implementación de mecanismos de alerta
temprana en la comunidad, destinados a la prevención de delitos y faltas;
desarrollando e impulsando los programas preventivos de su ámbito funcional,
que ejecuta el sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional;
5) Evaluar y aprobar los programas preventivos que propongan las unidades
policiales que ejecutan funciones del sistema policial de seguridad ciudadana
a nivel nacional, relacionados con su campo funcional;
6) Coordinar acciones articuladas con las autoridades competentes, entidades
públicas y privadas a nivel nacional, para formar una red de apoyo y
participación solidaria a favor de los niños, niñas, adolescentes y personas
adultas beneficiarios de los programas de prevención y promoción social; en el
marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana;
7) Orientar y dirigir la administración del Registro Nacional de los Programas
Preventivos de su campo funcional, que promueve la Policía Nacional del Perú
a nivel nacional;
8) Promover y ejecutar programas de capacitación para los promotores del
sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional en el ámbito de su
competencia; con apoyo de entidades públicas o privadas, a fin de organizar e
implementar los programas preventivos de su responsabilidad;
9) Formular y proponer los respectivos documentos técnicos normativos para
regular las actividades y operaciones policiales en materia de su campo
funcional a nivel nacional de los órganos de la Policía Nacional del Perú;
10) Informar y emitir opinión técnica sobre asuntos de su competencia;
11) Asesorar al Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú
en asuntos de su competencia; y,
12) Las demás funciones que le corresponda de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes y otras que el Director de Seguridad Ciudadana de la Policía
Nacional del Perú le asigne.

5.LAS OFICINAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LAS COMISARIAS POLICIA


NACIONAL.

Introducción.

Dentro de los procesos de cambio que realiza la Policía Nacional del Perú, el
Comando Policial viene impulsando para mejorar la calidad de los servicios policiales,
la participación de la población en el tema de seguridad Ciudadana constituye una de
las más importantes acciones que es necesario enfatizar y consolidar.
Esto a través de las diferentes Oficinas de Participación Ciudadana que se
encuentran en las Comisarias a nivel Nacional, con esto nuestra Institución Policial
retoma y busca una vez posicionarse y conseguir la confianza de la Ciudadanía;
lograr una comunicación más fluida con la colectividad, al expresar sus problemas,
necesidades e intereses con mayor amplitud, contribuyendo activamente a su propia
seguridad.
Es por eso el compromiso y la decidida acción que realizan los Comisarios, Oficiales
y sub Oficiales de las diferentes Oficinas de Participación Ciudadana, son
fundamentales para el logro de los objetivos trazados.

Organización de las Oficinas de Participación Ciudadana.


Las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarias PNP., que en
representación del Comando Institucional se encarga de dirigir los diferentes
programas de participación ciudadana de su respectiva jurisdicción en base a los
diferentes lineamientos y disposiciones provenientes de los Comandos Regionales,
Frentes Policiales, y del mismo Sistema de Participación Ciudadana de la Policía
Nacional del Perú.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que ejecuta las diferentes Comisarias a
través de las Oficinas de Participación Ciudadana constituyen los principales
instrumentos normativos y orientadores para aspectos relacionados con la
participación Ciudadana.
Las Oficinas de Participación Ciudadana, constituyen órganos ejecutivos de las
Comisarias y tienen por misión, lograr la cooperación activa de la población en apoyo
a las funciones policiales de dichas sub Unidades.

Las oficinas de participación Ciudadana serán comandadas por un Oficial Superior o


Subalterno, de acuerdo con la Categoría de la Comisaria e importancia de la
Jurisdicción policial y están integradas por un Equipo debidamente capacitados de
Sub Oficiales, quienes realizaran actividades y tareas relacionados con proyección
social, organización de la Población para su Seguridad, recepción de quejas,
denuncias y sugerencias; así como de coordinación de Juntas Vecinales, Comités
Cívicos de Cooperación.
Funciones.
Las OPC., reciben las instrucciones, directivas y disposiciones del Comando
Policial para su difusión y cumplimiento:

 Dicta disposiciones de su competencia y supervisar su cumplimiento.


 Formula las diferentes Apreciaciones de Situaciones, en sus diferentes niveles.
 Formula planes de proyección social.
 Presenta iniciativas y sugerencias tendientes a optimizar la participación
ciudadana y adhesión de la comunidad.
 Elaborar los diferentes documentos relacionados a la optimización de confianza
con la ciudadanía.
 Gestiona los diferentes recursos que se utilizaran en el desarrollo de las
diferentes actividades.
 Coordinar actividades pertinentes con otras Unidades o Sub Unidades Policiales
 para el logro de la misión asignada.
 Actualizar constantemente las diferentes Guías de Procedimientos en
concordancia con la legislación y disposiciones vigentes.
 Apoyar las actividades que realicen las oficinas de Información de las
diferentes Unidades de la Jurisdicción.

La Dirección de Seguridad de la Policía Nacional del Perú, a través de la División de


Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana, en cumplimiento de sus funciones en
el año 2019, ha conformado 915 clubs de menores, 4.252 policías escolares, 1.156
brigadas de autoprotección escolar y 119 patrullas juveniles.

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO PRIMERA SEMANA
24OCT2023

6. ANÁLISIS DE LA REALIDAD FUNCIONAL DE LA OPC (POLICÍA COMUNITARIA)


DE LAS COMISARIAS Y DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS,
DESARROLLADOS EN LAS COMISARIAS POLICIALES

La Policía Nacional de Perú, es una institución fundamental del estado, sus


funciones, facultades, atribuciones y competencias están concebidas en el artículo
166° de la Constitución Política del Perú y en el decreto legislativo N°1148 “ley de la
Policía Nacional del Perú”, ambas fundamentan su finalidad fundamental de
garantizar el orden interno, la seguridad ciudadana y la paz social, bajo los principios
de la Continuidad del servicio policial. Dentro de este contexto, es menester resaltar
la ley 27933 del “Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)”; la cual
tiene por objeto, proteger el libre ejercicio de los derechos; es Así que el estado
mediante DECRETO SUPREMO N.º 013-2019-IN, el ejecutivo aprobó el “Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023”, el cual es de aplicación obligatoria
en los tres niveles de Gobierno y por todas las entidades que integran el Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).

La Policía Nacional del Perú, ante el incremento de la inseguridad ciudadana,


requiere adecuar y desarrollar planes estratégicos y soluciones innovadoras acordes
y convenientes para la realidad urbana local de cada departamento; es decir,
detectar los puntos álgidos y causas que originan la delincuencia y proveer
instrumentos de solución que los ataquen desde sus raíces; Bajo estos preceptos la
Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana
(DIRSECIU-PNP) y las oficinas de participación ciudadana (Policía Comunitaria) de
las comisarias, pone en práctica acciones orientadas a revertir esta situación
mediante el trabajo preventivo con la comunidad organizada en acciones de
seguridad ciudadana.

7. SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PNP

La Policía Nacional del Perú, como institución tutelar del estado tiene por función
Garantizar la seguridad ciudadana y capacitar en esta materia a las entidades
vecinales organizadas, es por ello que se ha creado la DIRSECIU PNP, el cual es
dirección que promueve la participación activa y organizada de la comunidad en la
seguridad ciudadana para promover los niveles de orden, tranquilidad, seguridad,
respeto de los derechos humanos y desarrollo integral y familiar.

A. ORGANIZACIÓN DE LA DIRSECIU PNP: Esta organizada por una jefatura y


cinco divisiones, las cuales se detallan a continuación:

a. División de protección del niño y el adolescente

b. División de juntas vecinales

c. División de protección contra la violencia familiar

d. División de proyectos especiales de seguridad ciudadana

e. División de inteligencia de seguridad ciudadana


B. FUNCIONAMIENTO DE LA DIRSECIU: Como Dirección de seguridad
ciudadana de la Policía Nacional del Perú, Propone políticas, planes, programas
y proyectos, así como normas y procedimientos necesarios en el ámbito de su
competencia. Asimismo, Administra los programas y proyectos preventivos de
la Policía Nacional del Perú dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

la DIRSECIU, promueve y difunde la doctrina y el sistema de policía


comunitaria, mediante actividades de capacitación a entidades públicas y
privadas, otorgando las certificaciones correspondientes.

C. LAS OFICINAS DE PARTICIPACION CIUDADANA DE LAS COMISARÍAS


POLICIALES. Las Oficinas de participación ciudadana, tiene el compromiso de
diseñar y ejecutar acciones que lleven a hacer de su jurisdicción un lugar
seguro y ordenado en el que prime la convivencia pacífica entre los ciudadanos,
en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor
calidad de vida. A través de diversos programas preventivos como son:

a. REFORZAMIENTO DE LOS SERVICIOS POLICIALES: Esta acción es


sumamente necesaria, por la falta de presencia policial en las calles, sobre
todo en labores de patrullaje las cuales son cubiertas por la comisaria del
sector, con apoyo de las municipales debido al escaso personal y medios.

b. CONFORMACION DE JUNTAS VECINALES (JJ.VV.) Las juntas vecinales


se definen como grupos de vecinos organizados y capacitados de manera
permanente por promotores policiales con la finalidad de que participen
activamente en los programas y actividades de prevención comunitaria y que
se constituyan en fuentes de información para la policía sobre actos
delincuenciales. Las JJ.VV. participan también en medidas disuasivas o de
alerta temprana en sus respectivos sectores.

c. IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS ESPECIALES. Como parte de la


estrategia aplicada se implementaron una serie de programas especiales que
maneja la DIRSECIU PNP, a través de la dirección de prevención y
programas especiales. Estos programas permiten a la policía trabajar con
sectores sociales en riesgo, especialmente niños y jóvenes, para apartarlos
de actividades ilícitas (tales como el pandillaje y el consumo de drogas y
alcohol) y orientarlos hacia comportamientos más útiles para la comunidad,
ya sea mediante charlas preventivas o actividades recreacionales

d. ORGANIZACIÓN DE LA RED DE COOPERANTES: La Dirección de


Prevención y Programas Especiales de la DIRSECIU PNP a través de las
Oficinas de Policía Comunitaria (OPC) de cada comisaría, tuvo la
responsabilidad de organizar a las redes de cooperantes. Esto es
comprometer a diversas organizaciones públicas y privadas en tareas de
seguridad ciudadana.

e. CONFORMACION DE LA BRIGADAS DE AUTOPROTECCION ESCOLAR


(BAPES) Asimismo la DIRSECIU PNP a través de las Oficinas de Policía
Comunitaria (OPC) de cada comisaría conformó en los colegios de la zona
las brigadas de autoprotección escolar (BAPES), en las cuales participan la
PNP, docentes, padres de familia y alumnos. Donde se ofrecen charlas de
sensibilización para la prevención del uso de drogas y de la violencia infantil,
juvenil y contra la mujer. También se alerta sobre la trata de personas y la
explotación infantil. Además, se estableció un servicio de resguardo policial
en las horas de ingreso y salida de los estudiantes. Asimismo, se organizó a
la policía escolar. Todas estas acciones causaron beneplácito en la
comunidad educativa.

f. CLUB DE MENORES “AMIGOS DE LA POLICÍA” Y PROGRAMA


“PATRULLA JUVENIL”: Las comisarías de cada sector a través de las
oficinas de Policía Comunitaria (OPC), crearon el club de menores “Amigos
de la Policía”, lo que se complementó con la implementación del programa
“Patrulla Juvenil”, el cual busca captar a la juventud del lugar a fin de
reorientar su conducta y encaminarla hacia principios y valores cívicos, con
objetivos concretos.

g. PROGRAMA COLIBRÍ: Finalmente, este programa consiste en identificar y


rescatar de las calles a menores de edad de ambos sexos que se encuentran
en estado de abandono moral y material y que, en muchas ocasiones, son
explotados por adultos. Este trabajo se realiza conjuntamente con el INABIF.

D. JUNTAS VECINALES: Son agrupaciones básicas del Sistema de Participación


Ciudadana, que se conforman por razones de autoprotección y está integrado
por personas que residen o laboren en un mismo barrio, sector, manzanas,
zona, urbanización o distrito. Las Juntas Vecinales, constituyen la célula
principal de la organización vecinal para la seguridad ciudadana, cuya finalidad
es la de internalizar en el vecino la "Conciencia de Seguridad" arma efectiva y
fundamental para luchar contra la criminalidad y la violencia urbana.

La PNP en su esfuerzo por mejorar los niveles de orden y seguridad, en las


jurisdicciones de las Comisarías a nivel nacional, viene convocando y
agrupando a personas representativas de la comunidad, con la finalidad de
instruirlos, orientarlos y coordinar esfuerzos en materia de seguridad ciudadana.

 ORGANIZACIÓN: Para determinar la organización de las Juntas Vecinales


de Seguridad ciudadana de una jurisdicción determinada, el comisario,
dividirá su jurisdicción policial en zonas, teniendo en consideración la
extensión geográfica, el índice poblacional y la
incidencia delictiva.

Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de las


Comisarías promovidas por la PNP, contará con
la siguiente organización interna:

 El Comisario

 El jefe de la Sección de
Participación Ciudadana y Proyección Social o
Promotor designado por el Comisario

 El Coordinador General de las Juntas Vecinales de


Seguridad Ciudadana.
 El Coordinador Zonal – secretario.

 El Coordinador Zonal – secretario de Economía .

 El Coordinador Zonal – Fiscal .

 Los Coordinadores Zonales de las Juntas Vecinales de Seguridad


Ciudadana.

 Los Coordinadores de Juntas Vecinales de Seguridad


Ciudadana.

 Los Vecinos Vigilantes integrantes de las Juntas


Vecinales de Seguridad Ciudadana.

ANALISIS DE LA REALIDAD FUNCIONAL DE LA OPC (Policía Comunitaria)

las oficinas de policía comunitaria de cada comisaria a nivel nacional, debería


de formular un Plan de trabajo anual, tenga por finalidad promover la
participación ciudadana a través de los programas preventivos; la activación de
los comités cívicos de cooperación de las comisarías, la articulación e
integración de esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas, para
promover y captar nuevos lideres para la conformación de las juntas vecinales
para que contribuyan con la seguridad ciudadana. Las cuales deben contar
con los archivos de los legajos, libros y cuadernos de registros
de Inscripción de los integrantes de la Junta Vecinal de Seguridad
Ciudadana, Un (01) Legajo de fichas de Acreditación de sus integrantes. Un
(01) Registro "RESERVADO" de Datos e
informaciones, proporcionados a la Policía por los
integrantes de las Juntas Vecinales

8. DRAMATIZACION PARA APRECIAR EL TRABAJO DE LAS OFICINAS DE


PARTICIPACION CIUDADANA, LAS JUNTAS VECINALES Y LOS PROGRAMAS
DE PARTICIPACION CIUDADANA.
PASOS A SEGUIR:

1. Formar grupos de 8 o 10 alumnos, los mismos que se


convierten en vecinos e imaginariamente se trasladan a un
determinado lugar.

2. Se nombra un coordinador quien leerá las


fases del proceso para la conformación de JJVV de
seguridad ciudadana.

3. El coordinador se encarga de organizar el grupo de


tal manera que reparta los roles:

Un sensibilizador.

Un Capacitador.

Un organizador.

Todo el grupo elabora el Plan y las acciones necesarias.

4. Se pone en ejecución el Plan.

5. Luego se evalúan las acciones realizadas se


continúan con las que dan resultados y se mejoran las
otras.

NOTA. - Para el éxito de este Taller el docente hace el papel de asesor/facilitador


para todos los grupos, se sugiere poner en ejecución el taller en el campo vale decir
en una determinada zona o
jurisdicción.

https://es-la.facebook.com/SINACOOPPNP

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO SEGUNDA SEMANA
31OCT2023
EXAMEN PARCIAL II

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO TERCERA SEMANA
07NOV2023

9. PROGRAMAS PREVENTIVOS Y DE REINSERCIÓN PARA NIÑOS, JÓVENES Y


ADOLESCENTES

Especialistas en temas preventivos señalan que crear desde edad temprana una
buena impresión de la Policía y de la ley que ésta representa es muy importante,
satisfactoria y posiblemente perdurable para el ciudadano y para quienes han elegido
la carrera policial.
En la medida en que la Policía tenga éxito para ayudar a que los jóvenes, respeten la
ley estaremos contribuyendo a reducir en el futuro un mayor número de hechos
delictivos.
Los policías deben interactuar con la juventud para que desde temprano desarrollen
una imagen del policía no sólo como ejecutor de la ley, sino también como maestro,
amigo y como una fuente de ayuda y protección en caso de que se encuentren en
dificultades.
Sobre todo, enseñándoles valores positivos para que sean personas de bien,
respetar las normas a la sociedad, la propiedad y a los demás. Asimismo, realizan
apreciaciones de aquellos jóvenes que se encuentren en crisis de valores o en
anomia para hacerlos cambiar de actitud, luego de hacerles comprender la realidad y
cuál va ser su futuro.
Las visitas a los salones de clase en las escuelas, las presentaciones sobre
seguridad escolar, el trabajo con la "Policía Escolar" y con los clubes "Amigos del
Policía" en las comisarías, el trabajo con los niños de la calle, los campamentos de
verano, el acercamiento a jóvenes y adolescentes en riesgo integrantes de pandillas,
son algunas de las actividades patrocinadas por la Policía y diseñadas para crear
contactos constructivos, para reforzar una imagen positiva de la policía a los ojos de
los jóvenes.
La Policía Nacional en el marco de sus responsabilidades preventivas y educativas,
desde hace tiempo desarrolla dos estrategias claramente definidas: La primera, para
mejorar las relaciones positivas con la juventud en edad escolar; y, la segunda, para
mejorar las condiciones de vida de niños y adolescentes en riesgo.

"PATRULLAS JUVENILES"
Es un programa creado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP, creado
desde el año 2000 para fortalecer la relación de la Policía Nacional con los jóvenes y
adolescentes en riesgo y prevenir la violencia en todas sus formas y otros problemas
que los afectan, esto permite incentivar la participación de la comunidad educativa en
actividades de prevención, establecer las características y problemas que afectan a la
Institución Educativa y elaborar un plan de actividades para trotes motivacionales y
talleres psicoeducativos con los estudiantes.
El programa patrulla juvenil constituye una estrategia de acercamiento a la
comunidad para reducir delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana.
Formación de las patrullas juveniles

• Primera fase. Acercamiento y diagnóstico de la IE.


• Segunda fase. Intervención.
• Tercera fase. Consolidación de la patrulla juvenil.

Este programa se inició, con el propósito de mejorar la calidad de vida, orienta sus
actividades a la sensibilización, motivación y al cambio de actitud de adolescentes y
jóvenes para prevenir la violencia juvenil y otros problemas como el consumo de
drogas, el embarazo precoz y la trata de personas, a través de actividades
deportivas, recreativas y culturales, como actividades de capacitación en temas
relacionados a proyecto de vida, liderazgo y cambio de actitud, se programan
actividades de trotes de motivación, gimnasia masiva y aeróbicos con estudiantes,
principalmente de 3ro, 4to y 5to año de secundaria.
Se ejecuta como parte de las actividades de las oficinas de participación ciudadana
en 32 jurisdicciones policiales, lo que ha permitido determinar la existencia en Lima y
Callao de 390 agrupaciones de pandillas conformada por adolescentes y jóvenes
entre 12 y 22 años con un aproximado de 13.000 integrantes.
El pandillaje es el conjunto de conductas juveniles violentas que se producen en la
vía pública o en lugares abiertos y que afectan la vida y la propiedad de las personas.
Las pandillas incrementan la inseguridad ciudadana, sin embargo, paradójicamente,
expresa la situación de grandes sectores de jóvenes sin empleo o subempleados. El
programa "Patrullas Juveniles" recibe apoyo de entidades públicas y privadas bajo el
concepto de trabajo multisectorial, en un primer momento se inició con un Convenio
con Prompyme para que estos centros ubicados en zonas marginales proporcionen
capacitación en confecciones, tejido, zapatería y metal mecánica.
En otras jurisdicciones, como El Agustino, Santa Anita, Surquillo y Chorrillos el
trabajo con los jóvenes en riesgo ha entrado ya en una fase de consolidación
mediante el ofrecimiento de fuentes de trabajo y el desarrollo de proyectos que
incluyen pequeñas micro empresas.
Este programa está dirigido a todos los jóvenes y niños que quieran reinsertarse a la
sociedad. Habiendo pertenecido a alguna Pandilla o Barra brava, queriendo reformar
sus malas decisiones y a la vez poder ayudar a otros jóvenes que se encuentran o
pertenecen a esos grupos.

POLICIA ESCOLAR
Formación de estudiantes como policías escolares dentro de su propio centro escolar.
El Director de la Institución Educativa promoverá la organización de la Policía
Escolar, coordinando con la dependencia policial de su jurisdicción.
Las acciones a realizar serán delegadas a los docentes responsables de las áreas de
actividades, profesores encargados de la Policía Escolar y Auxiliar de Educación. El
profesor responsable, con el apoyo técnico del instructor PNP de su jurisdicción,
planificará el desarrollo de la capacitación estableciendo un horario que no interfiera
con las labores escolares.
Esta capacitación tendrá el siguiente contenido temático:

• Reglamento General de Organización y Funciones de la Policía Escolar.

• Reglamento Interno de la Institución Educativa.

• Instrucción para Formaciones y Desplazamientos (orden cerrado)

• Educación Cívica Patriótica

• Primeros Auxilios

• Defensa Civil

• Educación y Seguridad Vial

• Código del Niño y Adolescente

• Prevención del uso indebido de drogas

• Liderazgo.

BRIGADAS DE AUTOPROTECCION ESCOLAR – BAPES

Es la organización concertada de la Comunidad Educativa, la Población y su Policía


Nacional con la finalidad de realizar acciones preventivas de seguridad integral en las
instituciones educativas.
OBJETIVOS:
• Integrar la participación de la comunidad educativa y la sociedad organizada para
la seguridad escolar
• Fortalecer el vínculo entre autoridades locales – PNP., y la Comunidad educativa
• Neutralizar o minimizar los factores de riesgo de los problemas sociales.

FASES:
• FASE DE SENSIBILIZACIÓN
• FASE DE ORGANIZACIÓN
• FASE DE CONSOLIDACIÓN

LOS CLUBES DE MENORES "AMIGOS DEL POLICÍA"


Está orientado a fortalecer la confianza de los menores con su policía, en cada
comisaría existe un club con un promedio de 150 participantes para desarrollar
actividades recreativas, deportivas y culturales, teniendo a la fecha sólo en lima 103
clubes con 15.000 menores.

El propósito de este programa es fortalecer en el niño y el adolescente la imagen del


policía amigo y de que la comisaría es su segundo hogar. Gracias a ello, es común
ver sobre todo en los meses de vacaciones a muchos niños en el interior de las
comisarías desarrollando diversas actividades programadas por personal de la oficina
de participación ciudadana.

En la Policía Nacional se ha institucionalizado las vacaciones útiles con los menores


integrantes de estos clubes. Se desarrollan en los meses de enero, febrero y marzo
una serie de actividades recreativas, deportivas y culturales con participación
multisectorial, teniendo como centro de estas actividades las instalaciones de las
comisarías.
Estas actividades finalizan con una gran concentración en las playas de Chorrillos y
Barranco de la ciudad de Lima de todos los clubes de menores de la capital,
acompañados de sus profesores y padres de familia.
En los aniversarios de la Policía Nacional, se acostumbra realizar un espectáculo
deportivo denominado "Mini maratón Amigos del Policía".
Para esta actividad se concentran en Lima niños y adolescentes de diferentes
regiones del país con la finalidad de competir, que ha concitado siempre la atención
de la comunidad.
EL PROGRAMA "COLIBRÍ"

El programa "Colibrí" fue creado por la Policía Nacional del Perú, con la finalidad de
brindar seguridad, apoyo y orientación a niños y adolescentes trabajadores que
realizan tareas lícitas en las calles que les generan ingresos económicos.
El programa se realiza en las diferentes comisarias PNP de familia, este programa
fue reconocido a nivel nacional e internacional por los importantes aportes prestados
a la niñez peruana.
Busca promover la organización y el desarrollo de labores adecuadas para su edad e
incorporarlos a sus centros educativos y entorno familiar evitando su explotación.
Estos niños se encuentran en las esquinas vendiendo golosinas, limpiando carros,
pidiendo limosna, muchos de ellos con su uniforme escolar hasta altas horas de la
noche. Este programa con apoyo multisectorial tiende a apoyar toda acción orientada
a mejorar los trabajos aceptables, pero sin que sean explotados por su entorno
familiar y sin perjudicar su horario escolar
El acto social ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por los importantes
aportes prestados a favor de los niños y adolescentes de la calle.
Finalmente, este programa consiste en identificar y rescatar de las calles a menores
de edad de ambos sexos que se encuentran en estado de abandono moral y material
y que, en muchas ocasiones, son explotados por adultos.
En el año 2001, como resultado del trabajo Colibrí, resultó impostergable la
necesidad de crear un Centro dedicado exclusivamente al desarrollo del Programa,
creándose el Centro de Promoción y Desarrollo de Niños y Adolescentes
Organizados del Programa Colibrí (CPDNAO-PC) el que viene funcionando en el
Jirón Chota 1434 Lima 1 y se conoce como casa matriz del programa Colibrí.
Dentro de las acciones más destacadas del programa se pueden mencionar la
implementación de tres comedores para los NATs Colibrí (NATS, acrónimo de Niños,
niñas y adolescentes trabajadores, son todos aquellos niños y adolescentes que
realizan algún tipo de actividad laboral, que puede ser remunerada o no y que puede
ser desarrollada dentro o fuera de la casa), uno en la Casa Matriz de Jirón Chota que
atiende a 120 NATs por día, uno en la Comisaría de Mujeres CAVIFAM de Villa El
Salvador, que atiende en promedio a 95 NATs por día y uno en la Comisaría de San
Martín de Porres (Habich) que atiende alrededor de 50 NATs por día.
Se cuentan dentro de los logros de Colibrí el ingreso de sus ex-alumnos a
Universidades Nacionales y privadas, Ingreso a Institutos Armados y Policiales,
ingreso a Institutos pedagógicos y tecnológicos e ingreso a puestos de trabajo en
diferentes instituciones públicas y empresas privadas. Este trabajo se realiza
conjuntamente con el INABIF.

EL PROGRAMA "GAVIOTA"
La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana, cuenta con varios
servicios, como de protección, prevención, asistenciales y el de promoción. Dentro
del rubro de protección, se ubica el proyecto del CEO (Centro Educativo Ocupacional)
también conocido como el programa GAVIOTA, que junto con el de COLIBRI, son los
dos programas que desarrolla esta instancia de la Policía Nacional del Perú a favor
de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
El objetivo del Programa GAVIOTA, con su proyecto del CEO San Martín de Porres,
es brindar atención especializada a los niños y adolescentes trabajadores de la calle,
a través de la satisfacción de sus necesidades básicas, sociales y de realización, con
la finalidad de lograr su plena reinserción social. Estos programas de la Policía
Nacional del Perú, se ubican dentro de la misión institucional de prestar apoyo y
servicios sociales a la ciudadanía, con la finalidad de acercar más a la ciudadanía con
la institución de la policía, e involucrarse más con el deseo de ir construyendo
ciudadanía, superando así ciertas malas imágenes de la institución.
De esta manera la Policía Nacional del Perú se involucra más en los quehaceres de
construcción de sociedad civil.
Así, el Centro de Educación Ocupacional Casa del Niño Trabajador “San Martín de
Porres”, con apoyo del Palacio de Gobierno y otras instituciones públicas y privadas,
desarrolla actividades de protección, promoción, educación e inserción
familiar/laboral, de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de la calle, con la
finalidad de contribuir a su desarrollo integral.
El CEO depende directamente de la División de Proyectos Especiales de Seguridad
Ciudadana, Dirigido a niños y adolescentes de la calle, denominados "pirañas" o
“niños en abandono” que viven del robo, arrebatos en la vía pública y hacen de la
agresividad una característica inherente en sus relaciones interpersonales.
Con este programa se busca su recuperación psico-física mediante el aprendizaje de
oficios y el alejamiento progresivo del delito.

MARCO DE PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA

El SINACOOP-PNP es una Asociación Civil sin fines de lucro, con personería jurídica,
autonomía económica y administrativa; de apoyo a la labor, eficiencia e imagen de la
Policía Nacional de Perú, así como al bienestar y desarrollo de la cultura de sus
miembros y familiares.

http://comitecivicodecooperacionjlo.blogspot.com/2014/05/.

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO CUARTA SEMANA
14NOV2023
10. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMITÉS CÍVICOS DE COOPERACIÓN
CON LA PNP, PROYECCION E IMAGEN INSTITUCIONAL
Artículo 48°.- Los Comités Cívicos de Cooperación.

Los Comités Cívicos de Cooperación funcionarán en sus respectivas jurisdicciones y


áreas funcionales de las Regiones Policiales y Dependencias Policiales
Especializadas, de conformidad con el presente Estatuto y Reglamentos de LA
ASOCIACION.

Artículo 49°.- Integrantes de los Comités Cívicos de Cooperación

Los Comités Cívicos de Cooperación son organizaciones conformadas por personas


de reconocida honorabilidad y solvencia moral, propuestos por el Jefe de la
respectiva dependencia policial o por el Jefe de la entidad correspondiente de la
Dirección Policial Especializada.

Artículo 50°.- Vigencia de la condición de Integrantes participantes de los


Comités Cívicos de Cooperación.

La condición de integrante del Comité Cívico de Cooperación tendrá una vigencia de


dos (02) años, pudiendo a su vencimiento ser renovada de acuerdo al mismo
procedimiento que para su nombramiento.

Artículo 51°.- Nombramiento de los Comités Cívicos.

A propuesta del Jefe de Región Policial o del Jefe de Dirección Oficial Especializada, y
aprobados por el Consejo Regional de Cooperación o el Consejo de la Dirección
Especializada, serán nombrados los respectivos Comités Cívicos de Cooperación. El
reconocimiento y juramentación de los integrantes participantes se efectuarán en
ceremonia especial que será presidida por el Jefe de la Región o por le Jefe de la
Dirección Policial Especializada u Oficial Superior que se considere.

Artículo 52°.- Funciones y Atribuciones de los Comités Cívicos de Cooperación.

Las funciones y atribuciones de los Comités Cívicos son las siguientes:

1. Formular un Plan Anual de Trabajo, indicando las metas, propuestas y los medios
para alcanzarlas, remitiendo copia del mismo al Consejo Regional o Consejo de
la Dirección Especializada respectivo para su aprobación antes del 15 de febrero
de cada año.
2. Remitir a su respectivo Consejo Regional o Consejo de la Dirección
Especializada antes del 15 de enero de cada año, un informe con el resumen de
las actividades realizadas, metas alcanzadas y el Balance de Ingresos y Egresos
correspondiente al año anterior.
3. Solicitar al Consejo Regional de Cooperación o al Consejo de la Dirección
Especializada, según corresponda, antes de realizar cualquier actividad, la
respectiva aprobación, informando de los resultados obtenidos al término de la
misma.
4. Mantenerse en comunicación y permanente coordinación con el Consejo
Regional o Consejo de la Dirección Especializada de su jurisdicción.
5. Proponer al Consejo Directivo Nacional a los posibles integrantes participantes.

Artículo 53°.- Composición del Comité Cívico de Cooperación

Los Comités Cívicos de Cooperación estarán conformados por 12 integrantes


quienes ejercerán los siguientes cargos:

Presidente
Vicepresidente de Participación Ciudadana
Vicepresidente de Bienestar
Secretario
Secretario Suplente
Tesorero
Tesorero Suplente
Fiscal
Asesor Policial
Vocales (3)
Las funciones y atribuciones de cada uno de los cargos aquí señalados serán, en lo
que corresponda, similares a los previstos para los miembros del Consejo Directivo
Nacional.
Artículo 54°.- Quórum

Los Comités Cívicos se considerará válidamente instalada con la presencia de la


mitad más uno (1) de sus integrantes debiéndose adoptar los acuerdos por mayoría
simple. En caso de empate el Presidente emitirá su voto dirimente.
Artículo 55°.- Cese como integrante de los Comités Cívicos de Cooperación El
cargo en el Comité Cívico termina al cumplirse el plazo estipulado en el artículo 50°,
sin que haya procedido la renovación o por las causales indicadas en el artículo 10°,
en cuyo caso el miembro saliente será reemplazado por el nuevo integrante
propuesto por el Jefe de la Dependencia Policial al Comité Cívico de Cooperación y
aprobado por el Jefe de la Región o el Jefe de la Dirección Especializada, según
corresponda.
En caso de que no se produzca algunos de estos actos o no sé de la juramentación ante
el jefe de Región Policial, el Jefe de la Dirección Policial Especializada o el Oficial
Superior designado para tal efecto, el integrante saliente permanecerá en el cargo
respectivo hasta que ocurra la juramentación aquí señalada.
En el caso de que muera uno de los integrantes y no se produzca el nombramiento y
juramentación del nuevo integrante, el cargo será reemplazado por el suplente del
mismo.
Si no hubiera integrante suplente el Presidente nombrará provisionalmente a quien
ejercerá el cargo vacante.
En el supuesto de que el Presidente no pudiera efectuar este nombramiento
provisional, el cargo vacante será ejercido provisionalmente por el Vicepresidente de
Participación Ciudadana.

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO QUINTA SEMANA
14NOV2023

11. APRECIACIÓN DE LA LABOR DE LOS COMITÉS 09ABR2023 CIVICOS DE


COOPERACION CON LA PNP EN 02 COMISARÍAS.

COMISARÍA DE AYACUCHO: La Comisaría de Ayacucho, en coordinación con la


Municipalidad provincial de Huamanga, viene desarrollando las estrategias
multisectoriales; en la que asegure la reducción de la violencia e inseguridad;
estableciéndose metas de cumplimiento, susceptibles de ser monitoreadas y
evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia y eficacia en la ejecución
del presente Plan; como por ejemplo el patrullaje integrado entre los efectivos
Policiales y personal de serenos de la municipalidad provincial de huamanga, lo cual
a contribuido a tener mas allegada a ciudadanía, debido a que esta comisaría cuenta
con pocos efectivos policiales, Gracias a los planes operativos, programas y
diferentes actividades realizadas en la jurisdicción de Ayacucho, se consiguieron los
siguientes objetivos:

- Reducir la delincuencia

- Reducir el número de denuncias policiales

- Asegurar la presencia policial activa (con atención de denuncias

y patrullaje)

- Promover la participación de la población en tareas de seguridad

ciudadana
- Promover la participación de jóvenes y menores en actividades

culturales y deportivas

- Consolidar la relación policía-comunidad

- Reducir la percepción de inseguridad ciudadana

COMISARÍA DE YERBATEROS: En primer término, se logró algo muy valioso: la


recuperación de la confianza de la población en la policía y el reconocimiento a la
labor desplegada por sus efectivos. Según el Instituto de Defensa Legal (2013), la
intervención del cerro “El Pino” no fue una actividad represiva. Sin acciones de esta
naturaleza, con mucho esfuerzo y medidas concretas, se logró recuperar una de las
zonas más peligrosas de Lima y avanzar en rehacer el tejido social dañado, caldo de
cultivo para la inseguridad. (IBÍD.). Como consecuencia del trabajo realizado por el
personal policial de la Policía Comunitaria de la Comisaría de Yerbateros PNP y
Unidades de Apoyo, a partir de finales del mes de junio del año 2023 se lograron
reducir los índices delictivos en el cerro “El Pino” y lugares aledaños, tal como se
aprecia en la información Estadística De La Comisaria PNP De Yerbateros. Gracias a
los planes operativos, programas y diferentes actividades realizadas en el cerro “El
Pino” se consiguieron los siguientes objetivos:

- Reducir la delincuencia

- Incrementar las capturas de personas al margen de la ley

(requisitoriados)

- Reducir el número de denuncias policiales

- Recuperar espacios públicos

- Formalizar los vehículos menores de servicio público

- Organizar y conformar 74 JJ.VV

- Asegurar la presencia policial activa (con atención de denuncias

y patrullaje)

- Promover la participación de la población en tareas de seguridad

ciudadana

- Promover la participación de jóvenes y menores en actividades

culturales y deportivas

- Consolidar la relación policía-comunidad

- Reducir la percepción de inseguridad ciudadana


III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO SEXTA SEMANA
21NOV2023

12. PARTICIPACION DE OTRAS INSTITUCIONES EN SEGURIDAD CIUDADANA,


INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, SECTOR SALUD. JUSTICIA,
CUERPO DE VIGILANCIA PARTICULAR Y COMPAÑÍA DE BOMBEROS. Las
funciones y responsabilidades de los órganos integrantes del Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana, tienen que reflejarse en todos los niveles del sistema,
particularmente en los Comités provinciales y distritales de Seguridad
Ciudadana, donde sus miembros deben trabajar coordinadamente y en equipo para el
logro de sus objetivos en el marco de sus respectivos Planes Operativos Locales de
Seguridad Ciudadana.

SECTOR SALUD.
Por intermedio de las áreas de salud y puestos sanitarios extender los servicios de salud a
las poblaciones carentes de estos.
Participar en las campañas de proyección social y acciones cívicas que programen los
comités de seguridad ciudadana.
Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos de prevención y control
de enfermedades infecto contagiosas, lactancia y nutrición. Participar en campañas de
cuidado del medio ambiente, de saneamiento y fumigación en los puntos críticos de la
jurisdicción.

SECTOR JUSTICIA:
Elaborar en coordinación con el Ministerio del Interior el Reglamento de la Ley 27037 de
ejecución de las penas de prestación de servicios a la comunidad y de limitación de días
libres.
Coordinar con el Ministerio del Interior para diseñar planes pilotos destinados a ubicar
jueces de Paz Letrados en determinadas comisarías de Lima
Elaborar una relación de provincias, distritos y localidades donde el INPE no cuente con
oficinas de ejecución dentro del marco de la Ley 27935 Ejecutar el Plan de Nacional de
Tratamiento Penitenciario.
Conducir el cambio de administración y control de los establecimientos penitenciarios en
todo el territorio nacional, de la Policía Nacional al INPE.
Construir talleres en los establecimientos penitenciarios para reeducar a los internos

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-.


Desarrollar acciones tendientes a la implementación de una política sobre la Justicia de
Paz, basada en la actualización y formulación de normas integrales de la misma.
Asignar recursos que permitan las condiciones para el ejercicio de los jueces de paz, para
solucionar problemas logísticos que le permitan un mejor desempeño de sus funciones.
Establecer oficinas de capacitación y apoyo a los jueces de paz. Por intermedio de los
juzgados penales y los jueces de paz letrados, apoyar a los comités regionales,
provinciales y distritales de seguridad ciudadana en su esfuerzo por reducir la
criminalidad y delincuencia.
Por intermedio de los juzgados especializados de la familia y de menores apoyar las
acciones de los Fiscales de Prevención del delito y de la Policía Nacional en
acciones preventivas a favor de los jóvenes y adolescentes en riesgo y violencia familiar.
Formular una directiva que contemple acciones específicas.

FISCALIA DE LA NACION:
Apoyar a los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana, a
través de las Fiscalías de Prevención del Delito y Fiscalías Penales y Mixtas, en las
acciones de prevención e investigación, a fin de reducir la
criminalidad y la delincuencia.
Formular una Directiva con acciones específicas de prevención y represión para la lucha
contra la delincuencia.
Realizar evaluaciones periódicas a fin de aplicar nuevas estrategias, medidas o acciones
para la lucha contra la delincuencia.

COMPAÑÍA DE BOMBEROS:
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cuya sigla es CGBVP, es una
organización cívica nacional conformada por bomberos voluntarios que prestan servicio
público de manera voluntaria y ad honorem.
Está regulada por el DL N.º 1260, Decreto Legislativo que fortalece el Cuerpo General
de Bomberos Voluntarios del Perú como parte de Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, por el presente
reglamento y demás normas internas.

III UNIDAD
MARCO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA
DECIMO SETIMA SEMANA
28NOV2023

EXAMEN DACA

También podría gustarte