Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|13909467

Fundamentos Y Generalidades DE Investigación Fase 1 -


Pre-saberes
castellano (Universidad Adventista de Centro América)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)
lOMoARcPSD|13909467

FASE 1 PRESABERES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

ERIK BRANDON OCAMPO GIRALDO

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE:

C.C. 1144056091 DE SANTIAGO DE CALI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO: 150001

NOMBRE DEL TUTOR:

JAIRO VLADIMIR LLANO

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Contenido
1. Pantallazo del perfil actualizado por el estudiante, incluyendo fotografía. .................... 3
2. Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante en los foros general y
del entorno de aprendizaje. .................................................................................................... 3
3. Foro social ....................................................................................................................... 4
4. Entorno de aprendizaje ................................................................................................... 4
5. PARTICIPACION DEL FORO .................................................................................................. 5
6. INFOGRAFIA E INTERPRETACION......................................................................................... 6
7. Pantallazo Infografía Compartida en twitter.................................................................... 7
Conclusiones: ....................................................................................................................... 8
Bibliografía...............................................................................................................................10

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

1. Pantallazo del perfil actualizado por el estudiante, incluyendo fotografía.

2. Pantallazo de la presentación personal por parte del estudiante en los foros


general y del entorno de aprendizaje.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

3. Foro social
Pantallazo de foro de interacción Social

4. Entorno de aprendizaje

Pantallazo de entorno de ambiente de aprendizaje.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

5. PARTICIPACION DEL FORO


Participar en el foro de trabajo colaborativo dando respuesta a preguntas
orientadoras del siguiente formulario: https://onx.la/821e0 (tomar captura de
pantalla de respuestas dadas y registrarlas también en el foro de pre
saberes).
Pantallazos

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

6. INFOGRAFIA E INTERPRETACION

Elaborar infografía sobre el enfoque territorial desde la Investigación Acción Participativa


IAP y como esta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, siendo
referentes estructurales para el reconocimiento e interpretación de la realidad en las
comunidades.

Los objetivos de desarrollos sostenible, Brindan las bases de la


Investigación acción participativa, dos metodologías que nos permiten
adquirir conocimiento y a partir de este poder generar mejoras y
transformaciones sociales.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

7. Pantallazo Infografía Compartida en twitter


Compartir infografía diseñada desde su cuenta twitter con
@ElOIRdelasRegiones a través del hashtag #unadinvestigaIAP/ODS. (Si no
se tiene twitter crear la cuenta).

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Conclusiones:
Para mejorar la calidad de vida no sólo se requerirá una gran cantidad de
recursos e inversión, sino que también se requerirán cambios en la forma
en que los agentes de desarrollo colaboran para apoyar a los más
vulnerables. Este es el potencial y la promesa de la cooperación eficaz al
desarrollo. Asegurar que nadie se quede atrás es fundamental para lograr
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La investigación acción participativa es una manera intencional de dar


poder a las personas para que puedan asumir acciones eficaces hacia el
mejoramiento de sus condiciones de vida. Es investigación porque permite
una visión más clara de lo que se requiere para lograr una mejor vida
y lo que es necesario hacer para lograrla, El desarrollo sostenible sólo
podrá lograrse cuando alcance a todos, en todas partes. Para lograr los
ODS tendremos que aprovechar plenamente el potencial de todos los
agentes de desarrollo, así como mejorar la calidad, la eficacia y el impacto
de su cooperación. Es necesario gestionar la diversidad de actores para la
reducción de la fragmentación de la cooperación al desarrollo
descentralizada y garantizar la coherencia y armonización de las
actividades de cooperación, reforzando el intercambio de conocimientos y
la comunicación en torno a la programación conjunta que posibilite que la
cooperación al desarrollo se oriente a resultados que respondan a las
prioridades de los países socios. Debemos dirigir la atención a cómo se
puede lograr de la manera más eficaz y realizar progresos en ideas nuevas
e innovadoras para una Cooperación Eficaz al Desarrollo.
Estas Alianzas por el Desarrollo Sostenible deben contribuir a: Crear
alianzas incluyentes, en particular con la sociedad civil, el sector privado y
los países socios de la cooperación; Centrarse en los resultados y
promover la rendición de cuentas mutua; ◦ Establecer una cooperación al
desarrollo transparente y responsable; ◦ Fomentar la igualdad de género; ◦
Promocionar el desarrollo en situaciones de conflicto y fragilidad; ◦ Movilizar

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

y garantizar la coherencia de flujos más allá del ámbito de la ayuda oficial al


desarrollo Resaltar que, tal y como como se contempla en el acuerdo de la
Alianza de Buscan, el logro de la igualdad de género es, a la vez, un fin en
sí mismo y una condición previa para el crecimiento y desarrollo sostenible
e incluyente. En este sentido las Alianzas por el Desarrollo Sostenible
deben considerar medidas para acelerar el cumplimiento de los
compromisos sobre igualdad de género y derechos de las mujeres, tanto
nuevos como ya existen.

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Bibliografía
Balcazar, F. E. (2003). Fundamentos Humanidades. Aspectos conceptuales y dificultades de
implementación, (pág. https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf). Argentina.

Durston, J. (2002). Experiencias y metodología de la Investigacion Participativa., (pág.


http://www.undp.org/csopp/paguide.htm)). Santiago de Chile.

InVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA. (s.f.)., (págs.


https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Actividades-centrales-de-la-
IAP_fig1_28109890).

Unidas, N. (2015). Objetivos para transformar el mundo., (pág.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/).

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)


lOMoARcPSD|13909467

Downloaded by Javier Escalante (jeer1305@gmail.com)

También podría gustarte