Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|15546884

Actividad 2 - Vamos a conocer, ¿qué es el desarrollo


sostenible F
Administracion y Direccion Estrategica (Fundación Universitaria Iberoamericana
(Colombia))

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)
lOMoARcPSD|15546884

Actividad 2 - Vamos a conocer ¿Qué es el desarrollo sostenible?

Pedro Pablo Tapia Ayala

Tutor

JOSE VACA
Docente

Corporación Universitaria Iberoamericana

Contaduría Pública Virtual

2022

Bogotá D.C.- Colombia

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Contenido

Introducción ............................................................................................................................... 1

Objetivos .................................................................................................................................... 2

Objetivos General ........................................................................................................... 2

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 2

Desarrollo de la Actividad 2.................................................................................................... 3-6

Conclusiones .............................................................................................................................. 7

Bibliografía ................................................................................................................................ 8

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Introducción

El desarrollo sostenible es un concepto que aparece por primera vez en 1987 con la publicación

del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del

desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar posibles soluciones a los problemas

derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.

Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la

escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver desde una perspectiva

global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio

medioambiental y el crecimiento económico.

Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la

Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes

para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes

necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de

todo el mundo.

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Objetivos

Objetivos General

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para

todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Objetivos Específicos

✓ Esta actividad es de carácter colaborativo.

✓ Es necesario conformar equipos de trabajo de tres integrantes por medio del Foro de acompañamiento
permanente.

✓ Como insumo para la actividad, debe desarrollar la lectura de los recursos bibliográficos descritos para la
actividad 2:

Chavarría, Aznar, M. A. (2019). Capítulo 1. ¿Qué es la actitud emprendedora? En Chavarría, Aznar, M.


A., Actitud emprendedora: pasión y tesón. pp. (11 - 20).
Prieto García,. M. Á., Álvarez, J. C., & Herráez, V. P. (2013). Unidad 1. emprendimiento e iniciativa
emprendedora. Empresa e iniciativa emprendedora. Madrid: MCMillan Iberia S.A.

✓ Consecutivamente, cada integrante debe realizar aportes personales que reflejen su opinión sobre cuál
consideran qué es su perfil emprendedor (emprendedor, intraemprendedor o profesional independiente) y las
fases del proceso de emprendimiento.

✓ Así mismo, cada estudiante debe realizar réplicas a los aportes que realiza cada uno de sus compañeros,
justificando su argumento según los temas trabajados en la unidad .

✓ Es importante que justifiquen por qué se definen en alguno de estos perfiles y cómo se ven identificados con
alguno de estos.

✓ Una vez desarrollada la justificación del perfil emprendedor de cada uno de los integrantes del equipo, deben
producir aportes para elaborar la conceptualización y relevancia de las fases del proceso de emprendimiento.

✓ Como equipo, al final del desarrollo de la actividad deben consolidar un solo documento que centralice los
aportes que realizó cada uno de los integrantes sobre su perfil emprendedor y la importancia de las fases del
emprendimiento.

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Actividad 2 - Vamos a conocer ¿Qué es el desarrollo sostenible

Nombre: Pedro Pablo Tapia Ayala

Perfil emprendedor: Profesional Emprendedor

Desde mi experiencia de más de 12 años en el campo de la docencia y el trabajo con diferentes

tipos de poblaciones en programas de modalidad familiar con el ICBF, en la provincia de

García Rovira; surge la idea de conformar escuelas de padres en el sector rural, como parte del

emprendimiento social que tanto se requiere en poblaciones vulnerables; dicha vulnerabilidad

no está dada como cualquier otro ente en la realidad, sino a nivel mental y emocional. De aquí

nace la gran idea de brindar apoyo a estas poblaciones a través de las escuelas de padres, donde

se les brindan diferentes herramientas y estrategias enfocadas al mejoramiento de la calidad de

vida del núcleo familiar; dichas herramientas también les permiten a las mujeres desde el rol de

madre, fomentar pautas de crianza y a la vez planear y diseñar su propio proyecto de vida.

Durante el desarrollo de este hermoso proyecto de emprendimiento, se han manejado talleres,

conferencias, espacios ludo-creativos empleando material reciclable para la elaboración de las

manualidades, espacios de producción, donde se les enseña a las mujeres recetas de cocina y

repostería; y añadido a esto, también se ha implementado un material para niños, el cual es una

revista bimestral, donde se plasman diferentes actividades tanto para los hijos, como para los

padres y trabajo en equipo. Esto ha motivado a muchas familias a ser parte de este proyecto el

cuál se ha logrado gracias a Dios primeramente y a los aportes voluntarios de personas que se ha

añadido a contribuir a que este sueño sea una realidad, y con proyección a extendernos a muchos

más sectores veredales de nuestro municipio. Considero que estoy junto a un equipo de trabajo,

ayudando a personas a alcanzar sus metas y caminar en pos de ese proyecto de vida que ha

diseñado cada persona.

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Conclusiones

Se puede concluir, que ya sea, para cualquier de estos perfiles, del emprendedor se debe seguir un
orden, un proceso continuo, para que se pueda llevar a cabo el cumplimiento del nuevo negocio u
objetivo planteado, estas fases son las siguientes: 1. Generación y selección de ideas, Es la Idea
impulsora, así como también la pretensión de emprender a partir de ella; es un deseo profundo de
querer emprender, 2. Identificación y estudio de oportunidades; en esta fase comienza a
desarrollarse las primeras acciones para emprender el proyecto, 3. Desarrollo inicial y planificación
del proyecto o negocio; aquí se comienza a planificar el tiempo, las relaciones y las ideas del
proyecto, 4. Búsqueda de aliados y de recursos, en esta fase se configurar las redes de aliados por
ejemplo equipo humano, socios, inversores y se da al alcance los medios necesarios para que se
cumpla , 5. Implementación del proyecto, crecimiento y consolidación; en esta última fase se lleva
cabo el prototipo de idea materializado en un producto o un servicio orientado a un determinado
grupo de clientes. Seguir estas fases de proceso de emprendedor, de manera objetiva, nos brinda una
alta probabilidad de cumplir el proyecto deseado, que inicio como una brillante idea.

El ser emprendedor obedece a estar en permanente innovación, dentro de los escenarios en los
cuales se participa en pro de mejorar los procesos; teniendo en cuenta el propósito del porque hago
las cosas, como las hago y que es lo que realmente hago para lograr el éxito total de una idea de
emprendimiento.

Esta actividad nos permite reflexionar y ser conscientes de los potenciales que cada persona
tenemos, desarrollamos a diario, si nos detenemos a revisar todos somos emprendedores de
diferentes formas, aunque cada una tenemos historias estilos de vida y estilos diferentes, creo que
la conclusión es que debemos seguir explorando y descubriendo nuestro potencial hasta lograr todas
nuestras metas y objetivos.

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)


lOMoARcPSD|15546884

Bibliografía

• Chavarría, Aznar, M. A. (2019). Capítulo 1. ¿Qué es la actitud emprendedora? En

Chavarría, Aznar, M. A., Actitud emprendedora: pasión y tesón. pp. (11 - 20).

• Prieto García,. M. Á., Álvarez, J. C., & Herráez, V. P. (2013). Unidad 1.

emprendimiento e iniciativa emprendedora. Empresa e iniciativa emprendedora.

Madrid: MCMillan Iberia S.A.

• Consecutivamente, cada integrante debe realizar aportes personales que reflejen su

opinión sobre cuál consideran qué es su perfil emprendedor (emprendedor,

intraemprendedor o profesional independiente) y las fases del proceso de

emprendimiento.

Downloaded by Leisy Hernandez (hernandezleisy72@gmail.com)

También podría gustarte