Está en la página 1de 53

La Célula

Historia
- 1665 Hooke: conservo el corcho del árbol, que era la pared celular de

las plantas. A él le pareció que eran celdas vacías. Mediante un

microscopio: aparato antiguo que era un tubo con una serie de

lentes. Célula → Latín → Celda

- 1970 Van Leeuwenhoek: observo en otros seres vivos, no plantas.

- 1831 Robert Brown: descubrio el nucleo.

Teoría Celular
(Schwann, schleiden y virchow)
- Unidad Anatómica: todos los órganos están constituidos de una o

más células. Tiene que ver con las moléculas.

- Unidad Funcional: En las células con las unidades funcionales de los

organismos multicelulares. Procesos necesarios para formación. No

espontaneo.

- Unidad de Origen:Las células nuevas se forman por división de

preexistentes. Todas las células derivan de una preexistente

Características comunes

- Tamaño celular: sujeto a la función de la célula. No crece

infinitamente, normalmente tienen un tamaño fijo.

- Membrana plasmática o celular (Fosfolípidos y proteínas)


- Citoplasma (citosol, citoesqueleto) Borde interno de la membrana y

el exterior del núcleo(Eucariota). Borde interno de la membrana y el

nucleótido (Procariota).

- ADN y ARN: ligados al núcleo o el nucleótido.

- 2 tipos: Procariotas y Eucariotas.

Célula Procariota

- Pared celular (peptodoglicano)

- Pili (adhesión y sexuales) reproducción bacteriana, pegue superficial

o huésped.

- Cápsulas y capas de mucosidad: para condiciones de algún factor

de riesgo ella usa esta cápsula.

- Flagelos (flagelina: proteina →contracil, quiere decir que se estira y

se encoge) algunos lo tienen

- Membranas internas.

- Ribosomas : sintesis de proteinas.

- Formas de bacilos, cocos y espirilos

- Nucleoide : material genetico, acido nucleico.

- Plásmidos: Fragmentos de ADN en el citoplasma, responsable de

parar resistencia de una bacteria a otra(Google: Su función principal

es la producción y almacenamiento de importantes compuestos

químicos usados por la célula. )

- Membranas internas: Membrana Celular

- Citoesqueleto: citoplasma
La Membrana Celular
Regula lo que entra y sale de la célula.

Estructura
● Bicapa Fosfolípidos: 2ble capa que rodea la membrana, más

abundante.

● Cabeza→ hidrofílica→Exterior→Polar → Fosforica

● Cola → Hidrofobica → Interior → Non Polar → Lipidica

● Baja Temp. → AG Saturado

● Alta Temp. → AG Insaturado

● Colesterol: animal → fundamental para estabilizar membrana junto

a fosfolípidos

● Proteínas: funciones específicas

● Carbs: Glucolípidos → identificar →grupos sanguíneos


Funciones

● Ambiente interno regulado: mantener estabilidad → coloide o citoplasma

→ aislar y proteger.

● Intercambio de sustancias → vital

● Reacciones químicas y transmisión de señalerecibir, mandar o transmitir →

mensajes químicos

● Comunicación y unión entre células

● Selectivas y semipremiables → controla y regula ingreso

Modelo de la MC

● 1 → Overton → 1895 → lipidos

● 2 → Mosaico Fluido Actual → 1972 →S.J Singer y Gartin Nicolas → fluidez =

temperatura → condiciones extremas → creer prot. Gira 180

● Mosaico Fluido Modificado

Célula

LEC → Externo →EXTRACELULAR

LIC → Interno → INTRACELULAR


Proteínas

● Integrales → Atraviesan Bicapa

● Periferica → LIC → pueden moverse

De reconocimiento

● Glucoproteinas / heteroproteinas

● Etiqueta de identificación

● Si célula pertenece a tejido

● Formación de tejidos→ órganos. Misma célula en tejidos formando

músculos: lisos exc.

● Reconocer

● Defender contra enfermedades

● Proceso de transplante → no rechazo

Receptora

● Detectar moléculas de afuera (hormonas, neurotransmisores, ...)unen

a mole. señalizadores extracelulares

● La unión activa de prot. Recep. Por medio de acción indirecta

● 2 tipo : Directa y Indirecta

○ Directa : neuro. Se pega a prot. Ocasiona canal se abra.

Neurotransmisor →llave
○ Indirecta: mensajero quimico se pega a prot. Produce serie de

reacciones Bomba de ATPasa produce se abra el paso

Utiliza 2 prot. Req. intermediario


De Conexion

● Ubic.: en superficie

● Comunicación: con células adyacentes

● Anclar membranas celulares: unir membrana plasmática a

citoesqueleto

● Anclar célula en un tejido

● Ligan celula adyacentes

● Animal: unión química de uniones de prot. De conexión

● 3 subtipos:

○ INTEGRINAS: une matriz extracelular, c-c o p-p, uniones

químicas de ∝ y β

○ CADHERINAS: une células del mismo tipo c-c o p-p

○ SELECTINAS: unir polissacarídeos contrucion de memb.

Celular

De Transporte

● Involucrado en mecanismo de trans. A través de membrana

● 2 tipos:

○ Canal: soluto atraviesa

○ Potadoras: sufre cambio de configuración


Movimiento de sustancias MC

● Paso facil : O2, CO2, peque. NP, H20

● Ocupa meca. : grande P, hidrosolubles, iones(H+,Na+,Ca+,Cl-), H2O

● Grad de Conc.: atraviesa bi capa de + a - → - a +

Mecanismos de trans. Regula LEC ↔ LIC

○ Libremente

○ Activo: contra - a + → prot. ATPasa utiliza atp se pega prot.

Conv en adp

○ Pasivo: a favor de + a -

○ Endocitosis: Activo , hacia adentro → membrana se invagina

formando saquito/ vesícula FAGOCITOSIS

○ Exocitosis: Activo, hacia afuera → Vesícula se fusiona a bicapa

salen células hacia el exterior. Prot. RECONOCIMIENTO:

afinidad compuesta para ser igual que bicapa. ATP función y

reconocimiento de MC. Lisosomas: proteger sin afinidad

○ Osmosis: Paso de agua de + a -, equilibrio utiliza Aquaporinas,

a favor de grad. Agua siempre se mueve hacia donde hay

mayor concentración de sales


Velocidad De Difusión

● Diferencia de concentración → Mayor V. de + a -

● Tamaño de partícula → Mayor V. pequeño

● Temperatura → Mayor V. Alta Temp

Transporte Pasivo

● Desplazamiento neto de mole. O iones

○ Difusión Simple: paso de moléculas libremente, dif de conc,

tiempo → equilibrio de lec a lic

○ Difusión facilitada utiliza proteína canal o portadora

Transporte Activo

● Requiere energía

● En contra grad.

● Crea un canal mediante un cambia de configuracióna prot.

utilizando ATP

● Bomba ATPasa
Endocitosis y Exocitos

● Desplazar moléculas que el tamaño no permite pasar por otras vías,

su salida es mediante membrana en saquitos

● ENDO ENTRA

● EXO SALE

● PINOCITOSIS: líquido

● FAGOCITOSIS: sólido

● X RECEPTORES: mole. especiales


Tonicidad

● Hipertónico: Mucho → + LIC (más adentro)

● Hipotónico: Poco → -LIC (más afuera)

● Isotonico: igual

Vegetal Tonicidad

● Isotónico: equilibrio

● Hipotónico: TURGENCIA → + LIC → Agua entra →Gorda, pero no se rompe →

vacuola crece y cloroplastos ubican a los lados.

● Hipertónico: PLASMÓLISIS → - LIC (más adentro) → Agua hacia afuera →

membrana se desprende de pares → cloroplasto centro


Animal Turgencia

● Isotónico: equilibrio

● Hipotónico: HEMOLISIS → + LIC → Agua entra → se pone gorda puede

llegar a romperse

● Hipertónico: CREACIÓN → -LIC → Agua hacia afuera → se deforma por no

tener pared

Tipos de Conexiones

● Comunicar citoplasma de 2 células a través de uniones y plasmo / y

células adyacentes tejidas no se rompa

● 3 tipos

○ Adhesivas: desmosomas → unión entre células por prot. De

enlace →tejido de movimiento

○ Estrechas: Sellan espacios intercelulares e impiden

infiltraciones → intestinos

○ Comunicantes (animal) y Plasmodemos (vegetal): transporte de

señales eléctricas, agua, nutrientes y hormonas


Reinos Biológicos

Sistemática

● Encargada a clasificar a especies a partir de su historia evolutiva

(filogenia)

Taxonomía

● Rama de la biología dedicada a nombrar o clasificar los organismos

(dominios, familias,exc.)

Nomenclatura

● Nombre los taxones

Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, especie

Nombre Científico

(italica ) especie

Genero + Epitelio Especifico

Homo sapiens
Dominios

● Procariotas → X nucleo →adn citoplasma .. nucleoide

○ Bacteria

○ Archea

● Eucariotas

○ Animal

○ Hongo

○ Vegetales

○ Protistas

Dominio Archea

● Genes y rutas metabólicos parecidos

● PROCARIOTAS

● MC con éteres lipídicos → hecha de zeus peptidoglicanos

● No lo tiene las bacterias

● Pared sin peptidoglicano

● Variedad de nutrientes → azúcar, amoniaco, iones metálicos o

hidrogeno

● Muchas extremófilas: ambiente extremo → HALOFILAS → mucha

presión, bajas y altas temp. Y expulsan mucha agua

● Halobacterias: descubiertas en HidroTermales


Dominio Bacteria

● Pared → peptidoglicano → prot + carb. →animo ácido

● Cromosoma circular directamente citoplasma

● Locomocion: Flagelo → flagelina: proteína → micro tubos

● Repro. Sexual: Fisión binaria

● Intercambio material genetico CONJUGACIÓN → Bact. dona + Bact.

Recep. Se unen mediante PILISEXUALES y pasan info.genetica/

plasmidio/ sec. De ADN que tiene Resistencia Antibiotico/ energia

● Biopeliculas → Capsula de mucosidad → proc. 1 o mas especies

envuelta en masa y se adhiere a superficie

● Endósporas: estructura protege bact en ambientes no favorables →

se encierra en material genético

● Se divide en 2

○ Cianobacteria

○ Eubacterias

Filo Cianobacterias

● Algas Verdeazuladas

● Fotosintesis → O2

● Fijadores de Nitrógeno pasa de planta → animal →humano

● Nitrogeno grupo amino de prot.

● Hilianos y Tranparentes

● Heterocistes: transparentes aparenten ser vacidos 3


● 2ble membrana guarda energia ACINETO

● Ejemplos: anabaena sp. Y Nostoc sp


Filo Eubacteria

● Bacteria verdadera

● Formas

○ Cocos

○ → Gonorrea: diplococo: trans sexual: Neisseria gonorrhoeae

○ →Neumonía:procariota: estreptococos: respiratorio:

Streptococcus pneumoniae

○ →Conjuntivitis: ojos: estafilococos: Staphylococcus aureus

● Bacilos

● → Yogurt: Lactobacillus

● →Botulismo: neurotoxina :Clostridium Botulinum

● →Tuberculosis: pulmones respiratorio: Mycobacterium

tuberculosis

● Espirilos

● →Sifilis : trans sex: espirioqueta : Treponoema pallidum


Metabolismo

● Heterótrofos: no alimento propio

● Saprofitas:Que se alimenta de materias orgánicas en

descomposición

● Simbiótica: relación entre 2 organismos

○ Comensalistas: no es bueno ni malo

○ Parásitos: enfermedades

○ Mutualistas: positivo para ambos .. Intestinos

Eucariotas

● Nucleo verdadero

● Domnio eukarya

● Reino: Plantae, Fungi, Animalia, Protistas

Reino Protista

● Mayoria son uni- pero hay multi-

● Depredadores: Vacuola alimenticia / pseupodos

● Parasitos y fotosintéticos

● Terrestres o acuáticos(dulces y salados) partes internas de otros

organismos

● Reproducción Asexual

● Grupos
○ Excavados

○ Euglenozoos

○ Estramenopilas

○ Alveoladas

○ Rhzarios/Radiolarios/Foraminiferos

○ Amebozoos

○ Algas Rojas

○ Algas Clorofitas

Excavados

● X mitocondria

● Ranuro de alimentacion, mito. Muy rara

● Parasito: Trichomona Vaginalis: trans. Sexual

● Parasito: Giardia sp: mamifero

Euglenozoos

● ✓ mitocondria

● Pliegues didtintos memb. Interior de mito.

● Mal de Chagas : Trypanosoma cruzi → mete estileto pasando al

euglenoso (glob. rojos), se alimenta de ella hechas heces en Vector,

asintomático, curable
● Leshmaniasis : Leishmania donorania : Lutzomyia sp :2 huéspedes

para sobrevivir(Leuxomia

● Fotosintéticos

● viven en agua, ríos, puddles, vida libre, X parasito, mancha ocular:

sabe donde la luz que lo estimula

Estramenopilos

● Mohos Acuáticos: Plasmopara sp → infecta racimo de fruta

dañando fruto e insecto

● Ambruna 1840 irlanda papa

● Algas pardas: Bosque de Kelps: Estrepilopatas → alimento, sopas,

consome,frutas. Colonias, uni-, fotosíntesis, fagocitas y vida libre

● .Alegina → Helado o QC

● Diatomeas : uni-, ornamentada, silicio(concha), fotosíntesis, a prueba

de sonido, químicos, pasta de dientes

Alveolados

● Paramecium sp → depredador, vida libre, cilios

● Plasmodium sp → P. Vivax y P. Falciparium → malaria

● P. Vivax →América = Fiebre, Hemorragia, bajo defensa, alta temp

humana, convulsión

● P. Falciporum → África = más agresivo, infecta quistes en glob. Rojos


● Anophetas sp: mosquito → parasito muy difícil de controlar,

escalofrios y fiebres, eritrocitos se estallan y librera sustancias

toxicas

Rhizarios

● Marinos principal

● diatomea

● Pseudopodos delgados y semejan hilos

● FORAMINÍFEROS → Carbonato de Calcio

● RADIOLARIOS → Sílice

● Indicadores de petroleo

● Rocas sedimentarias muy viejas

● Pirámides = piedras calizas

● Mueren se sedimentan en fondo marino

Amebozoos / Mixomicetes

● Posee pseudópodos

● Ameba: Entamoeba histolytica →causar pega o infección intestinal,

vida libre, algo no bien lavado

● Ameba: Naegleria Fowleri : Aguas calientes, come cerebros, quistes

cerebrales

● Mixomicetes: Mohos Deslizantes: vida libre, X parásitos,

descomponen material orgánico


Algas Rojas

● Industrial: cajas petri AGAR

● Multicelulares y fotosintesis

● CARRAGENINA: helado, yogur, gelatina, shampoo

● Marinas mayor

● Pigmentos : clorofila a y d. Carotenoides, ficobiliproteinas =

fotosíntesis formar carbs

Algas Verdes/ Clorofitas

● Fotosíntesis, Pequeñas , Dulce y salada, fuetne de O2

● Volvox sp →Colonial, RC, Grande, peq. Somaticas

● Ulva comestible

● Spirogyra sp: fotosíntesis, vida libre y forma espiral


Reino Fungi

● Pared celular con quitinina

● Uni- y multi-

● Repro x esporas

● Las esporas en los hongos multicelulares al germinar

HIFAS(filamento). Ellas crecen y se ramifican por mitosis el MICELIO

→cuerpo vegetivo de hongo

● Tiene estaciones de Enero - Marzo presentes, estan ahi pero en

forma de micelio

● Bastidio tiene esporas pegadas → sueltan esporas en el suelo →

germinan →hifas →forman micelio →otros cuerpos fructiferos

● Metabolismo heterotrofo se almienta por absorcion no hace

alimento propio →hifas libera enzima → rompiendo mole. Complejas

a simples, hongo absorbe por micelio DIGESTION EXTERNA


Reino Fungi tiene 5 filos

○ Chytridiomycota: acuaticas, microcopicas, parasitos de

antibioticos

○ Glomeromycota: microscópicos simbiontes de plantas,

entender vida

○ Zygomycota: moho negro del pan

○ Basidiomycota: champiñones, orejas de palo, en forma de

coral, los gelatinosos

○ Ascomycota: en forma de copa, botón, colmena, dedos

Penicinia= Penicillium

Importancia

● Alimentacio: levadura, preparacion de cerveza y pan

PENICININA,Ascoycota pan y queso,Basidomicota hamb.

● Agricultura: Malo para roya de maiz y cafe/ tiña. Basidiomycita

● Salud: micosis en unas, tina, pie de atleta.Ascomycota, PENICILINA

ES ANTIBIOTICO

● Ecologia

● Drogas
Relaciones Simbioticas

● Micorizzas(hongo y raiz), pueden formar muchas

● Liquenes(hongo y alga) indicador de calidad ambiental si es bueno

o no, hongo lo protege de rUV, alga → fotosíntesis, Ascomycota y

Basidomycota
Reino Plantae

● Pared celular de celulosa

● fotosintesis/ clorofila. Energia LUMINICA → QUIMICA

Adataciones

● Raices: alclarse a sustrato y absorbe agua y nutrients

● Cuticula: rodea tallo y hojas, Cera(lipido) no perder agua

● Estomas: huecos detras de las hojas cual permite intercambio de

gases (CO2→O2), al abrirse pierde agua

● Tejidos Conductores: xilema y floema la mayoria, movilizan

agua,azucar y nutrientes. Hay 2 grupos:

○ Briofitas: ✖ tejido conductor, NO xilema y floema

○ Traqueofitas: ✔ tejido conductor, SI xilema y floema. Se divide

en 2 en semilla desnuda o cubierta.

Plantas NO Vasculares Briofitas

● Musgos

● Hepaticas

● Dependen de ambienres humedos/ frios

● Primitivas y exitosas

● Reproduccion por esporas

● Transportan nutriente por raices RIZOIDES para anclar, absorben

agua por humedady atraves de hojas MOFILIDIOS


Plantas Vasculares Traqueofitas

● Floema(azucares) y zilema (agua)

● Lignina: polímero fenolico para soporte. Madera

● Se dividen en semilla o no semilla

Plantas X semilla

● Reproduccion : esporas

● Helechos hay vegativos y reproductuvos

● Soros → envés de hojas y tienen esporas

● Hoja circinada nace helecho

● Licopodio → no semilla, zonas altas y rastreras

● Equiseto(cola de caballo) ayuda a inflamaciones, osteoporosis,

anemia, hemorroides. Esporas se observan bajo microscopio y

tienen forma de hilo.

Con semilla

● Polen y semillas

● Semillas contiene embrion, reserva de alimentacion, cubierta

protectora

● Dispersa mediante viento y animales

● Se dividen en ANGIOSPERMA y GIMNIOSPERMA


Gimniosperma

● Semilla desnuda no cubierta por fruto

● pinos, cipres, sabila, secolias, encobiloba

● Conos con gametos femeninos y masculinos

● Viento para reproducir

● Proceso largo: fecundación 1 ano, maduración 3

Angiosperma

● Semilla cubierta por fruto

● Flores: atraen polinizadores. Abejas, Colibri,mariposa,huamnos

● Frutos: dispersadores de semillas. Muy llamativas por sis colores

● Hojas anchas captación de luz

● Roble de sabana, orquídeas

● Mico risas: como se comunican las plantas


Reino Animalia

● Invertebrados y vertebrados

Invertebrados

● No tienen columna vertebral y sin pared celular

● 5 filos:

○ Platyhelmintes

○ Nematodo

○ Annelida

○ Mollusca

○ Artrópodo

Filo Plathyhelmintes

● Guasanos planos, Parasitos

● 2 hospederos

● Fasciola heptaica : duela de higado, parasito de canales biliares.Caracol a

humano x lechuga

● Taenia solium: solitaria, ancla a intestiono mediantes las ESCOLEX es muy

largo, TENIASIS . De cerdo mal cocinado a humano. Trastorno nervoso y

absorcion de alimentos . Medicamentos lo matan.


Filo Nematoda

● Gusanos redondos

● Ascarias lumbricoides: lombriz intestinal, 1 hospedero humano,

ASCARIASIS, invade intestino delgado causa dolor abdominal,

vomito,náusea. Invadir en gas o piel invadir

Filo Annelida

● Gusano segmentado

● Hirudo medicinalins: sanguijuela. Controlar obesidad, sangre malo.

Controlar enfermedades

Filo Mollusca

● Caracteristicas:

○ Pie mollusca

○ Concha cárcel

○ Radula órgano alimentación

● Caracoles, ostras, calamares, pulpo

● Concha externa o interna

● Cromatoforos → calamares → cambian color

Filo Arthropoda

● Patas articuladas y exoesqueleto de quitina


○ Subfilo crustacea

○ Clase chilopoda

○ Clase diplopoda

○ Clase Arachnida

○ Case insecta

Subfilo Crustacea

● Langosta, camarones, cangrejos

● Exoesqueleto de carbonato de calcio y quitina

● ojos compuestos visión 360

● 5 pares de apéndices

● Únicos artrópodos con 2 pares de antenas

Clase Chilopoda

● Ciempiés

● 2 pares de patas por segmento

● Carnívoros, antenas alargadas, planas

Clase Diplopoda

● Milpiés

● 4 pares de pata por segmento

● No son carnívoros. No tiene antenas. Alimentan de hongos

● raspan las superficies, viven bajo las piedras


● Cuerpo cilíndrico y quitina

● Pueden segregar HCN tóxico

Clase Arachnida

● No tienen antenas

● Tiene 2 partes

○ Cefalotórax

○ Abdomen

● 4 pares de pata en total 8

● Quelíceros(inyectar veneno) y Pedipalpos(sensoriales)

● Latrodectus mactans: neurotoxico, bloquea receptoras acetilcolinas.

Viuda negra

● Escorpiones y alacranes, tienen pedipalpos

● Boophilus microplus: garapatas, exxparasitos, trans. Bacterias a

mascotas.

● Acaros
Clase Insecta

● 3 partes

○ Cabeza

○ Torax

○ Abdomen

● Un par de antenas, 3 pares de pata total 6

● Aedes aegypti :mosquito

● Pulex irritans : pulgas

● Triatoma dimidata : mal de chagas

● Pediculus humanus : piojos

● Alas pueden variar

● marpiosas , libelulas, chinches

● Cabeza: Escólex

● Segmentos: Proglotidos
Vertebrados

● Columna vertebral

● Filo Chordata

○ Clase peces

○ Clase amphibia

○ Clase reptila

○ Clase aves

○ Clase mamalia

Clase Peces

● Cartilaginoso y oseas (oseo)

● Acuaticos: tiburones, manta rayas, exoesqueleto de cartílago

● Tienen escamas, aletas y branquias

● Ectotermos

Clase Amphibia

● Sapos, ranas, salamandras

● Semiacuaticos

● 1eros vertebrados pasan a zonas terrestres

● Necesitan agua

● 3 tipos de respiración (branqueas, pulmon, piel)

● Metamoefisis
● Piel humeda y lisa, secreta mucosidad. Parpados ojos humedos y

laringe emite sonido, lengua atrapar

● Ecto termos. Templada → letargo

● Etapa larvaria y se desarollan

● Organos espaciales y cerebros mas grande que pez

Clase reptilia

● Escamas de queratina

● Ectotermos/ poiquilotermas

● Tortugas, serpientes, cocodrilos, iguana, lagartijas

● Piel seca, gruesa e impermeable.evita perdida de agua. Escamosa

mayoria.

● Animal terrestre

● Emplaes 2 por extrmidad. 5 dedos c/u

● Mudan la piel

● Respiracion por pulmones

● Hemipenes → 2 pares de repro.

● Huevo amniotico contienen membrana estra embriones, elimina

desechos nitrogenados y sibministra O2, H2O, y nutrientes.

● Jacobos techo de boca de serpiente con celulas senciores sentido

de olfato

● Pueden correr trepar o volar. Patas traseras flexibles


Clase Aves

● Plumas y pico córneo

● Huesos huecos, ayuda a aerodinámica, más liviano

● Endotermos

● Cola ayuda a orientar

● Varían de tamaño

● Atractivo melódico. Visón agudo, listos reflejos agudos

● Esqueleto modificado

● Respiración → pulmón ovulado → sacos series internos → circulación

más eficiente → anteriores y posteriores

Clase Mamalia

● Glandulas Mamlia

● Pelo Endotermos

● 3subclases

○ Prototheria: ponedores de huevo,primitivas, ornitorincos o

equidna

○ Metatheria: Con marsupio: bolsita donde el bebe se termina de

desarrollar. Zorro pelón, Canguros, Koalas

○ Eutheria: cría nace dentro de Placenta. Humano, ballena,

ratón, dantas, murciélagos


ECTOTHERMOS

● Igual al medio ambiente

ENDOTERMOS

● Tiene temperatura corporal, a partir de actividades metabólicas.


Metabolismo

Tipos de reacciones

● Anabólica: de simple a compleja; Fotosíntesis, Sint. de proteinas,

lípidos, carbs, ácido nucleico

● Catabolica: de compleja a simple.

Vias metabolicas de Carbs

● Catabolicas:

○ Glucogenólisis: ruptura : glucógeno → glucosa

○ Glucólisis: ruptura : glucosa → piruvato

● Anabolica:

○ Gluconeogenesis: sintesis : piruvato →glucosa

○ Glucogenesis: sintesis: glucosa → glucógeno


Fotosintesis

● Captura energía lumínica → química

● Fotones de luz → glucosa = energía

● Produce O2

● Produce azúcares

● Fija CO2

● adaptaciones: hojas y cloroplastos

Fases de Fotosíntesis

● Reacciones luminosas→ foto dependientes

● Ciclo de Calvin→ foto independientes


Reacciones Luminosas

● Pigmentos que capturan la luz : clorofila a. Accesorios : clorfola b y

carotenoides.

● Ocurre en membrana de tilacoide

● Produce ATP, NADPH y O2

● Fotosistemas: donde estan los pigmentos

○ FS2/P680 →O2 Y ATP El dos

○ FS1/P700 →NADPH

FS 2/P680

Entra luz → recibe los pigmentos (salta de pigmento en pigmento hasta el

pigmento principal) → el pigmento principal libera 1 e- es recibido por el

1er receptor de e- para una CTE (cadena transportadora de e-)→ el

espacio vacido es llenado gracias a la Fotolisis del agua(agua se rompe

liberando 1 e-, también liberando H+ y O2) → está completa entonces

espera ser estimulada nuevamente

El 1e- en el CTE (serie de prot - y + e )→libera energia (atp) →llega a FS1

FS1/P700

Entra luz → recibe los pigmentos (salta de pigmento en pigmento hasta el

pigmento principal) → el pigmento principal libera 1 e- es recibido por el

1er receptor de e- para una CTE (cadena transportadora de e-)→ el

espacio vacido es llenado gracias a e- que venía en el CTE del FS2.


Ahora ese 1e- llega a receptor pasa por CTE hasta ser recibido un

molecula de NADP + H + e- = NADPH

*En CTE DE FS2 A FS1 produce: quinoa, plato quinona, plasto cianina,

citocromo F

*CTE DE FS1 produce: ferrodoxina y ferrocianina

*En la fotofosforilación acíclica se obtiene ATP y se reduce el NADP+ a

NADPH

Quimiosis

● Al mismo tiempo van entrando iones (H+) hacia dentro del tilacoide

→ en gradiente → salen mediante ATP syntasa (prot.)→ conforme van

pasando ADP se convierte en ATP.

● Movimiento de protones a través de membrana que forman ATP


Ciclo de Calvin/ Ruta C3

● Fotoindependientes → X luz

● Ocurre en estroma

● Ocupa CO2 → glucosa

● 3 eventos:

○ Fijacion de C(rubisco)

○ Sint. de G3P

○ Regeneracion de RUBP

Entra 3 CO2 a estroma se une a 3 pentosaRUBULOSA BIFOSFATO(enzima

rubisco) → 3comp. 6 carbs → PGA (forma triosas) muy inestable → c/u

triosas convierte 6 G3P (gliceraldehído trifosfato) → a c/u de triosas se

pega 1 atp y 1 nadp+ → una triosa se sale del ciclo, quedan 5 → para

regenerat la 3 pentosa se libera ATP, resturando pentosa(5c) → lista para

CO2 que entra

*1G3P + 1G3P = Glucosa

*CO2 uniendose a pentosa paper de carboxilasa (enzima permite union)


Rutas alternativa

Fotorespiracion: Reducción en la tasa de fijación de Carbono por fijación

de O2 por Rubisco.Disminuye eficiencia. Oxigenada→ Fotorespiracion →

fijar CO2

Plantas C4

● Maiz, cana, sorgo, y pasta

● Enzima : PEP CARBOXILASA (fija CO2)

● Rubisco

● Inicia 4 C OXALACETATO

● Cloroplastos en el mesofilo (pep carboxilasa)y ases

vascualres(rubisco)

1 piruvato (3C) → 1 PEP (3C) + 1 CO2 → Oxalato (4C)→ Malato(4C)→ pasa pr

pared hasta llegar a ases vasculares → libera CO2 Y Piruvato → iniciz ciclo

de kalvin
Planta CAM

● Separación temporal de tiempo

● Pina, suculentas, y cactus

● Ocurre en mesofilo

● Mismp que C4 pero en un lugar.

● La PEP Carboxilasa de NOCHE.

● La Rubisco de DIA (no perder agua x estromas)

Dia

Malato (C4)→ libera CO2 a rubico → rubisco fija CO2 en Ciclo de calvin

(azucar)→ piruvato (3C)

Noche

PEP(3C)+1CO2= Oxalato → malato (C4) se guarda en vacuola hasta el dia


Glucolisis y respiracion celular

Energia del sol + coloplasto = FS2 → FS1 → quimosis = ATP, GLUC. O2

GLUC. +O2 → GLUCOLISIS = ATP → HUMANOS

RC → Mitocondria → fuente glucolisis → atp

RC libera agua y CO2 reactivos de Fotosintesis

2 formas de degradar glucosa

● Glucolisis

● Respiracion Celular

Glucolisis :

● No requiere O2. Requiere inversion para realizarse.

● Ocurre en CITOPLASMA.

● Lisis = rompe. Glucosa formar 2 piruvatos.

● Ingresa 1 glucosa → 1 piruvato

● BRUTA→ 4 ATP Y 2NADH.

● NETA →2 ATP Y 2NADH

● Etapas :

○ Endergonica : requiere enrgia. 1 gluc. →1 fructosa bifosfato

○ Exergonica: liberea energia. 2 G3P → 2 piruvato.


Endergonica

1 gluc.→ ATP dona P convirt. ADP → Gluc 6P →

isomeros → Fructosa 6P → ATP dona P convirt. ADP →

Fructosa BiP 1-6

*Isomeros → igual constitución diferente distribución

espacial

Va 2ble

Exergonica

2 G3P → reduccion de 2 mole NAD+ a NADH / 2 mole

pirufosfato a 2 p1→ 2 1-3 bifosfoglicerato(gliceral de hido) (3p)

→ 2 ADP convi. ATP → 3 fosfoglicerato → 2

2-fosfoneolpiruvato PEP → 2 ADP convi. ATP →PIRUVATO

*Reducción = ganar e-

*Piruvato pasa a fermentación o a RC


Fermentacion Ausencia de oxigeno

Metodo aneobico del piruvato . Hay 2 formas:

● Lactica

● alcoholica

Alcoholica

● Hongos,protistas,bacterias, plantas

● Productos : NAD+, ETANOL Y CO2

1 glucosa →2 NAD conv. NADH y 2 ADP A 2 ATP →2 piravto → 2 NADH conv.

NAD → 2 ethanol + 2CO2


Fermentacion Lactica

● Animales y bacterias

● productos : NAD+ y lactato

1 glucosa → 2 NAD conv. NADH y 2 ADP A 2 ATP → 2 piravto → 2 NADH conv.

NAD → 2 lactato

Impotancia dieta

● Bebidas alcoholicas

● Panes, prod lactios

● Pepilinillos y yogurt

Eritrocito →Xmito. →obligado hacer fermentacion

Neuronas → X fermentacion → sin o2 mueren


Respiracion Celular

● Ocurre en mitocondria

● 1 mole. Glucosa en 36 mole. ATP

● Aqui son oxidados

Mitocondria

● Membrana Externa: separa membrana de citosol y confina espacio

intermembrana

● Espacio Intermembrana: transporta iones (H+) parte de equimosis

● Membrana Interna: la CTE y ATP Sintetasa están incrustados aquí

● Matriz: Acetil CoA es producida aquí y ciclo de Krebs


Etapa 1

● Formacion de Acetil CoA y C. de krebs

● Matrix mitocondrial

● Libera CO2

● Forma: 3 CO2, 1ATP. 4 Nadh y 1 Fadh2

Piruvato → NAD A NADH → entra coenzima A→ sale CO2 → Acetil CoA

→entra ciclo de Krebs →entra H2O y sale CoA→ Citrato (6C)→Isocitrato (6C)

→NAD A NADH y sale CO2 → Alpha Cetoglutarato (5C)→ Nad a NADH, ADP

a ATP, sale CO2→ Secianato (4C)→ fad a fadh2 →Fumanato (4C)→entra H2O

→malato(4C) →Nad a nadh → Oxaolato(4C)

Etapa 2

● CTE o Fosforacion Oxidativa (pierde e-)

● Dentro de mitocondria

● Libera NADH y FADH

● Gasta 2 At[ para transporte de cito a mito

● Formar de 32- 34 ATP (llevar fuera de mito )

● Proceso redox

Nadh →libera 2 e- →nad

FADH2→libera 2 e- → fad

E- donado a cte

Iones H+salen
Quimiósmosis → enzima →Atp syntasa (adp + pi a atp y entran iones H)

pasan por capa después formando ½ O + 2h+ + 2e- = H₂O

Transformar el NAD y FAD en ATP

NAD equivale a 3 mole ATP

FAD equivale a 2 mole ATP


Resumen de cosecha de ATP

Etapa Cargadores de e- Atp neta Ubicacion

Glucolisis Energia captura 2 2 ATP Citosol


NADH

Etapa 1 8 NADH y 2FADH2 2 ATP Matriz


mitocondrial

Etapa 2 10 NADH y 2FADH2 32 ATP Espacio


intermembranal y
membrana inerna

Fermentacion 2 NAD 0 ATP citosol


regenerados

Total 0 NADH Y 0 FADH2 36 ATP Citosol y


mitocondria
FFormados por hifas y micelio. → Fungi,

Tipo de plantas no vasculares. → Musgos,

Se encuentran los mohos acuáticos y las diatomeas. → Stramenopila,

Filo al cual pertenece Fasciola hepatica. → Platyhelminthes,

Cuerpo dividido en dos segmentos y ausencia de antenas. → Arachnida,

Subclase al que pertenece el ornitorrinco. → Prototheria,

Forman asociaciones llamadas líquenes y micorrizas. → Fungi,

Agente causante de la sífilis. → Treponema pallidum,

Conocidos como gusanos planos. → Platyhelminthes,

Representante del grupo Alveolados. → Plasmodium sp.,

Vector del mal de chagas. → Triatoma sp.,

Ectoparásitos como Pulex irritans. → Insecta,

Unicelulares con conchas de sílice. → Stramenopila,

Agente causante de paludismo. → Plasmodium sp.,

Con escamas impermeables y fecundación interna. → Reptilia

producida en el fotosistema I : NADPH

El siguiente proceso que se lleva a cabo en la membrana del tilacoide:Fase Clara

También podría gustarte