Está en la página 1de 15

Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Maestría en Educación
Región Veracruz

Nombre del proyecto: “Maestros Y Maestras Felices En Las Aulas:


Taller De Salud Mental”.

Materia:
Dirección y Gestión de Proyectos Educativos

Cuatrimestre:
Cuarto

Asesor:
Dr. Carlos Arturo Vargas Castillo

Autores:
Equipo 3
1.- García Cuba Crystell del Rosario
2.- Gómez Clara Anahí
3.- Gordillo Jiménez Elizabeth
4.- Guerrero Moctezuma Berenice
5.- Sosa Uscanga Esbeydi

H. Veracruz, Ver., a 01 de Diciembre de 2023


1.Nombre y tipo de proyecto
“Maestros y maestras felices en las aulas: Taller De Salud Mental”.
Tiene como objetivo central abordar la crucial cuestión de la salud mental de los
maestros en el entorno educativo. Dentro de esta iniciativa, llevaremos a cabo una
serie de actividades diseñadas para promover el bienestar emocional de los docentes.
A través del taller maestros y maestras felices en las aulas, donde se implementarán
programas de apoyo psicológico y capacitación en técnicas de manejo del estrés,
activación física, así como la creación de redes de apoyo donde los maestros puedan
compartir sus experiencias y preocupaciones en un entorno seguro y confidencial.

Nuestra idea es que los maestros se sientan respaldados y valorados,


reconociendo que su bienestar influye directamente en la calidad de la educación que
brindan. Además, el proyecto busca promover una cultura de autocuidado y sensibilizar
a la comunidad educativa en general sobre la importancia de la salud mental de los
maestros y maestras.

A través de estas acciones, aspiramos a crear un ambiente escolar más


saludable y a contribuir al bienestar integral de los maestros y esto impacte
directamente a sus alumnos y alumnas en su trabajo, ya que los maestros desempeñan
un papel vital en la formación de futuras generaciones.

2.Planteamiento del problema

El Informe Mundial de Salud Mental de la OMS, publicado en junio de 2022,


mostró que de los mil millones de personas que viven con un trastorno mental en 2019,
el 15% de los adultos en edad de trabajar experimentaron un trastorno mental. El
trabajo amplifica problemas sociales más amplios que afectan negativamente a la salud
mental, como la discriminación y la desigualdad. La intimidación y la violencia
psicológica (también conocida como "mobbing") son las quejas clave de acoso laboral
que tienen un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar la
salud mental sigue siendo un tabú en los entornos laborales de todo el mundo (OMS,
2022).
La COVID-19 provocó un aumento del 25% en la ansiedad y la depresión
general en todo el mundo , lo que puso de manifiesto la falta de preparación de los
gobiernos para lidiar con su impacto en la salud mental y reveló una escasez crónica
de recursos de salud mental a nivel mundial. En 2020, los gobiernos de todo el mundo
gastaron una media de sólo el 2% de los presupuestos sanitarios en salud mental, y los
países de renta media-baja invirtieron menos del 1% (OPS, 2023).
El estrés ha sido un problema creciente en los últimos años y se encuentra en
tercer lugar como problema de salud en Ipsos Global Health Service Monitor . En el
informe del Día Mundial De La Salud Mental, se exploró el impacto que el estrés está
teniendo en la vida de las personas. La salud es un derecho previsto en el artículo 4
párrafo IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Toda Persona
tiene derecho a la protección de la salud.”

En México, la pandemia COVID-19 ha generado el incremento de problemas


asociados a la salud mental, se calcula que, durante el primer año de pandemia, los
trastornos de ansiedad y depresión aumentaron un 25%. Por tal razón, las instituciones
de salud públicas y privadas se han visto rebasadas ante este incremento de trastornos
mentales de la población, la falta de recursos destinados a programas que contribuyan
al mejoramiento de hospitales, la atención médica a los ciudadanos y la dotación de
medicamentos sigue siendo un problema que los gobiernos no han podido resolver en
totalidad. Según Marcelo Valencia, investigador en Ciencias Médicas del Instituto
Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), en México, 25 por ciento de las
personas entre 18 y 65 años de edad presenta algún problema de salud mental, y solo
3% busca atención médica.
La OMS proyecta que para el 2030 el principal motivo de muerte en el mundo
serán los trastornos mentales. En México, estos padecimientos ocupan el cuarto lugar
en complicaciones médicas, y la depresión es uno de los más frecuentes.
La salud mental de los maestros en Veracruz, al igual que en otras regiones, es
un tema importante y debe ser abordado para garantizar que los educadores puedan
desempeñar su rol de manera efectiva y saludable.
Según los registros del centro virtual de atención psicoemocional para la

comunidad educativa (Cevapce), bajo la supervisión de la Secretaría de Educación de

Veracruz (SEV), en los últimos dos años, más de 24 mil personas han accedido a
servicios de salud mental con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales y, en
última instancia, contribuir al aprovechamiento escolar (CEVAPCE, 2023).
Los números hablan por sí solos, una cifra aproximada de personal docente
atendidos en 2022 es de 14,705 personas durante el período de enero a marzo de
2023.
3.- Diagnóstico de la Institución

Análisis FODA
Nombre de la Institución: Escuela Primaria “Belisario Dominguez”
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
• La dirección de la ●D i v e r s a s ●L o s m a e s t r o s ●L a f a l t a d e
primaria reconoce instituciones dan pueden estar r e c u r s o s
la importancia del platicas a personal sometidos a una financieros puede
bienestar de los docente sobre el carga de trabajo dificultar la
maestros y está cuidado de la salud administrativa implementación
dispuesta a mental en lo laboral. excesiva, lo que de programas de
colaborar en la ● Vinculación con la contribuye a su bienestar y apoyo
implementación de supervisión para ansiedad y estrés a la salud mental.
medidas para sensibilizar sobre laboral. ●C a r g a
abordad la los casos de estrés ● La escuela podría administrativa que
ansiedad y el estrés y ansiedad que carecer de un m a n d a
laboral. están teniendo los sistema eficaz de supervisión para
• Los maestros maestros. gestión del cambio los maestros.
reconocen cuales ● Participar en redes para abordar los ● Las demandas de
son los motivos que de apoyo o problemas de tiempo en la
les provoca el asociaciones de salud mental. profesión docente
estrés laboral. maestros a nivel ● Algunos maestros pueden ser una
• La comunidad local, para pueden resistirse b a r r e r a
educativa está c o m p a r t i r a participar, ya significativa para
dispuesta a tomar experiencias y sea debido al la participación.
talleres para buenas prácticas estigma asociado ● Cambios en la
bene cio de su relacionadas con la con la salud administración o
salud mental. salud mental. mental o a p o l í t i c a s
• Tener un facilitador ●I n v o l u c r a r limitaciones de institucionales
con experiencia en campañas de los tiempo. pueden afectar la
psicología o centros de salud ●L i m i t a c i o n e s continuidad y el
educación, esto sobre la importancia financieras apoyo al taller.
a p o r t a r á de la salud mental pueden afectar la ● Otros temas de
conocimientos en la comunidad calidad y alcance d e s a r r o l l o
especializados. educativa. del taller. profesional
• Habilidades de ●C o l a b o r a r c o n ●L a f a l t a d e pueden competir
empatía y psicólogos u otros seguimiento o con la
comunicación clara profesionales de la apoyo continuo participación en el
para establecer un salud mental puede después del taller taller de salud
ambiente de enriquecer el puede limitar su mental.
con anza. contenido y ofrecer efectividad a largo
apoyo adicional. plazo.
fi
fi
4. Objetivo General

● Favorecer el bienestar emocional en el campo laboral de los maestros a través


de la implementación del taller de salud mental promoviendo estrategias de
autocontrol, gestión del estrés y fortalecimiento de habilidades
socioemocionales para mejorar el ambiente educativo.

5. Objetivos Específicos

● Recopilar información acerca de las posibles enfermedades que se somatizan


a consecuencia del estrés y la ansiedad a través de encuestas al personal
educativo y así lograr un plan de acción para llevar a cabo el taller de salud
mental.

● Planificar las actividades del taller que se impartirá al personal educativo


mediante estrategias de apoyo colaborativas para llevar a cabo el plan de
acción.

● Ejecutar cada una de las actividades del taller de salud mental a través de la
gestión de especialistas y así lograr minimizar las problemáticas derivadas del
estrés y la ansiedad en el personal educativo de la escuela Primaria Belisario
Domínguez.

● Valorar el impacto que generó el taller en los maestros mediante un foro que
permita conocer su opinión y aprendizaje en el taller de salud mental.
6. Metas

● Durante el consejo técnico del 24 de noviembre de 2023 los integrantes del


equipo 3 aplicaran la encuesta al 100% del personal educativo de la escuela
Primaria Belisario Domínguez para conocer los padecimientos a causa de los
factores que generan estrés.

● Los talleristas llevaran a cabo un plan de acción aplicable al 100% del personal
educativo de la escuela Primaria Belisario Domínguez que incluyan diversas
estrategias para poder autorregular las emociones, el cual se aplicará en la
semana intensiva del consejo técnico escolar.

● Se aplicará de manera presencial el taller “Maestros felices: Salud mental” al


del personal educativo de la escuela Primaria Belisario Domínguez, durante la
sesión de consejo técnico escolar en el mes de febrero con la intervención de
especialistas en la materia de Salud Mental.

● En el mes de marzo del 2024 los talleristas del equipo 3 llevaran a cabo un
foro para evaluar la asimilación de los aprendizajes del taller aplicado al 100%
del personal educativo de la escuela Primaria Belisario Domínguez mediante el
intercambio de ideas, opiniones y experiencias generando una autoevaluación
y coevaluación.

7. Marco metodológico
Dentro del marco metodológico se incluyen los siguientes elementos.

● Método
Esta investigación implementa el estudio de caso, es empírica de un fenómeno
del cual se desea aprender dentro de su contexto real cotidiano, aquí hace mención
cuando un investigador conoce una realidad acercándose a ese contexto para tener
una visión clara, esta aproximación implica la recopilación de datos cualitativos y
cuantitativos para obtener una visión holística de un problema. En el ámbito
académico y empresarial, el estudio de casos se utiliza para analizar decisiones
estratégicas, evaluar políticas y comprender la dinámica de grupos. (López,
pág.141)

● Técnica de recolección de datos

Al elegir la encuesta como una técnica de recolección de datos nos permite


conocer los diferentes tipos de padecimientos que les ha generado el estrés al
personal educativo de manera cualitativa, para poder dar soluciones y estrategias
que nos permitan disminuir dicha problemática.

La encuesta, es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos


descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de
información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la
información obtenida. (Tamayo y Tamayo 2008: 24)

● Técnica de aplicación

Para llevar a cabo el proyecto “Maestros y Maestras felices en las aulas. Taller
de salud mental” se implementará la técnica de circulo de diálogo, los temas serán
tratados por un equipo de dos o más facilitadores, especialistas en la materia. Los
círculos de diálogo son encuentros confidenciales, basados en la igualdad y el
respeto mutuo, en los que se invita a las personas a hablar y participar con la
finalidad de promover la palabra, la escucha y el encuentro. La característica principal
de estos círculos es su cualidad “dinámica” la cual permite profundizar sobre las
temáticas a partir de hacer uso de diversas propuestas lúdicas y/o recreativas.

Por lo que el propósito de usar el círculo de conversación como estrategia


didáctica está orientado a estimular la reflexión personal y colectiva, mediante
actividades en donde las personas que participen puedan hablar y ser escuchadas.
(Pranis Et al, 2003).

● Población y muestra

El presente proyecto de investigación se va a llevar a cabo dentro de la


escuela Primaria Belisario Domínguez en la cual existe un total de 185 alumnos,
los cuales rondan entre los 6 a los 12 años de edad, actualmente con una
matrícula amplia donde el 60% son del sexo femenino mientras que el 40% es
masculino, la escuela cuenta con un total de 11 docentes, un directivo y un
intendente.
Los alumnos que acuden a dicha institución no llevan completos sus
útiles escolares esto puede influir en el rendimiento académico, ya que los
estudiantes podrían tener dificultades para completar tareas, proyectos o
exámenes sin el equipo adecuado, y como consecuencia los maestros tienen que
proporcionar materiales adicionales o ajustar sus métodos de enseñanza para
adaptarse a las limitaciones de los estudiantes.
Los padres de familia que forman parte de esta institución educativa se
encuentran en un nivel socioeconómico medio precario; la gran mayoría son
padres jóvenes; de estos un porcentaje son madres solteras y trabajadoras
dedicadas a llevar el sustento a sus hijos.
Con base en lo anterior de muestra se utiliza a toda la población de los 11
docentes.

● Escenario

La escuela “Primaria Belisario Domínguez” es una institución


educativa ubicada en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz es una zona urbana
se ubica en la Colonia Trópico de la Rivera; Calle Presa la Angostura s/n, aunque
el edificio fue construido hace varios años, ha sufrido un deterioro progresivo
debido a la falta de fondos para mantenimiento. Las calles aledañas no cuentan
con pavimentación por lo tanto una de sus principales problemáticas es el acceso
de los alumnos en temporada de lluvias se ponen en muy malas condiciones y en
ocasiones produce inasistencia de los alumnos. La colonia Anteriormente
pertenecía a un pantano y posterior ubicación se modificó para ser una zona
habitable, de acuerdo al INEGI su población es de 310,698 donde el 38% son
mujeres y el 62% son hombres.
8. Plan de Acción

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO:


OBJETIVO RECURSOS RECURSOS
NO. ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN META TIEMPO
ESTRATÉGICO MATERIALES HUMANOS
● Solicitar los ● Oficio. ● Director Durante el ● Una
permisos ● Internet. ● Docentes. consejo técnico semana
necesarios al ●A p a r a t o s ● Personal de del 24 de
directivo para Electrónicos apoyo de la noviembre de
aplicar la escuela 2023 los
R e c o p i l a r encuesta al primaria integrantes del
información personal Belisario equipo 3
acerca de las educativo. Domínguez. aplicaran la
p o s i b l e s ● Elaborar un encuesta al
enfermedades cuestionario 100% del
que se para la personal
somatizan a aplicación de educativo de la
consecuencia una escuela Primaria
del estrés y la encuesta. Belisario
ansiedad a ● Capturar los Domínguez para
través de ítems conocer los
Encuesta al
encuestas al establecidos padecimientos a
personal
1 p e r s o n a l en la causa de los
educativo.
educativo y así plataforma factores que
lograr un plan GoogleForms generan estrés.
de acción para ● Hacer llegar
llevar a cabo el el formulario
taller de salud a todos los
mental. docentes a
través de un
correo
electrónico o
WhatsApp.
● Cerciorarnos
que la
totalidad del
personal
educativo
aplicaron el
cuestionario.
● Análisis de la • Internet. • Talleristas Los talleristas ● Una
encuesta • A p a r a t o s del equipo 3 llevaran a cabo semana
aplicada al electrónicos. un plan de
personal • Hojas blancas acción aplicable
educativo de • Lapiceros. al 100% del
la primaria p e r s o n a l
Planificar las Belisario educativo de la
actividades del Domínguez. escuela Primaria
taller que se B e l i s a r i o
impartirá al ● Sacar las Domínguez que
p e r s o n a l temáticas del incluyan diversas
Organización educativo taller a partir
de actividades estrategias para
2 mediante del análisis p o d e r
estrategias de de la autorregular las
a p o y o encuesta. emociones, el
colaborativas cual se aplicará
para llevar a ● Realizar por
escrito las en la semana
cabo el plan intensiva del
de acción. comisiones
del equipo consejo técnico
tallerista para escolar.
realizar las
gestiones
correspondie
ntes.
● Gestionar con ● Proyector ● Talleristas del Se aplicará de ● Tres
los diversos equipo 3
especialistas ● Computadora m a n e r a semanas
● Especialistas presencial el
según las
temáticas que ● Invitaciones invitados taller “Maestros
se abordaran. ● Reconocimientos ● Personal
felices: Salud
educativo de
● Realizar las ● Bocinas la Escuela
mental” al del
invitaciones al Primaria p e r s o n a l
● Micrófono
personal Belisario educativo de la
educativo. ● Coffee Break Dominguez. escuela Primaria
● Entregar la B e l i s a r i o
invitación para Domínguez,
el taller durante la sesión
“Maestros
felices: Salud de consejo
mental” al técnico escolar
Ejecutar cada personal en el mes de
una de las educativo de la febrero con la
actividades del escuela Primaria
Belisario intervención de
taller de salud Domínguez. especialistas en
mental a través la materia de
de la gestión de ● Presentar la Salud Mental
logística del
especialistas y taller al grupo de
Invitar a así lograr especialistas.
p e r s o n a l minimizar las
3 ● Apertura de la
especializado problemáticas logística de
en la materia derivadas del taller para
estrés y la ponerlo en
ansiedad en el práctica.
p e r s o n a l ● Realizar la
educativo de la inauguración del
escuela Primaria taller “Maestros
felices: Salud
B e l i s a r i o mental”.
Domínguez
● Exponer los
temas
seleccionados
por los diversos
especialistas.

● Receso para el
Coffe Break.
● Desarrollar las
actividades del
taller con el
personal
educativo de la
escuela
Primaria
Belisario
Dominguez
● Elaborar una escala • Computadora ● Talleristas del Va l o r a r e l ● Una
estimativa que • Invitaciones equipo 3 impacto que semana
servirá como • Bocinas ● Especialistas generó el taller
autoevaluación de invitados
• Micrófono en los maestros
los participantes en ● Personal
el circulo de dialogo
• Coffee Break
educativo de
mediante un foro
(Foro) • Hojas Blancas la Escuela
que permita
• Escala Primaria conocer su
●R e a l i z a r las estimativa Belisario opinión y
invitaciones al • Lapiceros Dominguez. aprendizaje en el
personal educativo • Lápices taller de salud
para la asistencia al mental.
círculo de dialogo
(Foro)

●E n t r e g a r la
invitación para el
circulo de dialogo
(Foro) taller
“Maestros felices:
Salud mental” al
personal educativo
de la escuela
Primaria Belisario
Domínguez
Va l o r a r el
●P r e s e n t a r l a
impacto que logística del círculo
generó el taller de dialogo (Foro) al
en los maestros grupo de
Círculo de mediante un foro especialistas.
4 Diálogo. que permita
(Foro) c o n o c e r s u ● Reunir al personal
opinión y educativo al círculo
aprendizaje en de dialogo.
el taller de salud
● Dar inicio al circulo
mental
de dialogo para
conocer las
experiencias del
personal educativo
sobre el taller
“Maestros felices:
Salud mental”.

●A través de
cuestionamientos
de los talleristas el
personal educativo
comentará sobre lo
aprendido y lo que
llevará a la practica
dentro de su vida
cotidiana.

●Aplicar el
instrumento de
autoevaluación
(escala estimativa)
para conocer el
impacto que causó
en los participantes.
9. Diagrama de Gantt

Cronograma

Tiempo
Actividad Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Gestión con las


autoridades
correspondientes.

Encuesta al personal
educativo

Organización de
actividades

Invitar al personal
especializado en la
materia

Círculo de diálogo
(Foro)

Evaluación de
resultados
Referencias

Gómez González B.,Escobar, A. (2006). Estrés y sistema inmune. Revista


neurociencia, 7.
http://previous.revmexneurociencia.com/wpcont/uploads/2014/Nm061-05.pdf

Centro Virtual de Atención Psicoemocional para la Comunidad Educativa. (s/f). Edu.mx.


Recuperado el 10 de noviembre de 2023, de
https://cevapce-makatsinina.clavijero.edu.mx/

La OMS y la OIT piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en
el trabajo. (2022). https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/
WCMS_856931/lang--es/index.htm

Jun, 9. (s/f). La salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política tras
la pandemia de COVID-19: Nuevo informe de la OPS. Paho.org. Recuperado el 10 de
noviembre de 2023, de https://www.paho.org/es/noticias/9-6-2023-salud-mental-debe-
ocupar-lugar-prioritario-agenda-politica-tras-pandemia-covid-19

Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales (8 junio 2022). https://


www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

Mundo ADIPA Mexico ( 24 agosto 2023) Trastornos mentales más comunes


https://adipa.mx/noticias/diagnostico-trastornos-mentales-mas-comunes/

Cámara de diputados H. Congreso de la Unión (06 junio 2023) Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/
CPEUM.pdf

Arias Monge Mónica (2012) El Circulo de Conversación como estrategia didáctica: Una
experiencia para reflexionar y aplicar la educación superior, Costa Rica https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4042222.pdf

Duran, L. Y. B. (s/f). El uso de la tecnología de la información en los procesos de


capacitación laboral en los medios de comunicación impresos del estado de Trujillo.
Redalyc, 6, 57–75.
https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097005/#:~:text=Según Tamayo y
Tamayo (2008, rigor de la información obtenida”)

López González, Wilmer Orlando. "El estudio de casos: una vertiente para la
investigación educativa." Educere, vol. 17, núm. 56, enero-abril de 2013, pp. 139-
144. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

También podría gustarte