Está en la página 1de 39

Metodología de la Investigación

Actividad autoaprendizaje N°1

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta: eso que se busca
responder es ALGO que se desconoce: SE INVESTIGA PARA ENCONTRAR RESPUESTA A ALGO
QUE NO SE SABE: INVESTIGA PARA SABER

La pregunta que se pretende responder representa un problema de investigación: elemento central


Una vez que se realizó la investigación científica una de las maneras para comunicar los resultados
es a través de:

Paper científico: documento que resume el trabajo de investigación realizado por un/a
investigador/a (o grupo de investigadores) sobre cualquier área del conocimiento.
El objeto de publicar los resultados en un artículo científico es doble. En primer lugar se intenta
transmitir a la comunidad científica los resultados de su trabajo y en segundo lugar, se debe
permitir que cualquier investigador interesado en ese campo sea capaz de reproducirlo por su
cuenta.

Este documento indica:


• La pregunta o problema que se intenta responder
• Los antecedentes previos (¿qué se sabe?) sobre la temática
• La importancia del estudio ¿qué razones justifican la utilidad de haber realizado el trabajo?
• La forma en que se ejecutó la investigación
• Los resultados encontrados

EL PAPER CIENTIFICO ESTA DIVIDIDO EN LAS SIGUIENTES SECCIONES

ANTECEDENTES (Introducción, Marco)

1. Se especifica cual es el objetivo del trabajo y como se relaciona el trabajo con


los trabajos publicados hasta la fecha sobre el mismo tema
2. Se presenta de manera clara y atractiva el problema de investigación como también
establecer la importancia del estudio
3. Se informa sintéticamente sobre el conocimiento previo (teorías, investigaciones
relacionadas) desde el cual se parte para investigar el problema en cuestión (el lector debe
entender claramente cómo se relaciona el trabajo con las investigaciones y/o teorías previas
sobre el mismo tema)
4. Los conceptos o variables estudiadas deben ser claramente definidas en la introducción
EN GENERAL ESTE ES EL TIPO DE ESTRUCTURA DE ESTA SECCIÓN:
1-sección: presentación de la problemática (por ejemplo: prevalencia de uso de redes sociales en
adolescentes; consecuencias del uso excesivo de redes sociales)
2-sección: definición conceptual de la o las variables implicadas (ejemplo: definición de uso excesivo
de las redes sociales)
3-sección: definición conceptual de alguna otra variable central (por ejemplo: ansiedad y depresión)
4-sección: relación entre uso excesivo de redes sociales y síntomas de ansiedad/depresión en
adolescentes.

ANTECEDENTES (Justificación y objetivos)

Justificación del estudio: esta sección, que suele estar cerca del final de la introducción, explicita las
razones científicas, económicas o sociales por las cuales se realizó esta investigación:
¿Por qué valía la pena hacer esta investigación?
OBJETIVOS: reflejan que se quiere alcanzar con la investigación, que tipo de información se
pretende alcanzar al llevar adelante el estudio: ¿Qué se quiere lograr?

Indican de qué manera se va a responder la/s pregunta/s de investigación.

METODOLOGÍA

Esta sección presenta información detallada sobre:

1. La muestra o participantes: información sobre cómo se transformó la muestra de participantes


(tipo de muestreo), cuántas personas participaron del estudio, cuáles son sus principales
características (sociodemográficas, clínicos, etcétera)
2. Los instrumentos, pruebas o compuestos químicos empleados, esto es, los instrumentos o
materiales que se utilizaron para medir las variables implicadas en la investigación
3. El procedimiento: se explica de forma breve pero detallada, como se han realizado cada uno
de los pasos del estudio de modo que cualquier otro investigador sea capaz de reproducirlo.
4. Análisis de datos: de acuerdo con los objetivos propuestos y el tipo de variable, se detallen las
pruebas estadísticas que se emplearon.

RESULTADOS

En esta sección se presenta lo que se encontró en el estudio, se detallan los resultados de los
análisis que se hicieron para responder a las preguntas de investigación y cumplir los objetivos del
trabajo. La presentación de los resultados del trabajo. La presentación de los resultados del trabajo
suele estar acompañada de tablas y se describen de forma clara en el texto.

DISCUCIÓN

1. Se interpretan los resultados obtenidos en el apartado anterior y se comparan con resultados


obtenidos por otros investigadores en trabajos previos
2. Se cierra de una manera lógica el informe de investigación y se regresa nuevamente a la/s
pregunta/s de investigación/es que se expusieron en la introducción con el objetivo de poder
explicar y describir cuales son los avances o contribuciones que se realizaron con el trabajo de
investigación
3. Si el investigador propuso algún conjunto de hipótesis, aquí debe explicar si los resultados
obtenidos apoyan o no a las hipótesis
4. Examinar las limitaciones del estudio realizado, mencionando cuales serían las posibles
soluciones que permitirían, en futuros estudios, profundizar o ampliar el conocimiento alcanzado

REFERENCIAS

A lo largo del texto se debe citar por autor y fecha aquellos trabajos que se emplearon en la
investigación: identificar la fuente de información empleada, para que los lectores puedan
localizarla en la lista de referencias ordenadas alfabéticamente al final del artículo.
¡IMPORTANTE!
Solo se referencia lo que efectivamente se utilizó y cito en el paper, no solo lo que se consultó.

¿PARA QUÉ REALIZAR UNA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA?

 Determinar el estado de conocimiento en relación al fenómeno bajo estudio


 Proveer el sustento teórico para pensar la investigación y para interpretar los resultados

¿PARA QUÉ?

•Marco de referencia: información sobre cómo se ha estudiado el fenómeno y base para la


interpretación de los resultados.
•Información sobre que metodología se utilizó: participantes y procedimiento (adecuados y aquellos
que deben evitarse)
•Justificación: aporta razones que fundamentan la necesidad de nuevas investigaciones.

CENTRA AL INVESTIGADOR/A EN SU PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1- PLANIFICAR la estrategia de búsqueda.
2- REALIZAR la búsqueda y registrar lo obtenido.
3- Evaluar lo realizado y SISTEMATIZAR los resultados.

1. Planificar la estrategia de búsqueda


• Definir palabras CLAVES
• Elegir el IDIOMA
• Usar buscadores y bases de datos confiables
• Utilizar conectores lógicos AND – OR
EVITAR paginas o fuentes que no contengan información científica o que pueda no ser verídica
como Wikipedia, Google, Taringa, El Rincón del Vago, etcétera.

BASES DE DATOS CONFIABLES


• Biblioteca electrónica de ciencia y tecnología: www.biblioteca.mincyt.gob.ar/
(solo desde PC y cuenta UNC)
• Google Académico: https://scholar.google.com.ar/
• Sciencie Direct: https://www.scienciedirect.com/
• SCIELO: www.scielo.org
• VAEMredalyc.org: www.redalyc.org
• Psicothema: https://www.psicothema.com
• Revista Argentina de ciencias del comportamiento (RACC):
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc
• SCI-HUB: https://sci-hub.tw/ (artículos que necesitemos completos)

2. Realizar la búsqueda y registrar lo obtenido


 Usar algunos filtros: fecha (últimos 10 años; idioma; etcétera).
 Si no está completo el artículo, podemos solicitar al autor el texto completo vía meil.
 Especificar en que base de datos o revista se realizó la búsqueda.
 Anotar palabras claves y conectores utilizados
 Cantidad de artículos obtenidos y cuáles de ellos son relevantes para la investigación.

3. Evaluar la búsqueda realizada y sistematizar los registros


relevantes: fichas, síntesis en archivos Word, etcétera
Ej:-nombre del articulo- autores-tipos de estudio-participantes-variables-instrumentos-
Identificar aspectos singulares, coincidencias y contradicciones entre las distintas
investigaciones (insumo para generar nuevos interrogantes)
VIDEO1:
https://youtu.be/6sM2LD2jWe8

¿Cuáles de los siguientes contenidos es esperable encontrar en un artículo científico? (marcá


todas las opciones que corresponda)

IMPORTANTE: Aquí no se presentan TODOS los posibles contenidos de un artículo científico, sino
algunos.

•Descripción de la forma en que se realizó el estudio

•Indicaciones sobre cómo trasladar el conocimiento adquirido a prácticas específicas (e.g., terapia o
políticas públicas)

•Afirmaciones de veracidad absoluta, sin limitaciones ni aspectos que merezcan seguir siendo
estudiados.

•Antecedentes empíricos sobre el tema en estudio

•Antecedentes teóricos sobre el tema en estudio

A continuación, uní cada sección de un artículo de investigación con su contenido


correspondiente.

-descripción de los instrumentos o materiales que se utilizaron para MEDIR las variables en estudio
INSTRUMENTOS
-las pruebas estadísticas o métodos cualitativos que se emplearon para obtener resultados a partir
de la información recolectada en el estudio
ANALISIS DE DATOS
-Explicación del objetivo de la investigación y cómo ésta se relaciona con los estudios publicados
hasta la fecha sobre el mismo tema
INTRODUCCION (antecedentes)
-Definición teórica clara de cada uno de los fenómenos o variables en
estudio
INTRODUCCION (antecedentes)
-Interpretación de los resultados obtenidos, indicando también las
limitaciones de dicha interpretación y las limitaciones del estudio
DISCUSIÓN
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
VIDEO 2:
https://youtu.be/2uH4pLlOkQs

A continuación, indicá en qué orden es preciso realizar cada una de las etapas de una
búsqueda bibliográfica, tal como indicaron las profesoras Pilatti y Reyna en el video.

-Planificar la estrategia de búsqueda 1

-Evaluar lo realizado y sistematizar los resultados 3

-Realizar la búsqueda y registrar lo obtenido 2

Tomando el ejemplo brindado por la profesora Reyna en el video, indicá qué pasaría si
realizás una búsqueda bibliográfica usando las siguientes palabras clave y conector:

Marihuana AND Impulsividad


Palabra clave 1: Marihuana
Palabra clave 2: Impulsividad
Conector: AND

•La búsqueda me mostraría todos los textos que incluyan la palabra Marihuana en primer lugar y la
palabra Impulsividad en segundo lugar (es decir que buscará textos que incluyan las palabras en ese
orden).

•La búsqueda me mostraría todos los textos que incluyan tanto la palabra Marihuana como la palabra
Impulsividad, pero no aquellos textos que incluyan solo una de esas palabras.

•La búsqueda me mostraría todos los textos que incluyan la frase "Marihuana and Impulsividad". Es
decir que hará una búsqueda de expresiones textuales.

•La búsqueda me mostraría todos los textos que incluyan la palabra Marihuana o la palabra
Impulsividad, pero no aquellos textos que incluyan ambas palabras de manera conjunta.

El texto que figura debajo es un extracto de un artículo de investigación. Lee atentamente y


respondé las preguntas que figuran a continuación.
Título del trabajo: Ejercicio físico y malestar psicológico en población argentina.
Autoría: González Insua, F., Rodríguez Espíndola, S., & Delfino, G.
doi: https://doi.org/10.7764/psykhe.29.1.1427

“La actividad física está compuesta por cuatro elementos que la definen: (a) realización de
movimientos a través de los músculos del cuerpo, (b) tiene como resultado un gasto de energía, (c)
este gasto varía de bajo a alto y (d) guarda una correlación directa con la aptitud física. El
ejercicio físico, por otro lado, es un determinado tipo de actividad física que se caracteriza
por ser planeada, estructurada y repetitiva y que tiene como objetivo el mantenimiento o mejora de
los componentes de la aptitud física. Por su parte, la aptitud física se diferencia de la actividad física
y el ejercicio físico. Mientras que actividad y ejercicio hacen referencia a movimientos que los
individuos realizan, la aptitud física corresponde a un conjunto de atributos que las personas
pueden poseer o desarrollar. Representa atributos relacionados con la salud, como resistencia
cardiorespiratoria, resistencia muscular, fuerza muscular, composición corporal y flexibilidad, y
otros relacionados con habilidades, como agilidad, balance, coordinación, velocidad y tiempo de
reacción. Si bien tanto la actividad como el ejercicio físico guardan una relación directa con la
aptitud física, es el ejercicio el que presentaría una asociación mayor con la aptitud física (Caspersen
et al., 1985). En Argentina, durante el 2014, el 69% de los habitantes afirmó no hacer ejercicio físico
al menos una vez a la semana, siendo esta inactividad física mayor en las mujeres y en los sujetos
entre 35 y 59 años (Rodríguez Espínola, 2015)”

Qué variables son definidas en el texto?

-atributos relacionados con la salud, habilidades, actividad física

-mujeres, personas entre 35 y 59 años, habitantes de Argentina

-ejercicio físico, aptitud física y actividad física

-habitantes de Argentina, actividad física, ejercicio físico

En el artículo de González Insua, Rodríguez Espíndola y Delfino que se expuso en la actividad


anterior, aparece esta información: “En Argentina, durante el 2014, el 69% de los habitantes
afirmó no hacer ejercicio físico al menos una vez a la semana, siendo esta inactividad física
mayor en las mujeres y en los sujetos entre 35 y 59 años”.

¿Por qué se incluyó esta información?

-para mostrar que las personas entre 35 y 59 años tienen menos inactividad física

-para mostrar que un tercio de la población no hace actividad física

-para mostrar que, en Argentina, la mayoría realiza actividad física

-para mostrar que un alto porcentaje no realiza ejercicio físico

En el artículo de González Insua, Rodríguez Espíndola y Delfino se incluyen algunas


definiciones conceptuales. Según la información del texto: ¿cómo se define a la aptitud
física?

-características relacionadas exclusivamente con la habilidad (por ejemplo, resistencia, fuerza,


flexibilidad) para realizar diferentes ejercicios físicos

-características que las personas pueden tener pero también desarrollar mediante, entre otras cosas,
ejercicio físico

-es un elemento del ejercicio físico que no guarda relación con la actividad física

-características que las personas pueden desarrollar exclusivamente realizando ejercicio físico
Metodología de la Investigación
Actividad autoaprendizaje N°2

CONTEXTUALIZANDO ESTA ETAPA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


• Inicialmente nos movilizan algunas nociones previas que ya tenemos acerca de un tema y
preguntas o inquietudes difusas o imprecisas.

• Leer publicaciones sobre el tema, escuchar a especialistas y familiarizarnos con el campo.

• Reconocer términos utilizados, perspectivas teóricas y autores más relevantes.

• Comenzar a delimitar un problema de investigación, seleccionando algunas variables particulares.

• Ensayar posibles interrogantes que motiven una nueva investigación.

¿Qué entendemos por cada término?


• Problema de investigación: interrogante relativo a un aspecto especifico o acotado de la realidad,
en nuestro caso del ámbito del comportamiento humano. Pregunta sobre las relaciones entre las
variables del estudio.

• Hipótesis: respuestas tentativas a la pregunta de investigación. Afirmaciones sobre el modo en el


que las variables estarán relacionadas.

• Objetivos: enunciados que especifican lo que pretendemos lograr mediante la investigación y


generalmente se refieren a la descripción.

EJEMPLO:
• ¿Qué le está pasando a Felipe?
• ¿Cómo podríamos denominar a su conducta?
¿Qué significa procrastinar?
Es un patrón de comportamiento consiste en aplazar el inicio o culminación de una tarea que nos
habíamos propuesto realizar. Su incumplimiento suele acarrear consecuencias negativas y por lo
general terminamos realizándola bajo presión y a último momento.

Puede ser un rasgo general de la persona o una respuesta situacional y relacionada con algunas
tareas en particular que nos resulta difícil, aburrido o desagradable.

Nos preguntamos entonces, ¿qué factores contribuyen al desarrollo de esta conducta en el ámbito
académico? Si seleccionamos algunos que la teoría preexistente ha identificado, podrían formular
entonces un problema de investigación.

Variables: Autoeficacia percibida, Valor de la tarea y Procrastinación.


• Procranistación académica, específicamente de la escritura de un texto de cinco páginas para
entregar en una fecha fijada previamente (deadline). Su nivel podría oscilar entre 1) bajo - 5) elevado
• La autoeficiencia percibida son las creencias sobre la propia capacidad para escribir
adecuadamente un texto de esas características. Podríamos valorarla 1) escasa - 5) elevada
• El valor de la tarea, es la valencia emocional asociada a su ejecución, pudiendo ser que escribir
textos de este tipo resulte desde 1) muy agradable (+) – 5) muy desagradable (–)

Planteo de Problema, Hipótesis y Objetivos


• ¿Cómo se relacionan la autoeficacia pero la escritura (AEE) y el valor de
la tarea (VT), con la tendencia a procrastinar la escritura de un texto
académico (PCT-E)?

• ¿En qué medida AEE y el VT logran predecir/explicar la PCT-E?

• La AEE se relaciona de forma negativa y el VT en forma positiva con la


PCT-E.

• A mayor AEE menor PCT-E. A mayor VT (más desagradable), mayor PCT-


E.

• La AEE y el VT en conjunto explican el 50% de la varianza de la PCT-E.

• Analizar las relaciones entre AE, VT y PCT-E.

• Determinar la contribución conjunta y especifica de AEE y el VT a la


explicación
de la varianza de la PCT-E.
Videos: https://youtu.be/qS84PnCOEd4

Lee el siguiente enunciado y responde la siguiente pregunta:

Un equipo de investigación de la Facultad de Psicología desarrolló un tratamiento grupal de


orientación cognitivo-conductual para la fobia social. Para reunir datos acerca de su eficacia, lo
aplicaron a 20 estudiantes que presentaban sintomatología de fobia social y compararon la
intensidad de estos síntomas antes y después de intervención, para constatar si los mismos
disminuyeron.

¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el problema en esta investigación?

-El tratamiento cognitivo conductual grupal para la fobia social contribuye a mejorar el rendimiento
académico de los estudiantes universitarios?

-¿Qué tratamientos existen para la fobia social?

-El tratamiento cognitivo conductual grupal es eficaz para disminuir los síntomas de fobia social

-Establecer si el tratamiento cognitivo conductual es más eficaz que el farmacológico, para disminuir
los síntomas de fobia social en estudiantes universitarios

-¿Qué eficacia tiene un tratamiento cognitivo-conductual grupal para disminuir los síntomas de fobia
social en estudiantes universitarios?

Comentario: Esta es la respuesta correcta


Está formulada como un interrogante, identifica las variables bajo estudio y la población sobre la cual
se trabajará.

¿Cuáles son las variables bajo estudio?


-Estudiantes

-Disminución de la sintomatología fóbica

-Tratamiento cognitivo-conductual grupal

-Comparación de la intensidad de los síntomas de fobia social

-Intensidad de los síntomas de fobia social


¿Cuál es el objetivo general de este estudio?

-Describir los tratamientos que existen para la fobia social

-Comparar la eficacia del tratamiento cognitivo conductual grupal y el farmacológico para disminuir
los síntomas de fobia social

-Determinar si un tratamiento cognitivo conductual grupal contribuye a mejorar el rendimiento


académico de los estudiantes universitarios

-Evaluar el grado de eficacia de un tratamiento cognitivo conductual, para disminuir los síntomas de
fobia social en estudiantes universitarios

-Disminuir la prevalencia de la fobia social en estudiantes universitarios

Comentario: Correcto!
Revisemos: hay un enunciado, sin signos de interrogación, con un verbo en infinitivo y que refleja,
exactamente, la pregunta de investigación del equipo.

Lee el siguiente enunciado y responde la siguiente pregunta:

Un equipo de investigación en Psicología organizacional analizó si el clima laboral grupal y la


productividad de los/as operarios/as de una industria metal-mecánica de Córdoba varían en función
del estilo de liderazgo de las jefaturas de cada turno. Se incluyeron 150 operarios/as
correspondientes a tres turnos, a cargo de jefaturas con distintos estilos de liderazgo:
autoritarios, democráticos y permisivos.

¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el problema en esta investigación?

-¿Qué tipo de relación existe entre la productividad y el clima laboral entre operarios de una industria
metal-mecánica?

-¿Un programa de entrenamiento en liderazgo para jefes de turno resulta eficaz para mejorar el clima
laboral y la productividad de los operarios de una industria metal-mecánica?

-¿De qué manera se relacionan el clima laboral y la productividad de los operarios con el estilo de
liderazgo de los jefes de turno, en una industria metal-mecánica?

-¿Existe relación entre la productividad y el clima laboral en operarios de una industria metal-
mecánica?

-¿Cómo influye la productividad laboral en el estilo de liderazgo de los jefes de turno de una industria
metal-mecánica?

Comentario: Correcto!
Este enunciado está formulado como un interrogante, recupera las tres variables bajo estudio y
refleja, claramente, la población bajo estudio y el tipo de vinculación entre las variables que espera
ser estudiada.
¿Cuáles de los siguientes enunciados pueden ser consideradas hipótesis de investigación?

-El liderazgo autoritario se asocia a mayor productividad que el permisivo y el democrático

-El entrenamiento en liderazgo democrático para las jefaturas aumenta la productividad y mejora el
clima laboral de los y las operarias/os

-El liderazgo democrático de las jefaturas se asocia con mejor clima laboral que con los liderazgos
autoritario y permisivo

-El clima laboral se relaciona negativamente con la productividad

-El estilo de liderazgo de las jefaturas se relaciona con el clima laboral y la productividad de las y los
operarios/as

Lee el siguiente enunciado

Un equipo de investigación estudia la prevalencia de la aracnofobia en personas de ambos sexos


residentes en zonas urbanas y rurales. Para ello realizó una encuesta domiciliaria incluyendo 500
personas (250 de cada sexo) residentes en cuatro ciudades y cuatro comunas rurales de la Provincia
de Córdoba.

¿Cuáles de los siguientes enunciados no son adecuados como hipótesis de investigación?

-La prevalencia de la aracnofobia es similar en zonas rurales y urbanas

-La prevalencia de la aracnofobia aumenta cuando las personas migran de zonas rurales a urbanas

-La aracnofobia se incrementa con la edad en las mujeres

-La aracnofobia disminuye con la edad en los varones de zonas urbanas

-La prevalencia de la aracnofobia es mayor en varones que en mujeres

¿Cuáles de los siguientes enunciados podrían ser objetivos de investigación de este


enunciado?

-Saber si los varones tienen miedo a las arañas

-Conocer si la aracnofobia influye en la migración de personas desde zonas rurales a urbanas

-Analizar si la prevalencia de la aracnofobia varía según el sexo

-Determinar si la prevalencia de la aracnofobia difiere en función del área de residencia

-Investigar si la intensidad de la aracnofobia se relaciona con el sexo del insecto


Metodología de la Investigación
Actividad autoaprendizaje N°3

¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?


1. La importancia de saber comunicar
2. El proceso de la comunicación
3. Uso no-sexista del lenguaje
4. Herramientas útiles para comunicar

1. La importancia de “saber comunicar”


• Comunicar es “poner en común” pensamientos, experiencias, información y sentimientos con
otras personas. – Proceso bidireccional

• Para que la comunicación sea clara, es importante conocer a quién/es esta destinado el mensaje,
sus objetivos, dominar y conocer los formatos con el que voy a comunicar, cuál será el impacto
en el contexto socio-político y cultural. – Requiere práctica y el desarrollo de habilidades especificas

• Comunicar implica tomar decisiones de formato y contenido (que decir, desde donde y como).
– Son decisiones operativas que tienen implicaciones sociales y políticas

1.1 La importancia de “saber comunicar” en Ciencia Psi.


• Rol Psicólogo/a: la mayoría de las actividades profesionales (p.e. diagnósticos, análisis
institucionales, pericia, elaboración de informes clínicos, presentaciones en Congresos, elaboración
de proyectos, entre otros) requieren el desarrollo de competencias de comunicación.

• Promueve el intercambio con la comunidad, favorece la producción de conocimientos y el


crecimiento disciplinar.

1.2 La importancia de “saber comunicar” en Ciencia Psi.


• “Cierra el círculo” de la producción científica; es un requisito ético.

• Norma que orienta las maneras, formatos y estilos de comunicación científica.

• Este “leguaje común” facilita la transmisión y comprensión dentro de la comunidad científica.


Agiliza la búsqueda de concesos.
2. El proceso de la comunicación
Pasos:

- ENMARCAR: Revisar supuestos y posicionamientos (Qué? Desde dónde? A quién? Cómo?)


La a-politicidad es una ilusión!
- REVISAR: Implicación de lo que voy a decir (utilidad práctica, necesidades teóricas, ¿Por
qué es relevante comunicarlo?).
Incluir/Excluir información no es ingenuo
- PLANIFICAR: Ordenar las ideas (lluvia de ideas, estructura, bosquejo)
El orden de los factores SÍ altera el producto
- TEXTUALIZAR: Poner en palabras (escribir)
El lenguaje deja huella, lo que decimos puede invisibilizar otras experiencias y/o
realidades

3. Perspectiva de género y uso no sexista del lenguaje


• Conocimiento científico y psicológico androcéntrico
El sexo masculino era tomado como
parámetro, medida y representante
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
universal.
• El lenguaje androcéntrico produce una desigualdad lingüística Este uso producía y produce
-Violencia simbólica históricamente desigualdad.

• Teoría Sapir-Whorf (’50) la lengua determina nuestra manera de entender y construir el mundo.
Produce realidad/es. Tiene efectos

La decisión de usar un lenguaje no-sexista no es únicamente una necesidad lingüística sino política

3.1 EL USO [NO] SEXISTA DEL LENGUAJE


• ¿Cuándo reconocer un uso sexista del lenguaje?
- Cuando se invisibilizan identidades no-hegemónicas.
- Cuando se asocia lo masculino con el “todo” o la pluralidad.
- Cuando se plantea una asimetría o superioridad de algunas corporalidades por sobre otras.
- No es la mera distinción de sexos, aunque ayuda y contribuyen a visibilizar la diferencia.

• ¿Cómo hacer un uso NO-SEXISTA del lenguaje?


- Distintas instituciones (p.e. UNESCO, CONAPRED, APA) propusieron normas, guías orientativas y
sugerencias para modificar los aspectos naturalizados mediante el lenguaje con el objetivo de
promover mayor equidad, inclusión y respeto por las diferencias individuales.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

Uso sexista Alternativa no sexista Sugerencias


Los investigadores El equipo de investigación Utilizar sustantivos colectivos
hallaron encontró no sexuados

Los participantes Los y las participantes Recurrir a la doble forma


Los entrenadores Entrenadores y entrenadoras femenino-masculino

Si no se conoce el sexo, se
Quien supervisa la institución puede evitar la generalización
Será el supervisor el que determinará masculina utilizando las
determine Será el supervisor/a quien palabras “quien” o “quienes” o
determine usar diagonales o paréntesis

Recomendamos que no olviden


Se recomienda a los sus tarjetas de pase Utilizar la tercera persona del
entrenadores no olvidar sus Se recomienda asistir con sus singular o formas
tarjetas de pase tarjetas de pases impersonales

4. Herramientas útiles para comunicar

1-SIGNOS DE PUNTUACIÓN 2-CONECTORES

• Estructuran el texto • Estructuran el texto


• Delimitan pausas y párrafos • Aportan coherencia y lógica
• Sirven para dar intención a la información • Dan fluidez al texto

3-HONESTIDAD INTELECTUAL

• Parafrasear: decir lo mismo con tus palabras


• Citas en el texto
• Referencias bibliográficas

4-COHERENCIA, CLARIDAD Y FLUIDEZ

• Usar palabras que conocemos


• Lenguaje simple y directo (pero formal)
• Evitar repetición y redundancia
•Orden lógico
•Ideas conectadas entre sí
El cúmulo de experiencias recogidas a lo
largo del tiempo es lo que llamamos
conocimientos.

León y Montero

Sin embargo, tal como afirman León y Montero (2015 p.11) que “El cúmulo de experiencias
CITA
recogidas a lo largo del tiempo es lo que llamamos conocimiento”, por ello no necesitamos
DIRECTA
aprender todo por la propia experiencia

Sin embargo, tal como afirman León y Montero (2015), el conocimiento es la acumulación de
CITA
experiencias que han sido coleccionadas a través del tiempo. Por ello, no necesitamos
INDIRECTA
aprender todo por la propia experiencia.

León, O. G. y Montero, I. (2015). La investigación y el conocimiento. En León, O.G. y


REFERENCIA
Montero, I., Método de la Investigacion en Psicologia (cap. 1) (4 ta Ed.).
España: McGraw-Itill.
VIDEO 1: https://youtu.be/UHn1Vfxmo3Q
VIDEO 2: https://youtu.be/WEF3Ggqkzd8

¿Cuáles de los siguientes aspectos son necesarios de tener en cuenta al momento de


comunicar?

- E- A y C son correctas

- C- A través de qué medio voy a comunicar y sus reglas, cuál será el formato y cuáles son las
normas y requisitos

- F- Todas son correctas

- A- Quién es destinataria/o de lo que quiero decir, a quién está dirigida la comunicación

- B- Qué quiero decir, cuál es el objetivo de mi comunicación.

- D- Desde qué posición teórica, política y personal estoy comunicando

Comentario: CORRECTO, comunicar implica una complejidad muy grande, donde QUÉ QUIERO
DECIR, DESDE DÓNDE DIGO LO QUE DIGO, A QUIÉN SE LO DIGO y CÓMO SE LO DIGO son
aspectos CENTRALES de toda comunicación efectiva.

Signos

1Los signos de puntuación son marcas textuales que tienen, al menos, tres funciones:
2Estructuran el texto
3Delimitan pausas y párrafos

Están al servicio de quien escribe. Es decir que, con ellos, podemos darle una intención a la
información.

Haciendo click AQUÍ (https://drive.google.com/file/d/1-5fkiEhN1x3DAAbVKNPj8sc3_HOJJjkx/view )


accederás a una guía que en la página 4 contiene una tabla donde se presentan algunas de las
funciones de los signos de puntuación. Sin embargo, recomendamos buscar más herramientas en la
web. Esta tabla está contenida en la Guía de Redacción y comunicación científica, disponible en el
AVP.

También recomendamos consultar el diccionario de ortografía de la lengua española (RAE, 1999) u


otras fuentes disponibles.
En una lejana ciudad, la joven directora de una gran e importante empresa una persona para dirigir
una nueva sucursal. Agotada la búsqueda interna, decidió hacer una convocatoria abierta a través
del diario local. Se presentaron a la selección cientos de personas calificadas, de las que resultaron
pre-electas tres que, para sorpresa de la directora, eran hermanas: Elena, Julia e Irene. La directora
de la empresa, aparentemente indecisa, envía un texto idéntico a cada hermana, sin signos de
puntuación. Veamos la carta:

DIGO QUE CONTRATO A ELENA NO A JULIA CUYA INTELIGENCIA PERSONA HUMANA NO


TIENE NO PREFIERO A IRENE QUE NO ES POCA SU CAPACIDAD
LA DIRECTORA.

Colocá signos de puntuación a la carta de la directora. Probá todas las versiones que
consideres que el texto admite y luego elegí una para compartir aquí.

DIGO QUE CONTRATO A ELENA, NO A JULIA, CUYA INTELIGENCIA, PERSONA HUMANA NO


TIENE. NO PREFIERO A IRENE QUE NO ES POCA SU CAPACIDAD.
LA DIRECTORA.

Comentario: Su ensayo será calificado por su profesor.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN (corrección en clase n° 6)


RESPUESTAS CORRECTAS

Digo que contrato a Elena, no. AJulia, cuya inteligencia persona humana no tiene. No prefiero a
Irene, que no es poca su capacidad. La directora.

¿Digo que contrato a Elena? No. ¿A Julia, cuya inteligencia persona humana no tiene? No.
¡Prefiero a Irene que no es poca su capacidad! La directora.

Digo que contrato a Elena; no a Julia, cuya inteligencia persona humana no tiene. No prefiero a
Irene, que no es poca su capacidad. La directora.

Video divertido:
https://www.youtube.com/watch?v=dLG
5klADhtM
Conectores
USO DE CONECTORES
Los conectores, al igual que los signos de puntuación, son
marcadores textuales que posibilitan (como su palabra lo
indica) conectar ideas en un texto, sean éstas oraciones,
párrafos o secciones. Existen tantos conectores como sentidos que quisiéramos dar a la información.
Así, encontramos conectores para introducir a un tema, para iniciar un nuevo tema, distinguir
elementos, marcar un orden, hacer hincapié, matizar, adicionar información, para concluir, resumir,
indicar objeción y/u oposición, entre otros.

La importancia de los conectores, que también están al servicio de quien comunica, es que aportan a
un texto coherencia, sentido, continuidad en la información y en las ideas, y fluidez en la lectura. Su
inadecuada utilización puede cambiar sentido al texto, presentar la información desconectada o
hacer que el lector pierda el hilo lógico de la información que está leyendo.

Ingresando en este link (https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-conectores/ ) encontrarás listas y


ejemplos sobre el uso de conectores. Abrilo en una nueva pestaña para poder utilizarlo en los
ejercicios que siguen.

A continuación te presentamos un listado de conectores y un texto con espacios en blanco, indicados


con un número. Debajo deberás indicar qué conector corresponde a cada espacio en blanco
(identificado con el número correspondiente).

Puede haber más de una opción correcta, pero debido a la particularidad de la actividad virtual se
considerará correcta una opción en particular. Prestá atención más que nada a los comentarios que
verás debajo de cada opción luego de que respondas.

Lista de conectores para usar en esta actividad:

así / por otro lado / relativos a / mientras que / a continuación / de este modo / por un lado

Texto para agregar conectores:

A continuación, es preciso retomar la conceptualización de la variable “percepción de amenaza”


como mediadora de la relación entre el prejuicio y el apoyo a políticas discriminatorias contra los
inmigrantes.
Mientras que, Pereira, Vala y Costa-Lopes (2010) explican que la percepción acerca de las
repercusiones de la inmigración presentarían por un lado, aspectos más concretos o “reales”
(amenaza realista), como el argumento sobre el incremento de la competencia por recursos y
empleos y, por otro lado, aspectos simbólicos (amenaza simbólica), relativos a las diferencias
grupales en cuanto a valores, tradiciones y normas. De este modo, las amenazas realistas serían
amenazas a la existencia del poder (económico y político) y el bienestar (físico o material) del
endogrupo; así las amenazas simbólicas están relacionadas a diferencias entre grupos en términos
de valores, moralidad y estandartes (Stephan et al., 2002; citados en Pereira et al., 2010).

Comentario: te sugerimos revisar…


A continuación, es preciso retomar la conceptualización de la variable “percepción de amenaza”
como mediadora de la relación entre el prejuicio y el apoyo a políticas discriminatorias contra los
inmigrantes. Así, Pereira, Valay Costa-Lopes(2010) explican que la percepción acerca de las
repercusiones de la inmigración presentarían por un lado, aspectos más concretos o “reales”
(amenaza realista), como el argumento sobre el incremento de la competencia por recursos y
empleos y, por otro lado, aspectos simbólicos (amenaza simbólica), relativos A las diferencias
grupales en cuanto a valores, tradiciones y normas. De este modo, las amenazas realistas serían
amenazas a la existencia del poder (económico y político) y el bienestar (físico o material) del
endogrupo; mientras que las amenazas simbólicas están relacionadas a diferencias entre grupos en
términos de valores, moralidad y estandartes (Stephan et al., 2002; citados en Pereira et al., 2010).

Leé el texto y elegí entre cada par de conectores (resaltados con azul) el que corresponda según el
contexto:

Además / Si bien las mujeres participan en comités de evaluación, no lo hacen en los de distribución
de subsidios, pocas veces en niveles de decisión institucional y casi nunca en instancias de decisión
de política científica. Esta ausencia sistemática, sin embargo / casi nunca, es justificada a veces con
que tienen poco tiempo para participar en estos comités. La escasez de tiempo, por supuesto / por lo
tanto, tiene relación con las obligaciones domésticas. Pero / Además la segregación es vista como
decisión propia, como una preferencia personal por estar disponibles para la familia, y no como una
barrera sexista.

Si bien las mujeres participan en comités de evaluación, no lo hacen en los de distribución de


subsidios, pocas veces en niveles de decisión institucional y casi nunca en instancias de decisión
de política científica. Esta ausencia sistemática, sin embargo, es justificada a veces con que
tienen poco tiempo para participar en estos comités. La escasez de tiempo, por lo tanto, tiene
relación con las obligaciones domésticas. Además la segregación es vista como decisión propia,
como una preferencia personal por estar disponibles para la familia, y no como una barrera
sexista.

Tené en cuenta que en total deberás elegir 4 conectores de la lista de abajo. Prestá atención a los
comentarios de retroalimentación que recibirás luego de responder

•Además •Sin embargo

•Por lo tanto •Si bien

•Casi nunca •Pero

•Por supuesto •Además


Coherencia, claridad y fluidez
Para que toda comunicación sea efectiva es importante que
nuestra comunicación sea:

Clara a nivel de la información que brindamos, evitando


repeticiones (utilizando sinónimos, metáforas y pronombres
relativos), conociendo las palabras que utilizamos, siendo
económicos con la información (no redundar). Para este
punto serán muy importantes los signos de puntuación y los
marcadores textuales. Por otro lado, también podemos
evaluar la claridad conceptual, con ella nos referimos a la utilización apropiada de los conceptos de
nuestra área de trabajo y al empleo de definiciones conceptuales apropiadas y acordes al marco
teórico en el que insertamos nuestra comunicación. En este punto, si nuestra comunicación va a
enmarcarse en un contexto científico-académico es importante evitar el uso de lenguaje de sentido
común, coloquial y ajeno al campo en el que desarrollaremos nuestro trabajo.

Coherente, es decir, que entre la información exista una conexión lógica y que las ideas estén
conectadas entre sí. Para ello, es importante servirnos de la planificación que realizamos, analizando
si la información, tal como es presentada, tiene un sentido (por ejemplo, de lo general a lo particular),
un orden, si cumple con el objetivo de nuestra comunicación. Aquí también son fundamentales los
conectores para aportar coherencia a la comunicación.

Fluida, que sea de fácil lectura, que no haya saltos en la información que dificulten la comprensión a
quien recepta la información.

Un error frecuente en la redacción es escribir oraciones muy largas con excesiva información, sin
respetar las pausas y los signos de puntuación. El efecto de esto es un texto difícil de comprender.

A continuación te proponemos algunos ejercicios sobre estos aspectos...

Leer el siguiente párrafo e intentar “economizar” sus expresiones, eliminando palabras


innecesarias o cambiando expresiones “rebuscadas” por otras más sencillas. A modo de
ejemplo: la expresión “Con base en el hecho que…”, se puede sustituir con “porque”.

En la actualidad se tiene mucha cantidad de investigaciones que en sus conclusiones la mayoría


expresa que la implicación activa del sujeto en su proceso de aprendizaje aumenta cuando se siente
autocompetente. Esta implicación motivacional tiene influencia en las estrategias cognitivas y
metacognitivas que el sujeto pone en marcha a la hora de abordar las tareas y también lo hace
cuando regula el esfuerzo y su persistencia en tareas difíciles.

Aquí abajo escribí el mismo texto buscando aumentar la claridad, principalmente mediante la
eliminación de palabras innecesarias o rebuscadas innecesariamente.

Actualmente diversas investigaciones expresan que la implicación activa del sujeto en su proceso de
aprendizaje aumenta cuando se siente autocompetente. Así esta implicación motivacional tiene
influencia en las estrategias cognitivas y metacognitivas que el sujeto pone en marcha a la hora de
abordar las tareas, cuando regula el esfuerzo y su persistencia en tareas difíciles.
RESPUESTAS CORRECTAS

Existe vasta bibliografía que muestra que la implicación activa del sujeto en su proceso de
aprendizaje aumenta cuando se siente autocompetente. Esta implicación motivacional tiene
influencia en las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en las tareas, regulando el
esfuerzo y su persistencia en tareas difíciles.

Actualmente, numerosas investigaciones encontraron que la implicación activa del sujeto en su


proceso de aprendizaje aumenta cuando se siente autocompetente. Esta implicación motivacional
influye en las estrategias cognitivas y metacognitivas que el sujeto pone en marcha para abordar
tareas y regular el esfuerzo y su persistencia en tareas difíciles.

Distintas investigaciones concluyen que la implicación activad el sujeto en el aprendizaje


aumenta cuando se siente autocompetente. Esta implicación influye en las estrategias cognitivas y
metacognitivas que el sujeto pone en marcha al abordar tareas y regular esfuerzos, así como su
persistencia en tareas difíciles.

Leer el párrafo que se menciona a continuación y mejorar la redacción dividiéndolo en


oraciones más simples, cortas y claras. Se recomienda hacer uso de conectores.

Otro modelo que se ha tenido en cuenta en relación a la ocurrencia de lesiones y el estrés es el


modelo integrado de respuesta psicológica al traumatismo deportivo y proceso de
rehabilitación de Wiese-Bjornstal, Smith, Schaffer & Morrey (1998). Estos autores elaboraron
una propuesta teórica en la que se da una gran importancia al rol mediador de los factores
situacionales (deportivos, sociales y ambientales), a las diferencias individuales (psicológicas,
demográficas y físicas) y a la interacción con el equipo de medicina deportiva, sin olvidar, por
supuesto, el papel primordial que juegan los componentes cognitivos, emocionales y conductuales
de la respuesta de la persona lesionada en el proceso de recuperación. En general, el modelo
sugiere que los factores personales y situacionales predisponen al individuo a la lesión, al tiempo
que mediatizan la respuesta cognitiva, emocional y conductual del deportista lesionado, en
concreto, la hipótesis que subyace a este modelo teórico es que los diferentes estresores
propuestos por Andersen & Williams (1998) (eventos vitales, tensiones diarias, lesiones previas,
etc.) tienen también mucho que ver en la fase post-lesional, pudiendo afectar, en gran medida, a
la recuperación del deportista. Es decir, proponen un modelo de estrés general integrado que tenga
en cuenta, por un lado, los factores personales y situacionales que actúan como mediadores en la
apreciación cognitiva que el deportista realiza de la situación y, por otro, las respuestas cognitivas,
emocionales y conductuales de ese mismo deportista ante la lesión, ya que la respuesta psicológica
del deportista durante la recuperación puede y debe considerarse como un proceso psicodinámico
en el que las características personales, la historia de estresores y los recursos de afrontamiento
(factores personales y situacionales) ejercen un papel mediador actuando sobre las apreciaciones
cognitivas del lesionado; apreciaciones que, en mayor o menor medida, van a influir en la respuesta
emocional y conductual del sujeto configurando lo que se ha dado en llamar respuesta psicológica
del deportista lesionado.
Aquí abajo escribí el mismo texto buscando aumentar la claridad, principalmente mediante la
redacción de oraciones más cortas. Tené en cuenta que no se trata sólo de dividir oraciones, sino de
transformarlas para mantener la coherencia del texto, por ejemplo, agregando conectores.

En relación a la ocurrencia de lesiones y el estrés, el modelo integrado de respuesta psicológica al


traumatismo deportivo y proceso de rehabilitación de Wiese-Bjornstal, Smith, Schaffer &
Morrey (1998) y el modelo teórico propuestos por Andersen & Williams (1998) (eventos vitales,
tensiones diarias, lesiones previas, etc.) se destaca la importancia en la que considere, por un
lado, los factores personales y situacionales que actúan como mediadores en la apreciación
cognitiva que el deportista realiza de la situación y, por otro, las respuestas cognitivas, emocionales y
conductuales de ese mismo deportista ante la lesión, ya que la respuesta psicológica del deportista
durante la recuperación puede y debe considerarse como un proceso psicodinámico en el que las
características personales, la historia de estresores y los recursos de afrontamiento (factores
personales y situacionales) ejercen un papel mediador actuando sobre las apreciaciones cognitivas
del lesionado; apreciaciones que, en mayor o menor medida, van a influir en la respuesta emocional
y conductual del sujeto configurando lo que se ha dado en llamar respuesta psicológica del
deportista lesionado.

RESPUESTA (visto en la clase 6)

Otro modelo que se ha tenido en cuenta en relación a la ocurrencia de lesiones y el estrés es el


modelo integrado de respuesta psicológica al traumatismo deportivo y proceso de rehabilitación
(Wiese-Bjornstal, Smith, Schaffer & Morrey, 1998). En él, se le da una gran importancia al rol
mediador de los factores situacionales (deportivos, sociales y ambientales), a las diferencias
individuales (psicológicas, demográficas y físicas) y a la interacción con el equipo de medicina
deportiva. Además, poseen un papel primordial loscomponentes cognitivos, emocionales y
conductuales de la respuesta de la persona lesionada en el proceso de recuperación.

En general, el modelo sugiere que los factores personales y situacionales predisponen al individuo a
la lesión, al tiempo que mediatizan la respuesta cognitiva, emocional y conductual del deportista
lesionado. En concreto, la hipótesis que subyace a este modelo teórico es que los diferentes
estresores propuestos por Andersen & Williams (1998) (eventos vitales, tensiones diarias,
lesiones previas, etc.) tienen también mucho que ver en la fase post- lesional, pudiendo afectar,
en gran medida, a la recuperación del deportista.

Es decir, proponen un modelo de estrés general integrado que tenga en cuenta, por un lado, los
factores personales y situacionales que actúan como mediadores en la apreciación cognitiva que el
deportista realiza de la situación y, por otro,las respuestas cognitivas, emocionales y conductuales de
ese mismo deportista ante la lesión.

Por lo mencionado, la respuesta psicológica del deportista durante la recuperación puede y debe
considerarse como un proceso psicodinámico en el que las características personales, la historia de
estresores y los recursos deafrontamiento (factores personales y situacionales) ejercen un papel
mediador al actuar sobre las apreciaciones cognitivas del lesionado; apreciaciones que, en mayor
o menor medida, van a influir en la respuesta emocional y conductual delsujeto configurando lo
que se ha dado en llamar respuesta psicológica del deportista lesionado.
HONESTIDAD INTELECTUAL
Un aspecto relevante en comunicación científica es reconocer la autoría de las fuentes consultadas y
citadas. No cumplir con esto es una falta grave de ética denominada plagio.

Existen dos formas de incurrir en esta falta: plagio directo o indirecto. El primero, consiste en tomar
literalmente las palabras de un/a autor/a y presentarlas como propias; mientras que el segundo,
implica mencionar la fuente de forma ambigua y sesgada, sin delimitar claramente el contenido que
se toma prestado. Un tercer tipo de plagio consiste en reproducir contenido propio en dos o más
escritos presentándolo como si fuera original, esto se denomina autoplagio.

Por ello, es importante prestar especial atención a este aspecto y conocer las normas para citar y
referenciar un texto. Además, un recurso muy útil es presentar la información usando nuestras
propias palabras, es decir, hacer uso de la paráfrasis reconociendo a quien produjo el texto. Esto, a
su vez, favorece la claridad y coherencia de la comunicación.

A continuación, vamos a ejercitar la paráfrasis. Es decir, el poder decir, lo que dicen otros/as
autores/as, con tus propias palabras procurando, que al hacerlo, no cambies el sentido de la idea de
el/la autor/a original.

Lee el siguiente párrafo de Ariño et. al (2011) y explica, con tus propias palabras, el contenido
respetando el formato de redacción científica.
¿Se puede evaluar la perspectiva de género en los proyectos de investigación?

La perspectiva de género es un enfoque teórico procedente de las teorías feministas, cuyo eje
principal es el análisis de las desigualdades de género. Algunas de sus categorías centrales son:
socialización y roles de género, división sexual del trabajo, relaciones de poder o sistema de
dominación-subordinación entre sexos. Es necesario reflexionar sobre el hecho de que los roles de
género no existen como realidades estables, sino como expresiones que se establecen como un
continuo, y que hay que tener en cuenta en la investigación en salud. Los determinantes de género,
como la etnia, el estatus socioeconómico, la orientación sexual y otros factores, sitúan a mujeres y
hombres de forma diferente en el contexto social y en las relaciones que se establecen entre ellos,
dando lugar a diferencias definidas por un acceso desigual a la salud.

PARAFRASIS:
-Recuperar una idea con nuestras propias palabras.
-Frase que expresa el mismo contenido que otra pero con diferente
estructura sintáctica.

RESPUESTA: La perspectiva de género es una teoría que proviene de las teorías feministas. Uno de
los puntos centrales de esta teoría es que los roles de género son construcciones sociales, no
realidades objetivas. Esta perspectiva posibilitó comprender que se producen desigualdades a nivel
relacional, social y en el acceso a la salud a partir de variables como etnia, estatus socio-económico,
orientación sexual o identidad de género. Por ello, se vuelve necesario tener en cuenta los roles de
género en la investigación en salud, ya que podrían condicionar el acceso igualitario a la salud
(apellido & apellido, año).
CITAS y REFERENCIAS

Como mencionamos en la introducción de la guía, en el ámbito científico-académico existen normas


de comunicación que agilizan y ponen un marco común de trabajo. Este marco facilita la
comunicación, permite tener un lenguaje común y un formato específico.

Existen múltiples normativas vigentes para la comunicación científico-académica, sin embargo, en


Psicología, prima la normativa de la American Psychological Association (APA) que regula no sólo
cuestiones de estilo de la comunicación escrita, por ejemplo, interlineado, alineación, nombramiento
de tablas y figuras, entre otras, sino también cómo debe referenciarse la información que incluimos
en nuestros textos.
La intención específica de las citas en el cuerpo del texto y las referencias se basa en el principio
ético de la honestidad intelectual para no incurrir en plagios.

A continuación te invitamos a ver las dos primeras partes del video sobre normativa APA para citar y
referenciar textos académicos y científicos. En él, además, se hace mención a la importancia de
reconocer las fuentes de autoría de los textos que incluímos en el proyecto, cuáles son los distintos
tipos de plagio, cuál es la importancia de conocer la normativa APA y para qué la utilizaremos en el
PI.
Las dos primeras partes tienen una duración de 26:43 minutos. Con la información brindada allí, vas
a responder unas preguntas que se hacen a continuación sobre citas en el cuerpo del texto.
Link al video aquí
https://www.youtube.com/watch?v=d4_IHHr37jc&list=PLow7YCia1u-
ERSPs4r42CpVQuSGJV_Llm&index=2

NORMAS APA (VIDEO 1 Y 2)

¿Qué son? Son desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología que regula la
presentación de textos académicos.
Indican requerimientos específicos para la presentación de tales trabajos y a su vez nos permite
tener una comunicación escrita compartida entre los miembros de las comunidades científicas y o
académicas.
Vinculado al formato general del trabajo práctico de la materia:
Normas y guías para la preparación de escritos como publicaciones científicas, tesis, disertaciones,
ensayos escolares, etcétera.
OBJETIVOS:
a) Evitar los errores de composición y gramática.
b) Escoger los formatos apropiados para estados estadísticos, figuras y tablas.
c) Dar crédito de fuentes y evitar cargos de plagio, respetar el derecho de autor/a.
d) Elaborar correctamente una lista de referencias bibliográficas.
e) Credibilidad de nuestras investigaciones.

Honestidad Intelectual
• Reconocimiento de la autoría de las fuentes consultadas y citadas. No cumplir con esto es una
falta grave de ética denominada plagio

• Tres tipos d plagio:


1) Plagio directo: consiste en tomar literalmente las palabras de un/a autor/a y presentarlos como
propios.
2) Plagio indirecto: implica mencionar la fuente de forma ambigua y sesgada, sin delimitar
claramente el contenido que se toma prestado.
3) Autoplagio: consiste en reproducir contenido propio en dos o más escritos presentándolo como si
fuera original.

• Estrategia: uso de la paráfrasis, es decir plasmar la información usando nuestras propias


palabras, reconociendo de quién/es se tomaron las ideas. Esto, a su vez, favorece la claridad y
coherencia de la comunicación.

Citas
Es una expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en el cuerpo del texto a diferencia de las
referencias que se ubican en uno de los apartados finales de cualquier escrito académico, científico.
En tanto que las citas las realizamos en el desarrollo del texto.

CITA

DIRECTA O TEXTUAL INDIRECTA


CORTAS O LARGAS PARÁFRASIS

•PRIMARIAS: textos o ideas de autores/as consultadas de primera


mano

•SECUNDARIAS: textos o ideas de autores/as citados por otros/as


autores/as
CITA APELLIDO DE AUTORES/AS
MENOS DE 40 PALABRAS
TEXTUAL CORTA
- Dentro del párrafo.
AÑO DE PUBLICACIÓN
- Entre comillas.
- Sin cursiva.
NÚMERO DE PÁGINA

BASADA EN EL AUTOR/A

Referencia al autor/a al inicio de la cita (entre comillas).


[Texto – Apellido (año) “CITA” pagina – punto – continuación del texto]

BASADA EN EL TEXTO

Frase textual (entre comillas); datos al final de la frase citada.


[Texto – “CITA” – (Apellido, año, pagina) punto – continuación del texto]

EN AMBOS CASOS EL PUNTO VA AL FINALIZAR LA CITA

PARA OMITIR PALABRAS O FRASES  (…)


CITA APELLIDO DE AUTORES/AS
TEXTUAL LARGA MÁS DE 40 PALABRAS
- Separada en un párrafo aparte. AÑO DE PUBLICACIÓN
- Sin comillas.
- Con sangría izquierda.
NÚMERO DE PÁGINA

BASADA EN EL AUTOR/A

Importante: el punto se coloca al finalizar la oración y antes de los datos de la cita.


[Texto – (Apellido Año) afirma: CITA – punto, página – continuación del texto]

BASADA EN EL TEXTO

Importante: el punto se coloca al finalizar la oración y antes de los datos de la cita.


[Texto – CITA punto – (Apellido, año y página) al final de la cita – continuación del texto]
CITA APELLIDO DE AUTORES/AS
Se utilizan las ideas de otros investigadores/as
INDIRECTA
pero en palabras propias de quien escribe.
AÑO DE PUBLICACIÓN
Uso de paráfrasis.

BASADA EN EL AUTOR/A

Referencia al autor/a al inicio de la cita.


[Texto – Apellido (año) CITA – continuación del texto]

BASADA EN EL TEXTO

Datos al final de la frase parafraseada.


[Texto – CITA – (Apellido, año) punto – continuación del texto]
REGLAS SEGÚN NÚMERO DE AUTORES

2 AUTORES: Apellidos separados por: Y en español, & en inglés.

• Si los apellidos de dos autores/as están dentro del texto usamos “Y”
Ej: Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible…

• Si por el contrario, la cita de la paráfrasis esta entre paréntesis al final del texto usamos “&”
Ej: … es necesario hacer esas consideraciones (Rosenblum & Kuttner, 2010).

DATO: NO olvidar la coma entre los apellidos y el año.

3 a 5 AUTORES: la primera vez que se citan se indican todos los apellidos. Posteriormente se cita
solo el primer apellido y se agrega et al., año
Ej: Reimers, Mckemmish, Mckenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios
experimentos… Reimers et al. (2009) refieren que es…
Ej: Se ha podido evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish,
Mckenzie y Mark, 2009).Sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al., 2009)

+ 6 AUTORES: se cita el primer apellido seguido de et al. desde la primera vez que se citan en el
texto.
Ej: Hameroff et al. (2006) afirma que los micro túbulos…
Ej: … la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hameroff, et al., 2006)

CITA Se recomienda hacer el menor uso posible de este tipo de citas, mientras se
TEXTUAL CORTA pueda acceder a la cita original.
Apellido del autor/a primario y año de publicación – Apellido del autor/a
secundario y año de publicación.
“CITADO POR”

- Ejemplo: Al respecto, Gutierrez (1999, citado por Marquez, 2007), menciona que “ la reaccion ante
cualquier situacion siempre esta en…”
- Ejemplo: Al respecto, “la reaccion ante cualquier situacion siempre esta en…” (Gutierrez, 1999,
citado por Marquez 2007).
A continuación deberás identificar los errores de formato en las siguientes citas. Indica, para
cada una, cuál es el error que presenta.

-Este modelo teórico influye en los posteriores desarrollos de Jeffrey Gray (2004, Corro).
=es incorrecto el orden de la información dentro del paréntesis

-En consecuencia, su efecto es cesar o inhibir el comportamiento o producir comportamiento de


evitación (Larsen y Buss) 2005.
=es incorrecta la información que se presenta dentro del paréntesis. Falta información

-Según Criado, Vélez y Belinchón 2012, los introvertidos, al tener puntuaciones altas en ansiedad,
serían más sensibles a los indicios de castigo o privación de recompensas.
=es incorrecto el formato. El año debería estar entre paréntesis

-Según Criado, Vélez y Belinchón (2012), los introvertidos, al tener puntuaciones altas en ansiedad,
serían más sensibles a los indicios de castigo o privación de recompensas. Además, la mayor
sensibilidad influyó en los resultados del experimento (Criado, Vélez y Belinchón 2012).
=es incorrecto el formato de citación la segunda vez que se cita el grupo de autores/as

-Además, la impulsividad (Nora Corbí y Juan Nieto, 2012) evaluada durante la adolescencia predice
un patrón de abuso de alcohol en la etapa adulta.
=no se colocan nombres de autores/as, solo apellidos

Comentario: Correcto, has detectado todos los aspectos erróneos de las citas!

A continuación se presentan una serie de citas, algunas pueden contener errores de formato
y otras no siguiendo el formato APA. Lo importante es que elijas la opción correcta, es decir,
la que posee todas las citas de manera correcta. Presta atención a todos los detalles, ya que
hasta una coma o punto de más puede transformarse en un error de citación:

1. Este modelo teórico influye en los posteriores desarrollos de Jeffrey Gray (2004, Corro).

2. En consecuencia, su efecto es cesar o inhibir el comportamiento o producir comportamiento de


evitación (Larsen y Buss) 2005.

3. Según Criado, Vélez y Belinchón 2012, los introvertidos, al tener puntuaciones altas en ansiedad,
serían más sensibles a los indicios de castigo o privación de recompensas. Además, la mayor
sensibilidad influyó en los resultados del experimento (Criado, Vélez y Belinchón 2012).

4. Además, la impulsividad (Nora Corbí y Juan Nieto, 2012) evaluada durante la adolescencia
predice un patrón de abuso de alcohol en la etapa adulta.

• (Corro, 2004) - (Larsen & Buss, 2005) - Criado, Vélez y Belinchón (2012) - (Criado et. al, 2012) -
(Corbí & Nieto, 2012)
•Ninguna opción es correcta

•Jeffrey Gray (Corro, 2004) - (Larsen y Buss 2005) - Criado, Vélez & Belinchón 2012 - (Criado y cols.
2012) - (Nora Corbí y Juan Nieto, 2012)

•J. Gray (2004, Corro) - (Larsen y Buss; 2005) - Criado, Vélez y Belinchón (2012) - (Criado, Vélez y
Belinchón 2012) - (N. Corbí y J. Nieto, 2012)

•Gray (2004) - (Larsen y Buss en 2005) - Criado, Vélez y Belinchón en 2012 - (Criado et. al en 2012)
- (Corbí y Nieto en 2012)

Referencias (VIDEO 3)

• Revistas científicas
• Libros
• Tesis y trabajos de proyecto

¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?


En la lista de referencia, se incluye solo aquellas fuentes que se utilizaron en el trabajo. En este
sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en
particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para
una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas” (American Psychological Asociation, 2002,
p.223). En el estilo APA se usan las referencias.
IMPORTANTE!
Todos los textos que se hayan citado de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias
del final. No debe referenciarse un texto que no haya sido citado en el texto y viceversa.

• La lista de referencias se organiza en orden alfabético.


• Cada referencia debe tener sangría francesa.
• Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar
números arábigos y no romanos.
LIBRO
PUBLICACIONES PERIODICAS O REVISTAS CIENTIFICAS
TESIS Y TRABAJOS DE GRADO

Autor, A., & Autor, A. (Año). Titulo de la tesis -en cursiva- (Tesis de pregrado,
Maestria, o Doctoral). Nombre de la institucion, Lugar.

VIDEO

¿Cómo referenciar autores/as con el mismo apellido?

1) Mismo apellido en la misma referencia: escribir la cita en el texto y la entrada de la lista de


referencias normalmente.
2) Diferentes autores/as de distintas obras con el mismo apellido y nombre con iniciales
diferentes: cuando los primeros autores/as de multiples referencias tienen el mismo apellido
pero diferentes iniciales para los/as primeros/as autores/as en las citas en el texto. La lista de
referencias se estructura normalmente.
3) Diferentes autores/as con el mismo apellido y mismas iniciales en el nombre: debemos
incluir los nombres completos de estos autores/as en las citas e el texto. En las entradas de la
lista de referencias, debemos incluir tambien los nombres completos entre corchetes despues
de las iniciales. No es necesario incluir nombres entre corchetes para autores/as secundarios
en las citas en el texto o entradas de listas de referencias.
A continuación se presenta una referencia bibliográfica de tipo ARTÍCULO CIENTÍFICO
ONLINE que presenta errores en la estructura de la referencia siguiendo el formato APA.
Indica abajo cuál es la opción que corrige estos errores y responde al formato correcto:

Ekstrand J, Waldén M, Hagglund M. A congested football calendar and the wellbeing of players:
correlation between match exposure of European footballers before the World Cup 2002 and their
injuries and performances during that World Cup. Br J Sports Med 2004 Aug; 38 (4): 493-7

•Ekstrand John, Waldén Martin, Hagglund Martin. (2004). A congested football calendar and the
wellbeing of players: correlation between match exposure of European footballers before the World
Cup 2002 and their injuries and performances during that World Cup. Br J Sports Med, vol38, num 4,
pp. 493-497

•Ekstrand J, Waldén M, Hagglund M. (Aug, 2004). A congested football calendar and the wellbeing of
players: correlation between match exposure of European footballers before the World Cup 2002 and
their injuries and performances during that World Cup. Br J Sports Med; 38(4): 493-497.

•Ekstrand J, Waldén M, Hagglund M. A congested football calendar and the wellbeing of players:
correlation between match exposure of European footballers before the World Cup 2002 and their
injuries and performances during that World Cup. Br J Sports Med 2004, 38(4): 493-7.
10.1136/bjsm.2003.009134

•Ekstrand, J., Waldén, M. & Hagglund, M. (2004). A congested football calendar and the wellbeing of
players: correlation between match exposure of European footballers before the World Cup 2002 and
their injuries and performances during that World Cup. Br J Sports Med, 38(4), 493-497.
10.1136/bjsm.2003.009134

LENGUAJE NO-SEXISTA
“El lenguaje no es una creación arbitraria de la mente humana, sino un producto social e histórico
que influye en nuestra percepción de la realidad. Al transmitir socialmente al ser humano las
experiencias acumuladas de generaciones anteriores, el lenguaje condiciona nuestro pensamiento y
determina nuestra visión del mundo” (UNESCO, s/f, pp. 2).

Uno de los casos en los cuales se visibiliza la arbitrariedad del lenguaje es el uso androcéntrico del
lenguaje. Esto es, una mirada del mundo centrada en la masculinidad como medida, modelo y
representación de lo humano (CONAPRED, 2009).
De este modo, el sexismo se presenta en el lenguaje mediante el uso de convenciones sociales que,
desconociendo el carácter social e histórico de las identidades, estigmatizan el comportamiento y
experiencias de mujeres y hombres. Cabe destacar que el sexismo no se determina por la mera
distinción de sexos, sino que ocurre cuando se invisibiliza a identidades no hegemónicas, como el
caso de las mujeres, personas transexuales, etc., por ejemplo, cuando se asocia lo masculino con el
“todo” o la pluralidad. También se incurre en sexismo cuando, a través del lenguaje, se plantea una
asimetría o superioridad en favor de algunas corporalidades por sobre otras. Por este motivo,
numerosas organizaciones e instituciones proponen revisar y modificar los aspectos naturalizados
mediante el lenguaje, con el fin de nombrar lo diferente, lo silenciado históricamente, promoviendo
mayor equidad, inclusión y respeto por las diferencias.

A continuación revisamos algunos de los usos más comunes en la literatura científica y posibles
alternativas de lenguaje no sexista (Tabla 2). Si la imágen presenta algún inconveniente, acá tenes
un link externo (ver página 12).
Para un tratamiento más exhaustivo consultar la bibliografía citada y recomendada en el material de
cátedra.
A continuación de presenta un párrafo del texto "La comunicación médico-paciente como
parte de la formación ético-profesional de los estudiantes de medicina" (Alonso González &
Kraftchenko Beoto, 2003) en el que se encuentra un uso sexista del lenguaje. Elegí la opción
correcta siguiendo las normas anteriormente brindadas para redactar en ciencia haciendo un
uso no-sexista del lenguaje:

En cuanto a la percepción que tienen los estudiantes acerca de cómo se cumplen las funciones de la
comunicación en los profesores, se comprobó que aunque los estudiantes encuestados perciben que
están presentes las 3 funciones de la comunicación en la relación del profesor con sus pacientes, en
ninguno de los años, la función afectiva centra la comunicación médico-paciente, según la
percepción de los estudiantes, lo que significa que no es la confianza en su médico, la comprensión,
el interés por sus problemas, el trato amable y el afecto lo que caracteriza la comunicación entre
médico-paciente; en primer lugar en los profesores, según la percepción de los estudiantes, aspecto
que pudiera influir en la imagen del docente como modelo de ética profesional.

•En cuanto a la percepción que tienen los y las estudiantes acerca de cómo se cumplen las
funciones de la comunicación en los y las profesores, se comprobó que aunque los y las estudiantes
encuestados perciben que están presentes las 3 funciones de la comunicación en la relación de los y
las profesores con sus pacientes, en ninguno de los años, la función afectiva centra la comunicación
médicx-paciente, según la percepción de lxs estudiantes, lo que significa, que no es la confianza en
su médicx, la comprensión, el interés por sus problemas, el trato amable y el afecto, lo que
caracteriza la comunicación médicx-paciente en primer lugar en los y las docentes, según la
percepción de los y las estudiantes, aspecto que pudiera influir en la imagen delx profesorx como
modelo de ética profesional.

•En cuanto a la percepción que tiene el estudiantado acerca de cómo se cumplen las funciones de la
comunicación en profesores y profesoras, se comprobó que aunque los/as estudiantes encuestados
perciben que están presentes las 3 funciones de la comunicación en la relación del cuerpo docente
con sus pacientes, en ninguno de los años, la función afectiva centra la comunicación médico/a-
paciente, según la percepción del estudiantado, lo que significa que no es la confianza en su
médico/a, la comprensión, el interés por sus problemas, el trato amable y el afecto lo que caracteriza
la comunicación entre profesional y paciente; en primer lugar en los/as docentes, según la
percepción del estudiantes, aspecto que pudiera influir en la imagen de docente como modelo de
ética profesional.

•En cuanto a la percepción que tienen les estudiantes acerca de cómo se cumplen las funciones de
la comunicación en les profesores, se comprobó que aunque les estudiantes encuestades perciben
que están presentes las 3 funciones de la comunicación en la relación de les profesores con sus
pacientes, en ninguno de los años, la función afectiva centra la comunicación médique-paciente,
según la percepción de les estudiantes, lo que significa, que no es la confianza en su médique, la
comprensión, el interés por sus problemas, el trato amable y el afecto, lo que caracteriza la
comunicación médique-paciente en primer lugar en les docentes, según la percepción de les
estudiantes, aspecto que pudiera influir en la imagen dele profesore como modelo de ética
profesional.

•En cuanto a la percepción que tienen los estudiantes y las estudiantes acerca de cómo se cumplen
las funciones de la comunicación en lxs profesores, se comprobó que aunque les estudiantes
encuestados perciben que están presentes las 3 funciones de la comunicación en la relación de l*s
profesores con sus pacientes, en ninguno de los años, la función afectiva centra la comunicación
médic*-paciente, según la percepción de l*s estudiantes, lo que significa, que no es la confianza en
su médicx, la comprensión, el interés por sus problemas, el trato amable y el afecto, lo que
caracteriza la comunicación médicx-paciente en primer lugar en l*s docentes, según la percepción de
lxs estudiantes, aspecto que pudiera influir en la imagen delx profesore como modelo de ética
profesional.

FUENTES:

-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, FACULTAD DE PSICOLOGIA, UNC (2022)

-NORMAS APA https://normasapa.in/

-IMÁGENES DE CITAS http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/apa

-IMÁGENES DE LOS EJEMPLOS DE LISTADO DE REFERENCIAS


de acuerdo a las NORMAS APA 6ta edición https://player.slideplayer.es/97/16108854/#

También podría gustarte