Está en la página 1de 3

La violencia contra la mujer es un fenómeno global que afecta a mujeres de todas las

edades, razas, etnias, clases sociales y contextos culturales. Se manifiesta de


diversas formas, incluyendo violencia física, sexual, psicológica y económica. Esta
problemática tiene profundas raíces históricas y estructurales, y está arraigada en
desigualdades de género y relaciones de poder desequilibradas. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de una de cada
tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual en algún
momento de su vida, siendo la violencia perpetrada por parejas íntimas una de las
formas más comunes.

Este enfoque reconoce que la violencia de género es una violación de los derechos
humanos y una manifestación de la desigualdad estructural entre hombres y mujeres.
Investigaciones recientes han destacado la interseccionalidad de la violencia contra
la mujer, reconociendo que las mujeres pueden experimentar múltiples formas de
discriminación y opresión basadas en su género, raza, etnia, orientación sexual, clase
social y otros factores. (Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Global
and regional estimates of violence against women: prevalence and health effects of
intimate partner violence and non-partner sexual violence).

Las estrategias de prevención y respuesta a la violencia contra la mujer han


evolucionado, abarcando desde intervenciones a nivel individual y comunitario hasta
políticas y marcos legales más amplios. Sin embargo, persisten desafíos
significativos en la implementación efectiva de estas medidas y en el cambio de
actitudes sociales arraigadas que perpetúan la violencia de género. United Nations.
(1993). Declaration on the Elimination of Violence against Women)

Si pensáramos en un escenario en donde se podría decir que es de donde parte la


violencia contra la mujer, ¿Cuál escogeríamos? Nosotros hemos llegado a la
conclusión que es el hogar. Con institución social que es, en este ambiente es de
donde parte la educación. Estudios realizados en diferentes países demuestran que el
porcentaje de mujeres 15 a 49 años que han sufrido violencia física o sexual por
parte de su pareja a lo largo de su vida se sitúa entre el 15% y el 71% (Violencia
contra la mujer Respuesta del sector de la salud. OMS 2005-13). Muchas de estas
acciones repercuten en muerte, lesiones físicas, estados de embarazos no deseados
(en donde se incluye el aborto también), infecciones de transmisión sexual, incluida
infección por VIH, depresión, trastorno de estrés postraumático y el uso nocivo de
tabaco, drogas y alcohol (OMS 2005 Multi-country study on women's health and
domestic violence against women.) Además, esta afectación de violencia contra la
figura femenina, no solo la afecta a ella si no también, que repercute en otros
personajes que estén presente, hablamos de los niños, y estos que son expuestos a
violencia infligida por la pareja en el hogar, pueden ser víctimas de maltrato o tener
problemas de conducta ya sea emocionales, o en alguna otra institución social (como
la escuela).
Según el artículo 1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer, la violencia contra la mujer es: "cualquier violencia
sexual que cause o pueda causar daño o sufrimiento físico, sexual o mental a la
mujer, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de él. libertad en
la vida pública o privada. Entonces, con esto ya entender que el hecho de la
violencia en contra de la figura femenina empieza, se queda y se termina en la
agresión física, sería algo arcaico y además de eso, erróneo.
“La violencia contra las mujeres es una expresión de la relación de
desigualdad entre hombres y mujeres. Es una violencia basada en la
afirmación de la superioridad de un sexo sobre el otro; de los hombres sobre
las mujeres.”
Violencia contra las mujeres. Salud XII-Instituto de las Mujeres de España
La propuesta de sistematización de experiencias de mujeres, con perspectiva de
género, tiene como base el método de sistematización propuesto por Oscar Jara, en
su libro “Para sistematizar experiencias”, esta implica un enfoque específico que
reconoce las diferencias de género y busca comprender cómo estas influyen en las
experiencias de las mujeres en diversos contextos y ámbitos de acción.

El método de sistematización de Oscar Jara se centra en el análisis reflexivo y crítico


de las experiencias prácticas, con el objetivo de extraer lecciones aprendidas,
generar conocimiento y promover la acción transformadora. La propuesta de
sistematización de experiencias de mujeres con perspectiva de género amplía este
enfoque al considerar las siguientes características:

 Sensibilidad de género: Reconoce las desigualdades de género como un


elemento central en la experiencia de las mujeres y la necesidad de abordarlas
de manera integral en el proceso de sistematización.

 Participación inclusiva: Promueve la participación activa y equitativa de las


mujeres en todas las etapas del proceso de sistematización, desde la
identificación de la experiencia hasta la formulación de conclusiones y
recomendaciones.

 Análisis de género: Incorpora un análisis crítico de las relaciones de género


presentes en la experiencia sistematizada, identificando roles, normas
sociales, poder y acceso a recursos que afectan a las mujeres de manera
diferencial.
 Visión holística: Considera la interseccionalidad de género con otros factores
como clase social, etnia, orientación sexual, entre otros, para comprender las
múltiples dimensiones de la experiencia de las mujeres.

 Enfoque emancipador: Busca contribuir a la transformación de las estructuras


y relaciones de poder que perpetúan la desigualdad de género, promoviendo
la autonomía, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las
mujeres.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Global and regional estimates of


violence against women: prevalence and health effects of intimate partner violence
and non-partner sexual violence.

United Nations. (1993). Declaration on the Elimination of Violence against Women.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and


violence against women of color.

García-Moreno, C., et al. (2006). Prevalence of intimate partner violence: findings


from the WHO multi-country study on women's health and domestic violence.
Heise, L., et al. (1994).

Violence against women: the hidden health burden. Violencia contra la mujer
Respuesta del sector de la salud. OMS 2005-13

Violencia contra las mujeres. Salud XII-Instituto de las Mujeres de España


OMS 2005 Multi-country study on women's health and domestic violence against
women.

También podría gustarte