Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROYECTO DE TESIS

LA INFLUENCIA DE LA LECTURA CRÍTICA EN LA INTERPRETACIÓN DE


CUENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBERTADOR SAN MARTÍN
DE RECUAY, 2020.

PRESENTADO POR:

-ESPIRITU ORTIZ SHIRLEY FIORELLI

-MENDOZA AGURTO JHULISSA MARTHA

ASESOR:

Huaraz - Perú

2020

1
INDICE

1. Problema de la Investigación
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
1.2.2. Problemas específicos
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Justificación de la investigación
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases teóricas
2.3. Definición de términos
2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis general
2.4.2. Hipótesis específicas
2.5. Clasificación de las variables
2.5.1. Variable independiente
2.5.2. Variable dependiente
2.5.3. Variables intervinientes
2.6. Operacionalización de variables
3. Metodología
3.1. Tipo de estudio
3.2. El diseño de investigación
3.3. Población y muestra
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5. Técnicas de análisis y prueba de hipótesis
4. Administración del plan
4.1. Plan de acciones
4.2. Presupuesto
Referencias bibliográficas
Anexos
Sumario tentativo

2
Instrumentos
Matriz de consistencia

3
1. El problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema


La lectura es una de las habilidades de mayor relevancia en el proceso de
aprendizaje del ser humano. Solé (1999) define a la lectura un proceso
constructivo mediante el cual el estudiante o lector interpreta cualquier tipo de
material impreso.
Entonces, nos define como los únicos seres que han podido desarrollar un
sistema intelectual y racional avanzado para poder construir, comprender e
interpretar cualquier cuento o material y de esa manera desenvolverse en
situaciones comunicativas. Pero, con frecuencia, encontramos estudiantes que no
comprenden el material que leen, no interpretan el mensaje del texto y no emiten
juicios críticos sobre determinada lectura, principalmente en lo relacionado al
cuento.

A nivel mundial la lectura e interpretación de cuentos ha sido un elemento de


tendencia, de manera que se evaluó el interés por la lectura, comprensión e
interpretación de cuentos y no cumplen con el logro de las capacidades en el
área de comunicación. Esto genera que la interpretación de cuentos sea
deficiente, también, les falta desarrollar el aprendizaje de lecto-Escritura, pues
muchos estudiantes leen, pero no entienden nada de lo que lee. Es decir, los
docentes carecen de estrategias, métodos, técnicas, que desarrollan las
capacidades específicas de interpretación en los estudiantes.

Ante ello, la evaluación realizada por el programa internacional de evaluación de


estudiantes, muestra que en las aptitudes de lectura el 41% de estudiantes se
ubica por debajo del nivel más elemental de lectura; La mayoría de los
estudiantes que cursan la secundaria no son capaces de comprender e interpretar
lo que leen, teniendo limitadas sus posibilidades de emplear la lectura como una
herramienta de aprendizaje y desarrollo personal

Asimismo, la emergencia educativa públicamente declarada en el Perú por el


Ministerio de Educación (2011), es el punto de partida de la problemática de la

4
educación y los resultados de la evaluación nacional de PISA (2013) realizado
por la unidad de medición de los estudiantes, que concluyen la educación básica
sin haber alcanzado el desarrollo esperado de las competencias en la
comprensión e interpretación.

De ahí que, siendo la lectura una actividad útil para recoger, procesar y transferir
información se precisa que los estudiantes no tienen hábitos de lectura que le
permitan elevar su nivel de comprensión, reconociendo de esta manera sus
dificultades para poder lograr un aprendizaje más eficiente y profundo.

En el mismo sentido, según el Ministerio de Educación, existen muchos


estudiantes con problemas de aprendizaje, comprensión e interpretación de
textos, algunos con problemas generales de aprendizaje y otros con trastornos
específicos de aprendizaje, por lo tanto, uno de estos problemas eje en el
desarrollo del aprendizaje se halla justamente basado en la falta de una adecuada
habilidad de interpretación de lectura. Una de las mejores estrategias para este
fin es la aplicación de la lectura crítica - inferencial, y que por producir las
habilidades requeridas en una mayor comprensión de lo que se lee y estudia,
debería cultivarse dinámicamente en edad temprana, especialmente en los
últimos grados de educación básica.

A nivel del Perú si bien todavía no se establece un criterio único acerca del valor
que se le debe dar porque la lectura es muy importante para el ser humano. Ya
que en nuestro país se ubicó en una posición bajísima. Asimismo, los estudiantes
no toman empeño en analizar y comprender los textos, por lo general no tienen
un buen vocabulario. Además, el Perú no solo no solo dejo el último lugar, sino
que pasó entre los seis países con mayor crecimiento a nivel mundial.

A nivel Ancash, la interpretación de cuentos no se está desarrollando o no están


demostrando los estudiantes sus mejores niveles en la interpretación, y se deduce
que se presenta problemas en la lectura, no meditan, mucho menos consideran
necesario deducir, discernir e interpretar. Los estudiantes se dedican a escribir,
copiar, leer, por cumplimiento de la hora establecida pero no se toman el tiempo
en desprender, desglosar, el contenido rellenado en su cuaderno de apuntes.

5
Asimismo, los estudiantes en la actualidad realizan una lectura extensa de la cual
no comprenden el contenido del texto, no saben qué mensaje transmitir.
Por otro lado prefieren leer cuentos breves como: recreación, imágenes con
textos, y que posee poco conocimiento; es por ello que carecen de vocabulario,
pobreza lexical en consecuencia los estudiantes no tienen una buena
interpretación de texto. Por lo tanto, es notoria la dificultad por parte de los
docentes para promover la lectura entre los estudiantes.
Cabe mencionar que los estudiantes tienen dificultades para interpretar los
cuentos a causa de que no prestan mucha atención al texto que se les recomienda
para que puedan deducir las ideas concretas, de tal modo que su comprensión
hacia la lectura tenga un logro satisfactorio. Finalmente, en suma, de conclusión
el estudiante debe de tomar interés por las lecturas y saber interpretar analizar un
determinado cuento. Ya que le ayudará a desarrollar más su compresión.

En la Institución Educativa Libertador San Martin de Recuay los estudiantes del


segundo grado carecen de comprensión hacia las lecturas. Puesto que no
mejoran en su aprendizaje, muestran actitudes negativas para deducir e
interpretar los cuentos. Además, no entienden lo que leen a causa de que leen
rápido, sin ganas se aburren de los textos al no comprender porque no están
motivados e incentivados hacia la lectura y es por ello que no fomentan el
desarrollo de su fantasía, imaginación y creatividad; para esto también influye la
adecuada formación familiar, con hábitos de lectura en casa, pero se observa
hogares donde los padres de familia laboran fuera de casa y no dedican tiempo a
sus hijos para realizar una lectura familiar mucho menos para revisarle las
lecturas o tareas escolares que se les encomienda.

El problema de análisis se observa en los estudiantes de segundo grado de


educación secundaria en la institución educativa Libertador San Martin de la
provincia de Recuay. Los estudiantes pues presentan dificultades para
comprender e interpretar los textos que se les encomienda para leer y relacionar
los conocimientos previos con los que ya tienen cada uno de ellos.
En consecuencia, se evidencia un rendimiento bajo en la interpretación de
cuentos, así como la preocupación por parte de los docentes quienes refieren a

6
estrategias, técnicas aplicadas para mejorar la interpretación de textos. Por lo
cual no han obtenido logros.
De persistir las dificultades, esto propiciará en los estudiantes determinado
conformismo para el desarrollo de la interpretación; dificultades en la expresión
oral, porque no les permitirá desenvolverse libremente en cualquier centro
superior al que se pueda presentar, empresa en donde pueda laborar.

Frente a lo expuesto, La lectura crítica puede convertirse en una alternativa u


opción de vital importancia para poder extender e incrementar la interpretación
de cuentos con una lectura de modo analítico, ya que después de leer el
estudiante comprenderá, interpretará y analizará el contenido y mensaje del
cuento; porque sabemos que los estudiantes tienen dificultades en la
interpretación de cuentos después de haber realizado la lectura.

Para Hernández (2011), la lectura crítica consiste en establecer lógicamente


relaciones entre las diferentes partes del texto para inferir, conjeturar o suponer
datos que no se dan directamente en el texto. Este tipo de lectura desarrolla las
habilidades relacionadas con la búsqueda y obtención de información implícita o
que esta diseminada con varias partes del texto observar, diseñar y verificar
hipótesis, relacionar, sintetizar, reflexionar, cuestionar, justificar lógicamente,
entre otras habilidades.

1.2. Formulación del problema de investigación

1.2.1. Problema general


¿Cómo influye la lectura crítica en la interpretación de cuentos en los
estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la Institución
Educativa Libertador San Martin de Recuay, 2020?

1.2.2. Problemas específicos


1. ¿Cómo influye la lectura decodificadora en la interpretación de
cuentos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria
de la Institución Educativa Libertador San Martin de Recuay,2020?

7
2. ¿Qué nivel de influencia tiene la lectura comprensiva en la
interpretación de cuentos en los estudiantes de segundo año de
educación secundaria de la Institución Educativa Libertador San
Martin de Recuay, 2020?
3. ¿Cómo influye la fase interpretativa en la interpretación de cuentos
en los estudiantes de segundo año de secundaria de la Institución
Educativa Libertador San Martin de Recuay, 2020?
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Explicar la influencia de la lectura crítica en la interpretación de cuentos
en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la
Institución Educativa Libertador San Martin-Recuay, 2020.

1.3.2. Objetivos específicos


1. Determinar la influencia de la lectura decodificadora en la
interpretación de cuentos en los estudiantes de segundo año de
educación secundaria de la Institución Educativa Libertador San
Martin-Recuay, 2020.
2. Demostrar la influencia de la lectura comprensiva en la
interpretación de cuentos en los estudiantes de segundo año de
educación secundaria de la Institución Educativa Libertador San
Martin-Recuay, 2020.
3. Comprobar la influencia de la fase interpretativa en la
interpretación de cuentos en los estudiantes de segundo año de
educación secundaria de la Institución Educativa Libertador San
Martin-Recuay, 2020.

1.4. Justificación
Práctica
La investigación que se pretende realizar. Servirán a los estudiantes a que
mejoren el nivel de desempeño en la lectura crítica. Los mismos que tienen
dificultades en comprender e interpretar el cuento que leen. Esto se evidencia en
la baja calidad del proceso de interpretación de cuentos que ellos demuestran en
su rendimiento académico, el cual tienen una gran incidencia en el adecuado

8
desempeño que ellos están proyectados en su desarrollo como estudiantes y
futuros profesionales. Para poder disminuir se pretende tener buenas estrategias
para que puedan comprender los cuentos motivarlos e incentivarlos para que
lean, ya que es uno de los medios principales para afianzar los conocimientos
que se imparten.
Entonces a los estudiantes se pretende inculcar que la lectura es de vital
importancia, ya que es uno de los medios principales para afianzar los
conocimientos que se imparten. Por otro lado, la lectura crítica ayudará a
descubrir las ideas y la información que subyacen dentro de un cuento escrito.
Esto requiere de una lectura, analítica y activa.
Metodológica

Es importante el trabajo de investigación a nivel metodológico porque se plantea


una secuencia de procedimientos para ser aplicados en estudiantes de nivel
secundaria para interpretar cuentos y que puedan ser válidos con las
correcciones posibles paras ser aplicadas en otras instituciones educativas con
resultados también satisfactorias con motivación, creación e identificación de
nuevos objetivos.
Teórica

El trabajo de investigación es importante a nivel teórico porque contribuirá para


ampliar los conocimientos tanto del investigador como de las personas que
tengan la oportunidad de leerlo respecto a cada una de las variables: Lectura
crítica e interpretación de cuentos que están consignados en las bases teóricas de
la investigación propuestos por diversos autores.

2. Marco teórico
2.1. Antecedentes de la investigación
En la revisión de los antecedentes se ha podido detectar la existencia de
trabajos de investigación a nivel internacional, nacional y regional sobre
el tema y será necesario citar a algunos autores porque nos ayudará y será
un sustento. Los mismos que se detallan a continuación:

INTERNACIONAL

9
 Martínez (2009), en la investigación titulada “Estrategias y
Actividades de lectura para el desarrollo del Aprendizaje de lecto-
escritura 2009”. Fue desarrollada en una muestra censal conformada
con toda la población de estudiantes (20), docentes (01) y padres de
familia (15) del grupo de 2º grado a los cuales se les aplicó el
instrumento para recolectar los datos, fue de diseño cuantitativo
arribando a las siguientes conclusiones:
- Revelar la importancia de la combinación de teoría y práctica
en el quehacer diario educativo.
- Utilice las actividades adecuadas para que los estudiantes
puedan alcanzar un nivel de Aprendizaje con interpretación.
- Interpretar y promover un cambio a partir de ser objeto y
sujeto de la misma.
 García (2012) en la investigación titulada “comprensión lectora en
niños de escuelas primarias públicas de Umán”. Fue desarrollada con
una muestra de 275 alumnos de seis escuelas de la región Umán:
aplicando un estudio diagnóstico sobre la comprensión de la lectura a
través de la administración de la prueba ACL 5. Establece las
siguientes conclusiones:
- La autora hace hincapié en el hecho de que muchos de los
niños de diversas escuelas leen de forma mecánica, sin
comprender el significado de lo que lee; observo que unos
sinnúmeros de estudiantes no son capaces de interpretar
adecuadamente diversos textos, tampoco de seguir
instrucciones escritas, lo que contribuye a una limitación de
conocimientos escolares, por panto, en muchos casos, al
fracaso escolar.

 Heit (2011) en el estudio titulado “Estrategias Metacognitivas de


comprensión lectora y eficacia en la Asignatura Lengua y
Literatura”. Fue desarrollada con el muestreo probabilístico por
conglomerado de 207 adolescentes de ambos sexos, siendo 89 sujetos
de sexo masculino y 118 sujeto de sexo femenino. Los datos

10
proporcionados por la presente investigación permiten arribar a las
siguientes conclusiones:
- Los estudiantes que obtuvieron mayor puntaje en la utilización
de estrategias metacognitivas en lectura, presentaron mayor
eficacia en la asignatura “Lengua y Literatura”
- Ya que las estrategias metacognitivas del tipo globales han
conseguido buenos resultados, se debe destacar la importancia
de fomentar en los estudiantes la utilización de las mismas,
que favorezcan aprendizajes eficaces.
NACIONAL
 Pío, (2008) en la tesis titulada “El rendimiento de la lecto escritura,
los hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico en
el primer grado de educación primaria, de la universidad Nacional
Daniel Alcides Carrión”. Fue desarrollada sobre una muestra de 288
estudiantes aplicando un test de conocimientos presenta la siguiente
conclusión:
- Los estudiantes del primer grado de las diversas escuelas de
nuestro medio tienen un rendimiento deficiente en la línea de
acción educativa del lenguaje y lecto escritura, y que los
promedios finales lo demuestran claramente.
- Los estudiantes carecen de interés hacia la lecto escritura,
puesto que se observa bajo rendimiento académico escolar en
dicha Institución.
 Zarzosa (2003) en la tesis titulada “el Programa de lectura nivel 1
sobre la Aprendizaje de lecto-escritura de los niños del 3er grado de
educación primaria en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos”, Fue desarrollada con una muestra de dos grupos intactos
utilizando pruebas de medición arribó a la conclusión:
- Se debe señalar una verdadera política nacional en el fomento
a la lectura, el cual debe ser obligatorio y tan importante como
un programa económico, pues es una herramienta directa para
terminar el analfabetismo y es la mejor herencia que se da a
los niños y jóvenes del país además que es la puerta de entrada

11
a la educación y al progreso de la persona y por lo tanto de la
sociedad.
- Concientizar a la población mediante programas de prevención
primaria de tal manera que se informe de la necesidad y la
importancia de la lectura como un factor de cultura, de
progreso, trabajando especialmente en sectores de escasos
recursos económicos.

REGIONAL
 Vallejos (2007) en la tesis titulada “Comprensión lectora y
rendimiento escolar en los alumnos del sexto grado del distrito de
pueblo libre”. Fue desarrollada con una muestra que se ha obtenido de
una población total ascendente a 745 estudiantes, la cual está
distribuida en 7 colegios del distrito de pueblo libre. Se aplicó el
instrumento ACL (Análisis de la comprensión lectora). De acuerdo
con el análisis de los resultados el autor concluyó en lo siguiente:
- El promedio de los estudiantes es bueno en las áreas básicas.
El promedio más alto lo encontramos en el área de
comunicación integral y el más bajo en el área de lógico
matemática. El 30% de estudiantes alcanza un nivel de
comprensión normal, el 26% moderadamente bajo, el 19%
bajo, muy bajo 7,6%, 14% moderadamente alto y el 0,3%
alcanzo un nivel alto.
- La comprensión lectora es un proceso tan complejo, que para
llegar a ella, existen números factores que la condicionan
como: la edad, el sexo, la escuela de procedencia, la
educación, factores internos y externos del lector.

 LLuglla (2016), en la investigación titulada “El cuento como


estrategia didáctica para la comprensión lectora de los estudiantes de
Cuarto y Quinto año de la escuela Agustín Constante”. Fue
desarrollada con una muestra conformada 42 estudiantes a los cuales
se les aplicó la técnica de encuestas para la recolección de datos, fue

12
de diseño cuantitativo. De acuerdo con el análisis de los resultados el
autor arribó a las siguientes conclusiones:
- El cuento como estrategia didáctica influye en la comprensión
e interpretación de cuentos.
- Leer cuento, es una actividad fundamental que deben hacer
todos los docentes por que ayudará al estudiante a mejorar su
comprensión. Así como también los padres son los indicados
que tienen la obligación de contarles y leerles cuentos a sus
hijos ya que estimulará su memoria y las ganas de expresarse
con emoción.
- Motivar la atención del estudiante y poder desarrollar técnica y
didácticamente los procesos que permitan alcanzar una buena
comprensión lectora en los estudiantes de Educación Básica.

 Ermitaño (2016), en la investigación titulada “Aplicación de cuentos


regionales para la mejora de la comprensión lectora de los
estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa
San Juan Pablo II de Molino, Pachitea – Huánuco”. Fue desarrollada
en una muestra conformada por 20 estudiantes de nivel secundaria a
las cuales se les aplicó una prueba estadística de “t” de student para
recolectar datos, fue de diseño cuasi experimental arribando a las
siguientes conclusiones:
- Para mejorar la interpretación, los cuentos son de mucha
utilidad y de gran apoyo para los docentes y para cualquier
persona que tenga la voluntad y necesidad de leer y mejorar su
comprensión.
- Determinar de qué manera los cuentos mejoran la comprensión
lectora en los estudiantes de dicha Institución.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. La lectura critica
2.2.1.1. Definición
La lectura crítica es la lectura realizada de un modo analítico. Esto significa
que además de comprender los que se dice en un texto determinado, se

13
intentara analizar lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los
modos en que se presenta la información.

Según cassany (2004) la lectura crítica es una herramienta para que las
personas puedan acceder, dominar en la vida cotidiana. También la lectura
mejora en la sociedad . Por otro lado para leer bien se necesita comprender, a
ser más expresiva y interesantes hacia los demás.

Según Cely y villami (2011) sostiene que la lectura crítica con el pensamiento
crítico se va a referir que si no se analiza lo que está leyendo no se va a tener
una buena conclusión. Además la lectura crítica es interpretar y dar un
significado a lo que no se llegó a comprender durante la lectura y para ello
también es importante saber el tipo de material que el maestro imparte para
realizar la lectura.

El maestro debe tener más conocimiento para lo cual debe relacionarse, con la
materia que va impartir, esto ayudará bastante al estudiante para que sea un
lector crítico para que así se pueda desenvolver con seguridad en distintos
ámbitos de la sociedad.

Por otra parte algunas veces no comprenden lo que leen porque a menudo se
lee rápido, sin tener en cuenta los signos de puntaución como los puntos y
comas. Pero cuando lees despacio el texto se puede extraer ideas ya que se
entenderá mejor lo que transmite el texto. Entonces, es de gran importancia la
lectrura porque permite el desarrollo de habilidades, capacidades, y destrezas
para que los estudiantes aprendan y valoren en texto. Además no se puede
comprender cuando no se tiene un esfuerzo cognitivo durante la lectura, y
este no ocurre solo en un texto que eliges, es también en diferentes tipos de
contenido.

En otro análisis se encuentra que en la enciclopedia OCEANO (2009) definen


que:
La lectura crítica es la que se realiza cuando se mide el contenido de un texto
a un profundo análisis para probar la rapidez de esas afirmaciones y

14
argumentaciones, determinando si hubiera errores, con este tipo de lectura se
intenta entender lo que quiere comunicar el autor y contarla con ideas
personales ya formadas al respecto sobre el mismo tema. De este contraste
surge un reajuste en los propios conocimientos, pues la información recibida
hace que los actos se vean con mayor claridad. Este tipo de lectura se realiza
leyendo despacio y, mientras se hace hay que determinar si el apartar el aula
y evaluar las conclusiones de este; así como el eso técnicos y artificio
propagandísticas del texto. (p. 385)

De las definiciones anteriores, se puede concluir que el nivel más elevado


para la compresión e interpretación de lectura, que desea alcanzar o lograr
desarrollar las habilidades propuestas del lenguaje y pensamiento, es la
lectura crítica. Tomando una postura propia frente al texto, hasta descubrir los
mensajes que emite el cuento.
El cuento también podría superar al lector y esa es la dificultad a la que
buscamos dar solución. Con la lectura crítica se desea alcanzar y analizar al
texto o cuento , con sus conocimientos previos ya adquiridos, esta lectura
permitirá tomar postura frente al texto y poderlo evaluar de forma crítica,
entonces tendría una razón por qué debe ser leído un texto.

2.2.1.2. Definición de pensamiento crítico

Según Prieto (2008) señala que el pensamiento crítico es donde un individuo


va expresar libremente. Por otro lado debe de identificar quien es el autor del
texto que está leyendo, cuáles son sus intenciones. Por otro lado debe ser
capaz de construir su interpretación de modo que logre entender y para ello es
importante definir que es la acción de leer.

Por consiguiente Solé (1987) sostiene que leer es un el desarrollo de


interacción entre el lector y el texto, por lo cual el lectora activo entiende la
secuencia escrita, permite asimilar, analizar, y acomodar la información. El
objetivo que guie la lectura que siempre leemos es para alcanzar una
información o una interpretación. Para comprender un texto se necesita de
mucha atención del lector.

15
2.2.1.3. Características de la lectura critica
Según cely y Villamil (2011) establece que “las características de la lectura
crítica se clasifican en: juicio, criterio y la autocorrección”
2.2.1.3.1. Juicio: es una opinión que el estudiante como el maestro, van a
interpretar o analizar un texto, por lo que le ayudara a reforzar más
sus conocimientos.
2.2.1.3.2. Criterio: es una idea donde el estudiante va tener un criterio, donde
si pueda opinar y analizar correctamente.
2.2.1.3.3. Autocorrección: al reconocer las falencias que se tiene en la
lectura, estamos autocorrigiendo, si se busca lo que no se conoce,
entonces nos preparamos antes de hablar o decir.
Según cassany (2004) afirma que: una sociedad tiene derecho a la
información disponible para todos. Así mismo que permite que la
información esté disponible, y se tenga que compartir, porque una
sociedad desinformada es esclavos de los que en realidad están
informados. Además la tecnología es necesaria para tener más
conocimientos que se actualicen.

2.2.1.4. Estrategias para mejorar la lectura crítica


Hay que conocer las estrategias para realizar una lectura y mediante las
mismas, citadas por Nelly (2007)
a) Ejercicios Preliminares o fase preparatoria: es el inicio donde se
debe preparar el estudiante para el uso de la lectura crítica, como
desarrollar ejercicios de lectura corta que genera una atracción al
estudiante.
b) Propósito de la lectura: debemos saber cuándo se lee se está
aprendiendo. Además vamos renovando nuestros conocimientos que
nos permiten distraer la mente.
c) Precisando el tipo de lectura: la lectura nos permite conocer el
mundo ya que es el desarrollo del ser humano.
d) Estudio crítico: es donde el lector va analizar al escritor lo que
quieres transmitir mediante la lectura. Ya sea desilusiones, tristeza,
alegría. Para eso hay que entender interpretar la obra, con el objetivo
de aprender.

16
2.2.1.5. Problemas de la enseñanza en la lectura critica
Carlino cito a Cely y Villamill (2011) dice que “El primer problema de la
lectura critica es cuando el profesor es quien aprende y la relación profesor-
alumno”:
a) El profesor es quien aprende: Cuando el docente se prepara para
impartir sus clases y además planifica la tarea que les dejara en la
clase. De cierta forma el estudiante al paso del tiempo va a
comprender los temas de estudio.
b) La relación Profesor – Alumno: Es decir que cuando el profesor da
una clase y los estudiantes participan en forma activa, no les da
vergüenza a equivocarse, sino a prepararse mucho mejor.

2.2.1.6. Tecnica de la lectura critica


Lituna, Maequina y Rubio ( 2013) establece que: existen 6 pasos para
aplicarlos antes durante y después de su lectura:
 Establezca el propósito de la Lectura: Hay que dejar claro porque se
está leyendo que es lo que se quiere de aquella lectura, es solo sacar lo
principal, o leer por distracción, o evaluar, gracias a estas técnicas se
puede tener una mejor comprensión de lectura y sobre todo establecer
el propósito de ello.
 Examine e inspeccione el contenido de todo el Libro: Cuando se lee
un libro, revista, tesis etc., lo que primero que se debe hacer es revisar
el título, subtitulo, autor del libro los resúmenes, y la introducción, y
se pregunta por qué se escribió el libro y de esta manera se hará más
fácil sacar la idea principal y sobre todo se logre tener una ventaja
como la visión global del texto y comprender mejor lo que se vaya a
leer sin distracción.
Cuestiónese y Formúlese: Cuando se termina de leer párrafos de libros
u otros textos, siempre formúlese preguntas de lo que ha leído de esta
forma, y contestar las interrogantes planteadas para un mejor
rendimiento académico.
 Buscar el significado de lo que se está Leyendo: Cuando se lee
cuidadosamente se puede sacar la idea principal y sobre todo si no se
entiende algunas palabras anotarlas a parte, para después buscar su

17
significado resaltar los párrafos más relevantes y con esto se podrá
tener una mejor comprensión de lectura crítica.
 Exprese lo que va Leyendo: Cuando se lee se habla consigo mismo
para saber si se entiende lo que se está leyendo o no, de esta forma se
lograra ayudar con apuntes o esquemas realizados anteriormente con
esto se puede afianzar la información.
 Repase lo Estudiando: Finalmente terminada la lectura hay que
hacer un repaso de los apuntes y la idea más importante con la
realización de los pasos anteriormente mencionados se habrá
culminado un excelente proceso de lectura crítica.

2.2.1.7. Importancia de la lectura critica


Ramudo (2016) nos aclara que: “que hay que saber elegir la información o
conocimientos que se adquiere porque se puede caer en el error de receptar
mucha información falsa, lo importante de un estudio crítico es leer y
cuestionar lo que se tiene poniendo a consideración los datos relevantes que
permitan gozar de conocimientos verídicos”. Una lectura crítica nos tomará
mayor tiempo y dedicación, de forma que implica analizar con detenimiento
el texto para concluir con la idea principal o secundaria, la lectura crítica
demanda atención, cuando se dispone a leer un texto, pero el hecho de estar
informados la mayor parte del tiempo no se verifica esta información ni se
cuestiona, por lo tanto, un buen análisis depende de la información que se
cuestione o del amplio conocimiento del que se dispone.

Como educadores fomentar a manera de diálogo la lectura para su


aprendizaje, la motivación y los juegos lúdicos integran al alumno como
sujeto pensante y a interesarse por leer, gracias a estas herramientas el alumno
va a poder desempeñarse en cualquier asignatura a nivel educativo y a nivel
profesional.

2.2.1.8. Clases de lectura crítica según los libros de texto

18
Zarate (2010) “La Lectura Crítica en los Libros de Texto de Educación
Secundaria” pág. 72,73. Sobre la base de la clasificación, distinguimos tres
tipos de lectura crítica que se plantean en los manuales:
 Lectura (Critica) Tradicional: Se basa en la concepción lingüística
que concibe la lectura como un proceso individual. La criticidad,
según los libros de texto, se reduce a opinar sobre alguien o algo. La
opinión se funda en los valores de una cultura oficial y moral desde la
que se juzgan actitudes, virtudes o defectos, méritos o deméritos,
valores o antivalores. Se entiende que la lectura critica también
evalúa la formalidad del texto; aquí no se requiere procesos previos
de comprensión literal e inferencial. Algunas preguntas típicas serian:
¿Qué opinas de la actitud de Lázaro?, ¿Qué autor te gusto más?, ¿Qué
opinas de las acciones de…? Formalmente, estas preguntas no llegan
a ser críticas.
 Lectura crítica (Cognitiva): Desde este enfoque se considera la
lectura crítica como una reflexión cognitiva, vinculada al desarrollo
de la mente y el pensamiento crítico. Se concibe como un conjunto de
procesos mentales complejos; exige que cualquier escrito puede
construir la misma interpretación en los lectores, la que se considera
como – correcta. La lectura crítica desde este enfoque se interesa por
identificar el propósito y la intención del autor, relacionar elementos
textuales o temáticas, pensar, reflexionar, hipotetizar casos, hechos y
fenómenos, interpretar y expresar acuerdo, relacionar causa y efecto,
etc. Se le asigna una alta importancia a la metacognicion, como un
proceso que permite controlar y regular la comprensión, ya que el
objetivo principal de la lectura es la comprensión del texto. Algunas
preguntas típicas del nivel crítico empiezan con: ¿Por qué crees
que…?, ¿Cuál es la relación…?, ¿Si estuvieras en el lugar de…?
 Literacidad crítica (lectura crítica social): Se basa en el enfoque
sociocultural de la lectura. En el que leer es una práctica social, es un
verbo transitivo considera a la crítica como una función social. Todos
los textos están plenamente involucrados en los valores y las
relaciones sociales, no hay lectura neutra, asocial, apolítica Gee
(2005). El objetivo es desarrollar la conciencia crítica del lector para

19
eso el lector debe enfrentarse al texto y su contexto, a las relaciones
sociales y prácticas culturales, al autor, su identidad y su ideología,
identificar los puntos de vista y las concepciones del mundo.

2.2.1.9. Dimensiones: lectura critica.


2.2.1.9.1. Lectura decodificadora
Según solé (1987) Leer es sobre todo una actividad voluntaria y
placentera. Los estudiantes como maestros deben estar motivados para
aprender y enseñar a leer. Por otro lado, antes de la lectura, el profesor
debería pensar en la complejidad que la caracteriza y
simultáneamente, en la capacidad que tienen los estudiantes para
enfrentarse a su manera a dicha complejidad.

2.2.1.9.1.1. Los objetivos de la lectura


a) Leer para obtener una información precisa
La lectura que nosotros realizamos cuando nuestro propósito
consiste en localizar dato que nos interesa. Por otro lado se
caracteriza por el hecho de una búsqueda de una información
precisa.
b) Leer las instrucciones
Este tipo de tarea, la lectura es un medio que debe permitirnos
hacer algo concreto. Una ventaja innegable es que estos casos de
tarea de lectura son completamente significativos. Ya que el
estudiante mediante realice la lectura le resulte necesario hacerlo
y además se ve en la necesidad de controlar su propia
comprensión. No basta con leer sino asegurar la comprensión de
lo leído. Algunas tareas que se realizan en determinadas escuelas
y que cumplirían con los requisitos de variedad y significatividad:
• Revisar las redacciones realizadas.

• Consultar diversas obras para una pequeña investigación.

• Organizar una sesión de lectura de poesía

20
• Leer en silencio un texto y compartir las dudas e
interrogantes que plantee.

• Realizar alguna tarea a partir de unas instrucciones.

• Fomentar la elección de libros de una biblioteca o rincón de


la lectura.

c. Leer para practicar la lectura en voz alta


Lo que se pretende es que los alumnos lean con claridad, rapidez,
fluidez y corrección, pronunciando adecuadamente, respetando
las normas de puntuación y con la entonación requerida.
Asimismo, leer con eficacia en voz alta requiere compresión del
texto. Por otro lado, los estudiantes se darán cuenta de su
comprensión, ya sea respondiendo a unas preguntas sobre el
texto, ya sea recapitulándolo o a través de cualquier otra técnica.

2.2.1.9.2. LECTURA COMPRESIVA

La tarea de lectura compartida debe ser consideradas como la ocasión


para que los alumnos comprendan y usen una adecuada estrategia que
serán útiles para comprender los textos que van leer. También debe
considerarse como el medio más poderoso de que dispone el maestro
para proceder a la evaluación formativa de la lectura de sus alumnos.

Estrategias para la comprensión durante la lectura que se puede


fomentar en las actividades de la lectura compartida son las siguientes:

 Formular predicciones sobre el texto que se va a leer.


 Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído
 Aclarar posibles dudas acerca del texto.
 Resumir las ideas del texto.
Por otro lado, el estudiante será un lector activo, que construye una
interpretación del texto a medida que lo lee.

2.2.1.9.3. FASE INTERPRETATIVA

21
Es importante que en la lectura los alumnos entiendan por que
necesitan resumir, que asistan a los resúmenes que realiza su profesor,
que resuman conjuntamente, y que puedan usar esta estrategia de
forma autónoma, y discutir su realización. En el caso del resumen,
Cooper (1990), apoyándose en trabajos en trabajos de Brown y Day
(1983), sugiere que para enseñar a resumir párrafos de textos es
necesario.

 Enseñar a encontrar el tema del párrafo ya identificar la


información vial para desecharla.
 Enseñar a desechar la información que se repite.
 Enseñar a determinar cómo se agrupan las ideas en el párrafo
para encontrar formas de englobarlas.
 Enseñar a identificar una frase-resumen del párrafo o bien a
elaborada.

El resumen exige la identificación de las ideas principales y las


relaciones entre ellas establece el lector de acuerdo con sus objetivos
de lectura y conocimientos previstos a ella.

2.2.1.9.3.1. La enseñanza de la idea principal en el aula

Cuando un profesor pide a sus alumnos que digan “lo más


importante de este capítulo o párrafo”. En estos casos se está
comprobando si el alumno pudo o no encontrarla. Entonces la idea
principal es una condición para que los alumnos puedan aprender a
partir de los textos, para que puedan llevar adelante una lectura
crítica y autónoma, y eso debería enseñarse en el aula.

2.2.2. La interpretación de cuentos

2.2.2.1. Definición

El cuento se emplea con diversos fines y en muchos contextos. Según


Vargas (2001:44); los cuentos para los estudiantes se utilizan por su
capacidad didáctica y suelen acompañarse de imágenes y dibujos que
complementan el texto y añaden información a la historia.

22
Esto permite que los estudiantes desarrollen sus habilidades, es de mucha
utilidad Así mismo el cuento es un relato breve de mucha utilidad para
todo aquel que desee leer y con gran facilidad podemos enseñar cosas
nuevas y de esa manera enriquecer al lector a nivel emocional, lingüístico
y cognitivo ya que ayudará al niño a descubrir sus emociones y
sentimientos en la que tratará de sacar sus propias conclusiones. También
comprendo que tenemos la oportunidad libre de crear e implementar el
cuento de mil maneras, diversos talleres con muchas técnicas y estrategias
con la finalidad de brindar una enseñanza eficaz y llegar a los estudiantes
para que ellos puedan tener una buena comprensión lectora y sean capaces
de desarrollar sus aprendizajes.

Robles, (2007). Menciona que es importante tomar en cuenta varios


aspectos para narrar un cuento, entre ellos está el tono de voz, las palabras
a utilizar, la creatividad de quien narra, puede utilizar gestos, en donde
expresa con imaginación. Para crear un cuanto se puede usar un modo más
coloquial, o también puede ser o referirse a una historia inventada de otro
modo también puede ser un chisme o un enredo ya que se puede emplear
de con diversos fines a la vez en diferentes ambientes o contextos y para
mayor comprensión e interpretación se puede complementar con imágenes
y dibujos porque estas complementan al cuento y añade información al
cuento.

2.2.2.2. El cuento
López, (2004). Define que el cuento es una narración breve, oral o
escrita, de un suceso imaginario. Su finalidad es provocar en el lector
única respuesta emocional. Se caracterizan porque contienen una
enseñanza moral; su trama es sencilla y tiene libre desarrollo imaginativo.
Se ambienta en un mundo fantástico donde todo es posible. El cuento
favorece la creatividad, habilidad lingüística, contribuye a obtener
conocimientos nuevos, tales como valores, el papel que desempeña el
personaje del cuento. Hoy día simplemente con métodos basados en el
profesor y su exposición de contenidos si no que es necesario hacer un
cambio en la polarización de los protagonistas del hecho educativo de

23
manera que hoy en día el estudiante deja de ser receptor en su educación
más bien ser constructores crítico , libre y autónomos de manera que se
tiene como meta en conseguir el intercambio de experiencias y
conocimientos para la resolución de los problemas, a través del cuento
favorece en el estudiante que sea crítico y activo.
Valdés (2003) sostiene que el cuento es una forma breve de narración, ya
sea expresada en forma oral o escrita a la vez posee características que
permiten definirlo a grandes rasgos y dentro de estas características
encontramos que trata siempre de una narración breve.

Llopis (2010), afirma que en cualquier lugar la diversidad de culturas


invade con las tradiciones literarias, hoy en día estas se pueden aprovechar
para la complementación de los aprendizajes en la escuela. Una fuente de
conocimiento sin duda alguna es el cuento, que forma parte del cotidiano
de la educación, cobra espacios nuevos como elemento de conocimiento,
proximidad, intercambio y placer entre unas culturas y otras.

La realidad que se debe crear al contar un cuento tiene que ser apta para
la edad, así también el clima entre el cuentacuentos y el que escucha
atentamente el mensaje. Se aconseja que en la actividad se agregue
colores, olores, sabores, sonidos, entre otros para que la imaginación
infantil se estimule y se dé un aprendizaje en conjunto y una convivencia
colectiva.

En relación a los cuentos tradicionales, de seres fantásticos, estos pueden


servir para dejar una enseñanza, de valores y maldades, de lo que hace
sufrir y gozar a la gente, de lo que se ama y se rechaza, de los miedos y
temores, de los sueños y nostalgias que se hacen durante el cuento.
Los cuentos conectan a losestudiantes de forma espontánea con el
mundo y/o de la fantasía, facilitan los procesos de aprendizaje, despiertan
la curiosidad y el interés, además de estimular las capacidades
imaginativas. Por otro lado, aportan elementos éticos, estéticos, afectivos
y psicológicos.

24
Cabe mencionar que los cuentos son un medio o recurso para conocer
conductas, costumbres de su propia cultura, encontrarse con otros
contextos culturales, renovar las tradiciones orales de los pueblos y
solucionar conflictos.
A los estudiantes les llama la atención los cuentos narrados porque les
muestran a mundos diferentes, lo que se nota en su rostr o mediante
avancen en la lectura del cuento. Después de ello los estudiantes ya
tendrán curiosidad por querer leer otros cuentos, ya que las narraciones
del cuento son adecuadas para desarrollar el lenguaje y habla de los
estudiantes.

Por consiguiente la lectura de un cuento crea en el estudiante cierta


recreación, capacidad de expresión, desarrollo de la imaginación y a la
vez la creatividad .Otra ventaja que se debe tener en cuenta es el
incentivo a la lectura creando afición, estimulando el lenguaje oral no
solo oyendo sino escuchando.

Herrera(2012) sostiene que comúnmente se cree que la brevedad es una


característica propia y obligada del cuento. En realidad, es una
consecuencia que se deriva del hecho de que para contar un suceso no
son necesarias muchas palabras. Por eso, el escritor debe seleccionar los
elementos que construirán y delimitarán su conflicto principal, de modo
que evite alimentar su relato con datos intrascendentes.
Bryant (1996), define el cuento como: “Un relato breve de hechos
imaginarios, con un desarrollo argumental sencillo, cuya finalidad puede
ser moral o recreativa y que estimula la imaginación y despierta la
curiosidad del niño”. (p.21).

En relación a las definiciones anteriores, el cuento se podría


entender como una narración poco extensa, la cual relata una
historia basada en sucesos reales o ficticios, creada por uno o varios
autores, cuya historia es protagonizada por un número reducido de
personas y que posee un argumento sencillo de entender.

25
Fundamentalmente, es un medio muy enriquecedor para utilizar en la
enseñanza, impulsar aprendizajes e introducir o reforzar conceptos, de
ahí que se convierta en el recurso más empleado por los docentes y el
principal motivador para iniciar una serie de aprendizajes en la escuela.

2.2.2.3.Características del cuento


Ahora se mencionarán las características del cuento que lo diferencian de
los demás géneros narrativos (Herrera, 2012):
✓ Brevedad: Como característica principal, como antes ya se
mencionó, se tiene a la duración no excesiva. El cuento debe ser
breve y sencillo; no puede tener falta de claridad.
✓ Tiempo: En su determinación temporal siempre se narra en pasado.
El narrador se sitúa fuera del tiempo y actúa de forma objetiva,
tercera persona.
✓ Los personajes actúan, sus andanzas resultan de la exposición de su
conducta. El personaje es el elemento simbólico, con pocos matices,
todo de una pieza y sin término medio. El malo siempre es malo y el
bueno siempre es bueno.
✓ Ficción: Aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe,
para funcionar como tal, recortarse de la realidad. El cuento toma un
principio y un final estereotipados. El niño se encuentra ante algo
que no es, pero que le gustaría que fuera.
✓ Única línea argumental: A diferencia de lo que sucede en la novela,
en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de
hechos.
✓ Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan en la
narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del
argumento.
✓ Personaje principal: Aunque puede haber otros personajes, la historia
habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
✓ Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía. Está
escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy
probable que se pierda el efecto narrativo.

26
✓ Prosa: El formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de
la escritura) suele ser la prosa. Esto surge básicamente para evitar el
uso excesivo del papel. Un cuento escrito en verso podría ocupar más
del triple de espacio. En los textos modernos sonaría muy extraño
leer un cuento en formato verso. (Herrera, 2012).
Rojas (2001: 27), sostiene que los cuentos son relatos que permiten a los
estudiantes a usar la imaginación. Ésta funciona como cimiento del
pensamiento y del lenguaje y reacciona estimulando la creatividad,
proyectándolos en el futuro y dando la posibilidad de revivir el pasado.
2.2.2.4. Funciones del cuento:
➢ Enseñar un idioma, es por ello muy común la repetición de frases y
palabras.
➢ Estimular la inteligencia del estudiante, por ejemplo cuando el lobo
feroz amenaza a los tres cerditos, se le pregunta al niño, ¡quién
dijeron los cerditos? Aquí se ve el sentido de la repetición.
➢ Enseñar costumbres, tradiciones, pero sobre todo valores de respeto
y de Igualdad.
➢ Enseñar valores, por ejemplo, hay cuentos en los que son ideales para
hacer entender a los estudiantes que la belleza está en el interior, hay
que dar tiempo al tiempo para conocer a las personas, y además, no se
debe juzgar en base a la apariencia.
➢ Reflejan de un modo diferente al mundo, adaptado a la edad de los
estudiantes. Por ello, a través de los mismos se potencia la creatividad,
la ilusión y la fantasía
2.2.2.5. Importancia del cuento
Ruran, (2008). Menciona que la importancia del cuento es, estimular la
imaginación del estudiante ya que por su variedad, personajes y ambientes
se disfruta. Asimismo, indica que la importancia del cuento es parte en
las experiencias entre madre e hijo y enlaza el núcleo del amor entre
ambos en la que son las palabras, el ritmo, una fuerza inigualable.
Desde que el estudiantes es consciente nace a de tener instrumentos que
le que ayuden a crear su estatus de vivencia, fantasía y reforzar su
capacidad y conocimiento en su preparación de comprensión lectora

27
imaginativa. Por tanto el cuento es la encargada de estimular desarrollar
en el estudiante sus habilidades lingüísticas, su expresión oral, el
desenvolvimiento su autonomía y su libertad de expresar sus
pensamientos y sentimientos.

2.2.2.5. Ventajas de los cuentos


Díaz, (2002). Menciona que las ventajas del Cuento son:
- Interpretar las ideas creativas y autenticas
-Fomenta la diversión
- Aumenta la fluidez de palabras
- Enriquece el vocabulario
- Ayuda a tener una mejor comunicación
- Promueve la imaginación
Es de suma importancia promover en el estudiante la integración de
grupos ya que permite el enriquecimiento de conocimiento a través del
aporte de cada compañero del grupo , siendo así se valora sus aportes y
ayuda a fortalecer su expresión como también a tener una
mejor comunicación.

2.2.2.6. Objetivos del cuento


Ortega, (2009). Los objetivos del cuento pretenden la búsqueda del
bienestar físico, psicológico y emocional con la finalidad de la expresión
corporal y son las siguientes:
-Favorecer la imaginación.
- Fomentar el hábito de leer.
- Promover la comunicación.
-Integrar las áreas de aprendizaje.
-Permitir el análisis.
-Valorar las ideas, las opiniones y respetar la individualidad del
estudiante.
- Promover la motivación y el interés del estudiante.
- Motivar a la construcción de conocimientos.

28
Por medio del cuento el estudiante desarrolla su creatividad tomando en
cuenta sus opiniones según el contexto donde se desenvuelve y fomentar
en ellos su autonomía en poder redactar su propio cuento según su
estado de ánimo y en la realidad en la que dice.

2.2.2.6. Elección de los cuentos


Padovani, (2005). Indica la importancia de elegir los cuentos estos
deben provocar en el niño la imaginación. Después podrá comprobarse
qué características tiene y a partir de ahí, y en la medida en que éstas se
repitan, se descubrirá cuáles son los intereses que marcarán el estilo
propio de cada narrador. Es decir, a algunos les puede interesar lo potente
de la historia, a otros la composición de los personajes, a otros el
movilizar alguna emoción, a otros la índole de su final, ya sea sorpresivo
o reflexivo, entre otros. Otro punto igualmente importante es considerar
la edad del público al que van dirigidos.

Este concepto no siempre es fácil de precisar porque a veces, sobre todo


tratándose de niños, la edad cronológica no corresponde con la
madurativa, pero siempre esta última deberá ser considerada prioritaria, o
sea la capacidad de simbolización o abstracción del pensamiento. Si bien
es difícil determinar con absoluta precisión el tema de las edades pueden
considerarse algunos períodos dentro del desarrollo evolutivo, que
orientan en cuanto a la búsqueda de cuentos adecuados para cada una de
ellas. Es necesario que el docente clasifique los cuentos a través de un
rincón de lectura en el aula tomando encuentra los intereses de los
estudiantes según su edad cronológica existen muchos libros de cuentos
pero no están adecuados a su contexto del estudiante por tanto el docente
tiene la obligación de adecuarlos según las necesidades e intereses de los
estudiantes

2.2.2.7.Dimensiones: Interpretación de cuentos


2.2.2.7.1. Nivel Literal
Según, Jiménez.E.(2013:63), el nivel literal corresponde a la siguiente
dimensión:

29
-Objetivo: Identificación de acciones por comparación
recuperando información explícita del texto.
-Subjetivo: Se reorganiza el texto mediante clasificaciones,
resúmenes o síntesis.
-Interpretativa: Supone reconstruir el significado extraído del
texto, relacionándolo con las experiencias personales y el
conocimiento previo.

Para Ricaldi, Z. y María, V. (2008:19) El nivel literal sostiene el


reconocimiento y la recuperación de la información explicita del texto,
es decir de aquella que aparece escrita en él, como, por ejemplo:
nombres, lugares, tiempo, detalles, secuencias, ideas, etc.

Para Pinzás (2001), la comprensión literal sucede cuando se comprende


la información que el texto presenta explícitamente. Es el primer paso
en el desarrollo evolutivo de la comprensión, ya que si un estudiante no
comprende lo que el texto comunica, difícilmente puede hacer
inferencias válidas y menos aún hacer una lectura crítica.
La comprensión literal sirve de base para los demás niveles de
comprensión; pero también es necesaria cuando se leen textos
informativos o expositivos, que ofrecen descripciones objetivas.

Mercer (como se citó en Vallés, 1998) señala que la función de la


comprensión lectora literal es la de obtener un significado literal de la
escritura. Implicando reconocer y recordar los hechos tal y como
aparecen expresos en la lectura y es propio de los primeros años de la
escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal de la lectura y una vez
adquiridas ya las destrezas decodificadoras básicas que le permitan al
alumno una lectura fluida.

En el nivel de comprensión literal, el estudiante es capaz de reproducir


la información, accede a la información explícita contenida en el texto.
Está compuesta por dos procesos:

30
a) Acceso léxico: Cuando se reconocen los patrones de escritura o
del sonido en el caso de la comprensión auditiva, los significados
que están asociados a ellos se activan en la memoria a largo plazo.
Desde un acercamiento cognitivo se postula la existencia de unos
diccionarios mentales-léxicos a los que se accede durante la
comprensión del lenguaje.

b) Análisis: Esta función consiste en combinar el significado de


varias palabras en la relación apropiada. Se comprende la frase
como unidad completa y se comprende el párrafo como una idea
general o unidad comprensiva.

A través de la literalidad decodificamos los signos escritos de la


palabra convirtiendo lo visual en sonoro y viceversa. Además
recogemos formas y contenidos explícitos del texto. Como la
captación del significado de palabras y oraciones, identificación
de detalles y secuenciación de sucesos.

En el proceso de análisis se ordena los elementos y vinculaciones


que se dan en el texto, se descubren y establecen relaciones.
Descubrimiento de la causa y efecto de los sucesos. Captación de
la idea principal del texto. Identificación de personajes principales
y secundarios. Reordenamiento de una secuencia. Resumen y
generalización.

2.2.2.7.2. Nivel Inferencial


Según Ricaldi Z., María, V. (2008:31), este nivel implica interpretar o
deducir la información implícita, es decir que no está manifiesta en el
contenido o escrito pero que da a entender una idea una apreciación del
autor del texto.

Este nivel busca relaciones que abarcan más allá de lo leído y


comprendido, se explica el cuento de una forma globalizada y amplia
agregando información conocida en relación con los saberes previos

31
donde se puede construir y formular nuevas ideas. Por otro lado este
nivel incluye operaciones como el de inferir detalles adicionales, que
según las conjeturas del lector, pueden incluirse en el cuento para de
alguna manera realizarlo más interesante, persuasivo e informativo;
inferir ideas principales e importantes, no incluidas explícitamente, sobre
los hechos que se pudiera haber presentado de otra manera, a partir de
esta perspectiva se realizan incógnitas sobre las motivaciones y sus
relaciones en la escena y el lugar.
Jiménez, (2013) permite diferenciar entre hipótesis y hechos
constatados. y, mediante los datos explícitos del texto, la experiencia y la
intuición puede realizar suposiciones.

Del mismo modo Rojas (1999) menciona que:


Lo que comprende como lectura inferencial, consiste en adquirir la
capacidad de interpretar y apreciar lo que se lee. En esta clase de lectura
la expresión es natural, se toman las ideas apropiadas y los sentimientos
que expresan lo que se lee. La forma más perfecta de lectura expresiva se
llama “artística y estética” “aquí la lectura manifiesta además de las
formas y las buenas modelaciones de la comprensión con el texto a través
de la sensibilidad, emotividad e impresión (p. 8)

Por otro lado, para el MINEDU (2009) “La lectura inferencial, es muy
diferente de la lectura literal se refiere a establecer relaciones entre partes
del texto para inferir relaciones, información, conclusiones o aspectos
que no están escritos del texto”. (p.18). Lo anterior se articula a la
denominación que fundamenta el MINEDU (2009) reconociendo que
“La comprensión inferencial: Aporta a los saberes previos del lector. El
lector lee lo que no está en el texto (aporta su 50% de interpretación).
Hace inferencias. Reconoce el lenguaje figurado”. (p. 16)

Otra apreciación que realiza en la guía de procedimientos menciona


que: Es muy diferente de la comprensión literal. Se refiere a establecer
relaciones entre partes del texto para inferir relaciones. Información,
conclusiones o aspectos que no están escritos en cuando el alumnado
ya ha desarrollado una buena lectura y una buena memoria de corto

32
plazo que le permite recordar con comodidad lo que se ha leído, no es
necesario verificar la comprensión literal, pues se asume que se puede
lograr sin problemas”. Ministerio de educación (2006, p. 25)

2.2.2.7.3. Nivel crítico:


Este nivel es de ayuda porque permitirá para captar las ideas
importantes de un cuento y luego emitir un juicio de valor a lo que se
requiere, un criterio propio de esta manera se sustenta lo que leyó luego
de investigar o haber realizado la lectura , a través de habilidades como,
criticar, debatir, juzgar y porder defender sus perpectivas y el tema
planteado.

Santiago, A; Castillo, M. & Ruiz, J.(2005) sostienen que este nivel de


lectura es evaluativo donde intervienen los saberes previos del
estudiante, su criterio, y el conocimiento previo de lo ya leído, con el
objetivo de lograr emitir juicios valorativos y estas deben centrarse con
exactitud, aceptabilidad y probabilidadad.

Hernández (2011) considera que “el buen lector es un buen crítico, ya


que después de captar la información primario, determina una serie de
elementos que le permite formar un juicio propio acerca de la lectura
analizada”. Para emitir juicios sobre un determiando cuento es
importante, relevante y necesario comprender y rescatar ideas fuerza de
cierto texto.

Del mismo modo, para Suarez (2004) “Es una lectura de interpretación
que permite evaluar la información producto de una lectura
crítica .Consiste en inferir la intención comunicativa del autor como
informa, explica, a memorizar, advertir ,interrogar ironizar ,proclama,
etc.

Es decir este nivel significa valorar, proyectar y juzgar tanto el


contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias y

33
relaciones que se pueden establecer a partir de lo que aparece en el
cuento producido por un autor.

Este nivel es el más alto respecto de la comprensión lectora porque,


además de los procesos anteriores, exige la opinión, el aporte, la
perspectiva del lector respecto de lo que está leyendo; por lo que exige un
conocimiento respecto del tema y de la realidad en el que el mismo se
desarrolla.

Para llegar a este nivel es importante tomar en cuenta el desarrollo de las


dos dimensiones anteriores y, asimismo, en este nivel, se deben trabajar y
desarrollar las siguientes destrezas:

 Formulación de una opinión.


 Deducción de conclusiones.
 Predicción de resultados y consecuencias.
 Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.
 Juicio de verosimilitud o valor del texto.
 Separación de los hechos y de las opiniones.
 Juicio acerca de la realización buena o mala del texto.
 Juicio de la actuación de los personajes.
 Enjuiciamiento estético.

Escurra (2002) destaca que en este nivel, el sujeto debe ser capaz de
ordenar y reordenar los conceptos dentro del texto (tareas realizadas en
niveles anteriores) para captar el mensaje del autor de acuerdo con la
realidad que se está analizando. Al realizar la lectura, el lector va
enriqueciendo y transformando el texto con su propio pensamiento.

Y finalmente, en el nivel crítico-valorativo, el problema principal lo


constituye el no poder determinar el propósito de la lectura, es decir la
incapacidad de plantear de forma general, las ideas contenidas en el texto
y no saber evaluar el proceso global de la lectura.

34
2.3. Definición de términos

1. Interpretación
Para poder comprender e interpretar un cuento se realiza una lectura de modo
analítico, por otro lado, se debe terner en cuenta las ideas relevantes y su
significado, y solo secundariamente descartar y comprender a opinión del otro
como tal.Gadamer (2002).

2. Cuento
El cuento es siempre una especie de corte transversal efectuado en la realidad.
Este corte puede mostrar un hecho, un estado espiritual o algo aparentemente
estático: un rostro, una figura, un paisaje, entonces, la narración del cuento
puede ser real o fantástica. Cabrera( 2001).

3.Nivel Literal
La comprensión literal sucede en cuanto se interpreta la información que el
cuento presenta explícitamente. Es el primer paso vital para la evolución de la
comprensión e interpretación, ya que si el estudiante no comprende lo que el
cuento trata de comunicar será difícil y complicado que pueda realizar
inferencias válidas y menos aún realizar una lectura crítica. Pinzás (2001).

4. Nivel Inferencial
Este nivel permite establecer relaciones entre partes del texto para inferir
información, conclusión, o aspectos que no se encuentran escritos, quiere decir
a la elaboración de ideas personales o elementos que están ausentes en el texto.
Pinzás (2007).

5.Nivel crítico-valorativo
Este es el nivel mucho más elevado de conceptualización, donde el estudiante
emite juicios personales acerca del texto, teniendo en cuenta y valorando la
relevancia o irrelevancia del mismo. El estudiante aisla las opiniones y logra
integrar y relacionar la lectura con sus experiencias propias. Pinzás (2007).

6. proceso de la lectura

35
La lectura tiene subprocesos muy importantes y vitales para el proceso de
enseñanza- aprendizaje, entendiéndose como etapas del proceso lector: Un
primer momento, de preparación anímica, afectiva y de aclaración de
propósitos o finalidades del determinado cuento; en segundo lugar la actividad
que comprende la aplicación de herramientas de comprensión en sí, y un tercer
momento la consolidación del mismo. (Solé, 1996, p. 53)

7. Antes de la Lectura
Para realizar una lectura eficiente se debe tener un ambiente adecuado,
olvidarse de todas las preocupaciones, problemas y debe ser motivado por el
propio interés del lector, ya que el acto de leer es mucho mas que poseer un
caudal de estrategias y técnicas.

8. Durante la Lectura
Para mayor información los estudiantes deberán hacer una breve observación
de la lectura y luego liberar la mente de todo lo ajeno a la materia de estudio lo
principal que se debe mantener es la concentración durante la lectura. En este
proceso no todos los estudiantes entienden la misma significación e
importancia del cuento para interpretar un cuento, no cabe reaccionar del
mismo modo antye ellos.

9. Después de la Lectura
En esta etapa los estudiantes harán uso del lenguaje proponiendo elaborar
resúmenes, realizaran sus organizadores gráficos y serán capaces de hacerse
una coevaluacion entre compañeros. El estudiante construye durante la lectura,
aun cuando tenga resultado d ela lectura, se continúa construyendo; es decir,
después de la lectura continúa comprendiendo y aprendiendo.

10. Elección de los cuentos


Indica la importancia de elegir los cuentos estos deben provocar en el
estudiante la imaginación. Después podrá comprobarse qué características tiene
y a partir de ahí, y en la medida en que éstas se repitan, se descubrirá cuáles
son los intereses que marcarán el estilo propio de cada narrador.Padovani,
(2005).

36
11. Lectura critica
La Lectura Crítica tiene un carácter holístico e integrador de los saberes, como
que para él la lectura crítica necesita de una orientación correcta, planificada,
organizada que lleve al logro de expresiones críticas a través de juicios y
opiniones, teniendo presente que para conseguirlo es menester la interacción de
lo cognitivo, lo afectivo, lo volitivo, lo axiológico y lo sociocultural. Ramudo,
(2016)

12. Comprensión Lectora


La comprensión lectora es un proceso complejo, requiere un intervención
antes, durante y después y también plantearse la relación existente entre leer,
comprender y aprender”. Que para conseguir dicha enseñanza hay que aplicar
un proceso de enseñanza – aprendizaje basado en la aplicación de algunas
técnicas atractivas como la meta cognición. Solé (1992).

13. Lectura
La lectura se trata de una actividad mental de nivel elevado que exige la
adquisición no sólo de automatismos, sino también de posibilidades, de medios
de decodificación del significado. Villamizar(2006).

3. Hipótesis

3.1. Hipótesis general

La aplicación de la lectura crítica influye significativamente en la

interpretación de cuentos en los estudiantes de segundo año de educación

secundaria de la Institución Educativa Libertador San Martin-Recuay.

3.2. Hipótesis específicas

1. La lectura decodificadora tiene una influencia significativa en la

interpretación de cuentos de los estudiantes de segundo año de educación

secundaria de la Institución Educativa Libertador San Martin-Recuay.

37
2. La aplicación de la lectura comprensiva mejora en la interpretación de

cuentos de los estudiantes de segundo año de educación secundaria de la

Institución Educativa Libertador San Martin-Recuay.

3. La aplicación de la fase interpretativa en al interpretación de cuentos

mejora de los estudiantes de segundo año de educación secundaria de la

Institución Educativa Libertador San Martin-Recuay.

3.3. Variables
3.3.1. Variable independiente

Interpretación de cuentos

3.3.2. Variable dependiente

Lectura critica

3.3.3. Variable interviniente

Estudiantes, padres, profesores

3.3.Operacionalización de variables

38
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL RECOLECCIÓN DE DATOS
CONCEPTUAL DIMENSIO- INDICADORES ÍTEMS TÉCNICAS INSTRUMENT
NES OS
Se define que la - Activa el lector - Escribe correctamente el mensaje que quiere transmitir el texto. - Observación Rubrica
lectura crítica es Lectura sus conocimientos. - Infiere la información implícita a partir de la información explicita.
una técnica o decodificadora - Relaciona el texto - Manifiesta coherencia y congruencia en sus expresiones.
Variable proceso que que está leyendo - Permite evaluar aquellos aprendizajes que hacen al alumno capa de
Independiente permite con otros de la obtener conclusiones, pensar y analizar la validez.
: desarrollar las misma temática. Escala:
Lectura ideas y la -Ordena sus ideas
Critica información que en torno a un tema - Expresa ideas para una interacción fluida sobre el texto leído. l. EXCELENTE
subyacen dentro Lectura específico a partir - Ejercita el pensamiento lógico. 2. MUY
de un todo escrito, comprensiva - Encuentra más vocabulario, ayudándose de la lectura. BUENO
de sus saberes
pero se requiere - Identifica lo importante que es subrayar, esquematizar, constatar 3. NECESITA
de una lectura previos las ideas principales. MEJORAR
analítica, reflexiva - Intercambia opiniones con sus compañeros. 4.DEFICIENTE
y activa. - Entiende el texto de lo leído.
(Cassany, 2004) - Analiza de forma activa y critica.
-Reconstruye el - Elabora el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de
significado que un texto.
Fase expresa el - Identifica los sonidos individuales que forman las palabras
interpretativa texto. - Establece una habilidad esencial para aprender a leer.
- Procura leer lentamente porque tarda mucho en entender.

- ¿Quiénes es el personaje principal en el cuento “La ratonera”? - - Rubrica


sostiene que los - ¿Que surgió a través de la niebla en el cuento “La ratonera”? o
cuentos son Nivel Literal - ¿Qué perdió Fernando Iwasaki en el cuento “La ratonera”? Observación Escala:
relatos que - ¿Quién hacia ruido ante Fernando Iwasaki en el cuento “La l. EXCELENTE
permiten a los ratonera”? 2. MUY
estudiantes a usar - ¿A que animal parecia al zamparse tanta comida por el hocico el BUENO
la imaginación. niño de enormes paletas en el cuento “La ratonera”? 3. NECESITA
Variable Ésta funciona - ¿Cuál ha sido el propósito del cuento? MEJORAR
Dependiente: como cimiento del - ¿Qué observa en la gente Fernando Iwasaki? 4.DEFICIENTE
Interpretación pensamiento y del Niveles de Nivel Inferencial - ¿Qué diferencias hay entre un niño y un adulto?
de cuentos. lenguaje y Lectura - ¿Qué conclusiones extraerías del cuento?
reacciona - ¿Qué otro título le pondrías al cuento?
estimulando la

39
creatividad, - ¿Emite opiniones acerca de la actitud de Fernando Iwasaki?
proyectándolos en - ¿Elabora elementos para criticar la actitud de Fernando Iwasaki?
el futuro y dando - ¿Qué opinas de la lección que aprendió Fernando Iwasaki?
la posibilidad de - ¿Qué piensas de la actitud de Fernando Iwasaki?
revivir el pasado. Nivel Critico-
Rojas(2001). valorativo

40
4. Aspecto metodológico

4.1. Tipo de estudio

4.1.1 Según la finalidad: Aplicada, porque se pretende determinar la interpretacion

de cuentos después de la aplicación de la lectura critica. Al respecto, Landeau

(2007), indica que “el tipo de estudio aplicado está encaminado a la resolución de

problemas prácticos, con un margen de generalización limitado” (p. 55).

4.1.2 Según el objetivo: Explicativo, porque pretende establecer las razones que

provocan ciertos fenómenos y determinar el efecto de una variable sobre otra. En los

estudios de alcance explicativo, como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar

por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o porqué se relacionan dos

o más variables. (Hernández et al., 2014). trata de precisar las causas, motivos, razones

que inciden en el problema y el por que se eligio la lectura critica para mejorar la

interpretacion de cuentos en los estudiantes de segundo año de educación secundaria

de la institución educativa Libertador San Martin.

4.1.3 Según el carácter: Cuantitativa por que los datos de la muestra seran

contabilizaados, como señalan Hernández, Fernández y Baptista (2014) cuando mencionan

que el enfoque cuantitativo: “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base

en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de

comportamiento y probar teorías”. Asimismo, los autores antes mencionados indican que el

enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio: cada etapa precede a la siguiente y no

podemos eludir pasos; se parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se

derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un

marco teórico; de las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un

plan para probarlas; se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las

41
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones

respecto a las hipótesis.

4.1.4 Según la manipulación de los variables: Experimental, de clase cuasi

experimental (Hernandez, 2014) porque implican grupos intactos.

4.1.5. Según los medios de obtener los datos: Campo, porque van a recopilar la

información de la muestra.

El diseño de investigación

Para la presente investigación, se seleccionó el diseño experimental de clase

cuasiexperimental. Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende

establecer el posible efecto de una causa que se manipula, siendo la variable

independiente la causa y la dependiente el efecto. En los diseños cuasiexperimentales,

también se manipulan al menos una variable independiente para observar su efecto sobre

una o más variables dependientes, los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se

emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento: son grupos

intactos (Hernández, et al.). Para efectos de nuestra investigación, se manipuló la variable

independiente llamada lectura critica para observar los efectos sobre la variable

dependiente llamada interpretacion de cuentos , utilizando un grupo de control y otro

experimental. El diseño de nuestra investigación se diagrama como sigue (Hernández, et

al.):

G. E O1---------X------------O3

G. C O2-------- - -------------O4

Dónde:

G.E = Grupo experimental

G.C= Grupo de control

X = Aplicación de la Lectura critica

42
01 y O2= Aplicación de la prueba de Pre Test

03 y O4 = Aplicación de la prueba de Post Test

4.2. Población y Muestra

La población de la presente investigación estará conformada por 41 estudiantes del

segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Libertador San

Martín - Recuay.

Según Hernández (2006) población es un conjunto finito o infinito de elementos

con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la

investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del

estudio.

-Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones

Muestra

La muestra es no probabilistica de tipo censal constituida por 41 estudiantes de

segundo año de educacion secundaria de la Institucion Educativa Libertador San

Martin-Recuay.

Según Mejia (2005) La muestra es un subconjunto de la población. Para que un

sector de la poblacion sea considerado como muestra es necesario que todos los

elementos de ella pertenezcan a la poblacion, por eso se dice que una muestra debe

ser representativa de la poblacion, es decir tener las mismas caracteristicas

generales d ela poblacion.

Según Arias(2006) se llama determinación no probabilistico porque es el

procedimiento de selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los

elementos de la poblacion para integrar la muestra.

43
POBLACIÓN

SECCCIONES H M TOTAL

A 9 9 18

B 9 14 23

TOTAL 18 23 41

4.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

Técnica

La observación de campo, porque permitirá el contacto directo con la realidad y

poder visualizar o captar mediante la vista , en forma sistemática, cualquier hecho

para recolectar los datos de la investigación. Arias (2006).

Instrumento

Rubrica: permitirá evaluar la información mediante la percepción directa del

objeto de estudio recolectando los datos que se requiere para brindar y medir los

resultados adecuados. La rúbrica consta de 30 ítems con una puntuación de 50 pts.

4.4. Técnicas de análisis e interpretación de la información

Se emplearán las siguientes técnicas de análisis:

Frecuencia: Se empleará la estadistica descriptiva para conocer los porcentajes de

estudiantes que desarrollan si es cuasi experimental.

La confiabilidad del instrumento fue medida a través de prueba Alfa de Cronbach

(Coeficiente Alfa de Cronbach), con una muestra piloto de 41 participantes conformados

por 18 estudiantes del quinto año “A” y 23 estudiantes del quinto “B”. Los datos se

procesaron teniendo en cuenta el uso del programa estadístico SPSS versión 22.0.

44
Prueba T de Student: Esta prueba estadística se aplicara en este estudio para evaluar si

los dos grupos diferían entre sí de manera significativa respecto a sus medias en la

variable interpretación de cuentos. Se utilizara la hipótesis de investigación (H1) para

proponer si los grupos diferían de manera significativa y la hipótesis nula (Ho) para ver si

no diferían significativamente. Para nuestro caso comparamos el grupo de control con el

experimental antes y después para ver la influencia de la lectura crítica en la interpretación

de cuentos.

La figura estadística: Se empleará la circunferencia de 360°.

Los datos recogidos mediante el instrumento de rubrica serán procesadas y

analizadas, mediante el uso del Statistica Packageforthe Social Scienses (SPSS)

versión 22 en español que es un programa estadístico informatico muy usado en

las ciencias sociales. El programa SPSS ordena, clasifica y analiza los datos

usando la estadística descriptiva y presenta los datos procesados en tablas de

frecuencias.

5. Administración del plan:


5.1. Plan de acciones
ACTIVIDADES

A M J J A S O N D
1. Elaboración del proyecto de X X X X
investigación:
- Pesquisa de información bibliográfica
- Selección y análisis de la información
bibliográfica
- Elaboración del Proyecto de
investigación
- Aprobación del Proyecto de
investigación

2. Implementación del proyecto: X


- Organización de los recursos
- Validación de los instrumentos X
3. Etapa de ejecución: X
- Aplicación de los instrumentos

45
- Recolección de datos X
4. Procesamiento, análisis e interpretación X X X
de resultados
- Organización y procesamiento de datos
- Análisis de datos X
- Interpretación de resultados
- Elaboración de conclusiones

5. Elaboración del informe: X


- Redacción del borrador.
- Redacción del informe final.

5.2. Presupuesto
RUBROS DESCRIPCIÓN COSTO S/.
Servicios Movilidad: viaje interprovincial y taxis 450.00
Comunicaciones: Celular, correo, internet. 350.00
Bienes Materiales de campo (cintas, memorias para cámaras 550.00
digitales, baterías, libretas de campo, etc.)
Útiles de escritorio (papel bond, papel bulki, fólderes, 250.00
lapiceros, lápices, plumones resaltadores, pegamento,
corrector, borrador, tajador, etc.)
Materiales de impresión (cuestionarios, fichas de 180.00
observación, etc.)
Fotocopia de documentos bibliográficos e instrumentos 600.00
de investigación.
Espiralados de documentos y del informe de 80.00
investigación.
Compra de libros y asesoría de expertos 800.00
USB de 8 HG 80.00
Remune Experto en uso y manejo de los datos estadísticos 800.00
racio-nes Digitación de materiales 180.00
Otros Imprevistos 200.00
TOTAL S/. 2900.00

46
BIBLIOGRAFIA

Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. 7ª. Ed. Guatemala:

Instituto de investigación jurídica.

Alexander Cely, Gloria Villamil Sierra. La lectura crítica, creativa e investigativa para el

desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas. Universidad

EAN, Bogotá- Colombia, (2011).

Arias, F.(2006). El proyecto d einvestigacion.5ta Ed.

Cassany, D. (1998): Reparar la escritura, Barcelona: Graó.

Cassany Daniel. La formación de un lector crítico. (2004).

Cassany, D. (2003) Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.

Tarbiya, Revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de

Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Madrid, nº 32, p. 11001). Y va

cuentos. Mexico-setiembre:letras libres.

Cabrera, G.(2001). Y va de cuentos. Mexico – Septiembre: Letras libres.

D. Santillán, J. (2011). Realizó la investigación: “Cuentos Infantiles y la Formación de

Valores en niños de EBR de la Institución Educativa María Reiche Grosse del Distrito

de Puente Piedra”.

Devore, J. (2008). Probabilidad y. estadística. México. CENGAGE Learning.

https://books.google.com.gt.

47
Escurra, M. (2002). Relación entre la comprensión de la lectura y la velocidad lectora en alumnos

del sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima

metropolitana. (Tesis de maestría inédita). Universidad Ricardo Palma. Perú.

Flores, R. (2010). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencia! y

comprensión de lectura. Bogotá: Universidad Nacional

de Colombia.

González, B. (2011). El resumen. Material producido por el Departamento de Lectura y

Escritura Académicas de la Universidad Sergio Arboleda Bogotá, con el apoyo del

grupo transdisciplinario de lectura y escritura. Disponible en:

http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/usa-guias-el-resumen.pdf.

Gadamer, Hans Georg (2002). El giro hermenéutico, Cátedra, Madrid, p.59.

Herrera F, (2012). “crisis de valores”.

Hermitaño, M. (2016).aplicación de los cuentos regionales para mejorar la com-

prensión lectora San Juan Pablo II de molino repositorio.uladech.edu.pe

Hernandez, R.Fernández,C.y Baptista,P. (2003).Metodologia de la investigacion. McGraw

Hill:Mexico.

Hernández S., Fernández C. y Baptista L. (2010). Metodología de la investigación.


McGraw Hill: México, DF.
Hernández, R. (2011), La lectura del nivel crítico – inferencial. Aplicaciones pedagógicas
en el aula. México: Trillas
Jiménez, E. (2013). Los niveles de la comprensión lectora. México: Santillana.

López, F. (2004). Inteligencia Emocional. Colombia: Gamma.

Martínez, N. (2011). El cuento como instrumento educativo. Madrid: experiencias·

Educativas.

48
LLuglla, O. (2016). El cuento como estrategia didáctica para la Comprensión Lectora.

Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación.

Marmolejo, F., & Jiménez, A. (2006). Inferencias, modelos de situaciones y emociones

en textos narrativos. México: Revista

intercontinental de psicología y educación.

Martínez F. (2009), Estrategias y Actividades de lectura para el desarrollo de la

Aprendizaje de lecto-escritura en los alumnos de segundo grado de la escuela primaria

Benito Juárez, Escuela de postgrado de la Universidad Tangamanca, México, 2009

MAYOR, J.(1984 a): “Texto y discurso”. En J. MAYOR (dir):Psicologia del pensamiento

y del lenguaje. Madrid: UNED.

Mejía, E. (2005): Diseño y diagramación(1ra edición). Lima, Centro de producción

editorial e imprenta de la Universidad Mayor de San Marcos.

Ministerio de Educación. (2006) Manual de animación de lectura: Editorial Multicolor, 2da

edición

MINEDU (2009) Guía para el desarrollo del pensamiento: Lima Perú. Editorial Bruno 1ra

edición.

Nelly Ada Rodríguez. Lectura Crítica y Escritura Significativa, Acercamiento didáctico

desde la Lingüística, Laurus (REVISTA DE EDUCACION), Vol. 13, Núm.

25 .Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas (2007).

OCEANO (2009) El estudiante exitoso (Técnicas de estudio paso a paso): Editorial

Océano.3ra edición

Padovani, A. (2005). Contar cuentos desde la práctica hacia la teoría, (4ed.). Argentina:

Buenos Aires, Paidós.

Pacheco, J. (2005) Didáctica de la lectura. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.

49
Pinzás, J.(2001).Leer pensando.(2° ed.)Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pinzás, J.(2007).Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprension lectora.

Lima: Metrocolor.

Pío, D. (2008) “El rendimiento de la lecto escritura, los hábitos de estudio y su relación

con el rendimiento académico en el primer grado de educación primaria” Tesis de

maestría Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

Ramundo Miguel. Importancia de la lectura Crítica (2016).

Ricaldi, Z. y María, V. (2008). La lectura comprensiva y las técnicas comprensivas.

Buenos Aires: Ariel.

Rojas, A. (2001). Psicología del niño. Medellín: San Antonio.

Rojas, M. (1999) La lectura y su Competencia. Madrid España: Paidos

Robles, E. (2007). El arte de contar cuentos. México: De bolsillo.

Hernández, R.(2006) - Metodología de la investigación.

Ruran, V. (2008). Los cuentos y el aula, http://psicoarea.edu.org.22 de julio de 2012

Santiago, A; Castillo, M, & Ruiz, J. (2005)Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá:

Alejandría Libros.

Solé (2007) Estrategias de comprensión de la lectura. Madrid: Editorial Cátedra.

Solé, I. (1996), Estrategias de comprensión de la lectura.Barcelona, Graó.

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura y aprendizaje, 9a ed., Ed. Grao, (1999).

Suarez P. (2004). La escritura literaria ¿Cómo y qué leer para escribir?: Editorial océano,

2da edición

Valdez, C. (2003). El lenguaje y el pensamiento en el niño pequeño. México:· McGrwHill.

Vallés, A. (1998). Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica. Barcelona, España:

Promolibro

50
Vargas, O. (2001). El cuento infantil y técnicas narrativas. México: Santillana.

Villamizar (2006) ¿Qué queremos decir con lectura ahora? México: Editorial Siglo XXI.

Zarzosa, R. (2003) “Programa de lectura nivel 1 sobre la Aprendizaje de lectoescritura de

los niños del 3er grado de educación primaria” realizado en la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos.

ANEXOS

51
Matriz de consistencia
PROBLEMAS OBJETIVO HIPÓTESIS GENERAL VARIAB DIMENSIO INDICADOR METODOLOGIA
GENERAL LES NES
Problema general Objetivo general Hipótesis general Lectura -Activa el lector sus TIPO DE
¿Cómo influye la lectura Explicar la influencia de la La aplicación de la lectura decodificado conocimientos- INVESTIGACION
crítica en la interpretación lectura crítica en la crítica influye ra -Relaciona el texto Aplicada, explicativa,
de cuentos en los que está leyendo con
interpretación de cuentos en los significativamente en la cuantitativa, cuasi
estudiantes de segundo otros de la misma
grado de educación estudiantes de segundo grado de interpretación de cuentos VI temática. experimental y de campo.
secundaria de la educación secundaria de la en los estudiantes de La lectura Lectura -Ordena sus ideas en DISEÑO DE
Institución Educativa Institución Educativa Libertador segundo año de educación Critica comprensiva torno a un tema INVESTIGACION
Libertador San Martin de San Martin-Recuay, 2020. secundaria de la específico a partir de Experimental
Recuay, 2020? Objetivos específicos Institución Educativa sus saberes previos. Cuasi experimental
Problemas específicos 1. Determinar la Libertador San Martin- Fase -Reconstruye el G.C O1----------------------
. 1. ¿Cómo influye la interpretativ significado que
influencia de la lectura Recuay, 2020. O3 G.E O2-----------X
lectura decodificadora en
decodificadora en la Hipótesis específicos a expresa el texto. -------O4
la interpretación de
cuentos en los estudiantes interpretación de cuentos en los 1. La lectura POBLACION
de segundo año de estudiantes de segundo año de decodificadora tiene una La población de la presente
educación secundaria de educación secundaria de la influencia significativa en investigación estará
la Institución Educativa Institución Educativa Libertador la interpretación de conformada por 41
Libertador San Martin de San Martin-Recuay, 2020. cuentos de los estudiantes estudiantes del segundo
Recuay,2020?
2. Demostrar la influencia de segundo año de Nivel Literal grado de educación
2. ¿Qué nivel de
influencia tiene la lectura de la lectura comprensiva en la educación secundaria de secundaria de la Institución
comprensiva en la interpretación de cuentos en los la Institución Educativa Educativa Libertador San
interpretación de cuentos estudiantes de segundo año de Libertador San Martin- Martin - Recuay.
en los estudiantes de educación secundaria de la Recuay, 2020. VD MUESTRA
segundo año de educación Institución Educativa Libertador 2. La aplicación de interpreta La muestra es no
secundaria de la San Martin-Recuay, 2020. la lectura comprensiva ción de Niveles de probabilistica de tipo censal
Institución Educativa lectura Nivel inferencial
3. Comprobar la mejora en la cuentos constituida por 41
Libertador San Martin de
Recuay,2020? influencia de la fase interpretación de cuentos escritos estudiantes de segundo año
3. ¿Cómo influye la interpretativa en la de los estudiantes de de educación secundaria de
fase interpretativa en la interpretación de cuentos en los segundo año de educación la Institución Educativa
interpretación de cuentos estudiantes de segundo año de secundaria de la Libertador San Martin-
en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Recuay.
segundo año de Institución Educativa Libertador Libertador San Martin- Nivel crítico- INSTRUMENTO DE
secundaria de la valorativo
San Martin-Recuay, 2020. Recuay, 2020. RECOJO DE DATOS
Institución Educativa
Libertador San Martin de 3. La aplicación de -Observación
Recuay,2020? la fase interpretativa en la -Rúbrica.

52
interpretación de cuentos 
mejora de los estudiantes
de segundo año de
educación Técnica de análisis de
datos y prueba de hipótesis

secundaria de la “t” de Student versión 22.0:


Institución Educativa Se aplicará para poder
Libertador San Martin- determinar si se aprueba o
Recuay, 2020. se rechaza la hipótesis nula

53
EVALUACIÓN

CRITICOS NECESITA
DIMENSIONES EXCELENTE MUY BUENO DEFICIENTE PUNTAJE
SELECCIONA MEJORAR

Adecúa captar el
significado de
Obtiene palabras y Adecúa los tipos de sujeto Adecúa los Tiene
información del oraciones. por el discurso. marcadores dificultades para
NIVEL
texto escrito textuales del precisar el
LITERAL discurso literario. espacio, tiempo,
personajes.

Infiere e Emplea interpretar Emplea elaborar resúmenes Emplea plantear Tiene


NIVEL interpreta el lenguaje del texto sugerido. ideas principales y dificultades para
información de figurativo secundarias del deducir el tema
INFERENCIAL textos orales
texto de un texto.

Identifica analizar la
Identifica la Identifica e interpreta
Adecua, intención del autor. Tiene
NIVEL organiza y información aquello que el autor quiere dificultades para
CRITICO- desarrolla las relevante y las comunicar ordenar sus ideas
ideas de forma ideas principales al a través de
VALORATIVA coherente y leer los cuentos conectores.
cohesionada

54
EL HÉROE

1955

LUIS LOAYZA
(Peruano)
he conservado el secreto, no por vanidad sino por sentido del deber. Quizá lo sepan sin

decirlo, pues la sombra de mis hombros hace desaparecer sus cabezas. Pero envejezco, toso,

los alimentos me repiten en la boca su materia agria. Todavía soy “feroz como un jabalí,

invulnerable como un árbol portentoso” pero sé que ahora mismo hablo como un charlatán.

No puedo evitarlo y creo resignadamente que es la edad. Sépanlo, yo no maté al monstruo en

su caverna. Al verlo cerré los ojos aterrorizado y me eché a temblar. No pude evitarlo;

reconozcamos que era un animal verdaderamente horrible: echaba fuego por la boca, sus

zarpas eran grandísimas. No hace falta que yo lo diga porque lo han descrito tantas veces

que ya es clásico. Pero sucedió que él también me tuvo miedo y al retroceder violentamente

se dio tal testarazo contra las piedras que se mató. Yo me pregunto: ¿por qué huyó el

monstruo? Parece que había escuchado aquella profecía que le anunciaba la muerte en su

encuentro conmigo: no hay que prestar oído a estos oráculos que roban la fuerza. Este fue el

comienzo de mi fama. De la serpiente marina no puedo decir nada porque ni siquiera llegué

a verla. Pero no desmentí a aquellos buenos pescadores que me estaban tan agradecidos que

creían haber visto la lucha. La historia, por lo demás (como las otras, algunas de las cuales ni

siquiera conozco), no hace daño a nadie. Aunque es verdad que acabé con unos cuantos

héroes: los pobres combatían tan abatidos que casi siempre empezaban por rogarme que no

ultrajara sus cadáveres. En cuanto a mis otras hazañas, la verdad es que no fueron tantas

nitan extraordinarias: ya se sabe que las mujeres exageran mucho. Pero mi difunta esposa

solía decirme que yo era nada más que un hombre normal, y aun inferior a su primer marido.

Lectura decodificadora

1. ¿Donde ocurre esta historia?

55
a) Pueblo

b) Cuidad

c) Comunidad

d) Distrito

2. ¿Tenia algun problema el personaje de la historia?

a) Le tenian miedo al viejo

b) Era grosero por sus actitudes

c) Era carismatico

d) Era feliz

3. ¿Cuales fueron los hechos importantes dentro de la historia?

a) Contar su historia

b) Temor de los animales

c) Narrar lo que le paso

d) Ser el recuerdo ante los demás.

4. ¿Porque huyo el mostruo?

a) Anunciaba la muerte

b) Se desespero

c) Huyo para salvarse

d) Tenia mucho miedo

Lectura comprensiva

1. ¿Quien crees que es el Héroe?

a) Un viejo

b) Un joven

c) Un niño

d) Un campesino

56
2. ¿Cual es el animal que echaba juego?

a) Dragon

b) Raton

c) Leopardo

d) Vampiro

3. ¿Porque huyo el monstruo?

a) Tenia hambre

b) Tenia miedo al viejo

c) Queria ir a la lucha

4. ¿Como se sentia el viejo Héroe?

a) Preocupado

b) Angustiado

c) Triste

Fase interpretativa

1. ¿Que explica el cuento que hemos leido?

a) De un viejo que cuenta su historia

b) De un viejo que lucho

c) De un viejo que no quizo morir

2. ¿Su esposa que solia decirle?

a) Que era un hombre normal

b) ¿Que era distraido

c) Que era incapaz de luchar

3. ¿Cómo se puso el viejo?

a) Pensativo

b) Se puso a reflexionar

57
c) El recordo

4. ¿Los pobres que hacian?

a) Combatian tan abatidos

b) Eran perezosos

c) Fueron haraganes

d) No querian combatir

5. ¿Como termina el cuento el Héroe?

a) Feliz

b) Triste

c) Angustiado

d) Apenado

2. EL HARAGÁN AFORTUNADO

Tradición quechua de La Jalca narrada por Eusebio Huamán dicen que había un haragán. No

trabajaba en la chacra. Como no quería hacer nada, pasaba su tiempo andando por las jalcas y

allá se recostaba en el pasto, cubriéndose con un cuero de vaca. Era su costumbre, todos los

días, de quedarse echado así. [Una vez]1, mientras estuvo echado así, llegó un cóndor. Este,

como creía que [el haragán] ya había muerto, quedó acechándolo. En ese entonces llegó un

gallinazo. Iban a picotearlo con la intención de comerse la presa. Y se agacharon para mirarlo.

Debajo del cuero el haragán estaba pestañeando. Entonces, el cóndor dijo:

—Parece que la presa aún no ha muerto. Esperemos que muera. Cuando muera, la comeremos.

Mientras está agonizando, vamos a contarnos unos ejemplos. Cuando el gallinazo le dijo:

—A ver, cuéntame. ¿Qué es lo que sabes? —el cóndor empezó su relato. «Hay un pueblo

donde no hay agua. Allá muchos animales mueren y se pudren. El ganado, los caballos, los

burros, todo tipo de animales, se mueren por falta de agua. Si, de cualquier manera, alguien

58
fuera [a ese pueblo] e hiciera emanar el agua, todos los animales sobrevivirían, pero no hay

nadie capaz de hacer brotar el agua. En el centro de la plaza misma crece una planta,

encontrarían agua pero no hay nadie en el pueblo que sepa eso. Traen su agua de muy lejos.

Gastan un día en ir y volver. Si en ese pueblo alguien pide agua, no le convidan. Más bien

dicen: “¡Págame primero!” Si alguien hiciera emanar esa agua, los habitantes del pueblo le

darían mucha plata». Cuando el cóndor acabó de contar ese ejemplo, el gallinazo le dijo: “Yo

conozco otro ejemplo. En el pueblo lejano hay un rey enfermo. No sería difícil sanarlo. Debajo

de su cama hay una enorme y temible serpiente que le está chupando [sus fuerzas]. Para

matarla, es necesario quemar leña, ají, tabaco, poleo y toda clase de hierbas picantes. Si cierran

la puerta, el humo llenará la casa y enloquecerá a la serpiente que se quemará por completo y

morirá. De esa manera, el rey sanará”. Después de haber escuchado esos [ejemplos], el haragán

se levantó y tiró al suelo el cuero [que lo cubría]. Asustó al gallinazo y al cóndor que, echando

vuelo, se fueron a otro lugar. Cuando el haragán llegó al pueblo donde no había agua, se

encontró con una señora. Le pidió agua pero no quiso dársela. “Aquí no convidamos nuestra

agua. Tienes que comprarla”. Como el haragán seguía pidiéndole agua, finalmente la señora le

ofreció un poco. Pero, en vez de beber el agua, la tiró. Entonces, la mujer se puso furiosa. “¿Por

qué pides agua si no tienes sed?”. El haragán se rio. Al encontrar a otra mujer, de nuevo pidió

agua. Cuando recibió el agua, otra vez la tiró. Esas mujeres se pusieron a gritar muy fuerte y

reunieron a toda la gente del pueblo. Muy molestos, quisieron golpear al haragán pero este les

dijo: “¿Por qué se enojan por un poco de agua? Mañana yo haré brotar agua del centro de su

plaza misma”. Al día siguiente hizo llamar a todos los hombres y mujeres y comenzaron a

cavar en la plaza. Trabajaron excavando durante un buen rato hasta que brotó el agua.

Entonces, muy contentos, cargaron al haragán y lo llevaron en procesión [por el pueblo].

Prepararon una gran fiesta. Le dieron ropa y plata. Al dejar esta comunidad con agua, se fue a

su pueblo llevando su riqueza. Poco tiempo después, nuevamente salió del pueblo en busca del

59
rey enfermo. Caminó lejos y, después de haber preguntado a uno y a otro: “¿Dónde vive un rey

que está enfermo?”, llegó por fin al país de ese rey. Sanó al rey y se casó con su hija. Cuando el

rey murió, recibió la corona y se convirtió en rey. Fue así que el haragán pasó su vida.

Lectura decodificadora

1. ¿Qué era lo que esta historia intentaba comunicarnos?

a) De un haragan que no hacia nada

b) De un pastor

c) De hombre que trabaja mucho

d) De un campesino que le gustaba viajar

2. ¿Cuál era el problema fundamental dentro de la historia?

a) Que no queria trabajar

b) Que le gustaba jugar

c) Que no le gustaba estar en el campo

d) Le gustaba pasear con los animales

3. ¿Donde ocurre esta historia?

a) En jalca

b) En junin

c) En lima

d) En huaraz

Lectura compresiva

1. Que actitud tuvo frente al condor?


60
a) Malo

b) Bueno

c) Egosita

d)Envidioso

2.Porque el háragan ayudo al pueblo?

A) Porque no tenian agua

b) Porque era solidario

c) Porque era su pueblo

d) Porque queria vivir en ese lugar

3. Que paso cuando el háragan que fue en busca del rey?

a) Porque estaba enfermo

b) Porque queria apoderarse de su reyno

c) Porque queria asesinarlo

d) Porque queria casarse con su hija

4.¿Crees que hubo una historia feliz?

a) Si, Porque curo al rey y se caso con su hija

b) Si, Porque se fue de viaje

c) No, Porque regresó a su pueblo

d) No, porque no curo al rey y si se caso con su hija

Fase interpretativa

1.¿Que te parecio el cuento?

a) Una historia emocionante

b) Una historia reflexiva


61
c) Una historia de un recuerdo

d) Una historia de tristeza

2. ¿Como se siente el haragan al final del cuento?

a) Triste

b) Feliz

c) Preocupado

d) Pensativo

3. Cuál fue la enseñanza que nos dejo?

a) Ayudar a los mas necesitados

b) Ser solidarios con nuestros semejantes

c) No ayudar a nadie

d) Ser responsables

62
LA RATONERA

2004

FERNANDO IWASAKI

(peruano)

Perdí el último autobús y tuve que caminar hasta la Plaza de las Ánimas para tomar el ómnibus

de medianoche. No había nadie en el paradero y el frío condensaba fantasmas que brotaban

siniestros mientras respiraba. A través de la niebla surgió de pronto el autobús. Cuando pagué al

conductor me sobrecogió su mirada de peluche triste, como de oso venido a menos o de rata que

quiere ir a más. Pensé en que así sería la cara desconsolada del gato de Cheshire y me senté

ensimismada en el primer asiento que encontré. El ruido que hacía una señora frente a mí me

arrancó de mis ensoñaciones. Aquella señora aspiraba el aire a través de los incisivos, arrugando

la nariz y levantando el labio superior. Su expresión era desagradable, como de ardilla enferma

de obesidad. A su lado un niño de enormes paletas tragaba voraz un tarro de palomitas. ¿Cómo

podía zamparse tanta comida por el hocico? Parecía un hámster con el pescuezo inflado de

guisantes. Poco a poco advertí con inquietud el insólito aire de familia de los pasajeros del

autobús: todos tenían la nariz húmeda de sudor, los pómulos hinchados, la cabeza más bien

redonda y unos dientes preparados para roer y destrozar. Uno recordaba a un gorila aconejado, el

otro miraba ratonil con sus pequeños ojos de vidrio y una marmota llena de collares se hurgaba

entre las uñas hasta ponerse en carne viva sus dedillos como lombrices. Pensé en la mirada

afelpada del conductor, oí la respiración dental que retumbaba en el autobús y decidí bajarme de

aquella ratonera en la siguiente parada. El niño de las palomitas quiere ser el primero en morder.

La puerta no se abre.

Nivel Literal

1. ¿Quiénes es el personaje principal en el cuento “La ratonera”?

63
a) El hamster

b) El gato de Cheshire

c) El niño de las palomitas

2. ¿Que surgió a través de la niebla en el cuento “La ratonera”?

a) Una mirada del peluche triste

b) El autobús

c) El oso

3. ¿Qué perdió Fernando Iwasaki en el cuento “La ratonera”?

a) El ultimo autobús

b) El gato de Cheshire

c) La comida

4. ¿Quién hacia ruido ante Fernando Iwasaki en el cuento “La ratonera”?

a) Una señora

b) Un niño

c) Un animal

5. ¿A que animal parecia al zamparse tanta comida por el hocico el niño de enormes paletas en

el cuento “La ratonera”?

a) Una lombriz

b) Un hamster

c) Un ratón

NIVEL INFERENCIAL

1. ¿Cuál ha sido el propósito del cuento?

a) Transmitir valores

b)Reflexionar acerca de la vida rural

c) Estar siempre pendiente de las propias acciones

64
2. ¿Qué observa en la gente Fernando Iwasaki?

a) La ironía

b) La traición

c) La generosidad

d) La bondad

3. ¿Qué diferencias hay entre un niño y un adulto?

a) El pensamiento

b) Las caracteristicas personales

c) El tamaño

4. ¿Qué conclusiones extraerías del cuento?

a) La bondad es buena

b) La traición es mala

c) La generosidad es muy buena

5. ¿Qué otro título le pondrías al cuento

a) La ratonera traicionera

b) El ratón y el gato.

c) La casita de la generosidad

NIVEL CRITICO-VALORATIVO

1. ¿Emite opiniones acerca de la actitud de Fernando Iwasaki?

2. ¿Elabora elementos para criticar la actitud de Fernando Iwasaki?

3. ¿Qué opinas de la lección que aprendió Fernando Iwasaki?

4. ¿Qué piensas de la actitud de Fernando Iwasaki?

65
EL ENCUENTRO CON EL DIABLO

Tradición de la región Lima

Se cuenta que en este pueblo de Mala (al sur de Lima), en tiempos pasados, vivía un hombre

llamado Juan Arias, quien solo se preocupaba de la crianza de gallos de pelea. Y como se decía

que todos los hombres que se dedicaban al cuidado de estos animales dedicados para peleas,

tenían pacto con el diablo o, si no, utilizaban calavera o huesos de los muertos —a los cuales los

velaban pidiéndole que les hicieron ganar la pelea de gallos— también la gente hablaba que Juan

Arias estaba en pacto con el diablo. Pues, un buen día, don Juan se encaminaba hacia su casa en

horas muy avanzadas de la noche cuando, de pronto, en una huerta de plátanos por donde él de

todas maneras tenía que atravesar, se encontró con un hombre que no conocía. Este lo saludó y le

dijo que recibiera una piedra que el desconocido acababa de recogerla, y que se la tirara a uno de

los perros que seguro le saldrían al encuentro y podrían hacerle daño. Así fue como don Juan

tomó la piedra, se la colocó bajo el brazo y, cuando se iba a despedir del desconocido y al darle

la mano, no recibió una mano, sino una pata de burro. Entonces él quiso tirarle la piedra, pero

esta estaba adherida al brazo, por más esfuerzo que hizo, no pudo sacarla. Volvió a su casa. Su

esposa quiso sacarla y tampoco pudo. Al ver esto, don Juan se fue a la iglesia. Habló con el

párroco y este, en una ceremonia religiosa, pudo sacarle la piedra, pero esta tomó la forma de un

libro de misa de color negro y tenía inscritos unos signos. Después de la experiencia, don Juan

abandonó la ocupación que tenía y no hacía otra cosa que hacer penitencias. Caminaba descalzo,

con el hábito de la Virgen del Carmen. Y es por eso que la gente dice que todos los galleros —

como se les llama a los hombres que se dedican a criar los gallos de pelea—, tienen pacto con el

diablo porque, después que Juan Arias abandonó este oficio, nunca más le pasó nada malo.

NIVEL LITERAL

66
1. ¿Quiénes son los personajes en el cuento “El Encuentro con el diablo”?

a) Juan Arias, el gallo, el hombre gallero.

b) El diablo, La virgen, Juan Arias

c) El diablo, el gallo, el hombre gallero.

2. ¿Que le preocupaba a Juan Arias en el cuento “Él encuentro con el diablo”?

a) La crianza de gallos de pelea

b) La crianza de diablos

c) La ubicación d ela Virgen de Carmen

3. ¿Con quién tenían pacto los hombres que se dedicaban al cuidado de los gallos en el cuento “El

encuentro con el diablo”?

a) Con el diablo

b) Con el hombre

c) Con la Virgen

4. ¿Cuál es el animal que se dedica a las peleas en el cuento“El encuentro con el diablo”?

a) El gallo

b) El conejo

c) La gallina

5. ¿Con quién se encuentra Juan Arias mientras caminaba hacia su casa en el cuento” El encuentro

con el diablo”?

a) Un hombre desconocido

b) Un gallo

c) Una señora triste

NIVEL INFERENCIAL

1. ¿Cuál ha sido el propósito del cuento?

a) Dar a conocer la condición de los gallos de pelea

67
b) Saber el lugar donde vide el diablo

c) Conocer la realidad cruel

2. ¿Qué significa el gallo para Juan Arias?

a) Lealtad

b) Trabajo

c) Amor

3. ¿Qué diferencias hay entre el gallo y otros animales?

a) El gallo pelea y otros no

b) El gallo es grande y otros no

c) El gallo es pequeño y otros son grandes

4. ¿Qué conclusiones extraerías del cuento?

a) No deberian esforzar al gallo

b) Deberian llevar a peleas muy seguido a los gallos

c) El gallo debe ser objeto para ganar dinero

5. ¿Qué otro título le pondrías al cuento?

a) El gallo y la pelea

b) El gallo esforzado

c) El gallo desprotegido

NIVEL CRITICO-VALORATIVO

1. ¿Emite opiniones acerca de la actitud de Juan Arias?

2. ¿Elabora elementos para criticar la actitud de Juan Arias?

3. ¿Qué opinas de la actitud del señor que no conocía hacia Juan Arias?

4. ¿Qué opinas de la lección que aprendió Juan Arias?

5. ¿Qué piensas de la actitud de Juan Arias?

68
69
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TÚTULO DEL PROYECTO:

APELLIDOS Y NOMBRES:

CRITERIOS
DIMENSIONES EVALUACIÓN
SELECCIONADOS

NECESITA
EXCELENTE MUY BUENO DEFICIENTE PUNTOS
MEJORAR

Proyecto de investigación
Planteamiento del El problema es relevante, El problema es El problema es El problema no tiene ninguna
problema tiene posibilidad de relevante y tiene relevante. Aunque relevancia y posibilidad de
solución, motiva la posibilidad de motiva la solución. No contribuye al
investigación y solución. Aunque investigación, su desarrollo del conocimiento. No
contribuye al desarrollo motiva la solución es predecible motiva la investigación. No se
del conocimiento, es investigación, su y su contribución al ajusta a APA, no hay
coherente, tiene un tema contribución al conocimiento es coherencia en su totalidad.
relevante, se ajusta a conocimiento es limitado. Se ajusta
APA, limitado, tiene escasamente a APA y
escasa coherencia, hay vicios de dicción.
se ajusta
regularmente a
APA.

9–8 7–6 5–4 3–2


Marco Teórico Los antecedentes están Los antecedentes Los antecedentes Los antecedentes son
parafraseados y son regulares. El tienen errores. En el deficientes. En el marco teórico
contienen la información marco teórico no marco teórico las las líneas teóricas que se
precisa. El marco teórico sigue un orden líneas teóricas que presentan no sustentan el
tiene una estructura lógico. Se sustentan el trabajo trabajo investigativo. Hay
lógica. Se presentan de presentan las investigativo no están plagio y no se cita conforme
manera clara las principales líneas completas. Hay plagio, APA. Las definiciones son
principales líneas teóricas teóricas que se parafrasea poco y deficientes.
que sustentan el trabajo sustentan el trabajo escasamente su
investigativo. No hay investigativo. Hay redacción se ajusta a
plagio y se cita conforme recorridos de

70
APA. Las definiciones plagio y se cita APA. Las definiciones
son correctas, regularmente son imprecisas.
conforme
APA. Las

definiciones son
regulares.
9–8 7–6 5–4 3–2
Hipótesis La Hipótesis es planteada La hipótesis La hipótesis planteada La hipótesis está mal planteada
con precisión y se planteada no es no es precisa y falta y no existe relación con el
relaciona directamente precisa, aunque se relacionarla problema de investigación.
con el problema de relaciona directamente con el
investigación. directamente con el problema de
problema de investigación. No se
investigación. sustenta el tipo ni
diseño de
investigación.

9–8 7–6 5–4 3–2


Población y muestra La población está bien La población está La población está bien La población no están bien
definida y el cálculo de la bien definida pero definida pero el definida y el cálculo de la
muestra cumple con los el cálculo de la cálculo de la muestra muestra es incorrecto
parámetros estadísticos. muestra necesita no cumple con los
mayor precisión parámetros
estadísticos

9–8 7–6 5–4 3–2


Marco La metodología utilizada La metodología La metodología La metodología utilizada no es
Metodológico es pertinente y rigurosa; y utilizada es utilizada es pertinente pertinente y no tiene relación
está en función de la pertinente y está en y guarda cierta con la naturaleza de la
naturaleza de la función de la relación con la investigación. No hay tipo ni
investigación. Se sustenta naturaleza de la naturaleza de la diseño de investigación. No se
el tipo y diseño de investigación. Falta investigación. No se justifica el estudio.
investigación. Se justifica rigurosidad. Se justifica el estudio.
el estudio sustenta
regularmente el
tipo y diseño de
investigación. Se
justifica

71
deficientemente el
estudio.

9–8 7–6 5–4 3–2

Esquema Capitular La presentación de los La presentación de La presentación de los No existe una lógica en la
capítulos guarda un los capítulos capítulos guarda un presentación de los capítulos.
orden lógico. La guarda un orden orden lógico.
información recopilada lógico. La información tiene poca o
tiene relación con el La La información ninguna relación con el tema
tema, es relevante y información recopilada tiene principal.
actualizada. Los temas recopilada es relación con el tema
pero algunas no están Los temas abordados no
abordados responden a actualizada pero responden a los objetivos e
los objetivos e hipótesis incluye algunos actualizadas o no son
relevantes. hipótesis planteados
planteados datos que no son
relevantes o Los temas responden
no parcialmente a los
tienen relación con objetivos e hipótesis
el tema planteados
Los temas
responden a
los
objetivos
e
hipótesis
planteados
9–8 7–6 5–4 3–2
Operacionalización La operacionalización de La La operacionalización La operacionalización de
de variables variables contiene a las operacionalización de variables contiene variables no contiene a las
dimensiones e de variables parcialmente a las dimensiones e indicadores
indicadores pertinentes. contiene a las dimensiones e pertinentes. No hay relación
Hay relación directa entre dimensiones e indicadores directa entre los problemas,
los problemas, objetivos, indicadores poco pertinentes. Hay una objetivos, base teórica y
base teórica y pertinentes. Hay relación deficiente operacionalización. Los ítems
operacionalización. Los casi una relación entre los problemas, no contienen lo factoperceptivo
ítems contienen lo directa entre los objetivos, base teórica de los indicadores.
factoperceptivo de los problemas, y operacionalización.
indicadores. objetivos, base Los ítems no contienen
teórica y lo factoperceptivo de
operacionalización. los indicadores.
Los ítems

72
contienen poco lo
factoperceptivo de
los indicadores.

9–8 7–6 5–4 3–2


Fuentes de Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de Las fuentes de información son
Información información son variadas información son información son muy pocas o ninguna. Si utiliza
y múltiples. Las fuentes variadas y limitadas o poco fuentes, éstas no son confiables
son confiables. múltiples, pero variadas. Algunas ni contribuyen al tema. No hay
Contribuyen al desarrollo algunas son poco fuentes no son fuentes de información idóneas.
del tema. Son recientes. relevantes Las confiables por lo que
fuentes son no contribuyen al
confiables y desarrollo del tema.
contribuyen al Son muy antiguos.
desarrollo del tema.
Son poco recientes.

9–8 7–6 5–4 3–2

Presentación del Plan

Expresión escrita y Sigue un orden, la Sigue un orden, la Sigue un orden, existe No existe orden, la redacción es
ortografía redacción es correcta. El redacción una buena redacción. mala.
vocabulario es rico y la
lectura agradable. es buena. El Existen pocos errores Existen algunos errores de
vocabulario ortográficos ortografía
No existe ningún error
ortográfico es adecuado

No existe ningún
error ortográfico
9–8 7–6 5–4 3–2

La estructura y el formato La estructura y el La estructura del La estructura y el formato del


del documento cumplen formato del documento cumple documento no cumplen con las

73
Estructura y con las normas documento con la normativa pero normas presentadas por la
formato del presentadas por la cumplen con las el formato debe revisar universidad. La bibliografía es
documento universidad. La normas presentadas para reajustarlo. La prescindible. NO se ajusta a las
presentación es por la universidad. bibliografía es escasa y formalidades.
impeccable así como la La bibliografía es no se ajusta a los
bibliografía y los anexos deficiente. Se modelos. Es deficiente
se ajustan a los modelos ajusta poco a las en el empleo de las
vigentes. Tiene los formalidades. formalidades.
anexos pertinentes,
paginación y sumario
numerado

9–8 7–6 5–4 3–2

TOTAL

EVALUACION DE LA RUBRICA

EXCELENTE MUY BUENO NECESITA MEJORAR DEFICIENTE

DE 80 PUNTOS A 90 PUNTOS DE 60 PUNTOS A 70 PUNTOS DE 40 PUNTOS A 50 PUNTOS DE 20 PUNTOS A 30 PUNTOS

74

También podría gustarte