Está en la página 1de 3

EJECUCION

A través de las clasificaciones de intervenciones de enfermería (NIC) obtuvimos las


clasificaciones de resultados enfermería (NOC); se obtuvieron tres indicadores: ansiedad,
baja autoestima y déficit del autocuidado alimentación en el cuál el rol de Enfermería es
aliviar la sintomatología, evitar secuelas y ayudar en la resolución de problemas
psicosociales.

El paciente logró pasar de, sentirse distinto a sus amigos e incapaz de afrontar la situación
de inutilidad, A adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas perceptibles
que interfieren en el cumplimiento de las exigencias, teniendo juicio personal sobre las
capacidades de si mismo.

Durante toda la estancia que estuvo hospitalizado el personal de enfermería realizó


intervenciones para ver cambios positivos en cuanto a su alimentación, debido que al
ingresar le era muy difícil ingerir los alimentos que le brindaban, poco a poco fueron
teniendo mejorías respecto en su alimentación.

Gracias a las intervenciones que el personal de enfermería realizó en el paciente B.G.E.M,


se obtuvieron resultados positivos en los diagnósticos antes mencionados El paciente se
adapto con facilidad en las actividades realizadas en la unidad de adolescente varones
(UAV), y finalmente se le dio egreso.
EVALUACIÓN

El paciente tuvo una evolución muy notable , al inicio era muy antisocial con el personal
de enfermería y sus compañeros, le era muy difícil ingerir alimentos y tenía pensamientos
negativos en cuanto a su persona lo cual lo llevaba a un estado de baja autoestima.

Con ayuda de médicos, psicologos y personal de enfermería se logró tener una mejoría en
la salud del paciente, debido que anteriormente se autolesionaba y consumía drogas ya
que recibía violencia intrafamiliar por parte de su padre a causa de su sexualidad.

La planificación que se le dio durante todo el proceso de hospitalización fue exitoso, ya


que se obtuvieron resultados favorables en su ansiedad, baja autoestima y su
alimentación, se le recomienda al paciente que es importante que siga asistiendo a sus
consultas con su psicólogo para que no vuelva a recaer en lo mismo y pueda seguir con su
vida normal.
CONCLUSIÓN

La ansiedad en adolescentes es uno de los problemas psicológicos más frecuentes entre


los jóvenes, la ansiedad en esta etapa vital interfiere de forma negativa y directa en la vida
social, el bienestar, el desarrollo de adecuadas habilidades sociales y en el rendimiento
académico, por lo que los adultos del entorno del adolescente, tanto padres como
profesores, deben prestar mucha atención a cualquier cambio que se produzca en los
jóvenes.

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), se enfoca en evaluar de forma simultánea los


avances y cambios en la mejora del estado de bienestar del paciente a partir de los
cuidados otorgados por el personal de enfermería.
El presente trabajo se realizó con la finalidad de mejorar la salud mental y física del
paciente a base de intervenciones de enfermería, se obtuvieron resultados positivos en
cuanto a los diagnósticos, solo se le recomienda que siga asistiendo a las terapias con su
psicólogo para su mejora total.

El presente trabajo fue realizado por los estudiantes Técnico-Bachiller en Enfermería


General, a cargo de la docente Artemisa Soto.

También podría gustarte