Está en la página 1de 8

Evaluación Sumativa N°1: Control Automático Avanzado

(ponderación de evaluación 25%)

Ingeniería en Automatización y
Área Académica Automatización y Robótica Carrera
Control Industrial
AUPA08
Asignatura Control Automático Avanzado Código
Elías Maripil Hidalgo
Sede Puente Alto Docente
Diseño de sistemas de control
Unidad De mediante lugar geométrico de 618-1V
Sección:
Aprendizaje las raíces y respuesta en
frecuencia.
Duración Fecha 17-10-2022

Nombre Estudiante:

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Rut:
-
Puntaje Máximo
Nota:
Puntaje Obtenido Firma Conforme

Motivo:
Solicita Re-Corrección Sí No

INSTRUCCIONES GENERALES:
1. La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total.
2. Utilice lápiz pasta en sus respuestas.
3. Preocúpese de la redacción, ortografía y legibilidad de sus respuestas.
4. Está prohibido el préstamo (o solicitud) de materiales durante la evaluación.
5. Se prohíbe el uso de celulares o similares durante la evaluación. (Según corresponda indicar: Se prohíbe el uso de
calculadoras), salvo los casos formalizados en el área y lo especificado por el o la docente.
Aprendizaje esperado
1.1 Diseña sistemas de control mediante métodos de lugar geométrico de las Raíces usando Compensación serie,
paralelo a partir de aprendizaje basado en problema.

Criterios de evaluación
1.1.1.- Analizando el modelo del sistema a partir de variables de estados.

1.1.2.- Determinando el punto de equilibrio del sistema mediante procedimientos matemáticos.

1.1.3.- Considerando cálculos a través de herramientas de linealización.

1.1.4.- Proponiendo soluciones de control de acuerdo a la sustentabilidad de medio ambiente.

1.1.5.- Obteniendo el error de estimación para que sea asintóticamente estable.

Ítem I. Desarrollo

Lea atentamente la pregunta y responda con letra clara y legible en el espacio asignado. Puntaje total:
95 puntos.
Criterios de evaluación

1.1.1.- Analizando el modelo del sistema a partir de variables de estados.

1.1.2.- Determinando el punto de equilibrio del sistema mediante procedimientos matemáticos.

1.1.3.- Considerando cálculos a través de herramientas de linealización.

Ejercicio 1 (15p)

1.- Considere una masa M, asentada sobre un resorte no lineal, tal como se muestra en la figura:

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
2
Donde ⃗
5 3 4
F e =k (10 x −cos ⁡(4 y z ))

Se pide:

Función de transferencia del sistema Linealizado

Una expresión para el punto de equilibrio con respecto a y 0

Para los ejercicios 2 y 3, determine:

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
3
a) Controlabilidad

b) Observabilidad

c) Estabilidad

2.- Ecuación de movimiento de Euler- Lagrange: Pendulo Simple (25p)

Donde:

M= masa (10lb)

L=longitud del tensor (20h[in])

m
G=aceleración de gravead (9 , 8 2)
s

θ=45 °
Considere el angulo como la salida del sistema

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
4
3.- Sistema Mecánico de Masas (30p)

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
5
Si la salida es la posición x2

k 1=k 2=5.5 d
[ ]
pdl
m∗s

dyn
b=0.45 k [ ]
m
s

M 1=M 2=10 kg

Para este ejercicio puede utilizar Matlab si lo requiere para el cálculo matricial (anote el resultado de cada calculo)

TORPEDO OFICIAL

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
6
- Serie de Taylor

- Modelo en Espacio de Estados

- Controlabilidad

2
S=[B AB A B … .]

- Observabilidad

- Estabilidad

|A-λI|=0

Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico


Primavera 2022
7
Material de Apoyo Docente – Unidad de Apoyo Pedagógico
Primavera 2022
8

También podría gustarte