Está en la página 1de 1

Título: Rubrica para la evaluación por el Tribunal de Trabajos de Fin de Grado o Trabajos de Fin de Máster en la Facultad de Derecho

Descripción: Aspectos y criterios a valorar por el Tribunal encargado de la evaluación


NIVEL DE LOGRO Selecciona el nivel
INDICADORES
Nivel 1 (suspenso) Nivel 2 (aprobado) Nivel 3 (notable) Nivel 4 (sobresaliente) Nivel Puntuación
· El trabajo tiene formato pero no se ajusta al
· Trabajo con formato correcto
· Documento sin formato (diferente tipo de letra, establecido · Formato correcto y estilo de redacción cuidado y
· Extensión adecuada (conforme a lo señalado en
tamaño e interlineado) · Extensión adecuada (conforme a lo señalado en las lenguaje jurídico preciso
las normas de estilo)
· Aspecto descuidado normas de estilo) · Extensión adecuada (conforme a lo señalado en las
· Portada y páginas oficiales, completas y sin
· Muy extenso (entre 5 y 10 páginas por encima del · Portada y páginas oficiales pero con erratas o con normas de estilo)
erratas
Formato y estructura: máximo permitido) o muy poco (entre 5 y 10 falta de datos · Portada y páginas oficiales, completas y sin erratas
· Incluye todos los apartados señalados en las
páginas por debajo del mínimo exigido) · Incluye todos los apartados señalados en las · Incluye todos los apartados señalados en las normas
(10%) · Portada y páginas no formalizadas normas de estilo pero lo hace sin seguir un orden
normas de estilo y están desarrollados siguiendo
de estilo y están desarrollados siguiendo un orden
No corresponde 0
un orden lógico
Estructura · No incluye todos los apartados señalados en las lógico o falta desarrollar alguno de ellos
· Incorpora índice correcto
lógico
normas de estilo o está mal estructurado · Incorpora índice pero con uno o dos errores en la · Incorpora índice correcto
(20%) · No incorpora índice, no es correcto en sus paginación
· Resumen y palabras en castellano en inglés con
una utilización incorrecta de los términos o
· Resumen y palabras correcto tanto en castellano
apartados o está mal paginado · Resumen y palabras solo en castellano (aplicable como en inglés (aplicable en titulaciones que incluyan
traducción inexacta (aplicable en titulaciones que
· No hay desarrollo lógico entre los subapartados en titulaciones que incluyan el inglés entre sus el inglés entre sus competencias)
incluyan el inglés entre sus competencias)
competencias)

Estilo/Lenguaje · Muchas faltas de ortografía (> 5), gramática o · Hay alguna falta de ortografía (< 5), gramática o
· Estilo cuidado y sin errores
puntuación puntuación · Estilo de redacción cuidado
(10%) · Incluye expresiones poco jurídicas y emplea un · Puede mejorarse el lenguaje jurídico o la redacción:
· Podría mejorarse el lenguaje jurídico: uso
· Lenguaje jurídico preciso
No corresponde 0
inadecuado de tecnicismos (< 5)
lenguaje coloquial uso inadecuado de tecnicismos (> 5)

· El título refleja el tema del trabajo pero puede ser


· El título refleja con precisión el tema del trabajo
más preciso o es demasiado extenso · El título refleja con precisión el tema del trabajo
· El resumen presenta la información necesaria
· Palabras claves significativas pero insuficientes (<3) · Palabras claves significativas
(objetivos, enfoque y conclusiones) y tiene la extensión
Título, resumen y palabras clave · El título no refleja con precisión el tema del trabajo o excesivas (>5) · Resumen con la extensión correcta (150
adecuada No corresponde 0
(5%) · Sin resumen · Resumen muy extenso o muy breve palabras apróx), aunque podría mejorarse porque
· Incluye también palabras clave (entre 3 y 5)
· Sin palabras clave o con descriptores poco · Resumen de extensión correcta pero no permite falta información sobre uno de los siguientes
significativas
significativos del tema del trabajo identificar el objetivo o finalidad del trabajo ni las extremos: objetivo o finalidad, enfoque o
principales conclusiones conclusiones

· Presenta el tema pero falta justificación


· El tema está planteado de forma clara y · Tema bien presentado y justificado
· No hay presentación ni justificación del tema de ·En el caso de un trabajo planteado como
justificada, aunque puede mejorarse · En el caso de un trabajo planteado como dictamen:
Introducción investigación dictamen: el objeto refleja la cuestión a resolver,
· En el caso de un trabajo planteado como el objeto y los antecedentes de hecho describen
(5%) · En el caso de un trabajo planteado como pero de forma imprecisa y los antecedentes de
dictamen: el objeto y los antecedentes de hecho suficientemente la cuestión a resolver
dictamen: no se refleja suficientemente y con hecho no describen suficientemente la situación
Objeto y antecedentes en el caso de describen suficientemente la cuestión a resolver · Los objetivos están bien definidos y permiten enteder No corresponde 0
precisión la cuestión a resolver planteada
dictamen · Los objetivos están bien definidos y permiten la finalidad del trabajo
· No tiene objetivos o finalidad · Los objetivos están indicados pero son poco claros
entender la finalidad del trabajo · Señala la metodología o el enfoque y los
(5%) · No señala los antecendentes o realistas
· Señala la metodología o el enfoque y los antecedentes
· No indica la metodología o el enfoque de estudio · Señala la metodología o el enfoque pero faltan los
antecedentes · Incluyen plan de trabajo y/o agradecimientos
antecedentes

· Hay coherencia y unidad discursiva dentro de


cada apartado pero no entre apartados
· No hay coherencia entre el planteamiento del tema
· El análisis jurídico se centra casi exclusivamnte · Hay coherencia y unidad discursiva en todo el trabajo
y el desarrollo posterior. ·Hay coherencia entre el planteamiento del tema y
en las principales líneas doctrinales y · La profundidad de análisis jurídico es correcto:
· No hay orden en los contenidos o parte de los el desarrollo posterior.
jurisprudenciales (en su caso) identifica y analiza adecuadamenete las diversas y más
mismos no es pertinente porque no está relacionado · Los contenidos están ordenados y son pertinentes
· Todas las afirmaciones están debidamente novedosas líneas doctrinales y, en su caso,
directamente con el tema pero existe alguna contradicción en el discurso
argumentadas y se apoyan en alguna referencia jurisprudenciales.
· Procediendo por el tema del trabajo, no aborda los · Procediendo por el tema del trabajo, analiza
doctrinal, legislativa o jurisprudencial concreta · Están debida y abundamentemente argumentadas
antecedentes históricos ni el Derecho comparado antecedentes históricos y el derecho comparado,
principal pero no interrelaciona las distintas todas las afirmaciones apoyándose, en su caso, en los
· Faltan profundidad en el análisis de las fuentes: no pero forma superficial
fuentes diferentes tipos de fuentes: doctrinales, normativas y
hay aportación de líneas doctrinales o · Hay un un exceso de citas textuales o referencias
· No hay textos plagiados y se diferencia jurisprudenciales y con interrelación entre ellos
jurisprudenciales poco actualizadas o imprecisas: reproduce sin
Desarrollo claramente las fuentes empleadas de las · Existe una unidad discursiva dentro de cada apartado
· Afirmaciones sin justificar interpretar
(30%) · Hay textos plagiados (sin citar) · No hay textos de otros autores sin citar pero en
opiniones personales (sin contradicciones) y continuidad temática entre los

Contenidos · Selección deficiente de información ocasiones no se diferencia claramente las fuentes de


· Demuestra estar al corriente de los nuevos
planteamientos doctrinales y, en su caso, de los
apartados.
· Realiza aportaciones propias y novedosas fruto la
Normativa aplicable, doctrina y EN CASO DE DICTAMEN: las opiniones o juicios personales No corresponde 0
(50%) fundamentos jurídicos en el caso de · No hay coherencia entre las cuestiones planteadas · Recopilación indiscriminada de información
cambios normativos o jurisprudenciales investigación y desarrollo del trabajo
· Recopilación básica de información relevante EN CASO DE DICTAMEN:
y el desarrollo de estos apartados sobre solución del EN CASO DE DICTAMEN:
dictamaen EN CASO DE DICTAMEN: · La profundidad del análisis jurídico es adecuada:
problema · Los contenidos están ordenados y son pertinentes
(30%) · No se separan adecuadamente la relación de las pero existe alguna contradicción en el discurso
· Hay coherencia y unidad discursiva dentro de identifica y analiza correctamente las diversas líneas de
cada apartado pero no entre apartados interpretación jurisprudencial y doctrinal
fuentes jurídicas utilizadas y los fundamentos · Falta profundidad en el análisis de las fuentes
· El análisis se centra casi exclusivamente en las · Existe una unidad discursiva dentro de cada apartado
jurídicos en los que se resuelve el problema · Hay un un exceso de citas textuales o referencias
principales líneas jurisprudenciales y doctrinales, (sin contradicciones) y continuidad temática entre los
· Faltan profundidad en el análisis de las fuentes: no poco actualizadas o imprecisas (reproduce sin
pero con escasa aportación personal apartados
hay aportación de líneas de interpretación interpretar)
· Todas las afirmaciones están debidamente · Se diferencian claramente las fuentes empleadas de
jurisprudencial y doctrinal · No hay textos de otros autores sin citar pero en
argumentadas y se apoyan en alguna referencia, las opiniones personales
· Contienen afirmaciones sin justificar ocasiones no se diferencia claramente las fuentes de
pero no interrelaciona las distintas fuentes · Selección exhaustiva y ordenada de información
· Hay textos plagiados (sin citar). las opiniones o juicios personales
· Demuestra estar al corriente de los nuevos relevante y actual
· Selección deficiente de información · Recopilación indiscriminada de información
planteamientos jurisprudenciales y doctrinales
· Recopilación básica de información relevante

· Hay apartado de conclusiones que permite


conocer las aportaciones principales del trabajo · Hay apartado de conclusiones que permite conocer
· No hay conclusiones · Hay apartado de conclusiones pero no responde a
· Son consecuencia de la investigación los resultados principales del trabajo
· Las conclusiones no ponen de manifiesto las todos los aspectos principales
Conclusiones desarrollada y están convenientemente · Son consecuencia de la investigación desarrollada y
aportaciones principales del trabajo · Son consecuencia de la investigación desarrollada No corresponde 0
(5%) · La conclusiones no son consecuencia del trabajo pero les falta originalidad
fundamentadas en el trabajo previo están fundamentadas en el trabajo previo
· Son originales y están expresan con terminología · Son originales y se expresan con terminología propia
desarrollado ni están fundamentadas en el mismo · No estan expresadas en la terminología apropiada
propia

· Incluye bibliografía y apartado de fuentes y


· Incluye bibliografía y apartado de fuentes pero
· No incluye bibliografía o apartado de fuentes todas las refencias han sido utilizadas
contiene referencias no utilizadas en el trabajo
normativas y jurisprudenciales · Todas las citas del texto se encuentran en la
· Falta alguna de las referencias citadas en el texto
· La mayor parte de las citas en el texto no aparece bibliografía y fuentes
(máx 3) · Incluye bibliografía y fuentes y todas las fuentes
en los apartados de bibliografía y fuentes · No utiliza las normaS de citación establecidas
· No utiliza las normaS de citación establecidas pero indicadas han sido utilizadas
Referencias bibliográficas · No hay coherencia en la forma de citar en el texto pero la forma de citar es coherente y uniforme a
la forma de citar es coherente y uniforme a lo largo · Todas las citas del texto se encuentran indicadas No corresponde 0
(5%) y tampoco en la bibliografía ni en el apartado de
del documento
lo largo del documento
· Utiliza las normas de estilo establecidas
fuentes · El número de fuentes es adecuado para
· Puede aumentarse el nº de fuentes consultadas · Todas las fuentes son relevantes, actuales y primarias.
· fuentes poco fiables o pocas fuentes consultadas conseguir los objetivos (>10 en TFM y > 15 en
(entre 10 y 15 para TFG y entre 15 y 20 para TFM)
(>10 en los TFG y >15 en los TFM) TFM)
· Pocas fuentes primarias o relevantes y actuales
· No hay fuentes primarias · La mayoría de las fuentes son relevantes,
(manuales principalmente)
actuales y la mayoría son primarias.

· Expone las ideas de forma clara y ordenada


· El discurso no tiene orden ni estructura, solo · Discurso ordenado pero le falta claridad · Realiza la exposición sin apoyo de papel o utilizando
· Expone las ideas de forma clara y ordenada
presenta ideas poco coherentes · Algunos apartados están mejor presentados que las diapositivas solo como apoyo
· No ha utilizado diapositivas y ha mantenido un
· No queda claro qué ha hecho en el TFG/TFM otros · Demuestra capacidad de síntesis
discurso coherente sin apoyo de papel o ha
· No contextualiza el trabajo · Utiliza diapositivas pero también emplea un papel, · La comunicación es fluída
NOTA: para superar la asigantura de utilizado diapositivas y, en pocas ocasiones, se
· Lee el contenido de un papel sin llegar a estar continuamente leyendo · Ha conseguido captar la atención de la audiencia
TFG/TFM es necesario superar la parte apoya en un papel
· En caso de que haya utilizado diapositivas como · Ha utilizado diapositivas y se manteiene una durante toda la presentación
correspondiente al acto de defensa · La comunicación es fluída
soporte: no hay coherencia entre la presentación y coherencia entre las mismas y el contenido del TFM · Demuestra interés y entusiasmo cuando habla del
el contenido del TFG/TFM pero alguno de los apartados no se incluye en la
· Ha empleado presentación y tiene coherencia
tema
No corresponde 0
con el discurso y el contenido del TFM
Presentación del TFM/Exposición · Se pierde repetidamente; no sabe de lo que está versión escrita
· Se ajusta al tiempo establecido pero puede
· No ha utilizado diapositivas y ha mantenido un
hablando · Se ha perdido alguna vez pero ha sido posible discurso claro y coherente sin apoyo de papel o ha
(20%) mejorarse algún apartado
· No ha conseguido captar la atención de la seguir el hilo argumental utilizado diapositivas y, en pocas ocasiones, se apoya
· Responde adecuadamente a las preguntas del
Exposición audiencia
· No se ajusta al tiempo establecido
· Se ajusta al tiempo establecido.
· · Responde a las preguntas del Tribunal pero
Tribunal.
en un papel
· Se ajusta al tiempo establecido
(30%) No responde a las preguntas del Tribunal. reptiendo el discurso, es poco original. · Responde adecuadamente a las preguntas del
Tribunal.

· No saluda al Tribunal con cortesía · Saluda al Tribunal con cortesía


· Saluda al Tribunal con cortesía
NOTA: para superar la asigantura de · Excesivo nerviosismo que le impide expresar los · Saluda al Tribunal con cortesía
· Se expresa con claridad
· Se muestra tranquilo y confiado
TFG/TFM es necesario superar la parte contenidos · Expresa las ideas a pesar de los nervios · Se expresa con claridad
· Se dirige al Tribunal durante la exposición
· No se dirige al Tribunal durante la presentación · Se dirige al Tribunal pero sin mirarles directamente · Se dirige al Tribunal durante la exposición
correspondiente al acto de defensa · Responde a las cuestiones planteadas por el
· No responde a las preguntas del Tribunal ni · Responde, aunque de forma incompleta, a las
Tribunal
· Responde a las cuestiones planteadas por el Tribunal No corresponde 0
agradece las observaciones preguntas del Tribunal · Utiliza gestos para enfatizar los contenidos
Comunicación con el Tribunal · Puede mejorar el énfasis gestual
· Trata a los miembros del Tribunal de manera · Trata a los miembros del Tribunal de manera importantes, domina la comunicación no verbal
· Trata a los miembros del Tribunal de manera
(10%) formalmente no correcta formalmente correcta
formalmente correcta
· Trata a los miembros del Tribunal de manera
· Vestimenta demasiado informal. formalmente correcta

CALIFICACIÓN FINAL SUSPENSO O

Total estructura 0

Total contenidos 0

Total defensa* 0

Calificación final SUSPENSO O

*NOTA: para superar la asigantura de TFE es necesario superar


la parte correspondiente al
acto de defensa.

También podría gustarte