Está en la página 1de 28

Viceministerio Académico

Prueba sumativa 2023-D01


Componente Educación Cívica

Nombre de la persona estudiante:


_____________________ ___________________ ______________________
Primer apellido Segundo apellido Nombre

Número de identificación: __________________________ Fecha:______________

Nombre del centro educativo: ___________________________________________

Nombre de la dirección regional: _________________________________________

Nombre de la persona delegada de aula: __________________________________


INFORMACIÓN GENERAL

Materiales necesarios para la prueba:

• Un cuadernillo que contiene:


 información general
 35 ítems de selección de respuesta
• Hoja de respuestas para lectora óptica
• Bolígrafo con tinta azul o negra.
• Corrector líquido blanco
• Calculadora

Instrucciones:

1. La Prueba Nacional Estandarizada Sumativa está compuesta por 175 ítems. Verifique
que el cuadernillo que tiene en sus manos esté bien compaginado y contenga los 35
ítems de selección de respuesta correspondientes al componente de Educación
Cívica. En caso de encontrar alguna irregularidad, notifíquela inmediatamente al
delegado de aula; de lo contrario, usted asume la responsabilidad sobre los problemas
que se pudieran suscitar por esta causa.

2. Cada ítem presenta tres posibilidades de respuesta: A), B) y C). Solamente una de
ellas es la respuesta correcta.

3. Lea cuidadosamente cada ítem y sus respectivas opciones. Puede utilizar el espacio
al lado de cada ítem para realizar cualquier anotación que necesite, con el fin de hallar
la respuesta.

4. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una marca en la hoja lectora
óptica.

5. Una vez que haya revisado todas las opciones y tenga seguridad de su elección,
rellene completamente el círculo correspondiente, en la hoja lectora óptica, tal como
se indica en el siguiente ejemplo:

A C

6. Si necesita rectificar la respuesta, utilice corrector líquido blanco sobre el círculo por
corregir y rellene con bolígrafo de tinta negra o azul la nueva opción seleccionada.
Además, en el espacio de observaciones de la hoja lectora óptica debe anotar y firmar
la corrección efectuada (Ejemplo: 12=A, firma). Se firma solo una vez al final de todas
las correcciones.
1

SELECCIÓN DE RESPUESTA 35 ÍTEMS

1) Considere la siguiente información:

Una serie de atributos distinguen a democracias como las de Francia o Costa Rica de
dictaduras como las de Corea del Norte o Sudán. Así, por ejemplo, la democracia es
una forma de gobierno que contrasta con la conquista militar y los golpes de Estado.
Esta forma de gobierno en particular se basa en la competencia electoral, en la que
los ciudadanos pueden participar en las elecciones. Este régimen político posee la
medida más aceptada del grado de libertad e igualdad política en el mundo
contemporáneo.

Adaptado de Libro_4_CAF_2016_Vfinal_web_protect.pdf

Al considerar la información anterior, desde la perspectiva democrática, los


regímenes dictatoriales se distinguen por

A) impulsar políticas para la búsqueda del poder mediante comicios libres y


periódicos.
B) desarrollar mecanismos que violentan los derechos y libertades de los
ciudadanos.
C) eliminar las fuerzas militares y sustituirlas por cuerpos de seguridad ciudadana
que controlan el poder político.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


2

2) Lea la siguiente información:

Ha pasado tiempo desde que los talibanes tomaron el poder en


Afganistán. Millones de mujeres afganas se han visto privadas de la enseñanza
secundaria y superior después de que el régimen talibán prohibiera el acceso a las
niñas a la secundaria y a las mujeres a las universidades. Recientemente, los
internautas afganos le pidieron a Elon Musk, director general de SpaceX y propietario
de Twitter, que introduzca su servicio de Internet por satélite Starlink en Afganistán,
como ya lo ha hecho en Ucrania e Irán para que las mujeres puedan acceder al
estudio de manera virtual.

Adaptado de https://www.france24.com/es/programas/corresponsales/20230502-tras-
18-

De acuerdo con la información anterior, una desventaja presentada por algunos


regímenes políticos islámicos es que en ellos, las mujeres

A) pueden decidir por ellas mismas si mantienen los patrones patriarcales


tradicionales o en su lugar optar por una carrera universitaria.
B) adoptan los principios consumistas del mundo globalizado y olvidan su
identidad cultural.
C) siguen experimentando situaciones que violentan los derechos humanos.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


3

3) Lea el siguiente caso:

Abel es un joven extranjero que se encuentra de intercambio en Francia y asiste a


una actividad electoral en la que motivan a elegir un candidato como presidente en las
próximas elecciones. Todo le parece diferente, ya que, su país es gobernado mediante
una monarquía absoluta en la que el Rey ostenta el poder político, por ello en sus
manos recae las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales, características muy
distintas a las de la democracia en Francia.

A partir del caso anterior, desde una perspectiva democrática, la monarquía absoluta
se distingue por

A) concentrar el poder en el líder o soberano, quien lo obtiene mediante la línea de


sucesión al trono.
B) prohibir la modificación de la Constitución Política para que el líder o monarca
se mantenga en el poder.
C) implementar el funcionamiento del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para
asistir y orientar el trabajo del monarca.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


4

4) Lea la siguiente información:

Argentina. El general Albano Harguindeguy sostuvo, que no existía tal cosa de los
desaparecidos delante de las madres, les ordenó que debían dejar de juntarse en la
Plaza de Mayo porque era peligroso ya que regía el estado de sitio (régimen
de excepción donde se suspenden las garantías constitucionales y se delega en las
fuerzas armadas la actividad represiva) “Si no nos da respuesta, de la plaza no nos
vamos a ir, respondieron las madres”. Era el escenario ideal para enseñarle a la
sociedad que el gobierno militar entraba de madrugada a las casas de los ciudadanos
y secuestraba gente que desaparecía. El encuentro fue un fallido intento por
persuadirlas. Cuando regresaron a la plaza había unas sesenta madres esperándolas.
La indignación se esparció rápido y resolvieron, ese día, que no iban a dejar de hacer
la ronda de los jueves nunca más.

Adaptado de https://acortar.link/901UUO

De acuerdo con la información anterior, algunas dictaduras militares se distinguen por

A) rechazar la disidencia y los opositores al régimen, que en muchos casos son


apresados, torturados y asesinados.
B) crear mecanismos complejos de comunicación por parte de la ciudadanía, que
le impiden al gobierno resolver las demandas del pueblo.
C) ejercer una supervisión constante en la ciudadanía con el objetivo de dar
protección y promover el respeto de los derechos humanos.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


5

5) Lea el siguiente fragmento:

Pese a no definirse una forma precisa de gobierno en el libro sagrado del Corán, sí es
posible encontrar referencias políticas al gobierno, al poder y la organización de la
comunidad. De acuerdo con el Corán, Dios es soberano. Todo el poder le pertenece,
se encuentran llamados a obedecer para quien ocupa el poder legítimo: “¡Creyentes!
Obedeced a Allāh”.

Adaptado de https://acortar.link/dLScNm

De acuerdo con el fragmento anterior, el régimen político islámico, a diferencia de un


régimen democrático, se distingue porque

A) los creyentes eligen a los representantes en una ceremonia pública nacional.


B) el poder político se concentra en la organización comunal.
C) existe una relación cercana entre el Estado y la religión.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


6

6) Considere la siguiente información:


Porcentaje de
abstencionismo en
Año
segundas rondas
electorales en Costa Rica
2002 40 %
2014 43,5 %
2018 33,6 %
2022 42,5 %
Fuente Tribunal Supremo de Elecciones, Abstencionismo (tse.go.cr)

Adaptado Abstencionismo en segundas rondas - VozYvoto - VozYvoto

De acuerdo con la información anterior, en relación con el porcentaje del


abstencionismo alcanzado en las segundas rondas electorales, un reto
del régimen político costarricense consiste en

A) aumentar los porcentajes de abstencionismo en las segundas rondas


electorales.
B) reestructurar el sistema de votación con el fin de realizar más rondas
electorales para aumentar la participación ciudadana.
C) concientizar a los ciudadanos acerca de la importancia de ejercer el sufragio,
para hacer efectiva su posición frente a los desafíos del país.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


7

7) Lea los siguientes fragmentos:

• Un gobierno es dictatorial cuando el poder es ejercido arbitrariamente por un


grupo reducido y despótico, a cargo de un único individuo (el dictador). Suele
coartar los derechos individuales y colectivos.

• En una democracia como la costarricense existe un marco de referencia


denominada Carta Magna que desde el año 1949, fija los límites jurídicos en
el país, reconoce la igualdad jurídica, las garantías sociales y políticas, entre
otros aspectos.

Adaptado de https://humanidades.com/gobierno-dictatorial/#ixzz89YK2ZXmq

Los fragmentos anteriores diferencian al régimen político democrático costarricense en


relación con una dictadura, por cuanto la democracia posibilita

A) que un presidente pueda mantenerse en el poder de manera continua hasta por


tres periodos si así lo determina la Asamblea Legislativa.
B) el respaldo constitucional que enmarca los derechos y los deberes de las
personas que habitan el país.
C) la creación de leyes que favorecen la concentración del poder político a una
reducida élite cultural.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


8

8) Lea la siguiente información:

«La Monarquía ha existido desde hace miles de años. La estructura de poder que se
resume en esa palabra, sin lugar a duda, ha estado presente con diversos nombres
desde la antigüedad. Desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, la característica ha
sido que algunos pocos, casi siempre familias, tienen una serie de privilegios que son
costeados por el resto de la sociedad; es decir, su modo de vida existe con base en
los impuestos que pagan los ciudadanos de las sociedades en que viven».

Recuperado de https://www.elpais.cr/2022/09/11/la-monarquia-y-los-monarquicos/

De acuerdo con la información anterior, al comparar el régimen político monárquico


con el régimen político de Costa Rica, la democracia brinda el aporte de

A) respetar la tradición al mantener en vigencia el Pacto Fundamental Interino o


Pacto de Concordia, la primera constitución política del país.
B) renovar las estructuras políticas cada cierto periodo, para impedir la perpetuidad
de un individuo o un grupo en el poder.
C) eximir a la ciudadanía del pago de compromisos tributarios, como el impuesto
de sobre la renta.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


9

9) Lea la siguiente información:

Una de las diferencias entre un régimen democrático y un régimen autoritario es la


forma en que se llega al poder. El primero se caracteriza por promover una estructura
de organización ciudadana que permita la participación política y el desarrollo de un
proceso trasparente que garantice la voluntad del pueblo en la elección de los
representantes políticos. El segundo carece de tal estructura y el poder puede ser
tomado mediante el uso de la fuerza, cada uno generará determinadas
consecuencias, sociales económicas políticas donde se desarrolle.

Adaptado de https://e.itoeste.com/mNt

De acuerdo con la información anterior, el sistema político costarricense, a


diferencia de un régimen autoritario, se distingue por

A) la ausencia de acontecimientos militares desde hace una década, debido a la


promulgación de una nueva Constitución Política.
B) la existencia de tres poderes de la República, integrados en un solo organismo,
para enfrentar alguna crisis política interna y evitar la afectación de la
ciudadanía.
C) el desarrollo de elecciones, como un proceso continuo para el cambio en las
estructuras de poder, que promueve el respeto a las libertades de los
ciudadanos.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


10

10) Lea el siguiente caso:

Luis debe realizar una redacción acerca de los aportes del régimen político
costarricense. Investiga en diversas fuentes sobre las batallas vividas, la actitud de
desarme, la paz como un derecho fundamental y el manejo de diferencias
internacionales en donde ha predominado la resolución de conflictos empleando una
vía de diálogo y no la fuerza. Luis ya tiene claro sobre cuál aporte fundamental
desarrollará en la redacción.

Al considerar el caso anterior, Luis abordará en su redacción un aporte del


régimen político costarricense relacionado con

A) el reconocimiento como ejemplo internacional, al contar con una historia civilista


sin conflictos armados.
B) la proscripción del ejército en Costa Rica, como institución permanente, desde
1948.
C) la defensa de los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1949.

11) Lea la siguiente información:

En muchos países de Latinoamérica las elecciones de los gobiernos locales son de


gran importancia para la población, llegando al punto de minimizar a las elecciones de
los gobiernos nacionales. Sin embargo, la mayoría de los costarricenses le dan poca
relevancia a la elección de los alcaldes, como lo reveló el marcado abstencionismo en
las Elecciones Municipales del 2020, ya que solo 4 de cada 10 costarricenses (36,4%)
emitieron su voto.

Adaptado https://acortar.link/YU1UFo

De acuerdo con la información anterior, las elecciones municipales deben adquirir


mayor relevancia ya que

A) son los espacios inmediatos de participación ciudadana en los cantones.


B) se constituyen en el único mecanismo legal para acceder a puestos
gubernamentales.
C) representan las clases populares, al proponer solo candidatos de los sectores
rurales para las alcaldías.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


11

12) Lea la siguiente información:

La Carta Magna de Costa Rica en su artículo 9 señala que el Gobierno de la


República lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí, el
Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial y un Tribunal Supremo de Elecciones, con el
rango e independencia de los poderes del Estado.... Tales poderes se conciben como
centros superiores de autoridad del Estado a cargo de ejercer las tres funciones
clásicas de este: legislar, administrar y juzgar.

Adaptado de https://documentos.mideplan.go.cr/share/proxy/alfresco-noauth/api/

De acuerdo con la información anterior, una característica de la organización


institucional costarricense consiste en que

A) existe una división de poderes que procura respetar y garantizar el equilibrio del
poder político dentro del Estado.
B) el Tribunal Supremo de Elecciones es un ente superior, al cual deben
obediencia los otros tres poderes de la República.
C) el Poder Ejecutivo ejerce el mando supremo sobre el Poder Legislativo y el
Poder Judicial, por lo que sus decisiones son inapelables.

13) Lea el siguiente caso:

En el barrio de Gustavo los vecinos se reúnen para discutir varios problemas


comunales entre ellos, el camino principal inhabilitado debido a grandes huecos, la
escasez de agua y la falta de señalización vial. Después de exponer los puntos de
vista acordaron redactar un documento para el gobierno local y asistir a la sesión del
Concejo Municipal. La comunidad se organizó y nombró representantes para persuadir
y ejercer presión sobre las autoridades para resolver las situaciones expuestas.

El caso anterior se relaciona con los mecanismos de incidencia ciudadana, los cuales
se caracterizan por

A) ser mecanismos a disposición de los diputados para promover la creación de


leyes sobre el progreso social y material de las comunidades.
B) ser la guía, dirección y apoyo de los gobiernos locales hacia las comunidades
para incidir en una mejor calidad de vida de la población.
C) la participación de la ciudadanía de manera democrática, sistemática,
organizada al aplicar diversas estrategias.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


12

14) Lea el siguiente texto:

Ciertamente la democracia en Costa Rica tiene fortalezas, políticas públicas dinámicas


como por ejemplo su política exterior; el respeto a los derechos fundamentales,
también hay espacios de movilización social y participación ciudadana, garantías
electorales y se ha fortalecido el Tribunal Supremo de Elecciones (Código Electoral
2009) pero, por otra parte, se requiere aumentar la capacidad de conducción del
aparato estatal y fortalecer las relaciones entre los poderes.

Adaptado de https://www.tse.go.cr/revista/art/19/gutierrez_saxe.pdf

De acuerdo con el texto anterior, un desafío de la organización institucional pública


costarricense consiste en

A) el irrespeto a los derechos humanos de los habitantes del país.


B) la mejora en materia de coordinación y dirección a nivel estatal.
C) la nula participación de los costarricenses en la vida política de la nación.

15) Considere el siguiente esquema:

Desafío de la organización institucional en Costa Rica: ________?

Visibilizar la administración de los recursos públicos


de forma actualizada, comprensible y clara.

Recuperar la confianza de los habitantes en las


instituciones públicas y prevenir los actos de corrupción.

Promover la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

¿Cuál opción completa correctamente la información del esquema anterior?

A) Eficiencia
B) Legitimidad
C) Transparencia

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


13

16) Lea la siguiente información:

La Red Interinstitucional de Transparencia es una herramienta que propone la


Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) para facilitar a los ciudadanos el
acceso a la información relacionada con la administración de los recursos públicos, a
través de su publicación en la Internet. Por medio de esta red las instituciones ponen a
la disposición de la ciudadanía información estatal de interés público como, por
ejemplo: presupuestos, ingresos, egresos, inversiones, planillas, licitaciones,
contrataciones, compras, proveedores, planes operativos, informes de labores y
auditoría, actas, acuerdos, convenios, proyectos, entre otros.

Adaptado de Red Interinstitucional CGR | Costa Rica

La información anterior reconoce una acción de la organización institucional de Costa


Rica ante el desafío de

A) disminuir la criminalidad cibernética en las distintas instituciones del Estado, las


cuales provocan inseguridad en la ciudadanía.
B) mostrar un adecuado uso de los recursos públicos, promover la fiscalización
ciudadana y luchar contra actos de corrupción.
C) conseguir empresarios que inviertan en la construcción de obra pública y con
ello contribuir a la disminución de la crisis fiscal.

17) Lea el siguiente caso:

En clases de Estudios Sociales, el profesor explica a sus estudiantes Mirian y Raúl el


progreso económico y social de Costa Rica a mediados del siglo XX, el desarrollo
democrático y crecimiento de la clase media. Raúl se pregunta, ¿cuáles fueron los
factores que propiciaron las diversas manifestaciones de los sectores sociales en este
siglo? A su vez, Miriam comenta su preocupación, ya que entiende que desde hace
años existen grandes necesidades en el país y la dificultad de resolverlas con un
presupuesto insuficiente aunado a la necesidad de llegar a acuerdos políticos.

En el caso anterior los comentarios de los estudiantes reconocen un desafío de la


organización estatal de Costa Rica relacionado con la

A) transparencia.
B) gobernabilidad.
C) rendición de cuentas.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


14

18) Lea la siguiente información:

«El Código Electoral de 2009 incorporó significativos avances, tales como la inclusión
de un amplio capítulo sobre justicia electoral, reglas sobre democratización interna de
los partidos políticos, la paridad y la alternancia como normas de equidad de
género, la creación del Registro Electoral y del Instituto de Formación y Estudios en
Democracia (IFED) dentro de la estructura del Tribunal Supremo de Elecciones y la
autorización del voto de los costarricenses en el extranjero, entre otros».

Recuperado de Tribunal Supremo de Elecciones, ¿Qué es el TSE?

De la información anterior se reconoce que el Tribunal Supremo de Elecciones es


importante para la democracia costarricense, porque

A) mantiene vigentes las mismas leyes desde su fundación, las cuales han
garantizado la estabilidad de las elecciones a través del tiempo.
B) promueve la mejora y la actualización de las normas electorales para el
beneficio de los procesos de elección popular.
C) obliga a que los diferentes actores sociales mediante procesos jurídicos ejerzan
el deber electoral en las urnas de votación.

19) Lea la siguiente información:

El domingo 20 de mayo del 2018 se convocó a un plebiscito para resolver si se


destituía o no al alcalde del cantón de Paraíso de Cartago. Fue muy importante su
realización porque con este plebiscito se va afirmando y consolidando esta figura del
derecho político y de los derechos políticos ciudadanos. La realización de esa consulta
forma parte de la escuela política por desarrollar para mejorar el sistema democrático
de representación popular.
Adaptado de El plebiscito del cantón de Paraíso, de Cartago (larepublica.net)

De la información anterior se puede reconocer que los mecanismos electorales

A) resuelven asuntos culturales, sin embargo, en temas políticos tienen un efecto


limitado.
B) incentivan la participación ciudadana en la toma de decisiones en asuntos que
les afecta directamente.
C) sirven como una herramienta para cambiar y crear una nueva legislación, la
cual tiene alcance a nivel nacional.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


15

20) Lea la siguiente información:

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), prohibió eventos masivos para el sábado 3


y domingo 4 de febrero de 2024, ya que ese fin de semana se llevarán a cabo los
comicios municipales. La medida busca garantizar el libre tránsito de los electores y
que las votaciones transcurran con orden, seguridad y tranquilidad.

Adaptado de TSE prohíbe eventos masivos el fin de semana de los comicios


municipales (crhoy.com)

La información anterior reconoce una función del Tribunal Supremo de Elecciones,


relacionada con

A) la imposición de medidas restrictivas de las libertades sociales, con el fin de


asegurar la elección de los representantes en puestos políticos a nivel nacional.
B) el control y la organización de eventos masivos en el país, respecto de los
cuales puede disponer y reorganizar según a su conveniencia.
C) organización y planificación de los procesos electorales para garantizar el
cumplimiento correcto de estos.

21) Lea la siguiente información:

El nuevo Código Procesal de Familia adjudica tres nuevas responsabilidades para el


Registro Civil: la celebración de matrimonios, la realización de divorcios por mutuo
consentimiento en los que no haya en disputa de bienes ni de hijos y la gestión de
pruebas de paternidad cuando nazca un hijo presuntamente fuera del matrimonio.

Adaptado de Registro Civil podrá celebrar matrimonios, divorcios y pruebas de


paternidad | La Nación (nacion.com)

En la información anterior se reconocen algunas funciones del Registro Civil que


benefician a la sociedad costarricense porque

A) realiza entrevistas para determinar los lazos familiares y así resolver dudas
sobre paternidad.
B) impulsa las separaciones de hecho para disminuir la cantidad de juicios por
estas situaciones al Poder Judicial.
C) establece el estado civil y la situación legal de los ciudadanos, ya sea para
corregir o proporcionar una nueva condición.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


16

22) Lea el siguiente caso:

En una plenaria en la clase de Educación Cívica, José manifiesta que muy pocos
ciudadanos pueden participar en la democracia. Por el contrario, Gael argumenta que
según la Carta Magna de Costa Rica de 1949, el gobierno es popular, representativo,
participativo, alternativo y responsable. Por tanto, la ciudadanía cuenta con la opción
de participar. Fabiana por otra parte, reafirma la importancia del principio de
participación ciudadana a nivel democrático.

En relación con el caso anterior, se reconoce que la participación de la ciudadanía en


la democracia costarricense

A) está limitada por los poderes de la República.


B) es restringida para los grupos de mayor poder económico.
C) se encuentra reconocida como un derecho constitucional vigente.

23) Lea la siguiente información:

«Durante los procesos electorales los partidos políticos desempeñan un papel clave,
pues colaboran en la estructuración de la oferta electoral, se constituyen en
portavoces de las necesidades del electorado y de la voluntad popular, promueven
sistemas multipartidarios y respaldan el desarrollo de instituciones y políticas
sostenibles, entre otros».

Recuperado de creacion-y-funcionamiento-de-los-partidos-politicos-TSE.pdf

En la información anterior se distingue la importancia de los partidos políticos ya que

A) mediante estos la ciudadanía ejerce la libre participación política y además


tienen la responsabilidad de cuidar y promover ambientes de sana
competencia.
B) establecen las normas por seguir para la participación del electorado en la
emisión del sufragio en los recintos electorales.
C) coordinan junto con la Fuerza Pública, la distribución de las papeletas según las
Juntas Receptoras de Votos.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


17

24) Lea el siguiente caso:

Costa Rica se convirtió el año 2008 en el primer país latinoamericano en otorgar una
cédula a una persona mayor de edad, que había llegado al país varias décadas atrás
y no había podido conseguir los documentos personales que la identificaran. El tiempo
pasó y a pesar de los esfuerzos nunca pudo sacar sus documentos. Costa Rica
realiza esfuerzos para la reducción de los casos de personas apátridas” (una persona
que no es considerada como nacional por ningún Estado).

De acuerdo con el caso anterior, el Registro Civil cumple con la función de

A) entregar documentos de identidad especiales a las personas migrantes que


utilizan el país como ruta de paso rumbo hacia otros destinos.
B) realizar trámites migratorios para que los extranjeros eviten trasladarse a los
países de origen.
C) expedir cédulas de identidad a los ciudadanos que cumplan con la normativa
legal vigente.

25) Lea la siguiente información:

«En los periodos no electorales, los partidos políticos también cumplen un papel
importante al fomentar los vínculos entre la ciudadanía y las personas que les
representan en los puestos de elección, así como en la promoción de espacios y
oportunidades para el surgimiento de liderazgos políticos».

Recuperado de creacion-y-funcionamiento-de-los-partidos-politicos-TSE.pdf

En la información anterior se distingue una característica de los partidos políticos


fuera de la escena electoral, en la que

A) impulsan un compromiso socioeconómico en beneficio de los sectores menos


necesitados.
B) implementan ejercicios de responsabilidad tributaria a personas con deudas
crediticias para promover educación financiera.
C) promueven condiciones favorables dentro de la sociedad civil para formar
personas dirigentes capaces de lograr el bien común.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


18

26) Lea la siguiente información:

La existencia de un sistema de partidos políticos, apoya la competencia entre cada


uno de ellos y ofrece a los ciudadanos la garantía de que sus preocupaciones y
derechos serán satisfechos o al menos pueden serlo si los resultados de las
elecciones coinciden con sus expectativas. Se asocian con la democracia
precisamente por la diversidad ideológica que deberían representar ante la sociedad.

Adaptado de Multipartidismo - Qué es, definición y concepto (definicion.de)

De acuerdo con la información anterior, se puede distinguir la importancia de los


partidos políticos porque

A) se constituyen como portavoces de las inquietudes del electorado y de la


voluntad popular.
B) cuentan con la jurisprudencia para garantizar el orden y seguridad de los
procesos electorales.
C) regulan la participación de observadores internacionales que asisten a dirigir los
procesos electorales nacionales.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


19

27) Considere la siguiente información:

La población joven, como generación expresan cierto desinterés político, pero a la vez,
dado el efecto de la época, ejercen nuevas formas de participación política a través
de distintos medios y espacios (digitales y virtuales, especialmente las redes
sociales), así como en organizaciones no tradicionales, acciones colectivas y nuevos
movimientos sociales, entre los que sobresalen los movimientos feministas
contemporáneos y el activismo ecológico, entre otros.

Adaptado de cultura-politica-01.pdf (flacso.ac.cr)

Al considerar la información anterior, un desafío para la participación de la persona


joven en los procesos electorales consiste en

A) crear partidos políticos de signo estrictamente conservacionistas, que protejan


los recursos naturales del país.
B) limitar la participación en los procesos electorales para dar prioridad a la
conclusión del proceso educativo.
C) lograr que los partidos políticos posibiliten un acercamiento de esta población
mediante el diálogo político, para fortalecer la integración democrática en la vida
política nacional.

28) Lea el siguiente caso:

Manuel es un joven que tuvo un accidente de tránsito. Debido a las heridas producidas
por este sufrió serias lesiones en sus piernas, lo que provocó que empleara silla de
ruedas permanentemente. Una vez dado de alta se dedicó a buscar empleo. Después
de varias entrevistas, consiguió trabajo en una empresa donde brinda atención al
cliente entre otras funciones.

De acuerdo con el caso anterior, la igualdad de oportunidades permite que las


personas con discapacidad puedan

A) aportar al desarrollo económico y social del país, si se les brinda los espacios
para ello.
B) laborar únicamente en el sector público, ya que este brinda mejores condiciones
salariales.
C) desempeñarse solamente en empresas especializadas en el desarrollo de
trabajos manuales.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


20

29) Lea la siguiente definición:

Es un programa de acción gubernamental dirigido a integrar o dar acceso a los grupos


de población excluidos, generalmente en situaciones de pobreza, a los beneficios del
desarrollo económico y social de una sociedad determinada. Se trata de políticas
redistributivas.

Adaptado de https://www.mep.go.cr/programa-estudio/educacion-civica

De acuerdo con la definición anterior, una política pública inclusiva es aquella que

A) busca garantizar equidad en la distribución de recursos para los sectores más


vulnerables de la sociedad.
B) tiene la facultad de decretar derechos fundamentales para las mujeres, los
adultos mayores y los niños.
C) obliga a las instituciones del Estado a distribuir sus ganancias entre los sectores
más humildes de la ciudadanía.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


21

30) Lea la siguiente información:

¿Qué pasaría con la pobreza si se eliminan los subsidios?

Subsidios Pobreza extrema Pobreza total

1-Pobreza actual con 5,1 % 20,3 %


subsidios monetarios y en
especie.
2-Pobreza si se eliminaran 6,2 % 22,1 %
los subsidios en especie.
3-Pobreza si se eliminaran 9,8 % 24,2 %
los subsidios monetarios y
en especie.
Fuente: Informe del Estado de la Nación.

Adaptado de ¿Qué pasaría con la pobreza si se eliminan los subsidios?

En la información anterior, se distingue un efecto generado por las políticas públicas


selectivas, en relación con el indicador de pobreza, debido a que

A) el índice de pobreza desaparece al propiciar las condiciones para que cualquier


persona, sin importar su condición económica, pueda acceder a subsidios.
B) disminuyen los porcentajes de pobreza al solventar algunas necesidades
básicas de las clases sociales más desprotegidas.
C) se muestra una nula disminución de la pobreza con los subsidios facilitados lo
que refuerza la idea de modificarlos.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


22

31) Lea la siguiente información:

El Decreto Ejecutivo 40955 “Establecimiento de la inclusión y la accesibilidad en el


Sistema Educativo Costarricense” contiene la regulación que busca garantizar el
pleno ejercicio del derecho a una educación inclusiva para las personas con
discapacidad, así como colaborar en el proceso de eliminación de las restricciones
que lo impidan o limiten, en la práctica.

Adaptado de https://www.mep.go.cr/ley-reglamento/decreto-ejecutivo-40955-
establecimiento-

De acuerdo con la información anterior una política inclusiva es aquella que

A) limita el uso de restricciones para la accesibilidad a las instituciones públicas y


privadas del país.
B) garantiza la igualdad de oportunidades y promueve espacios para el desarrollo
integral de las personas.
C) establece regulaciones exclusivas para centros educativos a favor de la
inclusión, ya que son los únicos espacios donde estas medidas son necesarias.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


23

32) Lea la siguiente información:

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto


Tecnológico de Costa Rica (TEC) ganó el premio Costa Rica Incluye 2019. El Premio
es una iniciativa que pretende reconocer las ideas, programas y acciones del sector
empleador público y privado del país, tendientes a la generación de operaciones que
potencien la inclusión de personas con discapacidad para convertirse en espacios
inclusivos, como una estrategia de sostenibilidad empresarial y nacional.

Adaptado de https://acortar.link/PI3yWf

De acuerdo con la información anterior, un efecto de las políticas de equiparación de


oportunidades en Costa Rica consiste en que

A) pretende involucrar de forma integral a todas las instituciones u organizaciones


que brindan empleo en el país.
B) solamente son aceptadas por el sector público, debido a las exigencias legales
y variedad de trámites que implica desarrollarlas.
C) se desarrollan únicamente en la empresa privada por la facilidad de crear
reglamentos y brindar capacitaciones al personal.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


24

33) Lea el siguiente caso:

Alicia manifestó su inconformidad con el supervisor de la empresa para la que trabaja,


ya que se enteró que sus compañeros reciben un salario más alto que ella, a pesar de
que realizan las mismas labores. Ante esta situación, el supervisor solicitó el despido
de Alicia a quien considera que afecta el clima laboral de la empresa. El despido fue
confirmado al día siguiente, por lo tanto, Alicia se dirigió a buscar orientación al
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

De acuerdo con el caso anterior, Alicia busca asesoría en el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social ya que este

A) asegura que una mayor cantidad de mujeres puedan asistir a las universidades
con respecto a los pares masculinos y así puedan prepararse laboralmente.
B) capacita a los empleados de las distintas empresas para que aprendan a
realizar sus labores y mejoren el desempeño laboral, personal y profesional.
C) brinda asesoría para hacer cumplir las leyes que prohíben todo tipo de
discriminación y promueve la igualdad de oportunidades.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


25

34) Lea la siguiente información:

El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) señala que los resultados de las elecciones
municipales del año 2020, evidencian una vez más que las mujeres siguen
enfrentando grandes obstáculos para ocupar puestos de elección popular. Por ello, en
conjunto con el Frente de Mujeres de Partidos Políticos, diputados de la Asamblea
Legislativa de la legislatura 2018-2022 y otros actores sociales, presentaron una
iniciativa de Ley que fue discutida y aprobada en el seno de la Comisión Legislativa
Plena Primera y que hoy se convierte en Ley de la República para intentar corregir
esta situación.

Adaptado de https://acortar.link/BSTLAk

De acuerdo con la información anterior, para garantizar la igualdad de oportunidades


de las mujeres en cargos de elección popular, se ha establecido que

A) debe existir paridad y mecanismos de alternancia en los puestos de elección


popular.
B) por cada hombre en un puesto de elección popular, debe haber dos candidatas
mujeres.
C) los más altos cargos de elección popular deben estar ocupados,
exclusivamente por mujeres.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna


26

35) Lea la siguiente información:

• Ampliar la atención de las mujeres víctimas de violencia, a través de la


apertura del servicio de asesoría legal en materia penal.

• Aumentar los servicios regionales a mujeres víctimas de violencia, con un


promedio de 1500 casos nuevos por año y seguimiento a 2027 mujeres
aproximadamente.

• Crear un nuevo servicio para mujeres en riesgo y tentativa de femicidio,


denominados CLAIS, mediante la articulación entre el Instituto Nacional de la
Mujer (INAMU), Policía y el Poder Judicial. Actualmente existen 20 comités en
funcionamiento.

Adaptado de https://www.presidencia.go.cr/comunicados/2018/03/principales-logros-
instituto-nacional-de-las-mujeres-inamu/

Los enunciados anteriores, corresponden a logros alcanzados por el Instituto


Nacional de las Mujeres (INAMU) entre 2014 y 2018, los cuales constituyen un
ejemplo de

A) la eliminación de las formas de violencia contra la mujer en la sociedad


costarricense, que vulneran la calidad de vida.
B) la relevancia que tiene la acción de las instituciones que velan por la igualdad
de oportunidades en materia de género en Costa Rica.
C) los esfuerzos que el sector privado realiza por tratar de equiparar las
condiciones laborales de hombres y mujeres en la sociedad costarricense.

Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023 Académica diurna

También podría gustarte