Está en la página 1de 1

Diplomacia

Marxismo Liberalismo Realismo

Abogar por la La diplomacia es vista


solidaridad entre La diplomacia liberal se centra en la La diplomacia desde la teoría del realismo se
como una herramienta de centra en la búsqueda de poder y seguridad por
trabajadores de promoción de valores y principios asociados
diferentes países las élites capitalistas, no parte de los Estados en un sistema
para superar al liberalismo, como los derechos internacional anárquico.
en beneficio de la sociedad
divisiones individuales, la democracia, el libre comercio
nacionales en general.
y la cooperación internacional. .

Ejemplo: las relaciones entre Estados Unidos y


Ejemplo: Tomemos el Tratado de Libre Comercio de China, centrándonos en las disputas comerciales
Ejemplo: las relaciones económicas entre Estados
America de Norte . y tecnológicas. Las disputas comerciales entre
El análisis marxista también se enfocaría en las Unidos y la Unión Europea (UE) en el contexto de un
tratado de libre comercio. Desde la perspectiva Estados Unidos y China se interpretan desde el
relaciones económicas desiguales entre Estados realismo como manifestaciones de la competencia
Unidos, México y Canadá. Se examinaría cómo los liberal, un tratado de libre comercio se consideraría
como un medio para fortalecer la paz y la económica y la búsqueda de ventajas estratégicas.
intereses de las élites empresariales Las medidas comerciales buscan proteger los
estadounidenses podrían influir en las dinámicas estabilidad al fomentar la cooperación económica
y reducir los incentivos para el conflicto. intereses económicos y tecnológicos de cada país.
económicas y sociales de los otros dos países.

Universidad de Guadalajara. (2012). Manual de teoría de las relaciones internacionales (1a ed.). Jorge Alberto Quevedo Flores.

Simple Política. (2020, February 25). Tres TEORÍAS de RELACIONES INTERNACIONALES [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=wNA-s95Q_Do

También podría gustarte