Está en la página 1de 23

PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL

MÓDULO 1
1.1 Multilateralismo, regionalismo, bilateralismo.
LA INTEGRACIÓN REGIONAL: UNA TENDENCIA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL.
La sociedad internacional se encuentra en permanente cambio. Actualmente, la
globalización presenta un contexto cada vez más interdependiente. Más allá de las posturas
a favor o en contra, y a pesar de los avances y retrocesos en la homogeneización de
estándares culturales o el establecimiento de un mercado mundial, son innegables los
efectos de las relaciones internacionales que operan en una gran aldea global.

RELACIÓN ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA GLOBALIZACIÓN:


El estado actual del sistema internacional parece indicar que las opciones de política
económica internacional son más realizables sobre bases integradas. La integración,
entonces, fue y es vista como un recurso de los estados-nación.
Mientras que el regionalismo se da como una cuestión de espacio de solidaridad ampliado,
sustentado en criterios geográficos, la integración es una opción de política internacional
que logra convertir la cooperación y los ejes de interdependencia en ejes de coordinación
regional intergubernamentales o supranacionales.
En definitiva, se debe tener en cuenta que la integración es el resultado no solo de una
necesidad económica de los distintos actores dentro de un Estado, sino de la decisión
política sobre el rumbo que va a tomar un país.

PRINCIPALES CONCEPTOS CON RESPECTO A LA INTEGRACIÓN:


Una de las características destacadas del actual sistema internacional es la tendencia a la
asociación de dos o más países con el objeto de obtener beneficios mediante la creación de
regímenes especiales o preferenciales. Este tipo de asociaciones involucra tanto a procesos
formales de integración como a las iniciativas para facilitar los vínculos de inversión y
cooperación.
En este sentido, una primera clasificación que se puede hacer entre este tipo de acuerdos
es entre cantidad de miembros:
➔ Acuerdos bilaterales: un acuerdo de cualquier alcance preferencial, completo, de
libre comercio entre dos países.
➔ Acuerdos multilaterales: se refieren a acuerdos entre muchos miembros,
normalmente globales, por ejemplo el GATT y el GATS en el marco de la
Organización Mundial del Comercio.
➔ Acuerdos regionales: son aquellos acuerdos entre tres o más países
geográficamente cercanos que acuerdan en disminuir las barreras al comercio o la
inversión, lo que genera mercados regionales más amplios.
El autor Trebucq muestra la importancia que tiene la regionalización como una tendencia
global. Menciona que en los últimos 25 años ha habido un crecimiento exponencial de los
acuerdos regionales en vigor notificados ante la Organización Mundial de Comercio (OMC)
como excepción al principio de Nación Más Favorecida (NMF). En 1990 había 22 procesos
registrados, al 17 de enero de 2020 hay 303. Lo que implica un gran crecimiento.
Esto quiere decir que el mundo se regionaliza. Este crecimiento se corresponde con
motivaciones gubernamentales y la mayoría de los acuerdos tienen un carácter defensivo.
Es decir, son un intento de ganar ventajas comerciales a través de la creación de mercados
más grandes para los productores y protegerlos de la competencia extra-zona.
LOS ACUERDOS MEGARREGIONALES:
Se sabe que el mundo se regionaliza y que cada vez son más los países que tienen como
estrategia una política comercial de abrirse y obtener mayores mercados.
En el ámbito multilateral, es decir de los acuerdos en el marco de la OMC, se han producido
muchos avances en lo que respecta a la apertura comercial. Esto en un principio llevó a una
mayor liberalización y por supuesto, a los debates entre a quiénes beneficia esta mayor
apertura.
La OMC, fundada en 1995, ha avanzado en esta liberalización a través de rondas de
negociaciones. La más conocida fue la Ronda Uruguay, la que le dio nacimiento a la
organización. Desde 2001, se lanzó la Ronda de Doha. Uno de sus principales objetivos es
la liberalización del comercio agrícola y es en este punto que ha fracasado.
Ante este impasse, los estados buscaron una mayor liberalización a partir de la ampliación
de su espacio regional, negociando acuerdos megarregionales. Estas son iniciativas de
vasto alcance que incorporan grandes territorios y abarcan porciones importantes de la
población mundial. Estas negociaciones aspiran a lograr un amplio rango de disciplinas con
hincapié en el libre comercio y el régimen de inversiones. Entre las más relevantes, se
encuentran el Acuerdo de asociación transpacífica (TPP), el mencionado RCEP, y el
Acuerdo Transatlántico de Inversión y Comercio (TTIP).
El TPP es considerado parte del pívot en la política comercial estadounidense hacia la
cuenca del Pacífico, a pesar de que, con la asunción de Donald Trump, el país que más
promovió el acuerdo se retiró.
Otro ejemplo es la RCEP, que tiene dos características principales: incluye a casi la mitad
de la población mundial y se circunscribe solamente a países asiáticos, junto con Nueva
Zelanda y Australia. Nació en 2012 y buscaba lograr una gran área de libre comercio entre
los países de ASEAN (por sus siglas en inglés; en español Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático), China, Corea del Sur y Japón, a los cuales se sumaron India, Australia y
Nueva Zelanda. Se propone eliminar las barreras no arancelarias, las restricciones al
comercio de servicios e incluye un régimen de protección de las inversiones.
Tanto el RCEP como el TPP influyen en la arquitectura del comercio regional y contribuyen
ambos a la creación de una zona de libre comercio en Asia-Pacífico, lo que da un impulso a
la reforma de las reglas del comercio mundial.
En la época del Presidente Obama, Estados Unidos buscó recuperar el liderazgo
económico (con implicancias en la agenda de seguridad) en la región de Asia-Pacífico
negociando con éxito el TPP, que al momento de la asunción de Trump se encontraba en
proceso de ratificación.

1.2 La integración como fenómeno de la nueva sociedad internacional.


LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA:
A partir de la década del 70, surgen nuevos agentes que ponen en cuestión la centralidad
del Estado nación en el sistema internacional. Entre estos actores, se deben mencionar las
empresas transnacionales, las organizaciones internacionales, las instituciones que
establecen los regímenes para el comportamiento de los actores, las redes de cooperación
internacional, los Estados subnacionales, las pequeñas empresas e incluso los individuos,
los que pueden actuar como actores de relevancia en el sistema internacional.
Las interacciones que se desarrollan entre estos actores han llevado a una complejización
de la dinámica del sistema internacional.
Celestino del Arenal menciona algunos factores con impacto a largo plazo que dan forma a
la sociedad internacional contemporánea, como por ejemplo: la transnacionalización de las
relaciones internacionales, la unificación del campo político diplomático; en lo económico, la
multiplicación de los actores no estatales, la crisis del modelo clásico del Estado nación, la
intensificación del fenómeno regional o la revolución científico-técnica.
La configuración de esta nueva sociedad internacional es clave para comprender por qué
surgen los procesos de integración.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SOCIEDAD:


Según Celestino del Arenal, son cinco las principales características que presenta la nueva
sociedad mundial:
1. La sociedad internacional es universal y planetaria: se ha conformado una sociedad
transnacional de dimensiones mundiales, en lo económico, lo social, lo científico-técnico y lo
cultural, en la que intervienen actores de las más diversas naturalezas. Esta complejización
de la sociedad internacional se verifica en tres niveles: a nivel estatal, a nivel transnacional y
a nivel humano.
a. Nivel estatal: se está produciendo una unificación de los sistemas
económico, comunicativo, estratégico-militar y político-diplomático. Esto ha
llevado a una universalización del sistema de Estados de dimensiones
mundiales.
b. Nivel transnacional: la sociedad internacional también ha adquirido
dimensiones mundiales, en la cual intervienen gran variedad de actores.
Algunos de estos actores alcanzan un grado de poder suficiente como para
imponerse sobre algunos Estados, lo que condiciona sus políticas.
c. Nivel humano: por primera vez en la historia, los seres humanos son
conscientes de su propia participación en un sistema mundial.
Desde un principio las teorías básicas de las relaciones internacionales (como el realismo,
el idealismo, el neorrealismo) ponen al Estado como el actor fundamental (y único) de las
relaciones internacionales. Las relaciones internacionales son relaciones entre aquellos que
cumplen con ciertas características básicas. Los actores no-estatales en todo caso, forman
parte de los Estados y es a través de ellos que actúan en el ámbito internacional.
Es entonces cuando aparecen nociones como la interdependencia compleja que viene a
cuestionar las nociones Estado-Céntricas generando un crecimiento en número y
características de los actores. Y planteando una jerarquía de actores difusa (¿quién manda
sobre quién?) con múltiples canales de interacción. Aparecieron en la óptica de las
relaciones internacionales, las organizaciones internacionales, las empresas
multinacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) con influencia global.
2. La sociedad internacional es heterogénea y compleja: en la actual sociedad internacional
no hay un sistema común de valores, sino que existe una heterogeneidad de culturas. A su
vez, hay una diversidad de actores que vuelve más complejo a todo el sistema. La
heterogeneidad de la sociedad internacional viene dada por la multiplicidad de actores, los
que no tienen un marco cultural común, sino que es un mundo multicultural con todos los
problemas que ello plantea desde el punto de vista del orden internacional.
Esta sociedad internacional es muy compleja porque sus estructuras dinámicas e
interacciones son tantas que no han tenido igual en la historia de las relaciones
internacionales.
3. La sociedad internacional es crecientemente interdependiente y global: se está frente a
un mundo interdependiente gracias al avance de las comunicaciones y la infraestructura.
Si bien la interdependencia supone costos para todos, también trae beneficios, por ejemplo,
a través de la globalización. En las últimas décadas, se ha incrementado la cooperación
entre los Estados como una consecuencia directa de altos niveles de interdependencia.
Para lograrlo, fue necesario el trabajo conjunto entre los actores.
La globalización ha puesto de manifiesto el carácter común de muchos de los problemas de
la sociedad mundial actual y han acentuado el sentimiento y la realidad de la existencia de
una comunidad internacional, para lo cual se necesita la búsqueda de respuestas comunes.
4. La sociedad internacional se encuentra políticamente no integrada y sin regulación
adecuada: la descentralización del poder y la ausencia de un poder político integrado a nivel
mundial hacen que no existan unos órganos o instancias centrales capaces de manejar la
interdependencia y la globalización, poner en marcha política comunes, regular
adecuadamente las relaciones y conflictos de esa sociedad, imponer coactivamente
sanciones, defender valores democráticos, de justicia y de solidaridad y solucionar esos
problemas globales.
5. La sociedad internacional es crecientemente desequilibrada y desigual: los desequilibrios
y desigualdades se manifiestan en todos los ámbitos de la vida humana y de la realidad
social y, en vez de disminuir, están en pleno proceso de crecimiento. La desigualdad se
encuentra cada vez más presente entre los países y al interior de sus sociedades. Además,
los grandes flujos de comercio, inversiones, etcétera han generado grandes desequilibrios
estructurales en las cuentas nacionales. . Evidentemente ha habido cambios metodológicos
y avances en los datos que permitieron delinear mejor esta característica. Como afirma
Milanovic es posible reafirmarla de la siguiente manera: la desigualdad global ha disminuido
y se encuentra en mínimos históricos, pero la desigualdad al interior de los países se ha
incrementado a valores alarmantes.
La globalización tiene diferentes explicaciones y enfoques. Sin embargo, es un proceso que
no se puede soslayar y que ha permitido el surgimiento de nuevos actores en la esfera
internacional.
La globalización ha ocasionado cambios en los patrones de comercio y producción que
ahora son globales. Este conjunto de factores ha hecho que las empresas fragmenten su
producción alrededor del mundo, lo que generó la complejización de la sociedad
internacional contemporánea.
Del Arenal explica entonces que la sociedad internacional es universal y planetaria,
heterogénea y compleja. Es una sociedad crecientemente interdependiente y global que no
está integrada políticamente, por lo que no tiene una regulación adecuada, además de que
los grandes flujos que la conforman la han hecho crecientemente desequilibrada y desigual.

1.3 Teoría de la integración económica.


Concebida como un proceso, la integración económica puede definirse como un conjunto de
medidas dirigidas a la abolición progresiva de restricciones. Se identifica en una tendencia
a la conformación de una nueva unidad económica diferente de la que le diera origen,
producto de la suma o fusión de los distintos ámbitos espaciales económicos objeto del
proceso de integración.
A partir de un desarrollo histórico de los procesos de integración económica, estas han sido
caracterizadas como:
a. Zona de libre comercio: eliminación de aranceles entre los miembros.
b. Mercado común: eliminación de aranceles entre los miembros, arancel externo
común, política comercial común y libre circulación de bienes y personas.
c. Unión económica: eliminación de aranceles entre los miembros, arancel externo
común, política comercial común y libre circulación de bienes y personas, políticas
económicas comunes.
d. Unión política completa: además de lo anterior, coordinación de todas las políticas
fiscales, monetarias y externas entre los miembros.

LOS EFECTOS DE UN ACUERDO DE LIBRE COMERCIO:


Según la teoría de Viner un acuerdo de libre comercio puede generar dos efectos: uno
positivo, es decir, la creación de comercio, y uno negativo, es decir, la desviación de
comercio.
➔ Creación de comercio: se crea comercio cuando se incrementa el volumen de
comercio entre los países luego de formar una unión aduanera entre ellos.
➔ Desviación de comercio: las uniones aduaneras que eliminan barreras entre los
partícipes y mantienen o aumentan la protección frente al resto del mundo pueden
ser contraproducentes. Esto se debe a que sustituyen a los productores eficientes
por suministradores vecinos ineficientes con la consiguiente disminución del
bienestar mundial.

Las teorías de la integración económica consideran que la integración es un proceso lineal


que va avanzando a través de etapas. Las ideas de creación y de desvío de comercio, por
lo general, se utilizaron para medir el éxito o fracaso de un acuerdo económico regional. El
objetivo de este tipo de acuerdos es reorientar la capacidad de producción preexistente en
cada uno de los países.
Por ello, es importante considerar diversos aspectos, tales como: el estado de situación
inicial de los países que se asocian, los costos y beneficios que subyacen en términos de
creación-desvío, el aumento de las exportaciones intrarregión, los tipos de transporte de
mercancías intrarregionales, el comportamiento del grupo regional analizado como un todo,
entre otros.
Como reflexión final debe quedar clara la idea de que la creación de comercio significa un
incremento del bienestar para los consumidores y que el desvío implica una pérdida. Por lo
que la teoría económica concluye en que los procesos de integración económica se deben
realizar entre países con ventajas competitivas en distintos productos.

1.4 Concepto de integración y tipologías:


INTEGRACIÓN Y SOBERANÍA POLÍTICA:
Existen dos posibles formas de adoptar la integración en términos de política: la no
cooperativa y la cooperativa.
a. Política de tipo cooperativa: se da cuando las naciones reconocen que son
interdependientes y buscan llevar adelante un proceso de integración regional que,
más allá de su objeto, busca también reducir la incertidumbre y estabilizar sus
relaciones.
b. Política de tipo no cooperativa: este tipo de política se presenta cuando los Estados
fijan sus políticas de modo unilateral, independientemente de los intereses y
preferencias de terceros Estados. El autor Fernández plantea que en un mundo de
creciente interdependencia y complejidad de las relaciones internacionales (tanto
económicas como políticas y de otras índoles) en el que cada vez interactúan más
los distintos Estados en foros internacionales, las políticas no cooperativas deberían
ser menos comunes e implicar un mayor coste para la sociedad y para el político
afectado.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA:
Fernández explica que hay tres definiciones de la integración económica:
a. Definición clásica: Bela Balassa desarrollo una de las primeras definiciones; la
entendía tanto como un proceso sostenido en el tiempo, como una situación
concreta de la actividad económica, suponiendo que la discriminación afecta al
movimiento económico.
b. Definición intermedia: Tinbergen considera a la integración como la creación de la
más deseable estructura de la economía internacional, ya que remueve barreras
artificiales hasta su operación óptima y deliberadamente e introduce todos los
elementos deseables de coordinación y unificación.
c. Definición contemporánea: Fernández la define como aquella consistente en la
eliminación de todo aquello que conforme las fronteras económicas entre dos o más
economías. Entiende por barrera económica a toda demarcación que implique una
reducción en la movilidad actual o potencial de bienes, servicios y factores de
producción y en las comunicaciones entre diferentes economías.

La integración debe ofrecer al menos tres beneficios para las economías nacionales:
1. Economías de mayor escala: un mercado cada vez más amplio para los productos
de fabricación nacional.
2. Especialización intra-industrial e intra-producto: enfocada en la eficiencia y el
crecimiento de productos manufacturados a partir del aumento del comercio intra-
industrial.
3. Desarrollo tecnológico

INTEGRACIÓN REGIONAL:
Región: toda porción de territorio caracterizado por una homogeneidad territorial, social,
cultural y económica, la cual ha surgido espontáneamente.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL: hay dos tipos:


a. Al interior de una nación: hace referencia a la integración de regiones que no
necesariamente coinciden con la división administrativa (regiones, provincias,
municipios) y puede hacer referencia a lazos étnicos, culturales o productivos
característicos al interior de un estado nación.
b. A nivel mundial: tanto en las relaciones bilaterales o multilaterales entre estados
reconocidos por la comunidad internacional, los estados pueden integrarse
regionalmente, como es el caso de la UE.

INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA:
Es uno de los espacios más fructíferos de actuación profesional para profesionales de las
relaciones internacionales. La integración y cooperación transfronteriza tiene una
perspectiva que concibe a las fronteras ya no como un muro físico que separa sociedades
sino como áreas estratégicas de integración. Así también como espacios para la promoción
de la cultura, la disminución y resolución de conflictos, la articulación de demandas y la
generación de agendas comunes. La cooperación transfronteriza es una colaboración
entre autoridades subnacionales más allá de los límites fronterizos nacionales que permite
la participación, actuación conjunta y en forma de red de actores públicos y privados del
territorio a ambos lados de la frontera. Esta suele tener objetivos relacionados con la
ordenación del territorio, la política económica regional, la mejora de las infraestructuras, la
protección del ambiente y la promoción del ámbito cultural. Su objetivo global es que las
relaciones entre poderes territoriales vecinos se desarrollen con la misma naturalidad que si
la frontera no existiese.

MÓDULO 2
Unidad 2. La Unión Europea.
La UE se encuentra en una instancia de unión económica que enfrenta los dilemas que una
moneda común le plantea. La UE, cuyos orígenes se remontan al final de la Segunda
Guerra Mundial, ha avanzado de ser un puñado de países a tener 28 miembros que
cuentan con políticas comunes de seguridad, política exterior, comercio internacional,
producción agropecuaria, cultura, etcétera.
Sin embargo, para llegar a esta instancia, este proceso de integración se ha enfrentado a
distintos contratiempos en su objetivo principal de asegurar la paz en un continente que, por
siglos, sufrió guerras entre las distintas potencias.

CONTEXTO INTERNACIONAL: CONGRESO DE LA HAYA DE 1948 Y PLAN MARSHALL:


Las ideas federalistas existentes en Europa fueron tomando cada vez más relevancia y
adeptos. Esto contribuyó a la celebración del Congreso de La Haya en 1948 y condujo a la
creación del Movimiento Europeo en el que confluyen dos vertientes de pensamiento bien
diferenciadas:
➔ Los que aspiraban a la cooperación intergubernamental entre los países europeos;
➔ Los que aspiraban a la conformación de una federación en Europa.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los países quedaron devastados, los sistemas de
intercambio erosionados e, incluso, interrumpidos. El PBI se redujo y, la cosecha europea
de 1947 fue la peor del siglo. En ese mismo año, se puso en marcha el Plan Marshall para
la reconstrucción europea. Fue financiado por Estados Unidos, durante la presidencia de
Truman, con el objetivo principal de evitar que los Estados de Europa Occidental cayeran en
el comunismo.

2.1 El Plan Schuman. Contexto internacional y regional.


Cuando los países comenzaron a recuperarse de los problemas que ocasionó la Guerra, fue
necesario evitar nuevos enfrentamientos. Y para eso, la clave estaba en las relaciones
franco-alemanas: entre 1870 y 1945 las dos potencias se habían enfrentado tres veces,
ocasionando grandes conflictos en la región.
El ministro de asuntos exteriores francés, Robert Schuman propuso en su famosa
declaración, la creación de una Comunidad Europea del Carbón y el Acero que integraría
los mercados de producción de estos dos insumos que eran claves para la industria bélica.

DE LA CECA AL EUROATOM Y LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA:


Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo formaron, en 1951, la CECA
(Comunidad Económica del Carbón y el Acero), dándole de este modo una solución
económica a un problema político. El 10 de agosto de 1952, la Comunidad Europea del
Carbón y del Acero comenzó sus operaciones. En poco más de dos años, el Plan Schuman
dejó de ser solo una idea para convertirse en una realidad.
La gran innovación del Tratado de París (que realizó la CECA) fue haber creado una
comunidad con rasgos supranacionales, además de otorgarle personalidad jurídica y
puntualizar que gozaría en cada uno de los Estados miembros de la más amplia capacidad
jurídica reconocida a las personas jurídicas nacionales. Por eso, este constituye el hito
principal en el nacimiento de la Unión Europea.
En este marco, se debe destacar el rol de la Alta Autoridad de la CECA. La Alta Autoridad
fue originalmente concebida como el órgano ejecutivo y administrativo de la Comunidad y,
por tanto, quedó encargada de asegurar la consecución de los objetivos del Tratado.

LOS TRATADOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA:


En 1957, por medio de los Tratados de Roma, se crearon la Comunidad Europea de
Energía Atómica (EURATOM) y la Comunidad Económica Europea (CEE). Estos tratados
entraron en vigor el 1 de enero de 1958.
A diferencia del Tratado CECA, los Tratados de Roma se celebraron “por un período de
tiempo ilimitado”, lo que les confirió un carácter cuasiconstitucional.
La creación de la Comunidad Europea de Energía Atómica y de la Comunidad Económica
Europea (CEE) dio la razón a los autores del Plan Schuman. Para tener éxito, la integración
debía ser gradual y comenzar por lo económico.
Los Tratados de Roma generaron que cada una de las tres comunidades tuviera sus
propios consejos y comisiones ejecutivas. Pero el Tratado de Fusión de 1965 (en vigor a
partir de 1967) dio fin a esta dispersión institucional.
En este sentido, el Tratado de Ámsterdam de 1999, que buscó fortalecer y consolidar la
base institucional de la UE, fue un paso importante. Previendo una futura ampliación, el
Tratado de Niza de 2001 sólo vino a confirmar esa intención. A partir de los Tratados de
Roma, el ámbito de acción económica de la CCE se amplió sistemáticamente. Por ello, en
1988 el Consejo tomó la decisión de construir “una unión monetaria integral a través de una
estrategia de cambios graduales.

EL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA:


El Tratado de Maastricht de 1992, fiel a este programa, sentó las bases jurídicas e
institucionales de la actual Unión Monetaria Europea tendentes a la introducción de una
moneda común: el euro.
En Maastricht se acordó cooperar intergubernamentalmente en materia de política exterior y
de seguridad común, justicia y asuntos de interior, y sobre esta base es que se creó una
nueva estructura política y económica basada en tres pilares con el nombre de Unión
Europea.

(los pilares de la Unión Europea)


La creación de la UE en 1993 y la firma del Tratado que establece una Constitución para
Europa en 2004 parecen confirmar que la materialización del viejo anhelo de crear una
verdadera Comunidad Política Europea como una entidad jurídica está cada vez más
cercana.

TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA:

Nombre del tratado Fecha de entrada en vigor Principal aporte a la


integración de Europa

Acta Única Europea Julio de 1987 Modificó el tratado de la


Comunidad Económica
Europea y preparó el
camino al Mercado Único.

Tratado de Amsterdam Mayo de 1999 Amplió la soberanía


compartida a más ámbitos,
lo que aportó más derechos
para los ciudadanos y una
interacción más estrecha en
materia de política social y
de empleo.

Tratado de Niza Febrero de 2003 Modifica los demás tratados,


simplifica el sistema de
toma de decisiones en la UE
para que pueda continuar
siendo efectiva después de
las ampliaciones.

Proyecto de tratado Negociado en 2004, no Proyecto ambicioso que


constitucional de la Unión entró en vigor. consolidaba todos los
Europea avances y logros
alcanzados, y los aseguraba
dándoles estatus
constitucional.

Tratado de Lisboa Firma: diciembre de 2007. Tras el fracaso de una


constitución para la Unión
Europea, este tratado le da
personería jurídica a la UE
para poder firmar tratados
internacionales a nivel
comunitario.

AMPLIACIONES DE LA UE:
La organización estuvo pensada como un organismo abierto a todos los países de Europa;
esto ha sido así desde el mismo Tratado de París.
Las potencias europeas se encontraban buscando su lugar en el sistema internacional,
Francia y Reino Unido, por ejemplo, ya habían sufrido la crisis de Suez que reveló su
“irrelevancia” estratégica frente a las dos superpotencias mundiales, Estados Unidos y la
Unión Soviética.
En ese marco, en 1961, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca propusieron su ingreso a la CEE.
Este les fue negado por el veto del presidente francés, Charles De Gaulle. En 1973, con De
Gaulle fuera del poder, ingresaron Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña. Siguió Grecia en
1981, luego España y Portugal en 1986. En 1995, se incorporaron Austria, Finlandia y
Suecia. En 1990, debido a la re-unificación de Alemania, todo el territorio de la República
Democrática Alemana se incorporó a la CEE. Austria, Finlandia y Suecia se integraron en
1995 a lo que ya era conocido como la Unión Europea (post- tratado de Maastricht).
Esta política de acceso abierto fue reiterada, nuevamente, por el Tratado Niza en 2001 y por
el ingreso de diez nuevos países en mayo de 2004. En ese año ingresaron ocho países que
habían tenido como sistema económico al comunismo (República Checa, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) junto con Malta y Chipre. En enero
de 2007 dos países de los Balcanes (Bulgaria y Rumania) lograron su ingreso a la UE.
Posteriormente, en 2011, Croacia lograba su aceptación como miembro pleno. La UE llegó
entonces a tener 28 miembros.

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA:


El Tratado de la Unión Europea contempla siete instituciones europeas en sentido estricto.
Cuatro están encargadas de elaborar las políticas y adoptar las decisiones: el Consejo
Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea garantiza la defensa del Derecho de la
UE, el Banco Central Europeo tiene como principal cometido salvaguardar la estabilidad de
los precios en la zona del euro, y el Tribunal de Cuentas comprueba la legalidad y
regularidad de los ingresos y gastos de la Unión.
➔ El Consejo Europeo:
El Consejo Europeo puede clasificarse como la institución de más alto nivel
intergubernamental entre las que conforman la Unión Europea porque en esta se reúnen los
jefes de gobierno de los países miembros. Nació de las Cumbres de jefes de Estados
miembros de la Comunidad Europea, específicamente de la celebrada en París a fines de
1974, en la que decidieron reunirse como Consejo Europeo tres veces por año.
El Tratado de Maastricht (1992) oficializó el rol que tendría el Consejo Europeo en el
proceso institucional de la Unión. Y el tratado de Lisboa le dio un estatus de institución
plena de la UE definiendo sus tareas como “proporcionar a la Unión el impulso necesario
para su desarrollo y definir las orientaciones políticas generales, y sus prioridades” (los jefes
de gobiernos establecen lineamientos generales para que las demás instituciones actúen).
Organizacion: el Consejo está formado por los jefes de gobierno de los países miembros a
los que se les suma el presidente de la Comisión Europea. Además, el presidente del
Parlamento Europeo suele participar del inicio de las cumbres.
El consejo se reúne por lo menos dos veces por semestre y estas se han tornado cada vez
más necesarias para atender los diferentes temas que hacen a la Unión. Sobre todo, la
crisis de deuda soberana de 2008 implicó una mayor coordinación y orientación de las
políticas necesarias para superarla.
Hay dos cuestiones a tener en cuenta en cuanto a la organización del Consejo. Por un lado,
los miembros del Consejo se reúnen regularmente en conferencias intergubernamentales
para discutir acerca de los tratados de la UE (denominado “procedimiento de revisión
ordinario”). Por otro lado, desde 2016 con el inicio del proceso del “Brexit”, el Consejo se
comenzó a reunir en un formato UE-27, excluyendo al Reino Unido, para poder establecer
lineamientos acerca de las negociaciones que se estaban llevando adelante.
Competencias del Consejo Europeo: el Consejo Europeo tiene funciones institucionales, de
política exterior y seguridad, de gobernanza económica y financiera, y de cooperación
política y judicial:
● Las competencias institucionales del Consejo son claves, pues da el impulso
necesario para definir las orientaciones y prioridades políticas necesarias de la
Unión Europea.
● En cuanto a la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): es el Consejo quien
define los principios generales y la orientación de la PESC. Decide las estrategias
para su aplicación y su puesta en práctica por parte de los Estados miembros.
● En sus funciones respectivas a la gobernanza económica y al marco financiero-
plurianual, desde la crisis de deuda soberana de 2009, el Consejo Europeo se ha
convertido en un protagonista clave en la búsqueda de una superación. Varios
países miembros recibieron ayuda por medio de acuerdos ad hoc o temporales
decididos por los jefes de Estado en el Consejo. Se supone que, en el futuro, la
ayuda financiera se canalice a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad, una
institución permanente.
● El Consejo Europeo puede decidir si establece cooperación reforzada para sus
miembros en todo lo que respecta a la cooperación política y judicial en materia
penal.

➔ El Parlamento Europeo:
El Parlamento Europeo (PE) tiene como antecedente el primer tratado de fusión, de 1957,
por medio del que la Asamblea Común de la CECA, la Asamblea de la CEE y la Asamblea
del EURATOM se integraron en una única asamblea. Dicho Parlamento es quien representa
a los pueblos de los Estados miembros de la Comunidad Europea.
El Parlamento Europeo es la única institución comunitaria en la que sus miembros son
elegidos directamente por los ciudadanos europeos.
Los Eurodiputados se reúnen en grupos, no por nacionalidades sino por orientación político-
ideológica a nivel comunitario, además de contar con 17 comisiones permanentes.
El Parlamento cuenta con tres tipos de funciones bien diferenciadas:
● Función decisoria: esta función se ha visto notablemente fortalecida por medio de la
introducción de dos nuevos procedimientos legislativos. Tales procedimientos son el
de cooperación (introducido en 1987 por el Acta Única Europea) y el de codecisión
(introducido en 1993 por el Tratado de la Unión Europea). Además, históricamente,
ha demostrado tener un peso importante en la determinación del presupuesto
comunitario.
● Función consultiva: esta era una función clave hasta la incorporación de los
procedimientos de cooperación y codecisión, ya que aseguraba la participación del
parlamento en materia de normativa comunitaria al ser consultado (obligatoria u
optativamente, según el caso) por la Comisión antes de adoptar una decisión.
● Competencias de control: las funciones de control del Parlamento Europeo se limitan
a la Comisión. En tal sentido, esta última debe presentar anualmente un ‘Informe
general sobre las actividades de la Unión Europea’ (el que se somete a debates y
discusión), responder a las preguntas que le formule el Parlamento y defender su
posición en los debates públicos del pleno. En caso de disconformidad, el
Parlamento puede someter a la Comisión a una moción de censura y, en caso de
lograrse una mayoría de dos tercios de los votos, la Comisión se encuentra obligada
a dimitir. Además, está facultada a investigar infracciones o escándalos que se
presenten en la Comisión, por medio de comisiones temporales de investigación
creadas a esos efectos. A su vez, en conformidad con el Tratado de la Unión
Europea, nombró un Defensor del Pueblo, quien investiga los reclamos por
negligencia administrativa de las instituciones y órganos comunitarios (salvo su
Tribunal de Justicia).
➔ El Consejo de la Unión Europea:
Junto con el Parlamento Europeo, el Consejo es la institución que adopta la
legislación de la Unión a través de reglamentos y directivas. Elabora las
recomendaciones no vinculantes y las decisiones. De acuerdo con los tratados, es el
principal órgano decisor de la Unión Europea porque cada uno de los participantes
involucra al Estado que representa, por lo que se puede afirmar que es la voz de los
Estados miembros. Está compuesta por un ministro de cada Estado miembro; la
presidencia de esta institución es rotativa y cada mandato dura seis meses.
El Consejo de la Unión Europea está formado por por ministros de acuerdo a cada
Consejo, con la capacidad de obligar al Estado que representa.
Las responsabilidades básicas del Consejo pueden resumirse en seis categorías:
1. Funciones legislativas: aprobar las leyes de la UE, en algunos ámbitos legisla
en común con el Parlamento.
2. Velar por el cumplimiento de las políticas comunes de la Unión: coordinar las
políticas económicas en general de los estados miembros.
3. Actuación presupuestaria: aprobar el presupuesto de la Unión Europea
(junto con el Parlamento).
4. Definición de políticas comunes: definir y aplicar la Política Exterior y de
Seguridad Común de la UE (la PESC), basada en las direcciones
establecidas por el Consejo Europeo.
5. Tratados internacionales: concluir y firmar acuerdos internacionales entre la
UE, y otros países extra zona u organismos internacionales.
6. Coordinación judicial y de seguridad: coordinar la cooperación entre los
tribunales nacionales y las fuerzas policiales de los Estados miembros.

➔ La Comisión Europea:
La función principal de la Comisión es velar por los intereses generales de la UE
proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el
presupuesto de la UE.
La Comisión Europea es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. La
Comisión es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación
europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE Tiene la
función de elaborar las propuestas de nuevas normativas europeas.
Además, esta Comisión ejecuta las decisiones adoptadas por estas dos instituciones
comunitarias (es decir que aplica las políticas y ejecuta los programas y el presupuesto),
hace cumplir, conjuntamente con el Tribunal de Justicia Europeo, la legislación comunitaria
y representa a la UE en asuntos internacionales tales como las negociaciones de acuerdos
con terceros países o bloques regionales.
Como es quien ejecuta las políticas definidas en otras instancias, la Comisión tiene
presencia en todas las sesiones del Parlamento Europeo, a los fines de dar
especificaciones, información ampliatoria o justificaciones sobre su accionar.
Para la asistencia en el proceso de elaboración de sus propuestas legislativas, cuenta con
dos comités consultivos:
● el Comité Económico y Social Europeo;
● el Comité de las Regiones.
Las decisiones que tome la comisión, como órgano ejecutivo, son tomadas por
responsabilidad colectiva.

➔ El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.


Este Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas fue creado con el primero de los
Tratados que dieron origen a la integración europea: el Tratado de la Comunidad
Económica del Carbón y el Acero (CECA) de 1952.
El Tribunal está integrado por un juez por Estado miembro, con el fin de que los veinticinco
ordenamientos jurídicos nacionales de la UE estén representados.
En 1988, se creó el Tribunal de Primera Instancia (dependiente del Tribunal de Justicia de la
Comunidades Europeas) con la finalidad de descomprimir de trabajo al Tribunal de Justicia
y ofrecer una mejor protección legal a los ciudadanos europeos.
Por su parte, el Tribunal de la Función Pública de la Unión Europea, dependiente del
Tribunal de Primera Instancia y compuesto por siete jueces, resuelve aquellos litigios que se
presenten entre la Unión Europea y sus agentes.
Entre las principales funciones del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas se
encuentran:
● Garantizar el cumplimiento de la legislación comunitaria por parte de las instituciones
de la Unión Europea y de sus Estados miembros.
● Procurar que la legislación de la Unión Europea se interprete y aplique de igual
modo en todos los Estados miembros.
● Este Tribunal dicta sentencias de diversa índole, aunque los cinco casos típicos son
los siguientes:
● cuestiones prejudiciales;
● recurso por incumplimiento;
● recurso de anulación;
● recurso por omisión;
● recurso para la reparación de daños.

En definitiva, el tribunal es el brazo de justicia de la Unión Europea y su funcionamiento es


necesario para velar por la legalidad de los actos de la organización, de sus funcionarios y
de sus Estados miembros. Y, por supuesto, garantizar las leyes comunitarias.

RELACIÓN Y VINCULACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES.


-El Consejo Europeo decide las orientaciones y políticas generales que el Consejo de la
Unión Europea tendrá en cuenta para la toma de decisiones. Estos órganos tienen el poder
de decisión sobre la Comisión Europea, pues designan a sus comisarios.
-La Comisión, como brazo ejecutivo también tiene poder decisorio, y propone y ejecuta las
decisiones. La Comisión Europea también presenta recursos al Tribunal de Justicia que
dicta las sentencias para que luego sean aplicadas por la comisión.
-El Parlamento Europeo, que ejerce la función legislativa, supervisa y controla a la Comisión
Europea, a su vez, recibe las consultas de la propia comisión para la ejecución de las
decisiones. El parlamento también sugiere políticas y ejerce control sobre el Consejo de la
Unión Europea. Este consejo consulta al parlamento a la hora de tomar las decisiones.

POLÍTICAS COMUNES DE LA UNIÓN EUROPEA:


Con el paso de los años, la Unión Europea ha desarrollado una serie de políticas
complementarias del mercado único europeo. Todo ello en busca de una armonización en
los ámbitos más diversos: desde verdaderas políticas comunes a simples medidas de
cooperación.
el Parlamento Europeo menciona que la cohesión, la agricultura, la pesca, el medio
ambiente, la sanidad, los derechos de los consumidores, el transporte, el turismo, la
energía, la industria, la investigación, el empleo, el asilo y la inmigración, así como la
fiscalidad, la justicia, la cultura, la educación y el deporte, son ámbitos en los que la Unión
Europea.

POLITICA AGRARIA COMUN (PAC):


El tratado de Roma de 1958 incluía ya referencias a políticas agrícolas.
Nos encontramos frente a un tema complejo y es aquí donde se encuentra la clave para la
férrea defensa de los europeos de su política agraria común que influye directamente en las
negociaciones comerciales internacionales que llevan adelante.
Si bien es preciso aclarar que en los países desarrollados (como lo son la mayoría de los
que componen la UE) la agricultura es una pequeña parte del PBI, la intervención pública se
mantiene (e incluso se ha incrementado).
-Objetivos de la PAC:
Entre los objetivos de la PAC se encuentran:
➔ Incrementar la productividad agrícola, (fomentando el progreso técnico y asegurando
el empleo óptimo de los factores de producción, en particular de la mano de obra).
➔ Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola.
➔ Estabilizar los mercados.
➔ Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
➔ Asegurar al consumidor suministros a precios razonables.
En la práctica, los objetivos de la PAC no han cambiado desde el Tratado de Roma, dado
que su formulación es muy flexible y ha podido acomodar las numerosas reformas
experimentadas a partir de los años ochenta del siglo XX. Según jurisprudencia
consolidada, los objetivos de la PAC no se pueden alcanzar simultáneamente en su
totalidad.
-Toma de decisiones y funcionamiento de la PAC:
El Tratado de Roma estableció el procedimiento para la elaboración y la aplicación de la
PAC, que se basaba en: una propuesta de la Comisión; el dictamen del Parlamento
Europeo y, de ser necesario, del Comité Económico y Social Europeo. Además de la
decisión del Consejo, adoptada por mayoría cualificada.
Por tanto, se trataba de un procedimiento de mera consulta al Parlamento Europeo, que no
se modificó hasta 2010, cuando el TFUE reconoció la codecisión como si fuera un
procedimiento legislativo ordinario para la PAC. Sustituyendo así el procedimiento de
consulta, lo que consolidó la función de auténtico colegislador del Parlamento Europeo en el
ámbito agrícola.
En cuanto a las competencias de la PAC, el TFUE prevé una competencia compartida entre
la Unión y los Estados miembros en el ámbito de la agricultura.

POLÍTICA COMERCIAL COMÚN:


De acuerdo al Consejo de la Unión Europea la política comercial común le permite a los
países europeos tener una sola voz y ser un único interlocutor frente a las negociaciones
comerciales. Una de las principales actividades que se realizan en el marco de la política
comercial común son las negociaciones comerciales internacionales.
El Consejo de la Unión Europea autoriza, mediante mandato de negociación, a la Comisión
Europea a que negocie. Esta inicia los diálogos (por ejemplo con el Mercosur) y a medida
que avanza va consultando al Consejo y también informando al Consejo y el Parlamento
Europeo.
Cuando la Comisión llega a un acuerdo con el socio, este es traducido a todas las lenguas
oficiales de la Unión. Luego se envía una propuesta formal de adopción que se debate en el
seno del Consejo. Aquí se realiza la revisión jurídico-lingüística del texto del acuerdo.
Cuando el Consejo aprueba, el texto es adoptado provisionalmente y pasa al Parlamento
Europeo para su aprobación. Y, en el caso de un acuerdo mixto, (como lo es el del
Mercosur, que incluye cuestiones que van más allá de lo comercial) debe ser adoptado por
todos los Estados miembros de acuerdo a sus propios procesos de integración.
La base de la política comercial se encuentra en las relaciones de la UE con terceros países
respecto a acuerdos de comercio cuyo objetivo es el de disminuir las barreras al comercio e
identificar oportunidades en nuevos mercados.
Hay tres tipos de acuerdos:

Acuerdos de Asociación Económica (AAE) Apoyan el desarrollo de socios comerciales


de países de África, Caribe y el Pacífico.

Acuerdos de libre comercio (ALC) Permiten una apertura recíproca de los


mercados con países desarrollados y
economías emergentes mediante la
concesión de un acceso preferente a los
mercados.

Acuerdos de asociación (AA) Estos significan un acuerdo político de


asociación mucho más amplio.

LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN (PESC):


La Política Exterior y de Seguridad Común es una de las políticas pilares que tiene la Unión
Europea y guía su actuación exterior. Es la extensión (en la escena internacional) de todo
este proceso, entendiendo que, en cualquier negociación internacional, tienen más peso 27
países juntos que un país por sí solo.
La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) nació por medio del Tratado de
Maastricht de 1992. Además de los objetivos reales que llevaron a la conformación de las
primeras dos instituciones comunitarias, debe mencionarse la Cooperación Política Europea
de 1970, por medio de la cual los países miembros aspiraban a consensuar posiciones en
materia de política exterior ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y demás
organismos internacionales.
Desde el Tratado de Maastrich la PESC permite a la Unión emprender acciones comunes a donde
considere que están en juego sus intereses. Luego, en el año 2009 −por medio del tratado de Lisboa−
se hicieron mejoras a la PESC creando el cargo de Alto Representante de la UE para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
El SEAE es el servicio diplomático de la Unión Europea, un cuerpo profesional de
funcionarios que se encargan de las negociaciones internacionales, la representación de la
UE ante otros organismos internacionales, el mantenimiento de embajadas y de desplegar
la influencia y atender los intereses de Europa en el mundo.
-Acciones de la PESC:
La PESC no solo está pensada como el brazo ejecutivo de la política exterior de la UE, sino
que también lleva adelante acciones tendientes a la paz y seguridad internacionales y el
fomento del desarrollo.
Las acciones que se llevan adelante a través de la PESC son:

Paz y seguridad La misión de la Política Exterior y de Seguridad de la UE es


mantener la paz y la seguridad internacional que fomenten
la cooperación internacional. Además, desarrollar y
consolidar la democracia, el Estado de Derecho, el respeto
de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Diplomacia y La PESC es concebida para resolver conflictos y fomentar


asociaciones la comprensión internacional basada en los principios
diplomáticos. En caso de conflictos, el comercio, la ayuda
humanitaria, la seguridad y la defensa desempeñan un
papel complementario.

-Instrumentos de intervención:
La UE no tiene un ejército permanente, sino que, en el marco de su Política Común de
Seguridad y Defensa (PCSD), recurre a las fuerzas que los países miembros ponen a su
disposición para: operaciones de desarme, operaciones humanitarias y de rescate,
asesoramiento y asistencia en cuestiones militares, prevención de conflictos y
mantenimiento de paz, gestión de crisis, entre otros.
Las decisiones relativas al despliegue competen a los ministros nacionales de los países de
la UE reunidos en el Consejo de la UE.
-Toma de decisión en la PESC:
Es el Consejo de la Unión Europea el que va a definir las directrices que la Alta
Representante de las PESC debe seguir adelante. La función de la alta representante es
lograr la mayor coherencia de la política exterior y de seguridad de la UE. La alta
representante preside la reunión mensual del Consejo de Asuntos Exteriores, a la que
asisten los 28 ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Asiste además al Consejo Europeo
e informa sobre las cuestiones de política exterior. La mayoría de las decisiones de política
exterior y de seguridad requieren el consenso de todos los países de la UE.
Ejerce la función de servicio diplomático de la UE.

LA POLÍTICA DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA:


La Unión Económica y Monetaria (UEM) es quizás la más conocida pero a la vez la más
compleja de las políticas comunes de la Unión Europea. fue recién a mediados de 1988 que
el Consejo Europeo decidió avanzar progresivamente en su consecución. Para ello, se creó
un Comité y se le encomendó el diagnóstico de la situación y el desarrollo de una propuesta
de fases progresivas que acerquen hacia dicha unión.
El resultado del arduo trabajo llevado a cabo por este Comité se vio plasmado en lo que se
denomina el Informe Delors. En dicho informe se proponían tres fases para alcanzar la
unión económica y monetaria:
EL FEDERALISMO:
La teoría federalista tiene como elemento inicial para la fundación de un proceso de
integración, la generación de un derecho comunitario y de un marco institucional
supranacional que rija las relaciones entre los miembros.
El surgimiento de las instituciones federales o supranacionales es el mejor medio para
unificar pueblos heterogéneos que pertenecen a distintas unidades políticas. Esto implica
una cesión por parte de los Estados miembros de su soberanía hacia el organismo
supranacional.
Estos dos casos representan cómo a través de procesos complejos de unión de entidades
distintas con características sociales, políticas y culturales distintas (por ejemplo en
Argentina se puede pensar lo diferente que eran –y son- los salteños, con los jujeños y
bonaerenses) pero con un pasado común, se unifican en una entidad nueva superadora.

De acuerdo a Malamud en un principio los fundadores de la futura Unión Europea creían en


esta idea. Luego, entendieron que no estaba cerca la posibilidad de que los Estados se
integren en una entidad que los supere cediendo gran parte de su soberanía, por eso
pensaron en esquemas más intergubernamentalistas para continuar.

EL FUNCIONALISMO:
La teoría funcionalista parte de la incapacidad que tienen los Estados para dar respuesta a
las crecientes demandas que sus sociedades les plantean (por ejemplo, calidad de vida
elevada, jubilaciones, etcétera). Está inspirada en el socialismo inglés y en el dinamismo
que ya tenían las organizaciones internacionales a mediados de los 50.
La base de la idea de Mitrany (pensador que inspiró esta teoría) consiste en la idea de que
la integración sirve para evitar las “unidades políticas en competencia”, es decir, que los
Estados se peleen entre ellos. Por eso, proponía un sistema pragmático, tecnocrático y
flexible en pos de superar esas situaciones.
Según la teoría, los Estados eran deficientes debido a la mayor complejidad que
presentaban los contextos internos e internacionales. Ante lo cual se requería una labor
técnica más especializada y una capacidad de gestión mucho más eficiente. Frente a esto,
las estructuras tradicionales de los Estados se veían sobrecargadas y saturadas.
La teoría estaba construida sobre dos grandes supuestos:
● Que los organismos supranacionales podían satisfacer mejor las nuevas
necesidades de la sociedad;
● Que esta dinámica de cooperación e integración terminaría reduciendo los conflictos
violentos a través de la generación de lazos y lealtades generales por encima de las
diferencias particulares.
Los funcionalistas planteaban distintas alternativas de solución a los problemas que traía la
teoría federalista. Promovían la cooperación y la coordinación entre los Estados para lograr
una mayor integración y creían que la cooperación internacional era la mayor herramienta
para lograr la integración.
Mitrany explica que “los Estados no iban a desaparecer en el mediano plazo. Sino que
debían participar y apoyar a los organismos internacionales”. Además era menester apostar
por la ramificación de estos organismos al interior de sus políticas nacionales y a la
integración con otros Estados.
Concebía, entonces, a la integración como un proceso que mantenía sus unidades
descentralizadas. En este marco, el papel de los técnicos era mucho más importante que el
de las elites políticas. Por lo que estos burócratas debían tener mucho más poder que los
políticos en las instituciones supranacionales.

EL NEOFUNCIONALISMO:
El funcionalismo no era suficiente para explicar y promover una mayor integración por
muchas cuestiones. Entonces nace el neofuncionalismo que buscaba una respuesta teórica
a lo que acontecía con la integración europea, que ya se asentaba sus bases a través de la
CECA. Durante varias décadas fue la corriente predominante a la hora de explicar la
integración europea, tanto en la academia como entre los tomadores de decisión.
En 1968, Ernest Haas, quien estudió puntillosamente a la Comunidad Europea del Carbón y
el Acero, introdujo el aporte principal del neofuncionalismo al considerar que “la integración
sectorial generaría un ‘spill-over’ o efecto inducido, que denominó la ‘lógica expansiva de la
integración sectorial’ (…) la integración de unos sectores llevaría necesariamente a la de
otros sectores y la integración económica acabaría conduciendo a la integración política. El
proceso de integración crearía un grupo de actores, en particular la Comisión Europea, que
intentaría aumentar su poder en detrimento de los Estados miembros, provocando así el
progresivo avance de la integración.
Esta importante contribución teórica se vio cuestionada unos pocos años después, cuando
en la década de 1970 se puso en evidencia que el avance de la integración europea no se
daba tan sostenidamente como se esperaba. Por tal falla en la predicción de los
acontecimientos futuros en materia de integración, fue que el mismo Ernst B. Hass
reconoció en 1975 que su teoría desarrollada en la década anterior se encontraba obsoleta,
dado que no era pertinente su consideración del enfoque en integración europea como
variable dependiente, debido a que Europa y el mundo entero evidenciaban una creciente
interdependencia.

EL INTERGUBERNAMENTALISMO:
El intergubernamentalismo parte del hecho de que los actores centrales del proceso de
integración son los Estados. El neofuncionalismo planteaba que la integración debilitaría a
los Estados, frente a las instituciones internacionales que irían avanzando desde el campo
económico hasta incluir lo político.
El intergubernamentalismo, por su parte, niega ese debilitamiento basándose en hechos
históricos que pusieron en jaque a la integración. Dür y González mencionan:
● El estancamiento del proceso de integración en la década de 1970, a raíz de las
políticas de Charles de Gaulle; y
● El compromiso de Luxemburgo, en 1966, por el cual los Estados miembros
aceptaron permanecer bajo un sistema de votación por unanimidad para asuntos en
los que estuvieran en juego intereses vitales de algún país miembro.
Sobre esta base, Stanley Hoffmann negó que el proceso de integración de Europa estuviera
debilitando a los Estados miembros, sino que, por el contrario, dicho proceso estaba
permitiendo una creciente resolución de problemas de gran complejidad como para ser
solucionados dentro del marco de los Estados. Sostenía que la integración europea
reforzaba el papel del Estado y no el de los actores supranacionales.
-El intergubernamentalismo liberal:
Desde el intergubernamentalismo liberal se ve a la integración como consecuencia de los
cambios tecnológicos ya que estos requieren de negociaciones intergubernamentales entre
los Estados implicados y el resultado depende del poder relativo de cada uno de ellos. Por
tal motivo, se limita a considerar a las instituciones supranacionales como meros credible
commitments (compromisos creíbles), es decir, el marco básico sobre el cual se inician las
negociaciones y se asegura el posterior cumplimiento de lo acordado en las mismas.
Esta teoría es una de las que entiende que la integración está basada en la demanda. Esto
quiere decir que el punto de partida de la integración se encuentra en las sociedades.
Entonces “sobre la base de un incremento de las transacciones transnacionales se genera
un aumento de interdependencia que, a la larga, conduce a los protagonistas (empresas y
firmas) a solicitar la adaptación de regulaciones y políticas a las autoridades”.

EL NEOINSTITUCIONALISMO:
Este enfoque toma como unidades de análisis y referencia a las instituciones y estructuras,
y su principal utilidad reside en las explicaciones respecto al rol de las instituciones en el
proceso de integración europeo.
Aunque dentro de este enfoque todas las corrientes comparten el interés en las
instituciones, existen corrientes muy diversas en materia de producción académica y, de
hecho, el neoinstitucionalismo presenta la peculiaridad de englobar corrientes que
consideran a las instituciones como variable dependiente e independiente al mismo tiempo.
Esto implica que, al tomar a las instituciones como variable dependiente, el objeto de
estudio son las razones existentes para la creación, cambio y continuidad de las
instituciones; mientras que un estudio basado en su consideración como variable
independiente consiste en analizar la influencia de las instituciones en el comportamiento de
los actores.
-Corrientes de la lectura neoinstitucionalista:

El institucionalismo de la elección racional El institucionalismo de la elección racional


define las instituciones como el contexto
estratégico en el que los individuos
racionales persiguen sus intereses. En los
estudios sobre la UE, esta variante tiene
dos aplicaciones centrales. En primer
lugar, algunos autores analizan cómo las
instituciones pueden afectar el
comportamiento de los actores. Según esta
aplicación, las instituciones pueden
favorecer u obstaculizar determinadas
acciones de los actores. En segundo lugar,
otros autores intentan explicar por qué los
actores escogen unas instituciones
específicas y no otras. Según esta
interpretación, las instituciones sirven para
resolver los fallos del mercado, como son la
acción colectiva, los altos costes de
información, las externalidades y la
información asimétrica. Los actores
racionales crean instituciones según el
problema que tienen que afrontar.

Institucionalismo sociológico El institucionalismo histórico entiende la


integración europea como un proceso
cumulativo en el que las decisiones previas
marcan las futuras. El objetivo de esta
variante es delinear los orígenes y el
desarrollo de las estructuras institucionales
en el tiempo. Estos análisis introducen la
idea de que tanto la negociación estratégica
como la formación de las preferencias
están condicionadas por el contexto
institucional. Además, las decisiones
anteriores pueden tener consecuencias no
intencionadas en el presente; incluso las
preferencias de los actores están
influenciadas por el pasado, puesto que son
una variable endógena en los procesos
políticos. Este argumento parte del
supuesto de que los actores políticos no
tienen información completa sobre las
consecuencias de sus acciones por ello, las
instituciones pueden cambiar sólo de modo
incremental.

Institucionalismo sociológico El institucionalismo sociológico pone el


acento en cómo los actores se adaptan a
las instituciones y las interiorizan mediante
procesos cognitivos. En este proceso, las
instituciones pueden constituirse en actores
y determinar sus intereses mediante
procesos de socialización. Desde este
punto de vista, el contacto constante entre
actores nacionales a nivel europeo acaba
generando un cambio en sus preferencias.
Los Estados aceptan reglas no como
elecciones racionales, sino siguiendo la
‘lógica de lo apropiado’, lo que quiere decir
que los actores interiorizan las prácticas,
las rutinas y las normas de los procesos
políticos.

LA GOBERNANZA:
La gobernanza (governance) tiene diversas definiciones y tanto su concepto como su teoría
han ido evolucionando con el tiempo.
Una primera rama de los estudios de la gobernanza es la que la concibe en diversos
niveles, como una gobernanza sui generis, la cual se caracteriza por:
● Creciente importancia del Parlamento Europeo;
● Mayor control ejercido por los grupos domésticos sobre las políticas comunitarias;
● Carencia de un adecuado control de los gobiernos de cada estado miembro sobre
las instituciones comunitarias; y
● Surgimiento de asociaciones transnacionales compuestas por actores subnacionales
que de este modo pueden operar a nivel nacional y supranacional.
Otra rama de estudios se focaliza en los modos de gobernanza, que se originan a raíz de la
creciente complejidad del sistema político de la Unión Europea.
De acuerdo a estos modos de gobernanza, la integración regional genera una dinámica de
interrelaciones, actores, intereses e instituciones propias. Esto se debe a que el nuevo actor
supranacional aparece por voluntad de los actores nacionales, pero después retroalimenta
su propio funcionamiento y crea nuevos actores y nuevos intereses.
Desde una perspectiva práctica los estudios de gobernanza nos permiten analizar a la
Unión Europea desde un espacio multi-nivel, porque si tomamos el nivel supra como el
máximo y bajamos hasta lo mínimo hay una serie de relaciones que se dan dentro y entre
los niveles.
La gobernanza supranacional destaca la participación de cuatro actores centrales en el
avance de la integración europea: los Estados nacionales, los empresarios transnacionales
(transnational transactors), la Comisión Europea y la Corte de Justicia. Las dos últimas son
instituciones supranacionales que no existen o no tienen peso en otros bloques regionales.
Por lo tanto, fuera de la Unión Europea solo es esperable la interacción entre Estados
nacionales y empresarios transnacionales.
La principal ventaja de los estudios de la gobernanza reside en el interés por considerar
sistemática y rigurosamente a los actores subnacionales y supranacionales, que había
descuidado hasta entonces. Otro punto es que, a diferencia de muchas de las otras teorías,
esta no busca reemplazar a otra, sino, por el contrario, complementar a las teorías clásicas
de la integración con una perspectiva superadora

LA EUROPEIZACIÓN:
Los estudios de la europeización tratan sobre el impacto que generó y actualmente genera
la integración regional sobre los estados miembros. Este nuevo enfoque se basa en el
supuesto de que “las instituciones supranacionales han dejado de ser la variable
dependiente y el nivel doméstico ha pasado a asumir este rol”.
En palabras de Wallace hay una transferencia de poder estatal al nivel regional de gobierno.
En contrapartida, Mildward sostiene que la europeización, al quitar la discusión del ámbito
interno y llevarlo al regional, refuerza las identidades de los Estados Nacionales.
Estos estudios muestran no solo la forma en que el proceso de integración y las
instituciones europeas han influido sobre los sistemas políticos nacionales y sobre la
realidad social y económica de cada Estado miembro, sino que además indagan sobre las
causas y consecuencias de la denominada europeización.

También podría gustarte