Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

CLASIFICANCIÓN DE LOS ELEMENTOS MINERALES ESENCIALES


ATENDIENDO A LA CANTIDAD EN QUE LOS REQUIERE LA PLANTA,
LA MOVILIDAD Y LA FUNCIÓN QUE REALIZAN

INTEGRANTES:
JULY WAMBASHU
BYRON BARRIONUEVO
JEORGE ZAPATA
KERLY SALAZAR
HUGO SHIGUANDO
INTRODUCCIÓN
La interacción entre nutrientes en las plantas es un
aspecto fundamental para comprender la nutrición
vegetal y maximizar el rendimiento de los cultivos. Las
plantas necesitan una variedad de nutrientes
esenciales para llevar a cabo sus funciones vitales y
completar su ciclo de vida. Estos nutrientes incluyen
macronutrientes, como nitrógeno (N), fósforo (P),
potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), y
micronutrientes, como hierro (Fe), manganeso (Mn),
zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo), y boro (B).
La interacción entre estos nutrientes es compleja y
multifacética, ya que cada uno desempeña un papel
específico en el crecimiento y desarrollo de las
plantas.
OBJETIVOS
GENERAL
Analizar y comprender la clasificación de los elementos minerales esenciales para las
plantas, considerando la cantidad requerida, la movilidad y la función que desempeñan,
con el fin de obtener un conocimiento integral de cómo estos factores influyen en el
crecimiento y desarrollo de las plantas.
ESPECIFICO
Describir los elementos minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo de las
plantas, considerando su importancia en los procesos biológicos.
Diferenciar entre macronutrientes y micronutrientes, estableciendo las proporciones
necesarias para un crecimiento óptimo de las plantas.
Reconocer la capacidad de los elementos minerales para moverse dentro de la planta,
identificando aquellos que son móviles y los que son inmóviles.
Desarrollo
CONCLUSIÓN
En conclusión, la clasificación de los elementos minerales esenciales
atendiendo a su cantidad, movilidad y función es esencial para
comprender cómo se obtienen y utilizan estos nutrientes en las plantas.
Esta clasificación nos ayuda a aplicar de manera eficiente los
fertilizantes y nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo en la
productividad agrícola y garantizar la salud de los cultivos, cabe
destacar que son útiles para comprender las necesidades nutricionales
de las plantas y para desarrollar estrategias de fertilización adecuadas.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda proporcionar a que las plantas lleven una dieta equilibrada de
estos elementos para garantizar un crecimiento saludable. El tipo y la
cantidad de nutrientes necesarios que pueden variar según el tipo de planta,
el suelo y las condiciones de crecimiento. La fertilización adecuada y el
monitoreo regular que es clave para mantener la salud de las plantas

Para proporcionar estos nutrientes a las plantas, puedes utilizar fertilizantes


que estén equilibrados en macro y micronutrientes. También es importante
tener en cuenta el pH del suelo, ya que afecta la disponibilidad de nutrientes
para las plantas. Un suelo ligeramente ácido a neutro suele ser ideal para la
mayoría de las plantas. Además, recuerda seguir las recomendaciones
específicas para el tipo de planta que estás cultivando, ya que las
necesidades pueden variar
GRACIAS

También podría gustarte