Está en la página 1de 6

Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.

ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,


Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 1 de 6
Elabora Revisa Autoriza
20

Er
Ernestto N
Ernesto Na
ara
an
njjo A
Naranjo Agguirr
Aguirre
Je
efe de Protección Ambiental
Jefe Amb
Ambie

Ro
oddrrig
igue
Araceli Rodriguezu z Rivera
Riv
Jefe de Salud
Sallud en el Trabajo
Tra

Mooises
iisses A
Moises A.. Ponce
Ponc
Po nce Mo
Monjaraz Jose Pacheco
Pache
he
heco
e Cruz Irasema
Ir
ras
asem
ema
em a Gu
G
Guevara
uev
e ar
araaF
Fi
Fierro
ierr
rroo
Jeffe de
Jefe d Seguridad Ind
Industrial Coordinador de HSE Gerente
G
Geere
rent
rentte de QHSE
Q SE
QH

Fecha de última revisión: 18/09/2020 Próxima revisión: 18/09/2023

Control de Cambios.

**Dirección electrónica para sugerencias y


jose_pacheco@diavaz.com
recomendaciones de cambio :

Fecha Revisión Sección o página (s) Descripción de la modificación o mejora


Nueva creación.
03.11.2017 0 Documento General
Sustituye al ISIPASO.001.R9

01.11.2018 1 Documento General Actualización de Puestos de acuerdo a la estructura Organizacional.

19.08.2019 2 Documento General Se agrega el No. De DPO en responsables del proceso.

Se actualiza referencia ISO 45001


Se agrega definición “Personal de nuevo ingreso”
18.09.2020 3 Documento General
Se modifica punto 6.2.1.
Se agrega punto 6.2.4

Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 2 de 6

1. Objetivo del proceso.


Establecer el programa de trabajo trimestral personal de QHSE, así como la metodología para impartir las
pláticas e inducciones en materia Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
2. Alcance del proceso.
Aplica para todo el personal de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V, contratistas y/o personal externo
que ejecuten actividades o que ingresen a instalaciones propias o arrendadas (de acuerdo al tipo o naturaleza
de trabajo a realizar).
3. Referencias del proceso.
ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos con orientación para su uso.
ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos con orientación para su
uso.
Ley Federal de Trabajo.
NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades.
IMCA-SEL 007 Basic safety training and vessel induction for non-marine personnel working offshore
Sistema PEMEX-SSPA
Las referencias descritas anteriormente deben aplicarse en su última edición.
4. Definiciones del proceso.
Accidente: Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la propiedad o al medio
ambiente de trabajo.
Centro de trabajo: Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen actividades de
producción, de comercialización, de prestación de servicios, en el que labore el personal que esté sujeto a una
relación de trabajo.
Inducción: Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos datos
o hechos particulares.
Línea de Mando: Todo trabajador que tiene bajo su cargo, la responsabilidad de supervisión de personal
(Gerente, Representante, Superintendente, Coordinadores, Residentes, Jefe de departamento, y Supervisores).
Personal externo: Cualquier persona que no pertenece a la organización (visitante, contratista, funcionario,
extranjero, proveedor, prestador de servicios, entre otros), que ingresa para interactuar con personal de CSD.
Peligro: Es fuente o situación que tiene el potencial de causar daños al personal, a las instalaciones a la
comunidad y/o al ambiente.
Prevenir: Acción y efecto de preparar con anticipación una cosa.
Programa de trabajo trimestral QHSE: Relación de actividades a realizar en un tiempo establecido para el
personal de HSE.
Personal en general (Trabajador): Persona física que mediante contrato celebrado se compromete a realizar
una actividad predeterminada por un salario definido.
Personal de nuevo ingreso: Personal que no cuenta con un registro de alta en la base de datos de
colaboradores de Constructora Subacuática DIAVAZ y que no cuenta con una experiencia mínima de 6 meses.
Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 3 de 6
Riesgo: Producto de la frecuencia esperada (eventos/ unidad de tiempo) por la consecuencia (efectos / evento)
de un evento no deseado. Peligro al que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra
un accidente y sus consecuencias.
SSPA: Seguridad Industrial, Salud en el trabajo y Protección Ambiental.

5. Responsables del proceso.


DPA.222 Gerente de QHSE: Autorizar el presente documento.
DPA.100 Jefe de Seguridad Industrial: Verificar el cumplimiento del presente documento.
DPA.097 Jefe de Salud en el Trabajo: Verificar el cumplimiento del presente documento.
DPA.094 Jefe de Protección Ambiental: Verificar el cumplimiento del presente documento.
DPA.142 Jefe de Entrenamiento Técnico: Realizar capacitación en materia de SSPA.
DPA.299 Coordinador de Reclutamiento y Capacitación: Mantener actualizada la base de datos de
Capacitación y Programa al personal de nueva contratación a la inducción correspondiente.
Línea de Mando, Ingeniero Especialista de Campo (DPO 420) , Superintendente (DPO 455), Sobrestantes
( DPO 445, DPO 449, DPO 451) Cabos ( DPO 406, DPO 409 ): Todo trabajador que tiene bajo su cargo, la
responsabilidad de supervisión (Gerente, Residente, Superintendente, Coordinador de área, Jefe de
departamento, Representante a bordo, Ingeniero de Campo, Encargado, Supervisor, Sobrestante y Cabo):
Asegurar que previo a las actividades a ejecutar el personal a cargo asista a las pláticas e inducciones.
Personal de Seguridad (DPO.412 Coordinador de Seguridad / DPO.423 Ingeniero de Seguridad / DPO.446
Ayudante de seguridad contra incendio), DPO.452 Supervisor Ambiental, Médico DPO.432 y/o DPO.436
Paramédico: Dar seguimiento a las acciones mencionadas en el programa de trabajo trimestral, dar
cumplimiento al programa de pláticas, elaborando el material de apoyo necesario e impartiendo las pláticas en
materia de SSPA.
Personal en general (Trabajador): Asistir a las pláticas e Inducciones de acuerdo a lo establecido en el
presente documento.
6. Desarrollo del proceso.
6.1 Inducción al empleado de nueva contratación o reingreso.
El Jefe de Capacitación programa y notifica al Jefe de Entrenamiento Técnico el número de personal de nueva
contratación o reingreso programado para recibir la inducción Institucional correspondiente.
El personal programado para recibir la inducción, debe:
x Asistir puntualmente a la hora y día programado y disipar sus dudas en materia de Seguridad industrial,
Salud en el trabajo y Protección Ambiental durante la inducción.
x Respetar las reglas establecidas por el exponente de los temas.
Nota: Los temas tratados en la inducción serán los indicados por el área de Capacitación
Nota: Para esta Inducción Institucional se registra al personal en el formato PRH.002.FO.02.R* “Registro de
Asistencia de Capacitación”.

6.2 Inducción de Seguridad para el ingreso a instalaciones o sitios de trabajo.

Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 4 de 6
6.2.1. Personal de Seguridad, Supervisor Ambienta, Medico y/o Paramédico dan una inducción en el sitio a
todo el personal que ingrese por primera vez a una instalación o embarcación (en conjunto con el Oficial a
cargo o Administrador de Personal en sitio), al término de la inducción el trabajador, subcontratista o personal
externo debe conocer e identificar las rutas de evacuación, puntos de reunión, áreas restringidas, equipos de
emergencias, las reglas de comportamiento, uso de aparatos eléctricos en las cabinas y equipos prohibidos,
uso de equipo de protección personal en el sitio de trabajo y estar consciente que el incumplimiento a estas
recomendaciones puede traer como consecuencia lesiones, daños a la propiedad y demoras en el proyecto o
alguna sanción administrativa. Se deberá notificar al personal línea de mando y administrador la relación del
personal de nuevo ingreso o reingreso que haya llegado a la instalación (incluye a subcontratistas y/o personal
externo) antes de enviarlos al sitio de trabajo el cual deberá portar una calcomanía color (blanco) en su casco
para ser identificado del demás personal
6.2.2. El personal que aborde debe notificar si lleva consigo algún equipo eléctrico de entretenimiento o
trabajo para que se verifiquen las especificaciones de operación (Voltajes / corriente) y se determine por el
personal técnico el uso, conexiones y los riesgos, así como las medidas de control.
6.2.3. Así mismo durante el desarrollo de sus actividades todo el personal está obligado a cumplir con las
disposiciones y todas las reglas relativas a la seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental, por lo cual
debe desempeñar sus labores con seriedad y responsabilidad.
6.2.4. El personal de nuevo ingreso, personal nuevo ingreso subcontratista también están obligados a cumplir
con las disposiciones y todas las reglas relativas a la seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental, y
serán supervisados por su jefe inmediato y el personal de seguridad con quienes podrán acudir para recibir
asistencia o retroalimentación a fin de adquirir experiencia, dicha supervisión y retroalimentación estará
disponible por un lapso de 30 días a partir de iniciar su primer día de labores. Posterior a este lapso y después
de haber demostrado la capacidad de cumplir con lo establecido en este punto se procederá a retirar la
calcomanía de su casco que lo idéntica como personal de nuevo ingreso.
El personal de nuevo ingreso deberá ejecutar sus actividades acompañado de su jefe inmediato y equipo de
trabajo, no debe ejecutar actividades solo.
El Personal de Seguridad, Supervisor Ambienta, Medico y/o Paramédico registran la inducción en el formato
ISIPAST.001.FO.01.R* “Pláticas de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Salud en el Trabajo”.
6.3 Pláticas de Seguridad industrial, Salud en el trabajo y Protección Ambiental en sitio de trabajo.
La Línea de Mando al inicio de las actividades, destina en forma diaria 10 minutos del tiempo de su personal
para impartir un tema de seguridad industrial, protección ambiental y/o salud en el trabajo.
El Personal de Seguridad, Supervisor Ambiental en sitio apoya y asesora a la Línea de Mando en la
preparación y difusión de los temas.
Los temas pueden ser enfocados a situaciones diarias en las cuales se generan condiciones o actos inseguros
por el personal que labora en el sitio a fin de prevenir su recurrencia o accidentes.
6.4 Temas programados.
El Personal de Seguridad, Supervisor Ambienta, Medico y/o Paramédico, debe:
x Preparar el material necesario para impartir la plática de acuerdo al ISIPAST.001.FO.03.R* “Programa de
trabajo trimestral QHSE”. Los temas para la difusión de pláticas diarias quedan descritos en el formato
ISIPAST.001.FO.02.R* “Programa de Platicas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental” según sea su disciplina.
x Sensibilizar y concientizar a los trabajadores sobre la importancia de ser proactivos en actividades de
seguridad, protección al ambiente, fomento y cuidados a su salud, así como cual es su participación para
evitar un accidente o lesión y primeros auxilios.
Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 5 de 6
Nota: Las pláticas deben ser específicas, de calidad en su contenido y buscar la participación e interés de los
presentes.
6.5 Ejecución de la plática.
Al inicio de la jornada por instrucciones de la Línea de Mando, todos los trabajadores se presentan en los sitios
destinados para la plática.
El Personal de Seguridad, Supervisor Ambiental, Medico y/o Paramédico en conjunto con la Línea de Mando
deben:
x Distribuir las listas de asistencia para el registro del personal ISIPAST.001.FO.01.R* “Platicas de Seguridad
Industrial, Protección Ambiental y Salud en el Trabajo” y comienza con la plática para no extenderse en
tiempo. No permitirá que personal que llegue después de 5 minutos de iniciada la plática se anoten en el
listado.
x Promover la participación de todos y cada uno de los trabajadores en el tema; manteniendo una actitud
entusiasta y positiva, el personal que demuestra apatía o desorden durante la ejecución será retirado del
sitio para evitar la distracción del resto del grupo.
x Desarrollar el tema de manera específico y evitar mencionar puntos que no tienen relación con el tema
designado, y la redundancia en aspectos que propicien confusión y/o mayor duración de lo planeado,
demuestre un buen control y manejo del mismo.
x Escuchar todos los comentarios que los trabajadores realicen sean negativos o positivos, y anotar los más
importantes en el registro de la plática.
x Plantear las acciones que deben ser realizadas para mantener un ambiente de trabajo Sano, seguro y
limpio, al finalizar la plática, obteniendo el compromiso de los trabajadores para llevarlas a cabo,
anotándolas en la sección de “Comentarios” del registro de plática del ISIPAST.001.FO.01.R* “Pláticas de
Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Salud en el Trabajo”.
6.6 Aplicación del programa de trabajo trimestral.
x Los Jefes de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental elaboran el
ISIPAST.001.FO.03.R* “Programa de trabajo trimestral QHSE”, por instalación para el cumplimiento de las
actividades puntuales en materia de SSPA, cumplimiento a requisitos establecidos por la organización
(CSD) y nuestro cliente en dichos rubros.
x El Personal de Seguridad, Supervisor Ambienta, Medico y/o Paramédico deben enviar de cada Centro de
trabajo a los Encargados de SSPA el reporte semanal de cumplimiento al Programa de trabajo trimestral
QHSE.

Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1
Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V.
ISIPAST.001.R3 Inducción y Pláticas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Programa de trabajo trimestral QHSE.
Página 6 de 6

7. Registros asociados del proceso.


Responsable del Ubicación Recuperación Tiempo de
Clave Nombre Disposición
Resguardo (almacenamiento) (Respaldo) retención
Seguridad Industrial:
SGI / Coordinación HSE
Pláticas de Seguridad Personal de HSE / Jefatura de SI
Industrial, Protección (Encargado, Supervisor, Protección Ambiental: Tiempo que Archivo
ISIPAST.001.FO.01.R* SGI / Coordinación HSE Electrónico.
Ambiental y Salud en Paramédico y/o médico) / Jefatura de PA dure la obra. Muerto.
el Trabajo. en sitio. Salud En el Trabajo SGI
/ Coordinación HSE /
Jefatura de ST
Seguridad Industrial:
SGI / Coordinación HSE
Programas de pláticas Personal de HSE / Jefatura de SI
Protección Ambiental:
Seguridad Industrial, (Encargado, Supervisor, Tiempo que Archivo
ISIPAST.001.FO.02.R* SGI / Coordinación HSE Electrónico.
Salud en el Trabajo y Paramédico y/o médico) / Jefatura de PA dure la obra. Muerto.
Protección Ambiental en sitio. Salud En el Trabajo SGI
/ Coordinación HSE /
Jefatura de ST
Seguridad Industrial:
SGI / Coordinación HSE
Personal de HSE / Jefatura de SI
Protección Ambiental:
Programa de trabajo (Encargado, Supervisor, Tiempo que Archivo
ISIPAST.001.FO.03.R* SGI / Coordinación HSE Electrónico.
trimestral QHSE Paramédico y/o médico) / Jefatura de PA dure la obra. Muerto.
en sitio. Salud En el Trabajo SGI
/ Coordinación HSE /
Jefatura de ST

8. Anexos del proceso.


No Aplica.

Este documento es propiedad intelectual de Constructora Subacuática Diavaz, S.A. de C.V. Queda prohibida la reproducción parcial o total
de este documento sin consentimiento por escrito de la empresa. La reproducción parcial o total constituye una transgresión a la Ley
Federal de Derecho de Autor.
La distribución, impresión o copia no autorizada de este documento, se considera como una COPIA NO CONTROLADA para el SISTEMA
DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA EMPRESA
PSG.001.FO.01.R1

También podría gustarte