Está en la página 1de 40

1

UNIVERSIDAD SANCARLOS DE GUATEMALA

INGENIERIA FORESTAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA GRADUACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INDUSTRIAS FORESTALES DE


TRANSFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN EL
DEPARTAMENTO DE QUICHE.

POR:
BRANDON ADONY MATIAS LÓPEZ
201644530

HUEHUETENANGO, GUATEMALA, ENERO DE 2,024


2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ___________________________________________________ 5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ___________________________________ 6
III. JUSTIFICACIÓN _________________________________________________ 7
IV. MARCO TEORICO _______________________________________________ 8
4.1. MARCO CONCEPTUAL __________________________________________ 8
4.1.1. Instituto Nacional de Bosques (INAB) -------------------------------------------- 8
4.1.2. Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF) 8
4.1.3. Empresas Forestales ------------------------------------------------------------------- 8
4.1.4. Industria Forestal ------------------------------------------------------------------------ 8
4.1.4.1. Industria Forestal de Transformación Primaria ___________________ 9
4.1.4.2. Industria Forestal de Transformación Secundaria ________________ 9
4.1.5. Industrialización de la madera------------------------------------------------------- 9
4.1.5.1. Especies maderables ______________________________________ 9
4.1.5.2. Materia Prima ____________________________________________ 9
4.1.5.3. Tecnología adecuada ______________________________________ 9
4.1.5.4. Proceso de elaboración ____________________________________ 9
4.1.5.5. Apeo, corte o tala ________________________________________ 10
4.1.5.6. Transporte _____________________________________________ 10
4.1.5.7. Aserrado _______________________________________________ 10
4.1.6. Asierre primario--------------------------------------------------------------------------10
4.1.6.1. Sierra principal __________________________________________ 11
4.1.6.2. Sierra circular simple _____________________________________ 11
4.1.6.3. Sierra múltiple___________________________________________ 11
4.1.6.4. Sierra de banda _________________________________________ 11
4.1.6.5. Sierras secundarias ______________________________________ 11
4.1.6.6. Despuntadora ___________________________________________ 11
4.1.6.7. Canteadora _____________________________________________ 12
4.1.6.8. Cepillado y moldura ______________________________________ 12
4.1.7. Fuerza motriz para el manejo de materiales ----------------------------------12
4.1.8. Capacidad instalada -------------------------------------------------------------------12
4.1.9. Tamaño de un aserradero -----------------------------------------------------------13
4.1.10. Rendimiento en producción de madera aserrada----------------------------13
4.1.11. Coeficiente de aserrío -----------------------------------------------------------------13
4.1.12. Cortes ---------------------------------------------------------------------------------------14
3

4.1.13. Madera aserrada ------------------------------------------------------------------------14


4.1.14. Secado -------------------------------------------------------------------------------------14
4.1.14.1. Secado natural _________________________________________ 14
4.1.14.2. Secado por inmersión ____________________________________ 15
4.1.14.3. Secado al vacío ________________________________________ 15
4.1.14.4. Secado por vaporización__________________________________ 15
4.1.14.5. Secado mixto __________________________________________ 15
4.1.14.6. Secado por bomba de calor _______________________________ 15
4.2. MARCO REFERENCIAL _________________________________________ 16
4.2.1. Quiche --------------------------------------------------------------------------------------16
4.2.1.1. Geografía ______________________________________________ 16
4.2.1.2. Hidrografía _____________________________________________ 17
4.2.1.3. Orografia_______________________________________________ 17
4.2.1.4. Zonas de Vida___________________________________________ 17
4.2.1.5. Uso de la Tierra _________________________________________ 18
4.2.1.6. Vías de comunicación_____________________________________ 19
4.2.1.7. Geología _______________________________________________ 19
4.2.1.8. División Administrativa ____________________________________ 20
4.2.1.9. Idioma _________________________________________________ 21
V. OBJETIVOS _____________________________________________________ 22
5.1. GENERAL ____________________________________________________ 22
5.2. ESPECIFICOS ________________________________________________ 22
VI. HIPOTESIS ____________________________________________________ 22
VII. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ____________________________ 23
7.1. Fase I Planificación _____________________________________________ 23
7.1.1. Estudio de antecedentes en el área ----------------------------------------------23
7.1.2. Identificación y selección de industrias forestales ---------------------------23
7.1.3. Elaboración de boleta de recopilación de información ---------------------24
7.1.4. Validación de las boletas para recopilación de información--------------25
7.2. Fase II Ejecución _______________________________________________ 25
7.2.1. Recopilación de datos en las industrias forestales --------------------------25
7.3. Fase III Tabulación y análisis de datos ______________________________ 26
7.3.1. Tabulación de datos obtenidos en la recopilación de datos--------------26
7.3.2. Determinación del nivel tecnológico de las industrias forestales -------26
7.3.3. Descripción de los factores y su ponderación para la evaluación del nivel
tecnológico de la industria forestal -----------------------------------------------------------27
4

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES _________________________________ 29


IX. PRESUPUESTO ________________________________________________ 30
X. BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 31
XI. ANEXOS ______________________________________________________ 32
Boleta de Información Para Industrias de Transformación Primaria __________ 33
5

I. INTRODUCCIÓN

El departamento de Quiche, cuenta con una importante cobertura forestal maderable, en


los últimos años el crecimiento de las industrias forestales en este departamento ha sido
notable ya que los recursos forestales se han aprovechado de una buena manera
generando empleos, productos forestales, madera etc. Esto ha permitido ofertar y
demandar productos industrializados de distintas calidades y cantidades sin ninguna
sistematización hasta la fecha.

Según el Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF) que


administra el INAB, existen 9 industrias de transformación primaria y de transformación
secundaria existen 4 en Quiche. (INAB, Sistema Electrónico de Información de Empresas
Forestales SEINEF, 2023)

El estudio pretende determinar el nivel tecnológico empleado por las industrias del
departamento de Quiche, describir la maquinaria principal, las especies, cantidades,
calidades y procedencia de la materia prima, además se caracterizarán los ofertantes y
demandantes de los productos, también se describirá la seguridad industrial en cada
empresa. La información se recopilará mediante un censo de las industrias forestales
evaluadas.

El estudio se desarrollará en el espacio y tiempo mediante una metodología que


comprenderá fases de gabinete y de campo. Una vez recopilada la información será
digitalizada, analizada, discutida y sistematizada mediante un informe final técnico
científico. Un aspecto relevante del informe final es que contemplara una propuesta de
mejoras de las industrias, tanto de transformación primaria como secundaria, en otras
palabras, industrias de transformación de productos semiterminadas e industrias de
productos terminados.
6

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El potencial forestal en el departamento de Quiche, ha permitido que se originen un mayor


número de empresas transformadoras de madera. De las cuales no se tienen datos
exactos de la manera que trabajan dichas empresas. Según el Sistema Electrónico de
Información de Empresas Forestales (SEINEF) que administra el INAB actualmente hay
13 industrias siendo estas 9 de transformación primaria y 4 de transformación secundaria
de las cuales falta complementar la información que se posee en la institución.

No existe información actualizada sobre el estado de las industrias forestales de


transformación primaria y secundaria en el departamento de Quiche. Además, no existe
información actual sobre los siguientes aspectos: nivel tecnológico, ofertantes y
demandantes, cantidad y calidad de productos maderables, sobre las especies
transformadas, procedencia de la materia prima (lugares y tipos de bosque), además de
la seguridad industrial en cada empresa.

Por lo que con el presente estudio se pretende poner a disposición de usuarios,


instituciones, académicos y profesionales información técnica relevante sobre las
industrias de transformación primaria y secundaria maderable en Quiche.

El mercado internacional maderero ha crecido últimamente y se prevé un aumento en el


consumo interno de países productores, se refiere además que el mercado requiere de
productos de mayor valor agregado tales como madera seca al horno, madera cepillada
de 2 o 4 caras, molduras, pisos, tableros de listones, triplay, enchapes decorativos,
postes, muebles y piezas. (TOLEDO E, 1999)
7

III. JUSTIFICACIÓN

Es necesario conocer la situación actual de las industrias forestales de transformación


primaria y secundaria, a nivel local, cuya información es un punto de partida para la
planificación adecuada dentro de las industrias (Hernández, 2004).

En el Instituto Nacional de Bosques, servirá para tener claro la cantidad y calidad del
trabajo que se realiza en las industrias que actualmente están inscritas en el SEINEF. Es
necesario generar información sobre ofertantes y demandantes, sobre cantidad y calidad
de productos, sobre las especies transformadas, procedencia de la materia prima y la
seguridad industrial en cada empresa.

Para las personas que están dentro de la industria forestal la información generada
servirá para poder identificar algún tipo de madera que se encuentran en alguna industria
de las evaluadas en el estudio, dependiendo de la cantidad y calidad que necesiten.

En el marco de las Áreas y Líneas de investigación del Instituto Nacional de Bosques


(INAB), el presente estudio pertenece al Área de Industria y comercio Forestal por lo que
se justifica la realización del mismo.
8

IV. MARCO TEORICO


4.1. MARCO CONCEPTUAL

4.1.1. Instituto Nacional de Bosques (INAB)

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) es una entidad pública descentralizada que


cuenta con autonomía, personalidad jurídica, patrimonio propio e independencia
administrativa. Es la entidad de dirección y autoridad de la administración pública en
materia forestal. (INAB, Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales
SEINEF, 2023)

4.1.2. Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF)

El Instituto Nacional de Bosques, INAB, con el objetivo de mejorar los sistemas de


información, modificó el Reglamento de Fiscalización ahora denominado Sistema
Electrónico de Información de Empresas Forestales, SEINEF, el cual proveerá
documentos más seguros para el transporte de madera. (INAB, Sistema Electrónico de
Información de Empresas Forestales SEINEF, 2023)

4.1.3. Empresas Forestales

Es una entidad económica, poseedora de extensiones de tierra considerables, y que se


dedica y ocupa del desarrollo y explotación de proyectos forestales, con el fin de contribuir
con el país a través de la reforestación y a su vez, generar utilidades por el capital
invertido. Por la naturaleza de la actividad, la empresa forestal realiza estudios acerca de
viabilidad de los proyectos forestales, y en los primeros años de la ejecución del proyecto
se invierten fuertes cantidades de dinero sin generar ingresos, y es por eso que este tipo
de actividad parece ser exclusiva de entidades poseedoras de grandes capitales, mismas
que están dispuestas a invertir por un tiempo, esperando recibir cierto margen de utilidad.
(MONTENEGRO, 2011)

4.1.4. Industria Forestal

La industria forestal es la encargada de dar valor agregado a los productos forestales y


de esta manera contribuir a la conservación de los recursos boscosos mediante su
aprovechamiento sostenible. De allí la necesidad de mejorar los rendimientos obtenidos
y buscar alternativas para el aprovechamiento de los residuos generados durante el
proceso de transformación de la madera (INAB & ITTO, 2016)
9

4.1.4.1. Industria Forestal de Transformación Primaria

Es el primer paso dentro del proceso productivo de la madera; comprende desde el


ingreso de la madera en troza a la industria, su clasificación y procesamiento, hasta los
productos y subproductos resultantes de su aserrío. (Paz & Mejía, 2016)

4.1.4.2. Industria Forestal de Transformación Secundaria

Proceso de transformación al que se someten los productos y subproductos forestales y


de fauna silvestre, provenientes de una industria de transformación primaria para obtener
un valor agregado adicional. Este concepto comprende a los procesos que no se
encuentran incluidos en la definición de transformación primaria. (Reyes, 2020)

4.1.5. Industrialización de la madera

La industria maderera es el sector de la actividad industrial que tiene como función


principal darle un valor agregado al producto obtenido de la industria de aserrío, leña y
otros productos forestales, las carpinterías son las que le dan el máximo valor a la
madera. Lleva un proceso más detallado, con el fin de obtener mejores precios en el
mercado (Keil, Spavento, & Raffaeli, 2021)

4.1.5.1. Especies maderables

Son aquellas plantas que producen tejido leñoso, y que, por sus características
anatómicas, físicas o mecánicas son susceptibles de uso. (Rendón & Neyra, 2020)

4.1.5.2. Materia Prima

Son las trozas o bloques que provienen de los árboles talados en el campo y que son
trasladados a los distintos aserraderos para su transformación en derivados como
reglas, tablas, vigas, etc. (CAHUEX, 2012)

4.1.5.3. Tecnología adecuada

Es fundamental utilizar en el país utilizar la tecnología que permita racionalizar la


explotación actual y aprovechar al máximo productos de plantaciones y las especies
subutilizadas y no utilizadas. (Montero, 2016)

4.1.5.4. Proceso de elaboración

Las trozas se convierten en productos útiles de madera a través de la aplicación de uno


o más procesos mecánicos, que transforman la troza en piezas más pequeñas dándoles
la forma, tamaño y superficie requeridos para cada uno de los usos. El manejo eficiente
10

y provechoso de la operación de maquila requiere que el corte se haga de una mejor


manera, que se obtenga el mayor volumen de material útil y valioso de la troza. (Bardales,
1996)

4.1.5.5. Apeo, corte o tala

En este proceso intervienen los leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte
y con hachas o sierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan las ramas, raíces
y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que
los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los
que se cortaron. (Cienfuegos, 2008)

4.1.5.6. Transporte

Es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al


aserradero y en esta fase influyen muchas cosas como la orografía y la infraestructura
que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria, pero hay casos en
que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua
se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen, pero si 9 hay poca corriente
se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta (Cienfuegos, 2008)

4.1.5.7. Aserrado

En esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. El aserradero divide en trozos el


tronco, según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra
como, por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular o con rodillos. Algunos
aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción. (Cienfuegos,
2008)

4.1.6. Asierre primario

Consiste en voltear la troza en el carro de manera que se produzca la cantidad máxima


de tablas de alta calidad, con un costo mínimo y de acuerdo con los requerimientos del
mercado. El éxito de la operación de aserrado depende de lo juicioso que sea el aserrador
al tomar decisiones al aserrar. Debido a la variación de las trozas, resulta imposible hacer
reglas precisas que especifiquen la forma en la cual una troza se debe cortar (Bardales,
1996)
11

4.1.6.1. Sierra principal

El asierre primario de la troza se efectúa en la sierra principal, se usan diferentes tipos


de sierras principales, siendo estas:

4.1.6.2. Sierra circular simple

El elemento activo es una hoja circular o disco que aplicado sobre un eje gira a velocidad
variable, al girar, los dientes que tienen en su periferia penetran en la madera 10 y la
cortan. El diámetro de la sierra circular, el tipo de diente, la velocidad de giro y otras
características varían según la aplicación prevista para la máquina Esta máquina está
limitada a trabajar en aserraderos pequeños y medianos (Bardales, 1996)

4.1.6.3. Sierra múltiple

La sierra múltiple difiere de las sierras de banda y circular, en que la troza se convierte
en vigas, tablones o madera de dimensiones especiales en un solo paso a través de la
sierra, en vez de requerir viajes frecuentes por la sierra. La principal ventaja consiste en
que la sierra múltiple no permite el volteo de banda o circular, además tiene costos bajos
de mano de obra. (Brown & Bethel, 1973)

4.1.6.4. Sierra de banda

Esta sierra consta de una banda continua de acero con dientes en una o en ambas orillas,
montadas en dos ruedas. La fuerza se aplica a una de las ruedas, la cual actúa como un
volante, moviendo la sierra a través de la troza a medida que ésta es impulsada por el
carro (Brown & Bethel, 1973)

4.1.6.5. Sierras secundarias

El asierre secundario, es un proceso que complementa el asierre primario, que para su


proceso se utilizan sierras específicas, dentro de las cuales están:

4.1.6.6. Despuntadora

Según Brown & Bethel (1973) el escuadrador de puntas (despuntadora) tiene tres
funciones principales:

• Cortar los extremos de una tabla, de tal manera que estén, a escuadra.
• Cortar la tabla en dos o más piezas adecuadas para longitudes comerciales.
12

• Eliminar defectos e inclinar el conjunto de la tabla a su grado más valioso.


El tipo despuntador de puntas más sencillo, pero muy bien adaptado para los aserraderos
pequeños portátiles, es la sierra sencilla de balanceo. Los aserraderos peques
permanentes comúnmente están equipados con dos sierras escuadradoras de puntas.
(Brown & Bethel, 1973)

4.1.6.7. Canteadora

La canteadora consiste en un marco o un Madrid en el cual están montadas dos o más


sierras, una tabla de alimentación y una tabla de cola. (Brown & Bethel, 1973)

4.1.6.8. Cepillado y moldura

Las maquinas diseñadas para producir madera cepillada en los cuatro lados, se llaman
cepillos y machihembradoras o molduradoras. El cepillo y la machihembradora básica es
estrictamente una maquinaria para cepillar dos lados y procesar dos orillas de madera
aserrada, dentro de la capacidad de la máquina. Varios aditamentos provistos para el
cepillo y la machihembradora amplían grandemente su versatilidad y su uso. Los
aditamentos de perfil, tanto sencillos como dobles, permiten transformar los lados del
material a los diversos contornos o patrones requeridos. (Brown & Bethel, 1973)

4.1.7. Fuerza motriz para el manejo de materiales

Para Brown & Bethel (1973) la fuerza motriz es el uso de fuerza para transportar los
materiales de una parte a otra del aserradero durante la elaboración y el almacenamiento.
Muchas de estas funciones de trasporte se han realizado a mano en los aserraderos.
Algunas de las mayores reducciones potenciales del costo de la elaboración de la
descansan en la modernización de sus métodos de manejo de materiales.

El equipo para el manejo de los materiales adaptable a las operaciones de elaboración


de madera, Brown & Bethel (1973)los clasifica en:

• Camiones y tractores con elevador.


• Carros.
• Grúas y montacargas.

4.1.8. Capacidad instalada

Es el conjunto de elementos de la industria (aserradero), que permiten cierta


productividad. Estos elementos de la industria están conformados por los recursos
13

físicos: Maquinaria, equipo, terreno, edificaciones y energía eléctrica entre otros.


También se define como la cantidad de madera aserrada por unidad de tiempo (año,
turno, día), la capacidad instalada casi siempre se calcula en base a 260 días de trabajo
anual en un turno de 8 horas. (Batres & Gomez, 2001)

Batres & Gomez (2001) definen como los principales factores que determinan el tamaño
de un aserradero en:

• El volumen y el tamaño de la materia prima disponible en el área


• La meta de producción (volumen a producir por turno de 8 horas).
• Los recursos financieros de la empresa.

4.1.9. Tamaño de un aserradero

Para Adama (2006) el tamaño de un aserradero debe de cumplir con las siguientes
características.
• Muy pequeñas: Su desempeño diario no sobrepasan los 5m3 en turno de 8
horas.
• Pequeño: Su desempeño diario se encuentra en el rango de 5-10 m3 en turno de
8 horas.
• Medianos: Su desempeño diario se encuentra en el rango de 10-15 m3 en turno
de 8 horas.
• Grande: Su desempeño diario se encuentra en 15-25 m3 en un turno de 8 horas.
• Muy grande: Su desempeño diario es >25 m3 en un turno de 8 horas.

4.1.10. Rendimiento en producción de madera aserrada

Rendimiento, es la relación entre el volumen total de una troza y el volumen total de los
productos aserrados que de ella se obtienen. Este se puede expresar en metros cúbicos,
pies cúbicos o en porcentaje (Batres & Gomez, 2001) La conicidad, densidad y dureza
son variables fundamentales sobre el rendimiento y productividad. (Nacional, V Congreso
Forestal, 1999)

4.1.11. Coeficiente de aserrío

Llamado también coeficiente de aserradero, coeficiente de transformación o factor de


rendimiento. Es la relación entre el volumen de madera aserrada que se obtuvo y el
volumen de los rollos que se usaron para producirla. Se mide en unidades métricas e
inglesas, para Bardales (1996) matemáticamente se expresa con la ecuación:
14

Donde:
Ca = Coeficiente de aserrío (adimensional).
ma = madera aserrada en m3 o pies3
mr = Madera en Rollo en m3 o pies tablares.

La determinación de este coeficiente supone una serie de controles que requieren una
adecuada organización previa, para llegar a resultados representativos. Se requiere
identificar claramente los rollos, luego cada rollo debe ser medido en Smalian para
calcular su volumen. En cuanto a las piezas obtenidas, se miden una vez estén
debidamente escuadradas según el sistema de trabajo que se aplique. (Bardales, 1996)

4.1.12. Cortes

Porción de tabla, obtenida cortando la troza transversal o longitudinalmente, el mismo


deberá ser lo suficientemente plano, permitiendo cepillar la tabla por ambas caras hasta
lograr un grosor estándar cepillado (PAFG, 2000)

4.1.13. Madera aserrada

Es el producto que se obtiene al procesar trozas de madera a través del sencillo corte
mecánico de aserrado y cepillado. (Bardales, 1996)

4.1.14. Secado

Este es el proceso más importante para que la madera esté en buen estado. Es de
importancia para que la madera sea de calidad y esté en buen estado, aunque si fallan
los anteriores también fallará este proceso (Cienfuegos, 2008)

4.1.14.1. Secado natural

Se colocan los maderos en pilas separadas del suelo, con huecos para que corra el aire
entre ellos, protegidos del agua y el sol para que así se vayan secando. Este sistema
tarda mucho tiempo y eso no es rentable al del aserradero que demanda tiempos de
secados más cortos (Cienfuegos, 2008)
15

4.1.14.2. Secado por inmersión

En este proceso se mete al tronco o el madero en una piscina, y debido al empuje del
agua por uno de los lados del madero la savia sale empujada por el lado opuesto,
consiguiendo eliminar la savia interior, evitando que el tronco se pudra. Esto priva a la
madera de algo de dureza y consistencia, pero lo compensa en longevidad. El proceso
dura varios meses, tras los cuales, la madera secará más deprisa debido a la ausencia
de savia (Cienfuegos, 2008)

4.1.14.3. Secado al vacío

En este proceso la madera es introducida en unas máquinas de vacío. Es el más seguro


y permite conciliar tiempos extremadamente breves de secado con además: Bajas
temperaturas de la madera en secado; limitados gradientes de humedad entre el exterior
y la superficie; eliminación del riesgo de fisuras, hundimiento o alteración del color; fácil
utilización; mantenimiento reducido de la instalación (Cienfuegos, 2008)

4.1.14.4. Secado por vaporización

Se meten los maderos en una nave cerrada a cierta altura del suelo por la que corre una
nube de vapor de 80 a 100 °C; con este proceso se consigue que la madera pierda un
25% de su peso en agua, a continuación, se hace circular por la madera, una corriente
de vapor de aceite de alquitrán, impermeabilizándola y favoreciendo su conservación. Es
costoso pero eficaz. (Cienfuegos, 2008)

4.1.14.5. Secado mixto

En este proceso se juntan el natural y el artificial: se empieza con un secado natural que
elimina la humedad en un 20-25% para proseguir con el secado artificial hasta llegar al
punto de secado o de eliminación de humedad deseado (Cienfuegos, 2008)

4.1.14.6. Secado por bomba de calor

Este proceso es otra aplicación del sistema de secado por vaporización, con la a
aplicación de la tecnología de bomba de calor al secado de la madera permite la
utilización de un circuito cerrado de aire en el proceso, ya que al aprovecharse la
posibilidad de condensación de agua por parte de la bomba de calor, de manera que no
es necesaria la entrada de aire exterior para mantener la humedad relativa de la cámara
de la nave ya que si no habría desfases de temperatura y humedad (Cienfuegos, 2008)
16

4.2. MARCO REFERENCIAL

4.2.1. Quiche

Quiché es uno de los departamentos más importantes en cuanto a su producción


artesanal. Sobresale la elaboración de telas tradicionales de algodón y de lana. Las de
algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de lana, por los hombres en
telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales, bolsas y gorras, son tejidas
a mano, con aguja. (INE, 2010) El presente estudio se realizara en esta área como se
muestra en la figura 1.

Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio.


Fuente: IGN
Adaptado por Matias (2022)

4.2.1.1. Geografía

El departamento de Quiché se localiza en el Noroccidente del país y de acuerdo con la


Ley Preliminar de Regionalización, pertenece al igual que el departamento de
17

Huehuetenango, a la región VII del noroccidente; limita al Norte con la República de


México, al Sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá; al Este con los
departamentos de Alta y Baja Verapaz y al Oeste con los departamentos de Totonicapán
y Huehuetenango. La densidad poblacional para el año 2002 era de 78 hab/km2 y para
el año 2011 será 131 hab/km2, su extensión territorial es de 8,378 km², ocupando el 4º.
lugar en el país con el 7.7% del territorio Nacional. (SEGEPLAN, 2011)

4.2.1.2. Hidrografía

El departamento de Quiché está bañado por muchos ríos, entre los principales
sobresalen el Chixoy o Negro que recorre los municipios de Sacapulas, Cunén, San
Andrés Sajcabajá, Uspantán y Canilla; Blanco y Pajarito en Sacapulas; Azul y Los
Encuentros en Uspantán; el Sibacá y el Cacabaj en Chinique; y el Grande o Motagua en
Chiché. Además están las lagunas de Lemoa y la de La Estancia en Santa Cruz del
Quiché; y la laguna de San Antonio en San Antonio Ilotenango (INE, 2010)

4.2.1.3. Orografia

La configuración geográfica de Quiché es bastante variada. Sus altitudes oscilan entre


los 2310 y 1196 m s. n. m.; por consiguiente sus climas son muy variables, predominando
el frío y el templado, aunque hay algunas zonas de clima cálido. Sin embargo, hay alturas
hasta de 3000 m s. n. m. en un sistema de cordilleras que atraviesa el departamento de
oeste a este.

Este departamento está atravesado por tres sistemas orográficos diferentes: la sierra
de Chamá (al norte), la de los Cuchumatanes (al centro) y la de Chuacús (al sureste), lo
que determina los diferentes climas, que se manifiestan desde los fríos templados hasta
los más cálidos. (INE, 2010)

4.2.1.4. Zonas de Vida

En el departamento de Quiché existen siete zonas de vida vegetal, según la clasificación


propuesta por Holdridge en 1978:

• bs-S: bosque seco subtropical


• bh-S (t): bosque húmedo subtropical templado
• bh-S (c): bosque húmedo subtropical cálido
18

• bo-S: bosque pluvial subtropical


• bmh-S (c): bosque muy húmedo subtropical cálido
• bmh-S (f): bosque muy húmedo subtropical frio
• bh - MB: bosque muy húmedo montano bajo subtropical
• bmh-MB: bosque muy húmedo montano subtropical

Figura 2. Mapa de Zonas de Vida del Departamento de Quiche


Fuente: IGN

Adaptado por Matias (2023)

4.2.1.5. Uso de la Tierra

En el departamento de Quiché, por su clima, tipos de suelo y la topografía del terreno,


sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o
semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales,
café, caña de azúcar, etc. Además, por las cualidades con que cuenta el departamento,
algunos de sus habitantes crían varias clases de ganado.

La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc.,


compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al departamento
un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural en
19

uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino
también extranjeros. Es de esta forma como usted lector se puede formar una idea de
cómo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera
intensiva y en otras de manera pasiva. (SEGEPLAN, 2011)

4.2.1.6. Vías de comunicación

El departamento de Quiché está intercomunicado, a través de la ruta nacional n.º 15, que
en la aldea Los Encuentros, municipio de Sololá, entronca con la Carretera
Interamericana CA-1; la ruta n.º 15 que parte de Los Encuentros, atraviesa
Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché, San Pedro Jocopilas, Sacapulas y Cunén y
llega hasta Chajul. Así como la carretera 7W, que se origina en el departamento de Alta
Verapaz, cruza Quiché aproximadamente de este a oeste y termina en el departamento
de Huehuetenango.

Cuenta también con varias carreteras departamentales y municipales que unen a sus
municipios entre sí, aunque la mayoría de ellas están en precarias condiciones o sin
asfaltar. (INE, 2010)

4.2.1.7. Geología

Tipos de suelo que sobresalen en el departamento de Quiché:

• JKfs: jurásico-cretácico, formación Todos Santos, jurásico superior-


neocomiano (capas rojas), incluye la formación San Ricardo.
• Qa: aluviones cuaternarios
• Tsp: terciario superior oligoceno-plioceno, predominantemente continental:
incluye formaciones Cayo, Armas, Caribe, Hereria, Bacalar y White Maris.
• Pe: paleoceno-eoceno, sedimentos marinos.
• PC: pérmico, formación Chochal (carbonatos).
• Kts: cretácico-terciario, formación Sepur, campaniano-eoceno.
Predominantemente sedimentos clásticos marinos. Incluye formaciones
Toledo, Reforma y Cambio y grupo Veraoaz.
• Ksd: cretácico, carbonatos neocaomiano-campanianos, incluye
formaciones Cobán, Ixcoy, Campur, Sierra Madre y grupo Yojaa.
• Qp: cuaternario, rellenos y cubiertas gruesas de cenizas pómez de origen
diverso.
20

• Tv: terciario, rocas volcánicas sin dividir. Predominantemente mio-piloceno.


Incluye tobas, coladas de lava, material lahárico y sedimentos volcánicos.
• I: rocas plutónicas sin dividir, Incluye granitos de dioritas de edad prepérmico.
Cretácico y terciario.
• TT: rocas ultrabásicas de edad desconocida, predominantemente serpetinitas.
En parte pre-maestrichtiano.
• Pzm: paleozoico, rocas metamórficas sin dividir. Filitos, esquistos cloríficos y
dioritas y granitos prepérmicos, cretácicos y terciarios.

4.2.1.8. División Administrativa

El departamento tiene 21 municipios de los cuales Santa Cruz del Quiche es la


cabecera departamental. Lo podemos observar en la figura 3.

Figura 3. Mapa de los Municipios del Departamento de Quiche


Fuente: IGN

Adaptado por Matias (2023)


21

4.2.1.9. Idioma

Quiché es uno de los departamentos antiguamente más poblados de la nación y es el


territorio que junto con Huehuetenango posee más idiomas. El idioma uspanteco se
habla en el municipio de Uspantán, el ixil en Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal,
el sacapulteco en Sacapulas, el kekchí en la parte norte del departamento, mientras que
el kiché se habla en la parte sur.

Aunque el español es el idioma oficial de la República de Guatemala y del departamento,


buena parte de la población lo utiliza como segundo idioma para el comercio y turismo.
Incluso algunos habitantes no poseen conocimientos amplios del idioma ya mencionado,
debido a que no tuvieron acceso a la educación primaria. (INE, 2010)
22

V. OBJETIVOS
5.1. GENERAL

• Caracterizar la situación actual de las industrias de transformación primaria y


secundaria maderable inscritas en el Sistema Electrónico de Información de
Empresas Forestales (SEINEF), del INAB, en el departamento de Quiche.

5.2. ESPECIFICOS

• Describir las calidades y cantidades de materia prima utilizadas en las industrias


primarias y secundarias maderables en el departamento de Quiche.
• Determinar el nivel tecnológico de las industrias forestales de transformación
primaria y secundaria en Quiche
• Identificar los lugares de procedencia de la materia prima que utilizan las industrias
madereras de transformación primaria y secundaria en Quiche, así como los
principales lugares de mercadeo y canales de producción.
• Caracterizar la oferta y la demanda, así como los ofertantes y demandantes de los
productos (cantidades y calidades) de las industrias madereras primarias y
secundarias en el departamento de Quiche.
• Proponer lineamientos generales de mejora a las industrias madereras primarias
y secundarias en Quiche:

VI. HIPOTESIS

El nivel tecnológico de las industrias de transformación primaria y secundaria en el


departamento de Quiche es Aceptable, en las 13 industrias evaluadas.
23

VII. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Fase I Planificación

7.1.1. Estudio de antecedentes en el área

Se realizó un estudio de antecedentes del departamento de Quiche, considerando


trabajos realizados acerca de este tema, el comportamiento de las industrias forestales,
la recopilación de información secundaria de la industria forestal a través de internet,
consultas a los centros de documentación forestal y entrevistas con personas expertas
en el tema.

Se determinó el número de aserraderos y carpinterías que trabajan actualmente en el


departamento de Quiche, consultando la base de datos del Sistema Electrónico de
Información de Empresas Forestales (SEINEF) del Instituto Nacional de Bosques -INAB-
, el registro de las industrias en los libros de la secretaría la subregión VII-2 donde se
encuentra el registro de las industrias en este departamento y a través de informes
semestrales presentados a la región.

7.1.2. Identificación y selección de industrias forestales

La identificación y selección de las industrias forestales a evaluar se realizó a través del


registro del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF) que
actualmente trabajan de por medio de la inscripción en el Sistema Electrónico de
Información de Empresas Forestales (SEINEF), del Instituto Nacional de Bosques (INAB).

Se consultó la página web del Instituto Nacional de Bosques -INAB- (www.inab.gob.gt) ;


donde se consultó el Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales
(SEINEF), para el establecimiento del número de industrias forestales registradas en el
Registro Nacional Forestal (RNF), que según el Reglamento de la Ley forestal 30
(Decreto Legislativo 101-96) del artículo 61 Control de empresas forestales; literalmente
dice: Los aserraderos, depósitos de productos forestales y otras industrias forestales
primarias y secundarias incluyendo carpinterías, están obligadas a:

• Registrarse en el Registro Nacional Forestal de INAB.


24

• Rendir informes semestrales acerca del tipo y cantidad de materia prima


procesada durante el trimestre anterior y de la cantidad de productos elaborados
y comercializados.
• Anotar en sus registros la procedencia, cantidad y tipo de producto recibido.
• Anotar en sus registros, las existencias de materia prima, producto en proceso y
producto terminado.
En dicho registro se encontró la información siguiente de cada industria forestal:

• No. registro
• Tipo de industria
• Nombre comercial
• Propietario
• Nombre del representante legal
• Ubicación (dirección)
• Teléfono/fax
• Municipio
• Departamento
• Vencimiento
Conforme a la información que se presentó de cada industria se seleccionaron las
industrias que trabajan transformación primaria y secundaria en el departamento de
Quiche, estas se seleccionaron con ayuda del Ingeniero encargado actualmente del área
de Industria y Comercio del Instituto Nacional de Bosques INAB que es el Ing. William
Velázquez.

7.1.3. Elaboración de boleta de recopilación de información

La encuesta fue dirigida a industrias de transformación de madera, primarias y


secundarias en Quiche, a través de dos boletas que se muestran en el Anexo 1 y 2.

Los principales aspectos evaluados a través de las boletas fueron:

• Materia prima
• Maquinaria y equipo
• Descripción de la máquina principal
• Producción
• Tiempo de operación de la industria por año
25

• Destino de la producción
• Problemas que presenta el desarrollo de la industria forestal
• Personal empleado
• Tendencias del abastecimiento
• Continuidad de labores.

Dichas boletas recolectaron información relevante, como conocer el estado de las


industrias forestales y determinación del nivel tecnológico de cada una de ellas a través
de una metodología utilizada en el estudio Diagnóstico de la Industria Forestal de Las
Verapaces, en el año 1998 (PLAN DE ACCION FORESTAL PARA GUATEMALA –PAFG-
, 1998)

7.1.4. Validación de las boletas para recopilación de información

Se realizó la visita y entrevista a 2 industrias forestales del departamento de


Huehuetenango una de transformación Primaria y Otra de transformación secundaria
donde se validaron las boletas de recolección de datos, además a las boletas se les
agrego algunos datos requeridos por el Instituto Nacional de Bosques INAB.

7.2. Fase II Ejecución

7.2.1. Recopilación de datos en las industrias forestales

Se programó la recopilación de datos en las industrias forestales de cada departamento


respectivamente para los meses de marzo y abril del año 2024. Esta recopilación se basó
en la cantidad de industrias forestales que se presentaron en el departamento de Quiche,
de acuerdo a la información generada en la Fase I, la identificación y selección de
industrias forestales, se realizó un itinerario y un mapa para la visita de cada industria y
así no tener contratiempos de ubicación de cada empresa. Además, con el Apoyo del
Departamento de Industria y Comercio del Instituto Nacional de Bosques INAB y los datos
proporcionados se facilita ubicar cada empresa y a los encargados. La boleta para la
recopilación de datos se diseñó para que los administradores o encargados de los
movimientos de entrada, salida de madera y situación actual de la industria, respondan
a dicha boleta, ya que se presentaron diferentes incógnitas para conocer la situación
actual de las industrias transformadoras.
26

7.3. Fase III Tabulación y análisis de datos

7.3.1. Tabulación de datos obtenidos en la recopilación de datos

Los datos que se obtendrán a través de la Fase II, serán base para caracterizar y conocer
la situación actual de las industrias de transformación primaria y secundaria en el
departamento de Quiche. Los datos que se obtendrán se procesarán con el software
Microsoft Excel y Microsoft Word pregunta por pregunta. Esta información se analizará
con base a porcentajes, valores absolutos, en forma de cuadros y gráficas para su mayor
comprensión.

7.3.2. Determinación del nivel tecnológico de las industrias forestales

La determinación del nivel tecnológico se ara por medio de la metodología utilizada en el


estudio Diagnóstico de la Industria Forestal de Las Verapaces (PLAN DE ACCION
FORESTAL PARA GUATEMALA –PAFG-, 1998), que se muestra a continuación:

Los niveles de tecnología que se utilizaran son de la siguiente manera:

Se definieron ocho factores, evaluándose aspectos genéricos del proceso de producción,


así como algunos aspectos cualitativos y cuantitativos los cuales influyen en la eficiencia
del proceso y en la calidad y rendimiento del producto a obtener.

Cada factor se dividió en sub-factores o niveles a los cuales se les otorgó un valor desde
0 a 4 puntos y en un caso de 0 a 6 puntos:

Se definieron cuatro categorías de nivel tecnológico, correspondiendo a cada una un


rango de valores, en el cuadro 1, se muestran los puntos correspondientes según el nivel
tecnológico:

Cuadro 1. Niveles tecnológicos y punteos


Nivel tecnológico Puntos
Óptimo 27 a 34
Aceptable 19 a 26
Bajo 12 a 18
Muy bajo 0 a 11
Fuente: Plan de Acción Forestal para Guatemala. 1998
a. Óptimo nivel tecnológico: Industrias que tienen líneas eficientes de producción,
implementan técnicas adecuadas en el proceso productivo, poseen maquinaria y equipo
de recientes 34 modelos, pero en muy buen estado, diversifican la producción con
27

productos de calidad para exportación, tienen capacidad para responder a la demanda


del mercado internacional y poseen personal con experiencia.

b. Aceptable nivel tecnológico: Industrias que poseen la maquinaria y equipo mínimo


para dar respuesta a la demanda inmediata, únicamente implementan algunas técnicas
adecuadas en el proceso productivo, no existe diversificación en la producción, el
producto de calidad se circunscribe a madera aserrada clasificada y su personal tiene
conocimientos y experiencia limitada.

c. Bajo nivel tecnológico: Industrias que poseen la maquinaria y equipo mínimo para
dar respuesta a la demanda inmediata, no implementan técnicas adecuadas en el
proceso productivo, no existe diversificación en la producción, el producto de calidad se
circunscribe a madera aserrada sin clasificar y su personal tiene conocimientos y
experiencia limitada.

d. Muy bajo nivel tecnológico: Más que industrias son empresas que operan con 3
máquinas principales, no aplican técnicas en el proceso productivo, no clasifican la
madera aserrada y su personal no tiene el mínimo de capacitación.

Los factores a evaluar serán: Disponibilidad permanente de materia prima, tipo de


aserradero, línea eficiente de producción, otros factores que inciden sobre la producción,
calidad del producto, secado de la madera, recuperación de residuos y calidad de la mano
de obra.

7.3.3. Descripción de los factores y su ponderación para la evaluación del nivel


tecnológico de la industria forestal

La descripción de los factores y su ponderación para la evaluación del nivel tecnológico


de la industria forestal fue por medio de la metodología utilizada en el estudio
Diagnostico de la Industria Forestal de Las Verapaces (PLAN DE ACCION FORESTAL
PARA GUATEMALA –PAFG-, 1998), que se muestra a continuación en el cuadro 2:
1. Abastecimiento permanente de materia prima.
Cuadro 2. Tiempo de abastecimiento y ponderaciones
Tiempo de Porcentaje Puntos
abastecimiento
Mas de 10 meses 81 a 100 4
De 9 a 10 meses 61 a 80 3
6 a 8 meses 41 a 60 2
Menos de 6 meses 0 a 40 1
Fuente: Plan de Acción Forestal para Guatemala. 1998
28

2. Tipo de Aserradero.
Sierra de cinta con reaserradora: 6 puntos.
Aserradero móvil con reaserradora 5 puntos.
Sierra circular con reaserradora; sierra de cinta: 4 puntos.
Sierra de cinta sin reaserradora: 3 puntos.
Aserradero móvil sin reaserradora: 2 puntos.
Sierra circular, sin reaserradora: 1 punto.

3. Línea eficiente de producción.


Sistema de alimentación del patio de troza a la máquina principal:
Mecanizado: 1 punto.
Manual: 0 puntos

Sistema de evacuación de desperdicios:

Mecanizado 1 punto.
Manual 0 puntos.

Sistema de alimentación del aserradero principal a las máquinas secundarias:


Automático: 1 punto.
Manual: 0 puntos.

Tiempo de servicio de la sierra principal:

De 1 a 3 horas por sierra: 1 punto.


Mayor a 3 horas por sierra: 0 puntos.

En este factor la ponderación máxima (4 puntos) se alcanza cuando los cuatro sub
factores otorgan cada uno un punto.

4. Otros factores que inciden sobre la producción.


Año de fabricación de la sierra principal:
Igual o menor de 20 años: 1 punto.
Mayor de 20 años: 0 puntos.
Servicio y reparación de maquinaria y equipo
Accesible y de buena calidad: 1 punto.
Difícil de acceder y de regular calidad: 0 puntos.

Mantenimiento y calidad de sierras y cuchillas


Taller de afiladurilla propio: 1 punto.
Sin taller de afiladurilla: 0 puntos.
29

Fuente de energía
Eléctrico 1 punto.
Motores estacionarios 0 puntos

5. Calidad del Producto.


Madera para construcción y exportación 4 puntos.
Madera para construcción y muebles (carpinterías) 3 puntos.
Madera para construcción 2 puntos.
6. Secado de la madera.
Secado artificial (con horno): 4 puntos.
Secado natural y artificial: 3 puntos.
Secado natural 2 puntos.
Sin secar la madera (húmeda) 1 punto.
7. Recuperación de residuos.
Alta recuperación con alto valor agregado (cuadrado para bolillo): 4 puntos.
Alta recuperación con bajo valor agregado (piezas para tutores de algunas legumbres,
orillas para cajas para tomate): 3 puntos.
Baja recuperación con alto valor (lepa, piezas con algunos fines de carpintería): 2
puntos.
Baja recuperación con bajo valor (aserrín, viruta, puntas, cantos, todos con el fin de ser
utilizados para energía calórica): 1 punto.
8. Calidad de la mano de obra.
Personal profesional para el trabajo y con capacitaciones constantes 4 puntos. Capacita
a su personal 2 puntos.
No capacita a su personal 0 puntos

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


El cronograma de actividades describe las fechas en las que se realizaran los distintos
procesos que llevara la investigación.

Cuadro 1. Cronograma de Actividades.

Actividad Fechas de Actividades


30

Mayo
Abril

Ago.
Nov.

Ene.
Sep.

Feb.

Jun.
Mar.
Oct.

Dic.

Jul.
Reconocimiento del área. X
Recopilación de información de X
las Industrias Forestales
Revisión de literatura. X X
Elaboración de Boletas de
X X
Recolección de Información
Validación de boletas de
X X
recopilación de Información

X
Presentación Seminario I
Recopilación de datos en las
X X
industrias forestales
Tabulacion y análisis de Datos. X X
Fase de Gabinete X X
Redacción de documento. X X
Exposición de seminario II X
Fuente: propia.

IX. PRESUPUESTO
Cuadro 2. Presupuesto general de la investigación.

Presupuesto
No. Insumo Costo/unidad Costo total
Costos de transporte
Viajes al Departamento de
3 Quiche. Gasolina Q100 Q300
Costos Estadia en el Departemento 3 Viajes
3 Hospedaje Q300 Q900
3 Alimentacion Q400 Q1,200
Costos de mano de obra y otros insumos
Costo de estudiante (Fase de
1 campo y Gabinete) durante 3
meses. Q1,800 Q5400
Impresión de Boletas de
--- Campo Q50 Q50
5 Impresión de informe Q80 Q400
Gastos imprevistos Q500
Total Q8750
Fuente: propia.
31

X. BIBLIOGRAFIA
Adama, M. (2006). Diagnóstico de las industrias de aserrío con relación al
procesamiento de madera de diámetros menores (8 a 18cm) productos de raleo
en la región III descrita por el Instituto Nacional de Bosques. Guatemala,
Guatemala: Facultad de Agronomia .
Bardales, P. D. (1996). Evaluación comparativa entre el sistema de aserrío manual
tradicional con sierra de viento y el aserrío con motosierra en la costa del norte
de Honduras. Turrialba, Costa Rica.
Batres, D., & Gomez, A. (2001). Cálculo del rendimiento de madera en rollo a madera
aserrada. Guatemala, Guatemala.
Brown, N. C., & Bethel, J. S. (1973). La industria maderera (6 ed.). Mexico, Mexico.
CAHUEX, S. O. (2012). EVALUACIÓN DE LA DEMANDA DE MATERIA PRIMA EN
ASERRADEROS DE CINCO MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO;BASE PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS
FORESTALES. Quetzaltenango, Guatemala.
Cienfuegos, D. (2008). Industria de la Madera. Guatemala, Guatemala: Universidad
Rafael Landívar.
Hernández, G. (2004). Situación de la industria forestal en Guatemala: aspectos
técnicos, legales y económicos. Guatemala, Guatemala. Recuperado el 2023, de
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20I
nvestigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Agr%C3%ADco
las/Industria%20forestal%20en%20Guatemala.pdf
INAB, I. N. (2023). Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales
SEINEF. Guatemala, Guatemala. Obtenido de
https://www.inab.gob.gt/index.php/component/content/article/112-servicios/184-
seinef?Itemid=437
INAB, I. N., & ITTO, I. T. (2016). Guía para estudios de rendimiento de transformación
primaria en la industria forestal de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
INE, I. N. (2010). Boletin Informativo Departamento de Quiché (Vol. 4). Guatemala,
Guatemala.
Keil, G. D., Spavento, E. M., & Raffaeli, N. (2021). INDUSTRIALIZACIÓN DE LA
MADERA TRANSFORMACIÓN MECÁNICA Y QUÍMICA: TECNOLOGÍAS Y
PUESTA EN VALOR SUSTENTABLE. La Plata, Argentina.
MONTENEGRO, M. M. (2011). ESTRUCTURA DE COSTOS DE MANO DE OBRA
PARA UNA EMPRESA FORESTAL GUATEMALTECA. Guatemala, Guatemala.
Montero, R. S. (2016). Tecnologías para el aserrío de trozas de diámetros menores.
Nacional, V Congreso Forestal. (1999). La Competitividad Del Sector Forestal de
Guatemala. Guatemala, Guatemala.
32

PAFG, P. d. (2000). Diagnóstico de la industria de aserrío de coníferas en Guatemala.


Guatemala.
Paz, H. C., & Mejía, R. Á. (2016). Estudio de Rendimiento de Transformación Primaria
en la Industria Forestal de Guatemala. Guatemala, Guatemala.
PLAN DE ACCION FORESTAL PARA GUATEMALA –PAFG-. (1998). Diagnostico de la
Industria Forestal de las Verapaces. Guatemala, Guatemala.
Rendón, A., & Neyra, L. (30 de 09 de 2020). Biodiversidad Mexicana. Recuperado el 10
de 08 de 2023, de Biodiversidad Mexicana:
https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/maderable
Reyes, G. R. (2020). DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS DE TIPOS DE
TRANSFORMACIÓN DE MADERA Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE
MADERA EN EL PERÚ, Y SU VINCULACIÓN CON LA GUÍA DE TRANSPORTE
FORESTAL (GTF).
SEGEPLAN, S. G. (2011). Plan de Desarrollo Departamental. Guatemala, Guatemala.
TOLEDO E. (1999). Mercado Mundial de Especies de Confieras y Latífoliadas. Memoria
V Congreso nacional Forestal. Guatemala, Guatemala. Obtenido de
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20I
nvestigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Agr%C3%ADco
las/Industria%20forestal%20en%20Guatemala.pdf

XI. ANEXOS
Anexo 1. Boleta de entrevista de industrias transformadoras de diámetros menores censadas de los
departamentos de Izabal y El Progreso.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE NOROCCIDENTE
INGENIERÍA FORESTAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INDUSTRIAS FORESTALES


DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN
EL DEPARTAMENTO DE QUICHE.

ESTUDIANTE: Brandon Adony Matias López

Consultas cel. 50589268

Objetivo: realizar el diagnóstico de la situación actual de las industrias de transformación


primaria y secundaria en el departamento de Quiche.
33

Boleta de Información Para Industrias de


Transformación Primaria

Instrucciones: A continuación, encontrará una serie de preguntas que servirán para realizar la
presente investigación, en cada Ítem encontrara dos opciones (Si o No) marque con una X a la que
corresponda y en caso contrario por favor aclare las observaciones.

Nombre de la industria forestal:


Dirección:

A. MATERIA PRIMA

1. Origen de la materia prima:


1.1 Plantaciones
1.2 Bosques Naturales

2. Especies utilizadas
2.1 Latifoliadas
Especie y precio de compra por millar de Pie Tablar.
1.
2.
3.
4.
5.
6.

2.2 Coníferas
Especie y precio de venta por millar de Pie Tablar.
1.
2.
3.
4.
5.
34

Continuación de Anexo 1.

3. ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA

3.1 Principal época de abastecimiento: (descripción por mes

4. DEFECTOS DE LA MATERIA PRIMA

1. Presencia de insectos Si No
2. Manchas Si No
3. Pudrición Si No
4. Rajaduras Si No
5. Quemaduras Sí No
6. Otros

5. CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA PRIMA

No. Especies Diámetro Largo


promedio

MAQUINARIA Y EQUIPO

Maquinaria:
1. Tipo de aserradero (Sierra principal):

1.1 Sierra de cinta Sí No Ancho de la hoja (pulg. o cm.)


Máximo volumen de producción
No. de operarios Potencia (HP)
Rendimiento (%)

1.2 Sierra circular Sí No Diámetro de la cierra (pulg. o cm.)


Máximo volumen de producción
No. de operarios Potencia (HP)
Rendimiento (%)
35

Continuación de Anexo 1.

1.3 Sierra múltiple Sí No No. De sierras


Tipo de cierra De cinta Circular (diámetro en cm. o pulg.)
Máximo volumen de producción
No. de operarios Potencia (HP)
Rendimiento (%)

2. Rendimiento (%):

3. Re aserradora:

3.1 Sierra de cinta Sí No Potencia (HP)


3.2 Sierra circular Sí No Potencia (HP)

4 Canteadora:

4.1 Simple Sí No Potencia (HP)


4.2 Múltiple Sí No Potencia (HP)
5. Despuntadora:
5.1 De péndulo Sí No Potencia (HP)
5.2 Fijas Sí No Potencia (HP)

6. Cepilladora: Sí No Potencia (HP)

7. Machihembreadora:

7.1 Cuchillas y fresas de un lado Sí No Potencia (HP)


7.2 Cuchillas y fresas de ambos lados Sí No Potencia (HP)

8. Moldurera: Sí No Potencia (HP)

9. Bolilladora: Sí No Potencia (HP)

10. Sistema de alimentación del patio de troza a la máquina principal:


10.1 Mecánica Sí_ No
10.2 Con fuerza animal (bueyes) Sí_ No
10.3 Con mano de obra ( ) Sí_ No
10.4 En forma mixta Sí_ No
10.5 Observaciones
36

Continuación de Anexo 1.

11. Sistema de alimentación del aserradero principal a las máquinas


secundarias:
11.1 En forma manual ( ) Sí_ No
11.2 Alimentadores con rodillos Sí_ No
11.3 Mixto Sí_ No

Sistema de evacuación de desperdicios:


11.4 Sistema automático Sí_ No
11.5 En forma manual Sí_ No
11.6 En forma mixta Sí No

12. Clasificación del producto elaborado:

13. Descripción de los criterios de clasificación:

14. Utilización de normas nacionales o internacionales para la


clasificación de madera elaborada:
Sí No

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA PRINCIPAL

1. Año de fabricación de la máquina principal:

2. Marca:

3. Fuente de energía:
3.1 Eléctrico Sí No Potencia
3.2 Motores estacionarios (Kwh) Sí_ No Potencia
3.3 Mixto Sí_ No Potencia

4. Mantenimiento de sierras y cuchillas:


4.1 Posee su propio taller de afilado Sí_ No
Automático Sí_ No
Manual Sí_ No
37

Continuación de Anexo 1.

4.2 Calidad en el mantenimiento de sierras y


cuchillas: Muy Bueno Sí_ No
Bueno Sí No
Regular Sí No
Malo Sí_ No

5. Tiempo de servicio de la sierra principal:


1. Sierra circular:
a. Tiempo en horas de servicio por turno
b. Millares de Pies Tablares producidos por turno
c. Turnos al día

2. Sierra de cinta:
a. Tiempo en horas de servicio por turno
b. Millares de Pies Tablares producidos por turno
c. Turnos al día
3. Sierra alternativa múltiple:

a. Tiempo en horas de servicio por turno


b. Millares de Pies Tablares producidos por turno
c. Turnos al día

PRODUCCIÓN

1. Volumen de producción en pies tablares o metros cúbicos.

Diario:

Mensual:

Anual:

2. Productos elaborados.
38

Continuación de Anexo 1.

3. Tratamiento y secado de la madera


3.1 Secado Natural Si No Tiempo de secado (días) CH final
3.2 Secado Artificial Si No Tiempo de secado (días) CH final

4. Existe recuperación de residuos Si No ¿Cuáles son los objetivos?

TIEMPO DE OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA POR AÑO

Horas trabajadas al día:


Días trabajados a la semana:
Turnos trabajados al día:

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

A. Destino
1. Al mercado nacional (% de la producción) Lugares
2. Al mercado internacional (% de la producción) Lugares

PROBLEMAS QUE PRESENTA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA


FORESTAL

1. De ubicación de la industria:
1. Abastecimiento
2. Distancia a los principales centros de venta
3. Disponibilidad de energía

2. De la calidad de la industria:
1. Tecnología del proceso
2. Calidad de los operarios y de la mano de obra
3. Capacidad y calidad de la maquinaria
4. Servicios de reparación de maquinaria en industria
5. Mantenimiento

3. Marco jurídico:
1. Leyes laborales
2. Leyes impositivas
3. Aplicación de la ley Forestal

4. Mercado:
1. Exigencias del mercado
2. Tamaño del mercado
3. Especies demandadas
4. Competencias locales
Continuación de Anexo 1.

5. Financiamiento:
1. Fuentes de financiamiento

2. Retorno del capital

3. Morosidad de los clientes

PERSONAL TÉCNICO

1. ¿Cuántas personas trabajan en el área de producción?

2. ¿Cuántas personas trabajan en el área de mantenimiento?

3. ¿Cuántas personas trabajan en el área administrativa?

4. ¿Se capacita al personal? Sí_ No ¿Por


qué?

TENDENCIAS DEL ABASTECIMIENTO

1. Tendencias en el abastecimiento en los próximos cinco años:

2. Tendencias del mercado en los próximos cinco años:

También podría gustarte