Está en la página 1de 4

CIENCIAS DE LOS MATERIALES

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°5

“METALOGRAFÍA DE ACEROS AL
CARBONO”
Introducción: metalografía
La metalografía estudia la microestructura de los
metales, es decir, la estructura granular de un
material, y sólo puede ser observada mediante la
utilización de un microscopio. Permite obtener
información sobre la forma y tamaño del grano, los
microconstituyentes presentes, el efecto de agentes
externos (por ejemplo, si estuvo sometido a medios
corrosivos) y su historial térmico.

Metalografía óptica
Es la metalografía realizada con un microscopio
óptico. Recibe esta denominación por funcionar con luz en las frecuencias del patrón visible por el ojo humano, y
puede resolver detalles del orden de 1μm.
El metal a observar debe estar pulido a espejo y previamente
sometido a un leve ataque químico. Cada constituyente
metalográfico tiene una determinada velocidad de reacción con
el reactivo de ataque. Los constituyentes menos atacables
quedarán con más brillo y reflejarán mayor cantidad de luz en el
microscopio, apareciendo más claros a la observación. El ataque
químico pondrá de manifiesto la microestructura del metal ya
que atacará los bordes de los granos (más reactivos) y afectará de
manera diferente a las distintas fases presentes en el metal. Esta
diferencia permite detectar los distintos constituyentes y
determinar su proporción, distribución, tamaño, etc.
El procedimiento general para acondicionar el material deseado para la observación metalográfica consiste en:
1. Selección del lugar y extracción de la muestra.
2. Corte de la muestra.
3. Inclusión.
4. Desbaste.
5. Pulido.
6. Ataque químico.

Objetivos generales
 Conocer cuál es el objeto de estudio de la metalografía y su importancia en el estudio de los materiales.
 Aprender el proceso para la preparación de las probetas sobre las cuales se realiza el análisis metalográfico.
 Distinguir en el microscropio los constituyentes del material a estudiar, fases presentes y tamaño de grano.
 Inferir el TT al que se sometió el material estudiado.

Objetivo de la práctica
Observar en el microscopio óptico las probetas a ensayar, distinguir microconstituyentes y fases presentes de
aleaciones Fe-C, e inferir TT y solicitaciones a los que se han expuesto las piezas.
Apariencia de las microestructuras

Acero hipoeutectoide Acero eutectoide Acero hipereutectoide

Martensita Bainita
INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

a. Completar la siguiente ficha:


Probeta n°1
Aumento:
Aleación:
Tratamiento térmico:

Micro-constituyentes y fases de equilibrio:

Micro-constituyentes y fases de no equilibrio:

Micrografía
Probeta n°2
Aumento:
Aleación:
Tratamiento térmico:

Micro-constituyentes y fases de equilibrio:

Micro-constituyentes y fases de no equilibrio:

Micrografía

También podría gustarte